Está en la página 1de 13

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE MECÁNICA
RESISTENCIA DE MATERIALES II
 NOMBRE: Jorge Leonardo Suntaxi Código: 7159

EJERCICIO1.-

En la impulsión de agua de la figura, una bomba sumergida extrae agua de un Lago a 13 m


de profundidad máxima y la eleva al nudo D, en el que debe garantizarse exactamente
0,02 kg/mm2 .Se desea trasegar un caudal de 476 GPM y las bombas que se tienen en
bodega son (HB en mca y Q dm3/s), 3600 RPM nominal para todas:

H B 1 =100−40,5 x 10−3 Q2 (5 Bombas en Bodega)

H B 2=320−4 x 10−2 Q2 (1 Bombas en Bodega) Velocidad mínima de 2878

H B 3 =250−0,18Q2 (3 Bombas en Bodega)

H B 4=290−0,0495 Q2 (3 Bombas en Bodega)

Seleccionar al menos 4 formas para garantizar las condiciones de funcionamiento requeridas. (Bombas en serie (cuantas
y aplicar variador), paralelo (caudal en el by pas no puede superar los 5 l/seg), recorte de rodete, variador de
frecuencia, variando la curva resistente (la presión no podría superar los 280 mca).

Los coeficientes de pérdidas de los accesorios son:

2
Rejilla a la entrada de la bomba: k R =11040 mca/ ( m 3 /seg )

Conexión con la ventosa: k v =6,45


2
Válvula de regulación: k =7770 mca/ ( m 3 /seg )
Válvula de retención: k vret =15,95

N.R.

Tubería Plástico
Temperatura del fluido 25 C.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
RESISTENCIA DE MATERIALES II
 NOMBRE: Jorge Leonardo Suntaxi Código: 7159

Figura1. Esquema Instalación


Primero se calcula la curva resistente de la instalación:
Se aplica Bernoulli entre las dos láminas de agua.

P1 V 21 P2 V 22
+ Z1 + + H B = + Z2 + + H pérdidas
γ 2g γ 2g

Constituyen las pérdidas por longitud de tuberías y accesorios


H pérdidas :

P 1 : 𝑃2 La presión 1 es atmosférica entonces la Presión Manométrica es igual a 0.


𝑦
γ 2 𝛾2
V1 V2
, : Las pérdidas que ocasionan las velocidades se pueden considerar
2g 2g
despreciables.

Las cotas o alturas dependen del nivel de referencia que se tome.


Se remplaza los valores en la ecuación de Bernoulli:

−1 3+ H B =110+20.06+ ( H L .tubería ) + ( H Accesorios )

8 f LQ 2 8 k Q2
H B =143.06+ ( 2
π gD
5)(+ 2 4
π g D acc )
+ K Q2

El factor de fricción para la tubería AB es 0,016; la longitud del tramo es de 130 metros y
el diámetro de 250 mm.

Para la tubería CD el factor de fricción es de 0,016; la longitud del tramo es de 5000


metros y el diámetro de 250 mm.

Los coeficientes de pérdidas de los accesorios son:


2
Rejilla a la entrada de la bomba: k R =11040 mca/ ( m3 /seg )

Conexión con la ventosa: k v =6,45


2
Válvula de regulación: k =7770 mca/ ( m 3 /seg )
Válvula de retención: k vret =15,95
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
RESISTENCIA DE MATERIALES II
 NOMBRE: Jorge Leonardo Suntaxi Código: 7159

8 ( 0,0 16 )( 130 ) Q 2 8 ( 0,015 ) ( 4500 ) Q 2 8 ( 1,5+ 4,5 ) Q2


H B =150+
( 2 )(
π ( 9,81 ) ( 0,25 )5
+ 2 5
π ( 9,81 ) ( 0,30 ))( + 2 ) 4
π ( 9,81 ) ( 0,25 )
+(550+150)Q2

Finalmente, la ecuación de la altura de bombeo es:

H B =150+3342,09 Q2

Por definición, el desnivel geométrico más las pérdidas por longitud de tuberías y accesorios es la
curva resistente de la instalación:

CURVA RESISTENTE DE LA INSTALACIÓN

H R=150+3342,09 Q2

250.00

200.00

150.00
Curva Resistente
Bomba
Punto de Funcionamiento
100.00

50.00

0.00
0 20 40 60 80 100 120
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
RESISTENCIA DE MATERIALES II
 NOMBRE: Jorge Leonardo Suntaxi Código: 7159

BOMBAS EN SERIE

Se iguala la curva resistente de la instalación con la curva característica de la bomba con variador
de frecuencia:

H B =40−2216 Q2
Ecuación Bombas en Serie
H Bs=n(40−2216 Q2 )
H B =n( A+ BQ +C Q2 )
H R=150+3342,09 Q2

n(40−2216Q 2)=150+3342,09 Q2

El caudal es el del punto de funcionamiento, es decir 80 L/s (se debe ingresar en m 3/s):

n=150+3342,09 ¿ ¿

n=6,64

n=7 rodetes

H B =280−15512Q 2

Con la nueva curva de la bomba, buscamos la intersección con la curva resistente del sistema para
obtener el caudal y la altura proporcionadas.

280−15512Q2=150+3342,09 Q2

Q=83,3 L/ s

H B =173,05 mca
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
RESISTENCIA DE MATERIALES II
 NOMBRE: Jorge Leonardo Suntaxi Código: 7159

300.00

250.00

200.00

Curva Resistente
150.00 Bomba
Punto de Funcionamiento
Bombas en Serie
100.00

50.00

0.00
0 20 40 60 80 100 120

Para asegurar que el caudal sea de 80 L/s podemos aplicar un variador de frecuencia, teniendo así:
VARIADOR DE FRECUENCIA A LA BOMBA
Se iguala la curva resistente de la instalación con la curva característica de la bomba con variador
de frecuencia:

H B =280−15512Q2 Ecuación Variador de Frecuencia

H B ' =280 α 2−15512 Q2 H B = A α 2+ BαQ+C Q 2


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
RESISTENCIA DE MATERIALES II
 NOMBRE: Jorge Leonardo Suntaxi Código: 7159

H R=150+3342,09 Q 2

280 α 2−15512Q 2=150+ 3342,09Q 2


El caudal es el del punto de funcionamiento, es decir 80 L/s (se debe ingresar en m 3/s):
2 2 2
280 α −15512 ( 0,08 ) =150+3342,09 ( 0,08 )
α =0,98
Este valor está en el rango permitido por lo que es una opción válida. La nueva curva de la bomba
será:

H B =268,91−15512 Q 2
Obteniendo el valor del caudal y de la altura suministrada:
L
Q=80
s
H B =169,6 mca

300.00

250.00

200.00
Curva Resistente
Bomba
150.00 Punto de Funcionamiento
Bombas en Serie
Variador de Frecuencia
100.00

50.00

0.00
0 20 40 60 80 100 120
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
RESISTENCIA DE MATERIALES II
 NOMBRE: Jorge Leonardo Suntaxi Código: 7159

LITERAL B)
Ahora el nivel del agua sube 32 m es decir pasa de 110 a 78 m debido a abundantes lluvias que se
produjeron. se desea seguir elevando los 80 L/s, para lo cual debemos determinar que opción es la
más indicada teniendo la posibilidad de cerrar parcialmente la válvula de regulación o
disminuyendo la velocidad de rotación de la bomba, para esto tomaremos como criterio de decisión
la potencia consumida por la bomba en cada uno de estos casos.
NUEVA CURVA RESISTENTE
−78+ H B=40+ ( H L .tubería ) + ( H Accesorios )

8 f LQ 2 8 k Q2
H B =118+ ( 2
π gD
5 )(
+ 2 4
π g D acc )
+ K Q2

Los valores tanto de tuberías como de los accesorios son los mismos tenemos:

8 ( 0,02 )( 130 ) Q2 8 ( 0,015 )( 4500 ) Q2 8 ( 1,5+ 4,5 ) Q2


H B =118+
( 2 )(
π ( 9,81 ) ( 0,25 )5
+ 2 )(
5
π ( 9,81 ) ( 0,30 )
+ 2 ) 4
π ( 9,81 ) ( 0,25 )
+(550+150) Q2

Finalmente, la ecuación de la altura de bombeo es:

H B =118+3342,09 Q2

Por definición, el desnivel geométrico más las pérdidas por longitud de tuberías y accesorios es la
curva resistente de la instalación:

H R=118+ 3342,09Q 2

Ahora realizamos la gráfica de las curvas tanto de la bomba en serie como la curva resistente de la
instalación.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
RESISTENCIA DE MATERIALES II
 NOMBRE: Jorge Leonardo Suntaxi Código: 7159

Curva de Bombeo
300

250

200
Punto de Funcionamiento
Bombas en Serie
150 Nueva Curva Resistente

100

50

0
0 20 40 60 80 100 120

INCORPORANDO PÉRDIDAS EN LA VÁLVULA


Se iguala la nueva curva resistente de la instalación con la curva característica de la bomba de
análisis:

Ecuación de la curva resistente


H R=118+ 3342,09Q 2
2 2 H RN =20+1582,2 Q2+ K Q2
H RN =118+ 3342,09Q + K Q

H B =280−15512Q 2

280−15512Q 2=118+3342,09 Q 2+ K Q 2
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
RESISTENCIA DE MATERIALES II
 NOMBRE: Jorge Leonardo Suntaxi Código: 7159

El caudal es el del punto de funcionamiento, es decir 80 l/s (se debe ingresar en m 3/s):

280−15512(0,08)2=118+3342,09( 0,08)2 + K ( 0,08)2


mca
K=6458,41 2
( m3 /s )

NUEVA CURVA RESISTENTE DEL SISTEMA

H RN =118+ 3342,09Q2 +6458,41 Q2

H RN =118+ 9800,5Q 2

Curva de Bombeo
300

250

200 Punto de Funcionamiento


Bombas en Serie
Nueva Curva Resistente
150
Regulación de la Válvula

100

50

0
0 20 40 60 80 100 120
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
RESISTENCIA DE MATERIALES II
 NOMBRE: Jorge Leonardo Suntaxi Código: 7159

Q=80 L /s
H=180,72 mca

POTENCIA
La potencia hidráulica se calcula de la siguiente fórmula:
P H =ρ g Q H B

kg m m3 (
(
P H = 1000
m3 )(
9,81
s2 )(
0,08
s )
180,72m )

P H =141831,6 W
P H =141,8 kW
VARIADOR DE FRECUENCIA
Se iguala la curva resistente de la instalación con la curva característica de la bomba con variador
de frecuencia:

H B =280−15512Q2 Ecuación Variador de Frecuencia

H B ' =280 α 2−15512 Q2 H B = A α 2+ BαQ+C Q 2

H R=118+ 3342,09Q2

280 α 2−15512Q2=118+3342,09 Q2
El caudal es el del punto de funcionamiento, es decir 80 L/s (se debe ingresar en m 3/s):

280 α 2−15512 ( 0,08 )2=118+3342,09 ( 0,08 )2


α =0,92
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
RESISTENCIA DE MATERIALES II
 NOMBRE: Jorge Leonardo Suntaxi Código: 7159

Este valor está en el rango permitido por lo que es una opción válida. La nueva curva de la bomba
será:

H B =236,99−15512 Q 2

Obteniendo el valor del caudal y de la altura suministrada:

Curva de Bombeo
300

250

200 Punto de Funcionamiento


Bombas en Serie
Nueva Curva Resistente
150
Variador de Frecuencia

100

50

0
0 20 40 60 80 100 120
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
RESISTENCIA DE MATERIALES II
 NOMBRE: Jorge Leonardo Suntaxi Código: 7159

L
Q=80
s
H B =137,7 mca
POTENCIA
P H =ρ g Q H B

kg m m3 (
(
P H = 1000
m3 )(
9,81
s2 )(
0,08
s )
137,7 m )

P H =108066,96 W
P H =108,7 kW
La potencia consumida por la bomba con el variador de frecuencia es menor a la que se logra
aumentando las pérdidas al cerrar la válvula de regulación, por lo que concluimos que la opción
indicada es reducir la velocidad de la bomba en un 8%, asegurando así el caudal requerido y un
menor gasto energético.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE MECÁNICA
RESISTENCIA DE MATERIALES II
 NOMBRE: Jorge Leonardo Suntaxi Código: 7159

TABLA PROPIEDADES DEL AGUA

También podría gustarte