Está en la página 1de 11

NECRODACTILIA

TRATAMIENTO DE PULPEJOS O FALANGES


ELEMENTOS PARA RECOLECCION DE PULPEJOS O FALANGES

• Elementos de bioseguridad (overol, tapabocas, gafas, guantes etc.).


• Frascos en plástico con tapa hermética.
• Alcohol, bisturí, tijeras, cinta de enmascarar, marcador y rótulos).

RECOLECCION DE PULPEJOS O FALANGES

• Marque cada uno de los frascos con el


nombre y número del dedo, número de acta, y
sexo del occiso al que se le van a retirar los
pulpejos o las falanges.
• Si la persona que va a practicar los cortes es
idónea deberá cortar únicamente los pulpejos.
• Si el servidor no tiene experiencia y para evitar
dañar la muestra, corte las falange por el
segundo pliegue de flexión.

TRATAMIENTO YRECONSTRUCCION DE PULPEJOS


• LOS DEDOS:
Cada uno tiene tres falanges excepto el pulgar, la falange donde esta la uña es
la tercera, también se llaman falange, falangina o falangeta.

DEDOS PUTREFACTOS
• Con la autolisis (destrucción
de los tejidos por sus propias
enzimas) por lo que
sobreviene una proliferación
bacteriana que conduce
rápidamente a la
putrefacción.
• En este caso el experto
deberá cerciorarse si el
pulpejo se encuentra en
buenas condiciones, en caso
afirmativo deberá proceder
así:
• Si los pulpejos se encuentran
muy deshidratados o por el
contrario muy hidratados
deberán colocarse en alcohol
etílico o industrial al 100% para conservarlos hasta que lleguen al respectivo
laboratorio para su tratamiento.
• Tape bien los frascos sellandolos completamente, utilizando esparadrapo o
cinta de enmascarar alrededor de la tapa.
• Se debe diligenciar el formato para cadáveres N.N y enviarlo junto con
los pulpejos.
TRATAMIENTO DE LA DERMIS
CUANDO LA PIEL ESTA MUY HIDRATADA O BLANDA:
• Cuando la piel esta impregnada de agua, arrugada y flexible e intacta se
procede a limpiarla cuidadosamente utilizando un cepillo dental suave o
cuando este demasiado blanda se utiliza un copito de algodón.
• Luego se introducen las falanges en alcohol etílico o industrial al 100%, a
fin de deshidratarlos.
• Luego se procede a limpiar suavemente, teniendo en cuenta que en esta
capa de la piel los relieves epidérmicos son delgados y existe menor
depresión o separación entre las crestas).

HIDROXIDO DE AMONIACO
• Cuando las falanges o los pulpejos están deshidratados se colocan en
hidróxido de amoniaco (NH4OH) hasta el tiempo preciso
para obtener la oportuna elasticidad.
• Si esto no es suficiente para eliminar las arrugas, se inyecta en la masa
muscular hasta que salga por los poros de la epidermis obteniendo la
elasticidad.
• Luego se limpia, seca y se procede a tomar las impresiones.
• Con independencia del estado putrefactivo en que encontremos las piezas
a tratar, hemos de fijar los tejidos.
• Se debe practicar limpieza mediante un chorro fino y un cepillo suave para
eliminar materias extrañas.
• Se procede a hidratar los pulpejos introduciéndolos en amoníaco
comercial y agua al 50% durante 24 horas , trascurrido este tiempo
aumentamos la proporción hasta el 75%.
• Se procede a observar y si aún no hemos obtenido resultados, procedemos
a realizar el mismo procedimiento hasta que obtengamos un color y una
flexibilidad similar a la existente en el ser vivo, para proceder a la toma de
las impresiones.
• Se trabaja igual con la epidermis y con la dermis.

PIEL DESHIDRATADA SECA Y ARRUGADA


COCCION DE LAS FALANGES O PULPEJOS.
• Introduzca un alambre acerado por las falanges de la mano, en orden
(1,2,3,4,5 o 6,7,8,9,10) marque el alambre indicando a qué mano
corresponde.
• Se coloca el alambre sobre una cubeta refractaria, sin que toque el fondo
de la misma (Suspendidas).

BORAX Y BICARBONATO DE SODIO


• Disuelva 5 gramos de borato de sodio (Bórax) en 2 litros de agua.
• Disuelva 5 gramos de bicarbonato de sodio en 2 litros de agua, las
mezclas se calientan separadamente pero luego se mezclan para ser
usadas.
• Hierva a fuego lento, luego retire las falanges y corte adecuadamente los
pulpejos, se procede a entintar y tomar las impresiones.
* Tome las impresiones directamente sobre el papel o sobre la cinta que es
utilizada para transplante de huellas latentes, luego adhieralas a un
acetato para no hacer la inveersion de lados en fotografía

HIDROXIDO DE SODIO
• Es posible hinchar la piel aplicando una solución de Hidróxido al 3% o
Hidróxido de potasio (posta cáustica).
• Se debe tener cuidado porque puede absorber y dilatar el tejido, hay que
observar la reacción todo el tiempo.
• Si cuando trabajamos con la dermis, a veces el dedo se ablanda demasiado
lo colocamos en alcohol puro para endurecerlo.
• Si después de unas horas el dedo no llega a su tamaño normal, se retira y
se coloca en agua para acelerar la dilatación, posteriormente se seca,
entinta y se imprime.
• Si este procedimiento no resulta se retiran los dedos se lavan con agua y
se colocan en alcohol a fin de endurecerlos y manipularlos sin que se
destruyan las crestas.
• Posteriormente el pulpejo es cortado, se raspa , se sumerge en xileno se le
hacen masajes a fin de eliminar arrugas.
• Cuando está muy flexible se procede a entintar colocandolo en nuestro
dedo para rodarlo.
• Si las impresiones tomadas no son muy claras, se procede a seguir
raspando la piel hasta que quede muy fina como para ser colocada entre
dos placas de vidrio y ser fotografiada con luz transmitida.

GLICERINA
• Cuando los pulpejos se encuentren secos y arrugados (Deshidratados)
también se pueden hervir en una sustancia compuesta de glicerina mas
agua. Cuando están demasiado duros se pueden hervir en glicerina pura.

MOLDES
• Este procedimiento se hace siempre y cuando tengamos la epidermis y las
crestas en buenas condiciones.
• Se puede utilizar alginato, cera o silicona, tome un molde negativo del
dactilograma, impregne todo el pulpejo con una de las sustancias
mencionadas, retire cuidadosamente el pulpejo y deje secar por varios
minutos.
• Al molde se le practica un vaciado en yeso, se deja actuar por varios
minutos, se deja secar el molde el cual sera positivo, posteriormente con un
lapiz se resaltan suavemente las crestas hasta que se vea el dactilograma y
se toma finalmente la fotografia.
COMPLUCAD POLICE
• Es un reactivo desarrollado por la Universidad Complutense de Madrid
(España) en 1997 después de 129 años de haber sido creado el formol, no
es cancerígeno, ni tóxico.
• Es aliado de la practica forense moderna.
• Se utiliza a cambio del formol.
• Paraliza la descomposición del cadáver, haciendo desaparecer los olores,
aniquilando los microorganismos en el punto de deterioro en que se
encuentren.
• La aplicación del Complucad, no altera el ADN de la célula, ni otros
marcadores genéticos.
• Regeneración de huellas dactilares:
• Se colocan los dedos o falanges de manera que queden sumergidos, se
dejan 24 horas, esto les eliminará el mal olor, les proporciona elasticidad y
permite trabajar mas fácilmente.
• Complucad conserva por mucho tiempo las muestras y no las contamina.
• METODO DE INYECCION: Se inyecta subcutáneamente en cantidad de 5
a 10 cc. a través de la base del pulpejo obteniendo la huella a los 10 o 15
minutos.
• METODO DE SUMERSION: Se aplica en caso de gran deterioro y
endurecimiento de los dedos por un periodo de 6 a 24 horas dependiendo
del deterioro

VENTAJAS DEL COMPLUCAD


• Elimina el formol y fenol.
• Elimina bacterias.
• Flexibilidad total.
• Conserva las piezas a temperatura ambiente.
• Actúa en piezas que antes fueron fijadas con formol, recuperando la
elasticidad de los tejidos, permitiendo su movilidad.

FOTOGRAFIA
• Finalmente tome fotografías, el copiado debe ser al tamaño natural.

CADENA DE CUSTODIA
• Manipulación adecuada, a los elementos de prueba o evidencia física en
procura de conservar su autenticidad y garantizar su inalterabilidad, para
lo cual se debe hacer una rigurosa recolección, embalaje, etiquetado,
movimiento, depósito , registro y documentación, partiendo de quien la
recogió, hasta los funcionarios judiciales que la utilizan como prueba en la
etapa de la investigación y del juicio.
CUANDO SE APLICA :

• Se aplica de manera continua “en cadena”, se inicia en el lugar donde se


obtiene la evidencia y finaliza por orden de autoridad competente.
• Los responsables de la cadena de custodia son todos los servidores
públicos y los particulares que tengan relación con las evidencias.
LA PIEL
El órgano más grande del cuerpo
ELEMENTOS UTILIZADOS EN DACTILOSCOPIA

Lupa lu Galtoneana Ref JC100P Reticula Galtoneana Ref


JC104H
Precio $ 439.750 Precio $ 121.250

Retícula concéntrica Ref JC101B


Precio $ 261.250 Retícula semiconcentrica Ref
JC101HB
Precio $233.750
Rodillo de Reseña 3 “ Ref FPT 262A
Precio $ 49.750

Mesa de reseña Ref FPT


200 P
Precio $ 1.269.750

Tinta de reseña 4 onz Ref 231T


Presio $ 32.500
Nitrato de plata Spray N° 8 Ref
205C
Precio $ 137.500
Magnético negro Ref M115 L Volcanos Negro Fuerte de humo Ref
$HLP01
Presio $ 36.250 Presio $ 43.750

Magnético Blanco Ref M116L Metálico Negro Refe SB 101L


Precio $ 36.250 Precio $ 46.250

Maletín de reseña med Ref KHC 500 Cinta evidencias Ref 144,5L
Precio $ 327.500 Precio $ 16.250
Fluorescente Amarillo Ref LL705 Fluorescente Verde Ref LL703
Precio $ 54.750 Precio $ 54.750

Magnético Rojo Ref M110L


Precio $ 36.250
Kit Posmorten Ref PMNS60
Precio $ 71.250

Pincen de fobre de vidrio Ref 122L


Precio $ 54.750
Pincel Magnetico Ref 125 L Pincel Retractable Ref RFF
200
Precio $ 92.500 Precio $ 109.750

Pincel Revelado en Cinta Ref 110 L Kit molde pisadas y llantas HARD-
CORE
Precio $ 21.250 Sin mas datos
Kit Ultravioleta LUZ BLUEMASXX Esfero tinta invisible Ref UV700
Sim mas datos Precio $ 99.750

Reactivo invisible Negro Rfe UV 204


Precio $ 104.750
Tinta invisible de Seguridad Ref UV743L
Presio $ 147.500

TERMINOLOGIA
BIOSEGURIDAD
Evidencia, Quiroscopia, Pelmatoscopia, Dactiloscopia, Dactilotecnia, Impresión,
Transplantar, Latente, Reseñar, Individualizar, Identificar, Descartar, Cotejar,
Alias, Necrodactilia, Pulpejos, Dermis, Epidermis, Cadena de custodia,
Embalaje, Evidencia, Polimerizar, Fumigar,

También podría gustarte