Está en la página 1de 12

GUIA PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
OBJETIVOS
1. Formular un problema de investigación
cualitativa.

2. Plantear el problema de investigación con


todos sus procedimientos.
Definición
• El planteamiento del problema es una parte
fundamental del proceso de investigación
pues determina y encausa todas las acciones
que se seguirán posteriormente.
Tema eje: “Cambio climático para el desarrollo sostenible”

Subtema: Reciclaje como acción mitigante

Titulo: Irresponsabilidad de los habitantes de la aldea Santa Clara, Ixcán,


Quiché en el reciclaje de basura

(al finalizar la investigación pueda que cambie el titulo)


Teoría Pregunta central Metodología

Teoría
Métodos y técnicas de
Conceptos
recolección de información
Significativos del
objeto de investigación

Tema de investigación
1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La base de las preguntas se refiere a los tópicos:
• ¿Qué es?
• ¿Cómo es?
• ¿Dónde se ubica?
• ¿Cuáles son sus elementos?
• ¿Por qué es factible y viable?
• ¿Cuál es su situación problemática más inmediata?
• ¿quién?
• ¿cuándo?
• ¿dónde?
• ¿por qué?;
• ¿para qué?
y sus modalidades:
• ¿desde cuándo?; ¿para quiénes?; ¿qué cosas?; ¿a quiénes?
1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
Según Kerlinger y Lee, (2011) Debe estar formulado como una proposición
afirmativa o como pregunta

 La falta de conciencia del reciclado de basura de los pobladores de la


aldea Santa Clara, Ixcán, Quiché demuestra la carencia de conocimiento
para depositar la basura en el respectivo lugar.

 ¿Qué factores intervienen en los pobladores de la aldea Santa Clara


Ixcán, Quiché para reciclar la basura?

• La falta de conocimiento
• La falta de conciencia
• La falta de acciones para promover el reciclado de basura
Formulación de preguntas

La falta de conciencia del reciclado de basura de los pobladores de la aldea Santa Clara,
Ixcán, Quiché demuestra la carencia de conocimiento para depositar la basura en el
respectivo lugar.
1 ¿Tiene conocimiento sobre el reciclado de basura? Si No

2 ¿La comunidad cuenta con depósitos de basura? Si No

3 ¿Ha recibido alguna capacitación sobre el reciclado de basura? Si No

4 ¿Las autoridades realizan acciones para promover el reciclado de basura? Si No

5 ¿El centro educativo cuenta con una guía de temas para el reciclado de basura? Si No
1.3 OBJETIVOS
NIVELES DE LOS OBJETIVOS ACCIÓN SIGNIFICADO
PERCEPTUAL EXPLORAR (cualitativo) Indagar
Revisar
Observar
Registrar
DESCRIBIR Codificar
Enumerar
Codificar
Clasificar
Definir
APREHENSIVO COMPARAR Diferenciar
Asemejar
Cotejar
ANALIZAR (cualitativo) Desglosar
Criticar
COMPRENSIVO EXPLICAR Entender
Comprender
PREDECIR Prever
Pronosticar
Predecir
PROPONER (cualitativo) Plantear
Formular
Diseñar
INTEGRATIVO MODIFICAR Cambiar
Aplicar
Mejorar
CONFIRMAR Verificar
Demostrar
Probar

EVALUAR (cualitativo) Valorar


Estimar
Ajustar
1.3 OBJETIVOS

¿QUÉ SE QUIERE SABER? ¿QUÉ OBJETIVO PLANTEAR?

¿CÓMO ES? ¿QUIÉNES SON? ¿CUÁNTOS HAY? DESCRIBIR: CODIFICAR, ENUMERAR, CLASIFICAR,
IDENTIFICAR, DIAGNOSTICAR.

¿QUÉ DIFERENCIA HAY ENTRE ESTOS GRUPOS? COMPARAR: ASOCIAR, DIFERECIAR.

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN ESTE FENÓMENO? ANALIZAR: CRITICAR.

¿POR QUÉ OCURRE ESTE FENÓMENO? ¿CUÁLES SON LAS CAUSAS QUE LO EXPLICAR: ENTENDER, COMPRENDER.
ORIGINARON?

¿CÓMO SE PRESENTARÁ ESTE FENÓMENO DADAS LAS SIGUIENTES PREDECIR: PREVEER, PRONOSTICAR.
CIRCUNSTANCIAS

¿CUÁLES DEBEN SER LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE PROYECTO QUE ME PROPONER: PLANTEAR, FORMULAR, DISEÑAR,
PERMITAN LOGRAR LOS OBJETIVOS X Y Z? PROYECTAR, CREAR, PROGRAMAR.

¿QUÉ CAMBIOS SE PUEDEN PRODUCIR EN ESTE FENÓMENO CON LA MODIFICAR: CAMBIAR, ORGANIZAR, MEJORAR,
APLICACIÓN DE ESTE PROGRAMA? PROMOVER.

¿EXISTE RELACIÓN ENTRE ESTOS DOS FACTORES? CONFIRMAR: VERIFICAR, COMPROBAR, DEMOSTRAR.

¿HASTA QUÉ PUNTO EL DISEÑO DE ESTE PROGRAMA ESTÁ ALCANZANDO EVALUAR: VALORAR.
LOS OBJETIVOS PROPUESTOS?
1.3.1OBJETIVO GENERAL
Los objetivos son los resultados que se espera obtener y que imperiosamente orientan las demás
fases del proceso de investigación, determinan los límites y la amplitud del estudio, permiten
definir las etapas que requiere, así como ubicarlo dentro de un contexto general.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


Hay objetivos generales de los que se desprenden objetivos específicos. Los objetivos deben estar
formulados con la mayor claridad y precisión posible para que resulten coherentes con el diseño de
la investigación.

1.4 JUSTIFICACION

• ¿Por qué y qué tanto es conveniente llevar a cabo esta investigación? O bien ¿Para qué servirá esta
investigación?
• ¿Qué aporta de nuevo esta investigación?
• ¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporcionará?
• ¿Quiénes serán los beneficiarios y de que modo?
• ¿Qué es lo que se prevé cambiar con la investigación?
• ¿Cuál es su utilidad?
• ¿Ayudará a resolver algún problema o gama de problemas prácticos?
• ¿Porque es significativo este problema de investigación?
• ¿Permitirá llenar algún hueco de conocimiento?
• ¿Se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?
• ¿Puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?
• ¿Sugiere como estudiar más adecuadamente una población o fenómeno?
• ¿Ayuda a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?
Gracias!!

También podría gustarte