Está en la página 1de 4

LEVIATÁN- THOMAS HOBBES

Cap.13
- la diferencia entre hombre y hombre no es tan apreciable como para justificar que un
hombre reclame para sí cualquier beneficio que otro individuo no pueda reclamar con igual
derecho

-la naturaleza humana es tal que ningún hombre creerá que otro es más sabio que él así
reconozca que es más ingenioso, elocuente o más instruido

- de la igualdad procede la desconfianza/ de la desconfianza la guerra


- si dos hombres anhelan la misma cosa que no puede ser disfrutada por ambos, entonces
se convierten en enemigos ---> se empeñan en someterse y destruirse mutuamente
- en la guerra la fuerza y el fraude son las dos virtudes cardinales. Justicia e injusticia no
son facultades ni del cuerpo y del espíritu

- en el estado natural no existe ni la propiedad y el dominio, la distinción entre tuyo y mío;


pertenece a cada uno lo que puede tomar Y sólo en tanto pueda conservarlo.

-el modo más razonable de protegerse de esa desconfianza esa desconfianza que los
hombres inspiran mutuamente es la previsión ---> controlar por la fuerza o estrategia a
tantas personas como sea posible hasta lograr que nadie tenga poder suficiente para poner
en riesgo el poder propio
- si hay alguien que se siente cómodo con el poder que ya tiene y no busca expandirse
invadiendo a otros, no podrá durar mucho manteniendo esa actitud solamente defensiva,
pues quien quiera más poder, pronto lo atacará

-en la naturaleza del hombre, tres causas principales de disensión (guerra o discordia) :
competencia(hace que los hombres invadan el terreno de otros para adquirir ganancia) ,
desconfianza (lograr seguridad) y la gloria (adquirir reputación)
- todas usan violencia: la primera para que los hombres se adueñen de otros hombres y sus
pertenecias, la segunda para defensa y la tercera para reparar pequeñas ofensas
(opiniones diferentes, señales de desprecio, hacia la persona, parientes, los amigos la patria
de los que se imponen)

- mientras los hombres no estén bajo un poder común que los mantenga atemorizados a
todos, mantendrán en Estado de guerra, cada hombre contra cada hombre

Cap 17
-los hombres que aman la libertad y el dominio sobre los demás, se imponen a si mismo
restricciones, como las que vemos en un estado para garantizar su propia conservación y
una vida grata

- las leyes de la naturaleza, la justicia, equidad, modestia, misericordia , hacer a los demás
lo que quisiéramos que nos hiciesen a nosotros, son contrarias a nuestras pasiones
naturales

-las ciudades y los reinos procuran su propia seguridad, aumentan sus dominios bajo
pretexto de peligro y miedo de invasión, ...hacen todo lo que puedan para someter p
debilitar sus vecinos

- el número de hombres que se necesitan para mantener la seguridad no viene en cifra


concreta sino en comparación a la cifra de hombres del enemigo

Las abejas son seres políticos


-¿por qué los hombres no pueden vivir como las abejas, que viven socialmente unas
con otras?
*primero: los hombres están compitiendo continuamente por el honor y la dignidad , cosa
que no hacen las criaturas. Por esta razón surge entre los hombres envidia y odio y de esto
la guerra.
*segunda: entre las abejas el bien común no es diferente del individual. Como también por
naturaleza se inclinan hacia el bien privado, a la vez están procurando el común. El hombre
por su parte, sólo puede saborear lo que puede destacarse sobre los demás
*tercero: las abejas no tiene uso de la razón. No perciben la falta de alguien que administra
los asuntos comunes. Los hombres siempre se creen más sabios que los demás y más
aptos para gobernar al público , de esto viene la guerra civil
*cuarto: las abejas no tienen el arte de la palabra. El hombre puede representar a otros lo
que es bueno dándole la apariencia de malo y viceversa, pueden aumentar o disminuir a su
antoja las nociones de bueno y malo. , sembrando así el descontento entre los hombres y
alterando su paz y bienestar
*quinto: las criaturas irracionales no pueden distinguir entre injuria y daño, por lo tanto,
mientras estén a gusto no se sentirán ofendidas por sus prójimos. Por el contrario, los
hombres causan más dificultades cuanto más a gusto están , pues es entonces cuando al
hombre le encanta mostrar su sabiduría y controlar las acciones de quienes gobiernan el
estado
*sexto: el acuerdo entre esas criaturas es algo natural, mientras el acuerdo entre hombres
se hace a través de pactos que es algo artificial

- el único modo de erigir un poder común que pueda defenderlos de la invasión de extraños
y de las injurias , dándoles seguridad que les permita alimentarse con el fruto de su trabajo
y con los productos de la tierra y llevar así una vida satisfecha, es el de conferir todo su
poder y todas sus fuerzas individuales a un solo hombre o asamble que mediante una
pluralidad de votos, reduzca las voluntades de los súbditos a una sola voluntad.

- leviatán es ese dios mortal a quien debemos, bajo el dios inmortal nuestra paz y seguridad

- el poder soberano puede alcanzarse de dos maneras:


*fuerza natural: como cuando un hombre hace que sus hijos se sometan a su gobierno,
pudiendo destruirlos si se rehúsan, o sometiendo a sus enemigos por medio de las armas y
obligándoles a que acaten su voluntad, concediendoles su vida bajo esa condición ---->
estado por adquisición
*cuando los hombres acuerdan entre ellos mismos a un hombre o asamblea de
hombres confiando que serán protegidos por ellos---> estado político o estado por
institución

Consecuencias de estado por institución:


1. Los súbditos no pueden cambiar la forma de gobierno
2. El poder soberano no puede enajenarse
3 ningún hombre puede, sin incurrir en injusticia, protestar contra la institución del soberano
declarada por la mayoría
4.las acciones del soberano no pueden ser acusadas de injusticia por el súbdito (pues él
mismo lo eligió y sus acciones son el reflejo de sus deseos o acciones)
5. Nada de lo que haga el soberano puede ser castigado por el súbdito
6 el soberano es el juez de lo que es necesario para la paz y defensa de sus súbditos
7. El derecho de establecer reglas mediante las cuales los súbditos puedan hacer saber a
cada hombre lo que es suyo, de tal modo que ningún otro súbdito pueda quitarselo sin
cometer injusticia
8. Al soberano también pertenece el derecho de judicatura y la decisión de las controversias
9. Y el hacer la guerra y la paz según le parezca oportuno
10. Y el de escoger a todos los consejeros y ministros, tanto para funciones de paz como de
guerra
11. Y el de premiar y castigar(si una ley no ha determinado como) como le parezca
12. Y el de honores y jerarquías ---> criterio público por el que pueda valorarse a los
hombres que hayan servido o puedan servir al Estado (orden de jerarquía y dignidad,
señales de respeto a intercambiar en reuniones públicas o privadas)

-las acciones de los hombres proceden de sus opiniones, y en el buen gobierno de


las opiniones radica el buen gobierno de los actos de los hombres
- es tarea del soberano ser juez o constituir a quienes juzgan las opiniones y doctrinas
- esto es necesario para la paz y prevenir discordia y guerra civil

-los estados son instituidos para mantener paz y justicia


-el poder del soberano es menor que el de todos los súbditos en conjunto(debatible p. 153)
-en la soberanía está la fuente del honor. Honor del soberano debe ser mayor que el de
súbditos juntos
-el poder soberano no es tan dañino como la ausencia de él

-el estado del hombre no puede nunca estar libre de incomodidades


- el poder del soberano es entero e indivisible

Cap 19
- tres tipo de de Estado :
*cuando el representante es solo un hombre, monarquía
*cuando es una asamblea de todos cuantos quieran unirse , democracia o estado popular
*cuando representantes asamblea de solo unos pocos, aristocracia

- la tiranía y la oligarquía solo son nombre diferentes que se le dan a la monarquía y a


la aristocracia

-la diferencia entre los tres tipos de estado no radica en una diferencia de poder sino en la
diferencia de conveniencia o aptitud para producir paz y seguridad del pueblo
- en la monarquía, el interés privado es el mismo que el público. Un rey es glorioso en la
medida que sus súbditos estén bien
- si el pueblo está gobernado por una asamblea que no es de su elección, , el gobierno es
una monarquía entonces

-la eternidad artificial de los gobierno, se llama derecho de sucesión


-disponer la sucesión, aunque sea para entregar la soberanía a un rey de otra nación, no es
ilegal

Cap 21
-el miedo y la libertad son compatibles. Las acciones que los hombres realizan en los
estados por miedo a la ley, son acciones que quienes las hacen tienen la libertad de omitir
- la libertad y la necesidad son compatibles: la libertad del hombre de hacer lo que quiere va
a acompañada de la necesidad de hacer lo que dios quiere, ni más, ni menos

-los hombres han creado ataduras artificiales llamadas leyes civiles. Aunque débiles en sí
mismas , son tiradera no pq sea difícil romperlas, sino por el peligro que se derivaría de
hacerlo

- la libertad del súbdito es consistente con el ilimitado poder del soberano. La libertad del
Estado la cual es la misma que los particulares deberían tener si no hubiera ni leyes civiles
ni estado alguno
- más que algo innato o herencia privada, la libertad es un derecho público

- Aristóteles escribió en su política que en una democracia la libertad debe suponerse, pues
es comúnmente admitirse que ningún hombre es libre bajo otra forma de gobierno

- los súbditos tienen derecho a defender sus propios cuerpos incluso contra quienes los
invaden legalmente
-no están obligados a dañarse a sí mismo
- ni a batallar a menos que lo quieran voluntariamente
- ningún hombre puede ser obligado por un convenio a acusarse a si mismo, asi sea
interrogado por el soberano u otra autoridad
-ningún hombre tiene la libertad de oponerse a la fuerza del Estado en defensa de otro
hombre, ya sea este culpable o inocente
- la mayor libertad de los súbditos proviene del silencio de la ley... Sino hay ley determinada,
el súbdito tendrá la potestad de elegir. Hacer u omitir

- casos en que los súbditos son absueltos de obediencia al soberano:


*cautiverio: si alguien es prisionero de guerra o cae bajo el control de otro soberano, su vida
está en riesgo puede elegir someterse a ese nuevo soberano
*si el soberano renuncia al gobierno suyo y de sus herederos: aquí los súbditos vuelven a la
absoluta libertad natural
*en caso de destierro
*en caso de que el soberano se haga a sí mismo súbdito de otro

También podría gustarte