Está en la página 1de 8

Metodología y Técnicas de Investigación

Unidad 2:
Problemas, preguntas y pertinencia de la investigación

Diego Luis González Restrepo


Código: 94482828
Grupo: 551059_3

Tutora: Silvia Angélica Puertas

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


CEAD Palmira
Noviembre de 2017
¿Cómo lograr que Colombia sea un país bilingüe y competitivo a nivel mundial?

En los últimos años Colombia ha vivido una gran revolución y evolución en muchos de sus

aspectos especialmente el económico gracias al boom del petróleo o los buenos precios del

café entre otros productos. Esta expansión ha generado un sinfín de preguntas tales como si

Colombia si esta lista esta globalización y si los nuevos profesionales van a ser capaz de

llevar al país a través de este cambio y poder ofrecerle al mundo, a los nuevos mercados y

economías un país preparado y competitivo.

El gobierno entiende que el dominio de una segunda lengua es esencial para hacer parte de

este mundo globalizado y así lo decreto a través de su ministerio de educación en su

Programa Nacional de Bilingüismo:

“El principal objetivo del Programa Nacional de Bilingüismo es tener ciudadanos y

ciudadanas capaces de comunicarse en inglés, con estándares internacionalmente

comparables, que inserten al país en los procesos de comunicación universal, en la

economía global y en la apertura cultural. Con este propósito, el programa ha venido

consolidando estrategias tales como: la definición de estándares de competencia en inglés,

la evaluación de competencias en estudiantes, docentes y egresados de las licenciaturas y

programas de lenguas, la oferta de programas de mejoramiento para la formación del

profesorado tanto en lengua como en metodología de la enseñanza del inglés y la

vinculación de nuevas tecnologías y medios para la enseñanza y aprendizaje del inglés.”

(tomado de http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/article-158720.html)

El plan del gobierno era muy ambicioso y se trazó metas que quedarán en veremos dejando

un sabor agridulce en los altos gabinetes del gobierno. El gobierno pretendía que durante
los años 2004 al 2019 la población de los colegios públicos o al menos los estudiantes de

últimos años tuvieran un nivel B1-B2 y garantizaran mayor competitividad durante y

después de sus estudios superiores.

Además de la inversión económica en infraestructura el gobierno también ha buscado la

forma de que voluntarios de otros países de habla inglesa vengan a Colombia a apoyar el

Programa Nacional de Bilingüismo. Más de 600 en el año 2016 y repartidos a lo largo del

territorio colombiano las escuelas y colegios públicos ahora cuentan con mucho más apoyo,

inclusión e inversión que 20 o 30 años atrás.

El interrogante más grande que surge después de conocer el plan de acción del gobierno y

toda su inversión es ¿Por qué las cosas siguen igual en los colegios y no se ve reflejada la

inversión y el esfuerzo del Gobierno? En otras palabras ¿Por qué no están los colombianos

ni cerca de ser bilingües?

Es aquí donde debemos retomar el problema inicial de este documento “¿Cómo lograr que

Colombia sea un país Bilingüe y competitivo a nivel mundial? Ya está claro que el

gobierno se ha metido la mano al bolsillo y no ha escatimado esfuerzos, pero posiblemente

“ha estado buscando el ahogado rio arriba” como decimos los colombianos en el argot

popular.

El gobierno se ha hecho el de la vista gorda con el problema de fondo y el cual destrabaría

en gran parte el problema del bilingüismo en Colombia, los profesores de Inglés. Si, los

profesores Inglés son los primeros responsables de que los estudiantes no sean bilingües.

La falta de interés y la falta de preparación son algunos de factores que impiden que

nuestros docentes de Inglés logren sacar estudiantes bilingües. Este es un tema muy
interesante al cual no se le ha dado larga por muchos motivos entre ellos políticos o

burocráticos. Quiero terminar esta propuesta a tema de investigación con la entrevista del

Periódico el Tiempo a Clara Amador Watson, experta en bilingüismo y desarrollo del

Inglés de la Universidad de California.

'El inglés se enseña todavía de forma muy arcaica'

En varios colegios del país se enseña inglés con métodos 'arcaicos'. A pesar de que en

Colombia se formuló un programa nacional de bilingüismo -en el que se busca priorizar el

aprendizaje de este idioma como segunda lengua en todo el sistema educativo-, en algunas

instituciones no pasa de ser una asignatura más.

Así lo afirma Clara Amador-Watson, experta en bilingüismo y desarrollo del inglés como

segunda lengua, con doctorado en política educativa y administración de la Universidad de

California, y quien estuvo de visita en Colombia, invitada por Facultad de Educación de la

Universidad de La Sabana.

"Hay que crear la necesidad de comunicarse en inglés para hablar de bilingüismo, y esto no

existe", dice la experta nacida en España y con nacionalidad estadounidense. Ella visitó

varios colegios de Bogotá y municipios cercanos para conocer de cerca la implementación

del inglés como lengua extranjera.

¿Cómo ve el proceso de bilingüismo en Colombia, desde la política educativa? Es una

apuesta interesante en la internacionalización de Colombia, pero hay desconexión entre el

proyecto de Estado y la realidad de los colegios. Muchas instituciones públicas están

ancladas en la perspectiva del inglés como lengua extranjera, es decir, como una asignatura
más que se enseña desde sexto grado, ni siquiera en la primaria. Los profesores saben

hablarlo, pero no saben enseñarlo. Y en algunos colegios privados contratan profesores del

extranjero que, en ocasiones, tampoco saben enseñarlo.

¿En qué fallan? No tienen el concepto de la metodología para enseñar el inglés. Se atienen

a la gramática y a traducir palabra por palabra. Seguimos enseñando los verbos to be y to

have de forma rígida y les pedimos a los niños llenar espacios en blanco para completar

oraciones, es decir, una estructura gramatical obsoleta.

No hay discurso, ni pragmática, y esto lo he visto particularmente en los colegios públicos.

Los docentes no encuentran capacitación y, si la hay, no la conocen.

¿Cuál es el mejor modelo de aprendizaje del inglés? Hay que buscar una metodología de

competencia comunicativa; que el maestro cree un espacio donde haya la necesidad de

comunicarse, una razón por la cual hablar y expresarse en inglés. No traducir textualmente.

Cuando traduzco, rompo la necesidad de aprender el idioma.

¿No se ha entendido el concepto de bilingüismo en el sector educativo? La política del

Gobierno habla del inglés como segundo idioma, pero es una falacia. Para que en un país

haya la necesidad de hablar un segundo idioma, debe haber contextos comunicativos de la

vida real en los que ese idioma se pida. No es el caso de Colombia. El inglés no es una

segunda lengua para sobrevivir, es la lengua de la élite, de los niños privilegiados. No hay
una construcción consensuada del bilingüismo. Los colegios privados están mucho más

avanzados en este concepto.

¿Qué hacer, entonces, en los colegios públicos, donde se evidencia mayor rezago? Los

privados están comprendiendo la importancia del inglés. Los públicos deben hacer un

proceso de interiorización, una campaña de reconocimiento del inglés, desde el preescolar.

Es necesario capacitar al docente en el aprendizaje del idioma.

¿Qué se requiere para ser bilingüe? Es un proceso que lleva de 7 a 10 años. Tenemos que

ser capaces de escuchar, hablar, leer y escribir en inglés. El cerebro es más elástico desde el

nacimiento hasta los seis o siete años, edad perfecta para imitar los sonidos del idioma con

excelente pronunciación. El bilingüismo comienza al nacer y, si no se puede, a los tres

años; no en sexto ni en décimo grado, como pasa en algunos colegios. El bilingüismo no es

aprender un idioma extranjero. Es estudiarlo dentro de un contexto de cultura.

¿Qué es mejor: capacitar a un profesor colombiano o traer uno del extranjero? Hay que

capacitar y preparar a docentes colombianos con estructuras de intercambio binacionales

para que estén inmersos en el inglés.

¿Cuál es la mejor forma de capacitarlos? Hay que ver el inglés como una inversión en

capital humano. Una forma es crear en las universidades programas curriculares donde se

enseñen varias asignaturas en inglés y se exija un número de créditos al año para afianzar

este idioma. En el caso de quienes ya ejercen la docencia, los estudiantes que están a punto
de finalizar su licenciatura en idiomas pueden, a manera de práctica profesional, ayudar a

capacitar a estos docentes. Es clave llevarles tecnología para apoyar el aprendizaje de este

idioma.

¿Será que al año 2019 el país podrá decir que es bilingüe? Es una buena propuesta, pero no

significa que vaya a ser una realidad. Ni la infraestructura ni el discurso de los maestros

están alineados con las propuestas del Gobierno. En Bogotá hay proyectos pilotos de

bilingüismo en ocho colegios distritales y es algo prometedor, pero hay que perfeccionar y

ampliar la propuesta. Lo importante es que el Gobierno lleve recursos de capacitación a los

colegios, pues no puede dejar solo al maestro. Debe comenzar desde preescolar y

reemplazar a las maestras que jubilen por docentes que hablen inglés. Si no lo hablan, no

contratarlas.

¿Cómo hacer para que los estudiantes vean el inglés como una necesidad y no como una

asignatura más? Los estudiantes que tienen acceso a Internet han encontrado espacios

lúdicos del inglés que les interesan mucho, como la música y el arte, pero no soportan el

rollo del docente en la escuela. El maestro, entonces, tiene que permitir que el estudiante

traiga a la escuela lo que tiene como interés personal por el inglés e incorporarlo en las

aulas.

Colombia, con bajo nivel de inglés Una evaluación hecha por el índice EF EPI, un modelo

estandarizado de medición del inglés, examinó el dominio de ese idioma en 44 países y

Colombia ocupó el puesto 41, con un nivel muy bajo. Este índice usó datos obtenidos en 4
pruebas 'on-line' que medían el nivel de inglés de 2'368.730 personas entre los años 2007 y

2009. Las pruebas eran de comprensión auditiva, lectura, gramática y vocabulario. América

Latina, en general, no tuvo buen resultado

Bibliografía

LINARES, A.
'El inglés se enseña todavía de forma muy arcaica'
En el texto: (Linares, 2011)
Bibliografía: Linares, A. (2011). 'El inglés se enseña todavía de forma muy arcaica'. El Tiempo.
Retrieved 15 November 2017, from http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4479844

También podría gustarte