Está en la página 1de 2

Los 400 golpes

La película me gustó por qué en ella se ven reflejados los aspectos de un


joven adolescente en su entorno social y por que demuestra cómo cada uno de
estos aspectos influyen en la toma de decisiones en su vida, diversas cosas lo
van llevando a elegir acciones incorrectas que atentan dicho desarrollo. Me
gustó porque refleja una realidad en la que para muchos jóvenes es común
como por ejemplo, el odio que puede generar una persona hacia el profesor a
causa de las acciones negativas que el maestro pueda tener con él que se
consideren “correcciones” qué, para el alumno son castigos mal planteados y
establecidos.
Dentro del círculo familiar y el desarrollo de este, me llaman mucho la atención
los problemas que se demuestran porque se ve nada en gran parte en la
sociedad actual real todos los problemas que acarrean por ejemplo, una
infidelidad por parte de uno de los padres y la interpretación que tiene el hijo
con todas las consecuencias positivas o negativas que tiene. Me llama mucho
la atención de igual forma como los padres tratan de encubrir sus propias
acciones a través de los regaños o castigos que le dan a su hijo considerando
que lo que él está haciendo es peor a lo que ellos hacen. Yo considero que las
acciones plasmadas en esta película por parte de los padres para castigar al
hijo (por ejemplo, por el robo que tuvo como consecuencia llevar al niño a un
reformatorio) son acciones erróneas que pudieran parecer sencillas y correctas,
pero que afectan negativamente el desarrollo del niño no sólo por las
experiencias vividas en lugares así o por la falta de comprensión al error que
cometió, sino por todos aquellos tratos de la sociedad a los que se tiene que
enfrentar de manera casi obligatoria. Yo pienso que no serían castigos acordes
al tiempo y la edad del joven.
La película demuestra un entorno social y abarca diversas problemáticas en el
desarrollo de un joven quién es el protagonista, esto dentro de su entorno
familiar, escolar y social. Pese a la gran exageración que pudiera existir en
estas problemáticas al compararlos en una vida real o en tiempo, son
problemas que existen en nuestra sociedad y que como lo demuestra la
película, muchas veces no sabemos cómo lidiar y tomamos decisiones para los
jóvenes pensando que son correctas y contrariamente causan más problemas
de los que ya existen.
La película trata de abrir un amplio panorama en la comprensión de problemas
durante la adolescencia para las personas que la ven, trata de demostrar que
no se trata de hacerlo más sencillo para solucionar un problema, ejemplifica la
realidad en la que muchos casos una gran cantidad de jóvenes vive a diario y
que por la mala toma de decisiones de terceras personas llegan a provocar
problemas aún mayores cuando todo se podía resolver con una simple plática
o algo de apoyo moral. Uno de los problemas más presentes en esta película
es el abandono familiar y el rechazo social, que demuestra como influye en
gran cantidad la aceptación y el apoyo incondicional que una persona necesita
de los círculos sociales así como los padres, demuestra como es que estos
influyen también en el desarrollo de una persona, es aquí en donde entiendo
que un sujeto busca encajar en una sociedad (o en un grupo) a través de
acciones que puedan resultar le negativas o conflictivas, las cuales no se
toman en cuenta simplemente por generar esta aceptación con un círculo que a
él o ella le interesa pertenecer sin importar si es bueno o malo.

También podría gustarte