Manual Diplomado CN - I 2018

También podría gustarte

Está en la página 1de 83

DIPLOMADO DE

“ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EN
CONSULTORÍA NUTRICIONAL”

MODULO I

LIMA, 2020

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 1


MANUAL DE ORIENTACIÓN

MODULO I
CONSTITUCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE UNA
EMPRESA DE CONSULTORÍA NUTRICIONAL

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 2


EMPRENDIMIENTO: PLAN DE EMPRESA DE
CONSULTORÍA NUTRICIONAL

La elaboración del Plan de Empresa es un paso necesario para evaluar


adecuadamente la viabilidad del proyecto de empresa. Todos los proyectos tienen
elementos comunes y otros singulares.

El Plan de Empresa debe contener información suficiente para poder realizar una
evaluación del contenido del proyecto y de su grado de viabilidad técnica (tecnología,
productos, producción), comercial (mercado, comercialización), económica
(inversiones, presupuestos, financiación), y humana (estructura, organización,
formación), así como del grado de innovación del mismo.

Es importante que en la elaboración del Plan de Empresa participe todo el equipo


promotor del proyecto con el fin de conseguir la máxima unidad de criterios y
compromiso en lo relativo a los objetivos a alcanzar y los medios para conseguirlos.

I. Plan de Empresa: Definición

El Plan de Empresa es un documento que identifica, describe y analiza una


oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la
misma, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la
citada oportunidad de negocio en un proyecto empresarial concreto.

Es una herramienta imprescindible cuando se quiere poner en marcha un proyecto


empresarial, sea cual fuere la experiencia profesional del promotor o promotores y la
dimensión del proyecto.
Incluso para empresas ya establecidas, un Plan de Empresa bien diseñado ha de ser
la base sobre la que se levanten proyectos de crecimiento o diversificación de la
actividad principal.

II. Objetivos:

El plan de empresa es una herramienta de indudable utilidad que permite al


emprendedor conseguir múltiples objetivos:

2.1. A nivel interno

a) Comprobar la coherencia del proyecto: la realización del plan de empresa


permite alcanzar un conocimiento amplio, profundo y objetivo de la empresa
que se pretende poner en marcha y constituye para el emprendedor un valioso
instrumento para evaluar la viabilidad de su proyecto y reducir
considerablemente el riesgo en la puesta en marcha de un negocio.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 3


b) Establecer objetivos y planificar su consecución: en la preparación de este
documento no sólo se describen todas las áreas del nuevo negocio, sino
también se aprende a fijar objetivos y planificar la manera de alcanzarlos. Por
ello, permite al emprendedor medir sus expectativas y sustentar las metas
posibles de alcanzar.

c) Evaluar el progreso del proyecto empresarial: cuando el nuevo negocio se


encuentra en funcionamiento, el plan de empresa servirá como herramienta
interna para valorar la marcha de la nueva empresa y sus desviaciones sobre
el escenario previsto.

2.2. A nivel externo

De cara al exterior el plan de empresa constituye nuestra mejor «tarjeta de


presentación» y resulta útil a diversos niveles:

a) Obtener la financiación necesaria para lanzar el negocio.

b) Optar a posibles subvenciones de las administraciones públicas.

c) Encontrar socios (si fuera el caso) o convencer a estos del mérito del proyecto.

El proyecto empresarial debe recoger principalmente un modelo de negocio que


demuestre que el emprendedor o el equipo de emprendedores a meditado en
profundidad los impulsores clave del éxito o el fracaso para su nueva empresa.

III. Estructura del Plan de Empresa:

Cada Plan de Empresa tiene su propia personalidad y, por tanto, puede organizarse
de formas diferentes, pero existen una serie de elementos y reglas comunes a todos
ellos.

La elaboración de un Plan de Empresa exige una serie de recomendaciones mínimas


que afectan a aspectos formales del mismo como vocabulario, estructura, contenido o
la propia presentación del documento, ya que como se ha indicado tiene como objetivo
ser una carta de presentación de la empresa.

No obstante, existe una gran libertad de acción dependiendo del propósito que persiga
nuestro Plan, las personas a las que va dirigido, el sector y el tipo de actividad
empresarial e incluso la ubicación.

Las condiciones que debe tener todo Plan de Empresa para que tenga utilidad son:

Calidad de la información: La información y redacción ofrecida debe ser clara,


concisa, veraz y comprobable.
Actualidad: El Plan debe ser un documento que recoja información y datos
actualizados, ya que un desfase, aún pequeño, en los mismos, sobre todo en
proyectos de alto contenido tecnológico, lo hace poco útil.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 4


Totalidad en la información: El Plan de Empresa abarcará todas las áreas de la
actividad empresarial, con el fin de que el mismo sea completo.
Unidad de criterio en la redacción: El Plan de Empresas se suele dirigir a más de un
lector, por lo que es importante utilizar un lenguaje que sea inteligible por más de un
colectivo: inversores, bancos, proveedores, técnicos, etc.

Una posible estructura de Plan de Empresa, que es la que se seguirá en este


documento, puede ser la siguiente:

1) Identificación del proyecto


2) Plan de marketing
3) Plan de operaciones
4) Plan de recursos humanos
5) Plan de inversiones y ubicación
6) Plan económico financiero
7) Estructura legal de la empresa
8) Calendario de ejecución
9) Resumen y valoración
10) Anexos

1) Identificación del proyecto:

La empresa surge de una idea, requiere la presencia de un promotor, emprendedor o


empresario, y se desarrolla en un entorno determinado.
Antes de iniciar la aventura empresarial hay que considerar que el simple empeño no
basta. Tener una idea genial es importante, pero mucho más lo es madurarla,
comprobar su viabilidad, asegurar su futuro y ponerla en práctica. La idea puede
buscarse o surgir de la simple observación del entorno, la experiencia, la imaginación
o las aficiones. Una vez definida conviene plantearse qué necesidades pretende
cubrir, qué productos o servicios similares existen ya en el mercado, cuál ha sido su
acogida por los consumidores, cuáles son sus puntos débiles, etc.

El emprendedor debe empezar por tener confianza en sí mimo y en su iniciativa.

Si definir la idea para desarrollar un proyecto es clave para fundamentar un negocio,


tener fe en ella y en su futuro no lo es menos.

Por último es preciso observar el entorno y analizar sus posibles repercusiones en el


proyecto.

a) El proyecto, se indicarán los datos de identificación de la empresa, tales


como: nombre, domicilio, teléfono, fax, capital social, nombre de los principales
socios, actividad, etc.
b) La idea, Un emprendedor sin idea puede obtenerla a través de innumerables
fuentes que en muchas ocasiones tiene muy cerca. Existen muchas clasificaciones
de estas fuentes de entre las cuales, aquí nos referimos a una de ellas, la que
distingue entre fuentes externas (mercado, entorno general, competencia, tecnología
y empresas de servicios) e internas (de la propia empresa y del emprendedor).

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 5


c) El emprendedor, para el éxito en el desarrollo de una idea empresarial, un
factor es absolutamente imprescindible: el emprendedor / empresario. Conviene
reflexionar sobre las propias capacidades y carencias. No siempre el ideador de un
negocio es quien resulta mejor capacitado para su puesta en marcha. Todo consiste
en proponérselo y rodearse de los socios y/o colaboradores apropiados.

Características personales:

Motivación y seguridad en sí mismo: personas altamente motivadas con su


proyecto y con una ilusión fuerte para ponerla en marcha a pesar de los posibles
contratiempos que se puedan producir.
Afán de perfección: los empresarios prósperos aprecian la perfección; se exigen a
sí mismos una ejecución impecable del trabajo y unos buenos resultados y no se
satisfacen con menos.
Capacidad de trabajo y concentración en el mismo: fuerte capacidad de trabajo
para dedicarle a su empresa el esfuerzo y tiempo que requiera.
Elección de un riesgo moderado: las personas con alto grado de necesidad de
realización desean un riesgo moderado, lo suficiente para que resulte emocionante,
pero con una esperanza razonable de ganar.
Percepción del futuro; sentido especial para captar oportunidades de negocio: las
personas de talante emprendedor ven y aprovechan rápidamente las
oportunidades; demuestran una mentalidad creadora y convierten las oportunidades
que observan en programas de acción.
Especial valoración de la información: personas interesadas en obtener información
de todo tipo. La valoran muy especialmente, sobre todo en función de lo que la
misma les pueda aportar; quieren rápidamente datos sobre los resultados que han
obtenido.
Optimismo en situaciones nuevas: las personas con gran necesidad de realización
tienden a ser optimistas en las situaciones que no conocen; las probabilidades de
éxito quizá no estén claras, pero las circunstancias pueden ser atractivas.
Actitud hacia el dinero: personas que respetan el dinero, pero que no son
avariciosas.
Iniciativa y previsión en la gestión empresarial: personas que sin perder de vista el
presente, dedican una gran parte de sus pensamientos al futuro.
Necesidad de obtener resultados: personas que no suelen hacer las cosas por
hacerlas; todas sus actividades tienen un objetivo marcado en base a obtener unos
determinados resultados del carácter que sea.
Personalidad dominante: personas con gusto por la organización y dirección de
tareas.
Capacidad innovadora: personas creativas, con imaginación e interés por
implementar cosas nuevas en cualquier área de la organización.

d) El entorno: la empresa actúa en un entorno que cambia continuamente y, en


general, cada vez más deprisa. Es necesario tratar de predecir estos cambios y
evaluar la repercusión de los mismos en la empresa en los ámbitos siguientes:
Sociales: crecimiento de la población, variación de la distribución por edades, nivel
educativo y cultural, etc.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 6


Económicos: estructura productiva, productividad, renta per cápita y distribución
de la misma, etc.
Tecnológicos: infraestructuras tecnológicas, departamentos universitarios, etc.,
que puedan ofertar o tener relación con la actividad de la empresa.
Institucionales: instituciones, medidas de política económica, situación de las
relaciones internacionales, etc.

2) Plan de marketing:

El Plan de Marketing trata de responder a estas preguntas (¿Qué ofrecer?, ¿a


quién?, ¿a qué precio?, ¿con qué medios?, ¿cómo?, ¿cuánto?), y las respuestas
determinarán decisivamente el Plan de Empresa en su conjunto y la propia
configuración de la empresa.

a) Delimitación previa del negocio: Aquí se describe al producto o servicio a cuya


producción se va a dedicar la empresa

b) Información y análisis de la situación: Su objeto es organizar y sistematizar la


información necesaria para completar el conocimiento y descripción del negocio,
tanto del conjunto del sector en el que se va a desarrollar la actividad (información
externa), como del proyecto o empresa individual (información interna). Esta
información permitirá analizar las oportunidades y amenazas del entorno, las
fuerzas y debilidades de la empresa, proyectar la evolución del mercado y del
entorno y establecer los objetivos y las estrategias del marketing-mix.

c) Análisis D.A.F.O.: Llegado a este punto se deberá realizar el análisis de los


puntos fuertes y débiles de la empresa, así como de las oportunidades y
amenazas con las que se va a encontrar para el ejercicio de su actividad:

Oportunidades: son situaciones del entorno que permiten mejorar la situación


competitivades la empresa si son aprovechadas.
Amenazas: son situaciones que si no se afrontan adecuadamente, pueden situar
a la empresa en peor situación competitiva.
Puntos fuertes, fortalezas o fuerzas de una empresa: son aquellos aspectos de
la misma que suponen una ventaja comparativa frente a las demás empresas
competidoras del sector.
Puntos débiles o debilidades de una empresa: son aquellos aspectos que
suponen una desventaja comparativa frente a esas mismas empresas
competidoras.

d) Objetivos: Los objetivos deben ser: Adecuados a la misión, a las metas y a la


ética de la empresa. Claros. Medibles. Viables (los objetivos imposibles carecen
de sentido).Aceptables para las personas que deben lograrlos. Flexibles ante la
posibilidad de cambios imprevistos. Un reto para quienes tengan que conseguir su
realización. Asimismo, las personas implicadas en dichos objetivos deben
participar en su fijación y comprometerse con ellos.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 7


e) Estrategías: Se entiende por estrategia el modelo de decisión que revela las
misiones, objetivos o metas de una empresa, así como las políticas y planes que
resultan esenciales para su consecución, de tal forma que se encuentre definida
su posición competitiva, se sepa en qué clase de negocio está o quiere estar la
empresa y qué clase de organización quiere ser.

La formulación de las estrategias de la empresa puede plantearse por niveles o


etapas, siendo los dos principales los siguientes:

1. El nivel de estrategia corporativa o global, que toma a toda la organización


como marco de referencia y busca establecer sus objetivos o misiones a largo
plazo, así como la forma más adecuada de lograrlos. El emprendedor definirá este
nivel de estrategia en el apartado de estrategias genéricas y en el de estrategia de
cartera.
2. El nivel de estrategias de marketing, que, tomando como base las estrategias
anteriores, busca la forma de aplicar los esfuerzos y dirigir los recursos dentro de
las distintas áreas funcionales de la empresa para conseguir maximizar la
productividad de los mismos.

f) Plan de acción: Toda la información recabada permite responder a preguntas


tales como: ¿dónde estamos?, ¿a dónde queremos ir?, o ¿cómo llegar ahí?
El plan de acción comercial define los medios y las acciones operativas
necesarias para responder a la última pregunta; incluye la descripción del
mercado o mercados donde se pretende actuar, los objetivos de ventas por cada
uno de los mercados y/o productos, las acciones comerciales a realizar
(marketingmix), y el presupuesto o coste de estas acciones comerciales.

g) Presupuesto del plan de marketing: En este apartado habría que recoger todos
los costes de las acciones contempladas en el plan (costes de publicidad y
promoción y relaciones públicas). Asimismo, hay que tener en cuenta la estrecha
relación que debe tener la fijación del presupuesto de marketing con la previsión
de ventas y con lo que va a producir en términos económicos dicho plan si se
ponen en marcha todas las acciones en él recogidas.

3) Plan de operaciones:

El plan de operaciones resume todos los aspectos técnicos y organizativos que


concierne a la elaboración de los productos o a la prestación de los servicios.

Contienen cuatro partes:

a) Productos o servicios: Para realizar este apartado hay que tener en cuenta
que, a diferencia del plan de marketing donde el producto o servicio se
describía desde un punto de vista comercial, aquí se refiere a una descripción
técnica, como:

- Características.
- Comparaciones con productos o servicios competitivos.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 8


- Organización y gestión de los productos o servicios.
- Aspectos legales de los productos: modelos industriales, modelos de
utilidad y patentes. Certificaciones y homologaciones.
- Diseño de producto.
b) Procesos: Un proceso es una cadena de actuaciones o de manipulación a
una entrada (de información, de materiales, de servicio, etc.), a la cual se le
aporta valor añadido, generando una salida, cuya naturaleza puede ser
diversa (tangible o intangible). En una empresa estos procesos pueden ser
simples o complejos: desde procesos puramente administrativos o
comerciales, hasta procesos de fabricación. Se deberá de identificar aquellos
procesos de la futura empresa, que sean más relevantes para su viabilidad,
indicando de quién proviene la entrada (proveedor interno o externo del
proceso) y quién es el destinatario (cliente interno o externo del proceso);
después intentar enlazar todos los procesos según estas indicaciones.

c) Programa de producción: Las empresas de servicios también tienen


programa de producción; a diferencia de las empresas industriales que
pueden tener almacenes reguladores de su producción, los servicios son
productos altamente perecederos, por lo cual es extremadamente importante
gestionar el tiempo. Las empresas de servicios programan horas de trabajo, y
por tanto su problema principal es de capacidad. Estas empresas deberán de
administrar su tiempo eficazmente, realizando previsiones para analizar si va
a ser capaz de satisfacer todas las demandas de servicio para no
congestionarse o por el contrario para no infrautilizar su tiempo.

Es necesario establecer:
- La capacidad de producción, nominal y efectiva; grado de utilización.
- El control de producción.
- El programa de producciones anuales.
- El impacto sobre el medio ambiente y medidas correctoras previstas.

Una vez realizado en el plan de marketing la previsión de ventas, es


necesario y conveniente realizar el cálculo del número de unidades a producir
(si es producto) o número de horas (si es servicio). Asimismo, para ese
programa de producción, debe calcularse las necesidades de personal (mano
de obra directa), así como tener en cuenta la capacidad de producción de la
inversión productiva (equipo necesario para la fabricación de los productos o
la venta de los servicios).

4) Plan de recursos humanos:

El plan de recursos humanos debe analizar y determinar todos los elementos


relacionados con la política de personal: la definición de capacidades, la
organización funcional, la dimensión y estructura de la plantilla, la selección,
contratación y formación del personal, y todos aquellos aspectos relacionados con
la dimensión humana de la empresa desde la detección de conflictos hasta el
desarrollo de estrategias de solución de éstos.

El futuro empresario deberá poner gran atención sobre este aspecto, ya que la
correcta selección y gestión del personal será un elemento esencial para la

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 9


consecución del éxito de la empresa. Por otra parte, debe saberse que los costes
laborales suelen ser una de las cargas más pesadas para el negocio que
comienza su andadura.
a) Organización funcional: La organización funcional trata de estructurar de la
forma más adecuada los recursos humanos e integrar éstos con los recursos
materiales y financieros a fin de aplicar eficazmente las estrategias
elaboradas y los medios disponibles, y conseguir los objetivos propuestos. El
emprendedor / empresario tendrá que:
Determinar la organización funcional de la empresa: sus áreas, relaciones,
jerarquía y dependencia.
Organizar las tareas que realizará cada empleado tanto cuantitativa (cuántas
tareas) como cualitativamente (qué tareas). En función de este resultado
podremos definir el número de horas de trabajo necesarias para desarrollar
dichas tareas, establecer el número de empleados necesarios para cumplir
con cada función específica, el tipo de horario (partido o continuado) que
deba aplicarse, etc.
Definir el nivel de conocimientos técnicos requeridos, así como la
capacitación profesional.
Establecer la importancia de cada una de las tareas en términos absolutos y
en comparación con el resto. Esto permitirá establecer el nivel de exigencia
durante el proceso de selección de personal, la estructuración del espacio
físico de trabajo, el diseño de los sueldos, etc.

b) Plan de contratación: El plan de contratación define el tipo de contrato que


va a vincular a cada uno de los empleados con la empresa, las condiciones
generales de las relaciones laborales y su coste.
No es preciso que todas las personas cuyas habilidades requiere la nueva
empresa mantengan con ella vínculos de contratación a jornada completa y
por tiempo indefinido.
En algunos casos, será suficiente contratar a algunas personas a tiempo
parcial, por una temporada, o durante una época del año. En otros, será
suficiente establecer un acuerdo de consulta o asesoramiento periódico
algunas veces al mes.

El empresario debe reflexionar sobre los siguientes conceptos:


- El salario
- La jornada de trabajo
- Los costes de personal
- Los tipos de contrato

c) Política salarial / costes salariales: Establecer los salarios para cada


categoría de trabajadores, para ello se debe de tener en cuenta el mercado
de trabajo, el grado de cualificación y la experiencia de cada trabajador, los
convenios colectivos, los costes, etc.
Asimismo establecer una previsión anual del incremento salarial en términos
porcentuales y los regímenes de Seguridad Social para cada categoría de
trabajador.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 10


Aparte del sueldo bruto anual establecido para cada categoría de trabajador
pueden determinarse una serie de incentivos que serán variables en función
de la producción, las ventas o los beneficios.

Sueldo
Categoría Nº Seguridad Fecha de
(salario base
prfesional trabajadores social contratación
+ incentivos)

d) Plan de externalización de funciones: Algunas funciones especializadas


(temas jurídicos, tecnológicos, comerciales, etc.), puede ser conveniente
desarrollarlas a través de consultores externos. Se deberá de determinar la
naturaleza de las funciones a externalizar, identificando los consultores
externos idóneos y cuantificando su coste.

5) Plan de inversiones y ubicación:

El plan de inversiones y ubicación analiza los factores de ubicación, describe los


aspectos más destacados del inmovilizado material e inmaterial y cuantifica el
valor de los mismos; también establece la política de amortizaciones de la
empresa.

a) Localización: ubicación: La ubicación o localización geográfica de la


empresa es una decisión de tipo estratégico vital para la viabilidad de la
misma.

En la elaboración del plan es necesario:

Indicar la ubicación del nuevo establecimiento. Si es posible aportar como


anexo un croquis de ubicación de la localidad y de situación dentro de la
localidad.
Informarse acerca de las ordenanzas municipales que son de aplicación en
concepto de tasas por licencia de apertura (nuevas aperturas o traspasos,
cambios de titularidad o cambio de actividad), así como del impuesto de
bienes inmuebles en caso de ser propietario.
Hacer un análisis de puntos a favor y en contra acerca de su posible
ubicación en el lugar elegido.

A continuación se detallan algunos de los criterios que deberían tenerse en


cuenta al realizar dicho estudio:
 Proximidad del mercado.
 Facilidad para disponer de materias primas u otros recursos (mano de
obra cualificada,
 Universidad, centros de investigación, etc.)
 Infraestructuras y comunicaciones:
- Dotación de servicios e industrial de la zona.
- Legislación urbanística.
- Ayudas económicas e incentivos fiscales.
- Precio.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 11


b) Inmovilizado material: Describir los aspectos siguientes y realizar inventario
de:
Terrenos: describir los aspectos de ubicación, capacidad, comunicación,
servicios y suministros, el régimen de adquisición de la propiedad.
Edificios y Construcciones: indicar la titularidad de propiedad del
establecimiento o nave donde radique la actividad. Especifique el número de
metros cuadrados de construcción total. Describa aspectos como: traídas y
acometidas de servicios, oficinas y laboratorios, edificios de producción,
servicios sociales y sanitarios del personal.
Bienes de equipo: Describir y realizar el inventario de: maquinaria y
herramientas, vehículo de transporte interior, mobiliario y equipamiento,
equipos informáticos y de procesamiento de información.
Instalaciones: Describir y realizar el inventario de: instalaciones eléctricas en
general, instalaciones de climatización, instalaciones de agua, instalaciones
de higiene, equipos de medida y control, especificando aquellas que tengan
un carácter especial.
Otros Inmovilizados Materiales: incluir en este apartado todos los
elementos patrimoniales tangibles, muebles o inmuebles, destinados a servir
de forma duradera en la actividad de la empresa, y no comprendidos en
epígrafes anteriores como serían inmovilizaciones materiales en curso.

c) Inmovilizado Financiero: Describir los aspectos siguientes y realizar


inventario de:

 Depósitos y finanzas
 Otros (aportaciones a sociedades de garantía, valores de renta fija,
otros).

d) Gastos amortizables: Describir los aspectos siguientes y realizar inventario


de:

 Gastos de primer establecimiento


 Gastos de constitución
 Otros gastos amortizables.

6) Plan económico financiero:

El Plan económico-financiero debe recoger toda la información de carácter


económico y financiero referente al proyecto, para determinar la viabilidad
económica del mismo. Se trata de analizar, partiendo del estudio realizado en el
resto de los planes específicos de este documento empresarial, si el proyecto
reúne la rentabilidad, solvencia, y liquidez necesaria para llevarlo a cabo.

7) Estructura legal de la empresa:

Una de las primeras cosas que deberá hacer quien decida afrontar una actividad

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 12


empresarial es decidir cuál es la forma legal más adecuada para el desarrollo de
la misma.
Desde luego, lo fundamental es la propia idea empresarial, la planificación del
negocio, el estudio y análisis de los costes iniciales y de producción; pero la
elección de la forma legal de la empresa marcará desde un principio una serie de
situaciones, que hacen que sea importante acertar en el modelo elegido.
Cuestiones como los límites de la responsabilidad, el compromiso de los bienes
previos al inicio de la actividad, la fiscalidad del negocio, el cumplimiento del
mayor o menor número de requisitos, la necesidad de financiación externa, etc.,
son todos ellos factores que deber tenerse en cuenta a la hora de esa elección.
(Se verá detalladamente en el siguiente tema).

8) Calendario de ejecución:

La creación y puesta en marcha de la empresa requiere finalmente realizar una


serie de trámites administrativos y ejecutar las acciones de inversión y gastos que
permitirán el ejercicio de la actividad empresarial.

9) Resumen y valoración:

a) Resumen: Exponer resumidamente los aspectos más destacados del


proyecto, tales como actividad, datos comerciales (producto, cliente,
competencia y precios), ubicación, cifra de inversión, empleo, rentabilidad y
calendario de ejecución.

b) Valoración: Resumir los factores que pueden incidir en la valoración social


del proyecto, tales como: creación de empleo, utilización de recursos
naturales o factores productivos de la zona, tasa de valor añadido o, en su
caso, incremento de productividad, tecnología, carácter dinamizador para la
zona, zona prioritaria, etc.

10) Anexos:

Este apartado ha de incluir aquellos elementos que complementan o aportan


datos cualitativamente importantes para la comprensión global del proyecto y que
no hayan sido introducidos anteriormente.

a) Curriculums: Se ha de incluir el currículum personal de cada una de las


personas promotoras del proyecto, poniendo énfasis especial en la
descripción de los elementos que estén relacionados con la actividad
empresarial.

b) Otras informaciones: Se trata de aportar el máximo de elementos que


puedan enriquecer la comprensión global del proyecto; destacando sus
elementos más importantes y sugerentes a través de: material fotográfico,
audio-visual, maquetas, referencias en medios de comunicación, referencias
diversas, muestras, etc.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 13


CONSTITUCIÓN LEGAL DE LA EMPRESA DE
CONSULTORÍA NUTRICIONAL
I. Generalidades:

En materia comercial, respecto al tema referente a la formación y/o constitución de un


Consultorio Nutricional. Las sociedades mercantiles para este caso, pueden
constituirse bajo cualquiera de las siguientes formas:

 Sociedad anónima cerrada


 Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada.
 Sociedad Civil
 Empresa Individual de Responsabilidad Limitada

II. Formación de Consultoría Nutricional

En tal sentido, con relación al tema materia de estudio, constitución y base legal para
la formación de una empresa de consultoría nutricional, tendríamos que indicar que
toda persona que aspire a formar una empresa de consultoría nutricional cuyo objeto
social sea “la consultoría nutricional”, se tendría que enmarcar como El empresario
individual quien es una persona natural que realiza en nombre propio y por medio de
una empresa, una actividad comercial, industrial o profesional.

Es el Gerente General el que ejerce un control total de la empresa, dirige


personalmente su gestión y responde las deudas contraídas frente a terceros con
todos los bienes y derechos, existiendo diferencia entre su patrimonio mercantil y su
patrimonio personal.

PERSONA NATURAL CON NEGOCIO


 
Es el individuo que ejerce una actividad económica por cuenta propia, como persona
natural.
La persona natural es la única dueña del negocio y responsable de sus actividades y
obligaciones.
Su responsabilidad es ilimitada: ante una deuda responderá con el patrimonio de su
negocio y bienes personales.
Requerirá contar con el Registro Único de Contribuyentes (RUC) que se tramita ante
SUNAT.

DEFINICION DE SOCIEDAD:

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 14


De acuerdo a la Ley General de Sociedades (Ley Nº 26887) podemos definir a la
Sociedad como el acuerdo de voluntades de un grupo de personas que se
encuentran vinculadas por un interés común para realizar determinadas
actividades económicas.

ELEMENTOS:

La capacidad: Quien pretende ser parte de una sociedad debe tener aptitud para
actuar de acuerdo a lo estipulado por el Código Civil, razón por la cual los menores de
edad ni los incapaces pueden celebrar dicho pacto social.

El Consentimiento: El pacto social debe contener el consentimiento expreso, libre de


vicios que lo invaliden, debiendo otorgarse por escrito.

La pluralidad de personas: Para que exista una sociedad necesariamente se requiere


la participación de dos o más personas (naturales o jurídicas) en el acto
constitutivo y durante la vida de la sociedad.

La Organización: La sociedad debe contar con órganos mínimos que permitan el


desarrollo de sus actividades y su correcto funcionamiento.

El Ejercicio en común de actividades económicas: Todas las sociedades tiene un fin


económico y este es suficiente para la formación de cualquier sociedad.

Las Utilidades se reparten por igual a todas las acciones, estén pagadas o no, de modo
que solamente la pierde el socio moroso, aunque esta norma admite prueba en
contrario.
Está prohibido que el pacto social excluya a determinados socios de la repartición de
utilidades.

EL OBJETO SOCIAL:

El objeto social debe describirse detalladamente, incluidos los actos relacionados con el
mismo que coadyuven a la realización de sus fines y debe poseer las características de
Posible y Licito, aunque no se encuentre expresamente indicado en el pacto social o
en los estatutos.

LOS APORTES:

Son aportes todas las prestaciones prometidas por el socio en vista de la futura
consecución del fin social previsto en el momento del Contrato. En la práctica son
objetos patrimoniales que salen del patrimonio del socio y pasan a integrar el fondo
social.

Formas de aportes:

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 15


Aportes Dinerarios.-
Como sabemos el aporte de dinero es el mecanismo más utilizado por los socios al
momento de constituir una sociedad o en el caso de aumento de capital, pues este no
reviste mayor complejidad, ya que basta con efectuar un depósito, en moneda
nacional, en una empresa bancaria o financiera a nombre de la sociedad, cuya
constancia deberá ir inserta en la escritura correspondiente para su inscripción
registral. Como aporte en sí, el dinero no presenta problemas, pues resulta fácil de
cuantificar
Aportaciones no Dinerarias.-

En principio, los aportes no dinerarios son todos aquellos elementos patrimoniales


distintos del dinero, que tienen vinculación en relación de utilidad con el desarrollo y
actividad económica de la sociedad. Se requiere según el artículo 74 de la ley, que el
objeto o derecho en cuestión sea susceptible de valoración económica, es decir debe
existir la posibilidad que la prestación pueda ser sustituida por dinero. Además debe el
bien o derecho ser susceptible de ser trasferido a la sociedad, pues de nada serviría a
la sociedad si no logra determinar propiedad sobre esta.

PLURALIDAD DE SOCIOS.-

La sociedad se constituye cuando menos por dos (2) socios, que pueden


ser personas naturales o jurídicas. 
La LGS, es clara en señalar que para constituir una sociedad se requiere como
mínimo la participación de 2 socios.
Asimismo, refiere que estos socios pueden tener la calidad de persona
natural (cualquier persona que conforme a las normas del derecho civil se encuentre
apto para adquirir derechos y obligaciones) o persona jurídica (que son aquellas que
se constituyen desde su inscripción en el registro público, y están reguladas
por: Ley General de Sociedades, el  Código Civil y Leyes especiales.  

Pérdida de la pluralidad de socios. En el supuesto que la sociedad perdiera el


mínimo de socios, cuenta con un plazo perentorio de 6 meses para reconstituirlo, es
decir, buscar otro socio que ingrese a la sociedad y cumpla con la exigencia legal. De
no cumplirse con reponer el mínimo de socios, la sociedad se disuelve de pleno
derecho o de manera automática, sin necesidad de un acto administrativo o resolución
que lo declare.

Inexigibilidad de la Pluralidad de socios. La pluralidad de socios no es exigible


cuando el único socio es el Estado y en otros casos señalados por la ley.
Si el Estado a través de cualquiera de sus poderes u organismos públicos decide
constituir una sociedad no requiere del concurso de otro socio, basta con su única
participación. Ejemplo: Banco de Materiales SAC, Empresa Nacional de Puertos S.A
-ENAPU, Corporación Peruana de Aviación Comercial S.A.-CORPAC, Empresa
Nacional de la Coca S.A, - ENACO, Empresa de Electricidad Del Perú S.A. -
ELECTROPERU.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 16


Otros casos señalados por la ley, se refiere por ejemplo, a las constituciones
de empresas subsidiarias por parte de las empresas del sistema financiero y
de seguros a las cuales no se les exige la pluralidad de accionistas, conforme lo
establece la Ley Nº 26702.

EL ACTO CONSTITUTIVO: LA ESCRITURA


La sociedad se constituye por Escritura Pública, en la que está contenido el pacto
social, que incluye el estatuto. Para cualquier modificación de éstos se requiere la
misma formalidad.
La Escritura Pública es el instrumento público otorgado por el Notario Público
mediante el cual se le otorga legalidad y validez a los actos celebrados por los
particulares, en este caso mediante la escritura Pública se está validando el pacto
social que se encuentra transcrito en el libro de actas de la sociedad y formalizado en
la minuta de constitución societaria.

El Pacto Social, es el documento originario que contiene la identificación de los socios


fundadores, la manifestación de voluntad de los socios de constituir una sociedad, el
monto del capital social suscrito y su forma de pago, los datos de identificación de los
primeros administradores de la sociedad y el estatuto.
Una vez inscrita la escritura pública de constitución, la nulidad del pacto social sólo
puede ser declarada:

1. Por incapacidad o por ausencia de consentimiento válido de un número de socios


fundadores que determine que la sociedad no cuente con la pluralidad de socios
requerida por la ley;
2. Por constituir su objeto alguna actividad contraria a las leyes que interesan al orden
público o a las buenas costumbres; sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 410;
3. Por contener estipulaciones contrarias a normas legales imperativas u omitir
consignar aquellas que la ley exige; y,
4. Por omisión de la forma obligatoria prescrita.

No obstante lo indicado en el artículo anterior, la nulidad del pacto social no puede ser
declarada:
1. Cuando la causa de ella ha sido eliminada por efecto de una modificación del pacto
social o del estatuto realizada con las formalidades exigidas por la ley, o,
2. Cuando las estipulaciones omitidas pueden ser suplidas por normas legales
vigentes y aquéllas no han sido condición esencial para la celebración del pacto social
o del estatuto, de modo que éstos pueden subsistir sin ellas.
El Estatuto, es la parte del pacto social que tiene la condición de la "norma principal"
de la sociedad. Contiene los datos relevantes de la sociedad tales como: la
denominación o razón social, domicilio y duración de la sociedad, el objeto social,
la descripción del capital social, la administración de la sociedad (directorio
y gerencia), reglas para modificar el estatuto, aprobar balances, aplicación de
utilidades, disolución, liquidación y extinción de la sociedad.
En la escritura pública de constitución se nombra a los primeros administradores, de
acuerdo con las características de cada forma societaria.
Los actos referidos en el párrafo anterior se inscriben obligatoriamente en el Registro
del domicilio de la sociedad.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 17


Cuando el pacto social  no se hubiese elevado a escritura pública, cualquier socio
puede demandar su otorgamiento por el proceso sumarísimo.     

EL NOMBRE SOCIETARIO: DENOMINACIÓN Y RAZÓN SOCIAL


La sociedad tiene una denominación o una razón social, según corresponda a su
forma societaria. En el primer caso puede utilizar, además, un nombre abreviado.
No se puede adoptar una denominación completa o abreviada o una razón social igual
o semejante a la de otra sociedad preexistente, salvo cuando se demuestre legitimidad
para ello.
Esta prohibición no tiene en cuenta la forma social.
No se puede adoptar una denominación completa o abreviada o una razón social que
contenga nombres de organismos o instituciones públicas o signos distintivos
protegidos  por  derechos de propiedad industrial o elementos protegidos por derechos
de autor, salvo que se demuestre estar legitimado para ello.
El Registro no inscribe a la sociedad que adopta una denominación completa o
abreviada o una razón social igual a la de otra sociedad preexistente. En los demás
casos previstos  en  los párrafos anteriores los afectados tienen derecho a demandar
la modificación de la denominación o razón social  por el proceso sumarísimo ante el
juez del domicilio de la sociedad que haya infringido la prohibición.
La razón social puede conservar el nombre del socio separado o fallecido, si el socio
separado o los sucesores del socio fallecido consienten en ello. En este último caso, la
razón social debe indicar esta circunstancia. Los que no perteneciendo a la sociedad
consienten la inclusión de su nombre en la razón social quedan sujetos
a responsabilidad solidaria, sin perjuicio de la responsabilidad penal si a ello hubiere
lugar.

LA REPRESENTACIÓN SOCIETARIA
La sociedad está obligada hacia aquellos con quienes ha contratado y frente a
terceros de buena fe por los actos de sus representantes celebrados dentro de
los límites de las facultades que les haya conferido aunque tales actos comprometan a
la sociedad a negocios u operaciones no comprendidos dentro de su objeto social.
Los socios o administradores, según sea el caso, responden frente a la sociedad por
los daños y perjuicios que ésta haya experimentado como consecuencia de acuerdos
adoptados con su voto y en virtud de los cuales se pudiera haber autorizado la
celebración de actos que extralimitan su objeto social y que la obligan frente a co-
contratantes y terceros de buena fe, sin perjuicio de la responsabilidad penal que
pudiese corresponderles.
La buena fe del tercero no se perjudica por la inscripción del pacto social.

NOMBRAMIENTOS, PODERES E INSCRIPCIONES


El nombramiento de los representantes de la sociedad (tengan la calidad de órganos
societarios, administradores, liquidadores, etc.) se pueden realizar de las siguientes
formas:

a)     Manifestación Expresa de la voluntad, que significa que aquel designado como


representante de la sociedad para desempeñar cualquier cargo, debe necesariamente
expresar su voluntad de manera indubitable, sin presunciones ni supuestos. Puede
expresarlo por medios verbales o escritos. Ej. Carlos Ventó es elegido

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 18


como Gerente de "Cementos Luna SAC", en Junta General de Accionistas, y deja
constancia de su aceptación firmando el acta de la junta llevada a cabo.
b)    Manifestación Tácita de la voluntad, que significa que aquel designado como
representante de la sociedad, si bien no ha expresado en forma verbal o escrita su
aceptación; sin embargo, realiza actos que demuestran o infieren que
su conducta está referida indubitablemente a la aceptación del cargo. Ej. "COBRIZA
SRL", en junta general elige como el nuevo gerente para el periodo 2009-2010 a Jorge
Ávila, quien no participó de la junta ni expresó su aceptación por encontrarse de viaje;
sin embargo, el 1 de enero de 2009, Jorge ingresa al despacho de gerencia e inicia
las funciones como tal.

El nombramiento, revocación, renuncia o sustitución de cualquiera de los


representantes o apoderados de la sociedad se inscriben necesariamente (requisito
de validez) en la Oficina Registral donde se ubica el domicilio de la sociedad.  Una
copia del acta de sesión o junta en la cual se han tomado cualquiera de las decisiones
citadas anteriormente, debe ser legalizada notarialmente (certificación notarial) a
efectos de que se verifique la decisión válida de la sociedad. Inmediatamente con la
copia del acta legalizada se procede a solicitar su inscripción en la oficina registral.

Inscrito el nombramiento, revocación, renuncia o sustitución de cualquiera de los


representantes o apoderados de la sociedad en la Oficina Registral del domicilio de la
sociedad, éste tendrá un alcance general, es decir, el ejercicio del cargo o
representación se puede realizar en cualquier parte del territorio nacional. Ej. Se
nombra como gerente al socio Carlos Molina, y se procede a legalizar una copia del
acta de junta general de accionistas e inscribirlo en la oficina registral de Ica donde la
sociedad tiene su domicilio. Carlos tendrá la representación legal de la sociedad en
cualquier parte del Perú.

La representación puede ser legal y procesal. Para el caso de las sociedades la


representación legal la detenta por excelencia la gerencia. La representación procesal
involucra tener facultades para enfrentar un proceso judicial, pudiendo ser éstas de
carácter general (facultad absoluta) o especial (facultad específica). La LGS señala
que los gerentes y administradores gozan de ambas facultades, es decir:

a)         Facultades generales


La representación judicial confiere al representante las atribuciones y potestades
generales que corresponden al representado, salvo aquellas para las que la ley exige
facultades expresas. La representación se entiende otorgada para todo el proceso,
incluso para la ejecución de la sentencia y el cobro de costas y costos, legitimando al
representante para su intervención en el proceso y realización de todos los actos del
mismo, salvo aquellos que requieran la intervención personal y directa del
representado. (Artículo  74º del Código Procesal Civil)

b)         Facultades especiales


Se requiere el otorgamiento de facultades especiales para realizar todos los actos de
disposición de derechos sustantivos y para demandar, reconvenir, contestar
demandas y reconvenciones, desistirse del proceso y de la pretensión, allanarse a la
pretensión, conciliar, transigir, someter a arbitraje las pretensiones controvertidas en el

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 19


proceso, sustituir o delegar la representación procesal y para los demás actos que
exprese la ley.
El otorgamiento de facultades especiales se rige por el principio de literalidad. No se
presume la existencia de facultades especiales no conferidas
explícitamente. (Artículo  75º del Código Procesal Civil)

DURACIÓN DE LA SOCIEDAD


La duración de la sociedad puede ser por plazo determinado o indeterminado.
Salvo que sea prorrogado con anterioridad, vencido el plazo determinado la sociedad
se disuelve de pleno derecho.
DOMICILIO DE LA SOCIEDAD
El domicilio de la sociedad es el lugar, señalado en el estatuto, donde desarrolla
alguna de sus actividades principales o donde instala su administración.
En caso de discordancia entre el domicilio de la sociedad que aparece en el Registro y
el que efectivamente ha fijado, se puede considerar cualquiera de ellos.
La sociedad constituida en el Perú tiene su domicilio en territorio peruano, salvo
cuando su objeto social se desarrolle en el extranjero y fije su domicilio fuera del país.

SUCURSALES
Salvo estipulación expresa en contrario del pacto social o del estatuto, la sociedad
constituida en el Perú, cualquiera fuese el lugar de su domicilio, puede establecer
sucursales u oficinas en otros lugares del país o en el extranjero.

La sociedad constituida y con domicilio en el extranjero que desarrolle habitualmente


actividades en el Perú puede establecer sucursal u oficinas en el país y fijar domicilio
en territorio peruano para los actos que practique en el país. De no hacerlo, se le
presume domiciliada en Lima.

EL PATRIMONIO SOCIAL
El patrimonio social está formado por los aportes de los socios, y éste responde por
las obligaciones que contraiga la sociedad, sin perjuicio de la responsabilidad personal
de los socios en aquellas formas societarias que así lo contemplan.

BENEFICIOS Y PÉRDIDAS SOCIETARIAS.-

La distribución de beneficios a los socios se realiza en proporción a sus aportes al


capital. Sin embargo, el pacto social o el estatuto pueden fijar otras proporciones o
formas distintas de distribución de los beneficios.

Todos los socios deben asumir la proporción de las pérdidas de la sociedad que se fije
en el pacto social o el estatuto.  Sólo puede exceptuarse de esta obligación a los
socios que aportan únicamente servicios. A falta de pacto expreso, las pérdidas son
asumidas en la misma proporción que los beneficios.

Está prohibido que el pacto social excluya a determinados socios de las utilidades o
los exonere de toda responsabilidad por las pérdidas, salvo en este último caso, por lo
indicado en el párrafo anterior.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 20


UTILIDADES.-

La distribución de utilidades sólo puede hacerse en mérito de los estados financieros 


preparados al cierre de un período determinado o la fecha de corte en circunstancias
especiales que acuerde el directorio. Las sumas que se repartan no pueden exceder
del monto de las utilidades que se obtengan.

Si se ha perdido una parte del capital no se distribuye utilidades hasta que el capital
sea reintegrado o sea reducido en la cantidad correspondiente.
Tanto la sociedad como sus acreedores pueden repetir por cualquier distribución de
utilidades hecha en contravención con este artículo, contra los socios que las hayan
recibido, o exigir su reembolso a los administradores que las hubiesen pagado. Estos
últimos son solidariamente responsables.

DE SU CONSTITUCION.- (común a todas las formas societarias)

La constitución de una sociedad, es un acto formal, que debe constar por escrito.

Debe contener necesariamente los siguientes datos:

 Los nombres, apellidos y estado de los otorgantes, si estos fueran personas


naturales, o la denominación o razón social, si fueran personas jurídicas.
En ambos casos hay que indicar la nacionalidad y el domicilio.

 La voluntad de los otorgantes de fundar una sociedad anónima.

 Los estatutos que han de regir el funcionamiento de la sociedad

Debe existir un acuerdo expreso de las personas que la conformen.


Debe cumplirse con algunos requisitos, sin los cuales, no se puede formalizar la
empresa.

DE LOS REQUISITOS.-

Requisitos a cumplir para la constitución de una empresa:

1. Copia simple del DNI del titular y/o cada uno de los socios de la empresa.

o En el caso de los socios casados, se adjuntará copia del DNI (si tuviera) de los
cónyuges.
o Si algún socio es divorciado, adjuntarán una copia de la Partida de Matrimonio
con el inserto de Divorcio.
o En el caso de viudez, se adjuntará copia de la Partida de Defunción del
cónyuge.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 21


o En el caso de policías y militares que van a gerencia la empresa, se debe
adjuntar la Declaración Jurada Notarial, según modelo.
o Si algún socio es extranjero, se adjuntará copia del Carnet de Extranjería.

2. Certificado de Búsqueda Mercantil y la Solicitud de Reserva de Nombre o


Razón Social de la empresa (en original y copia), para verificar la inexistencia
de otra empresa con el mismo nombre y proteger dicho nombre o razón
social por 30 días útiles. Dichos documentos son emitidos por la Oficina
Registral de Lima y Callao.

3. Descripción de las actividades económicas que desarrollará la empresa:


comercio, manufactura, extracción, servicios, otras.
4. Indicación del Capital Social a aportar, especificando el aporte de cada socio.
Los aportes pueden ser en bienes dinerarios (efectivo), en bienes no dinerarios
(maquinaria, equipos, muebles y enseres), o mixto (dinerarios y no dinerarios):
o En caso de aportes en efectivo (bienes dinerarios), señale el monto
total en Nuevos Soles. Luego de obtener copia de la minuta, realice su depósito
bancario por el monto señalado.
o Si los aportes son en bienes no dinerarios, adjunte un informe de
valorización detallado (Declaración Jurada). Dicha valorización debe hacerse en
Nuevos Soles. En adición, en caso de bienes, como maquinarias, equipos
similares, deberá señalar la marca, modelo y serie.
o Si se aporta un vehículo, adjunte una copia de la tarjeta de propiedad
y el contrato de compraventa.

TRAMITES QUE DEBE SEGUIR DESPUES DE OBTENIDO SU TESTIMONIO


INSCRITO EN REGISTROS PÚBLICOS

Con una copia de su Testimonio de Escritura Pública podrá tramitar los siguientes
documentos:

1. Registro Único del Contribuyente - RUC: Deberá acercarse a las oficinas zonales
y presentar:
o Fotocopia D.N.I.
o Fotocopia del Testimonio de Escritura Pública de Constitución inscrita en
los Registros Públicos.
o Fotocopia del último recibo de agua, luz o teléfono y contrato de alquiler.
o Deberá exhibir los originales de toda la documentación.

2. Licencia Municipal de Funcionamiento: tramite este documento ante las


Municipalidades distritales en cuya jurisdicción se abrirá su empresa.

De las formas societarias para constituir una consultoría nutricional:

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 22


En Este tipo de sociedad tiene una especial validez, las cualidades personales
de los socios, es decir que no solo valen por sus aportes al capital social, sino
que además deben reunir ciertas cualidades personales especiales que en
algunos casos son más importantes que el propio aporte.

SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

La sociedad anónima cerrada es una modalidad de la sociedad anónima


pensada generalmente para los pequeños negocios en los que no es necesaria
mayor complejidad en sus órganos administrativos.

Esta modalidad de sociedad anónima está reservada para un pequeño número


de personas en el que con la gran relevancia del elemento personal (“intuitus
personae”), propio de la sociedad de personas, se desea limitar la
responsabilidad de los accionistas al aporte efectuado.
Es así que la sociedad anónima cerrada está estructurada para establecer
dicho elemento dentro de una sociedad de capitales
Características:

 Podrá adoptar cualquier denominación o razón social, con la indicación


Sociedad Anónima Cerrada ó las siglas SAC.
 Está conformado por acciones y se integra a los aportes de cada uno de
los socios, quienes no responden personalmente de las deudas sociales.
El aporte puede ser en bienes no dinerarios (maquinarias, equipos,
muebles y enseres) y bienes dinerarios (efectivo).
 Está conformado por:
 a) Junta General de Accionistas: órgano supremo de la sociedad. Está
integrado por el total de socios.
b) Gerente: es el Representante Legal y Administrador de la Empresa.
Convoca a Junta de Accionistas.
Directorio opcional.

LA SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Concepto y características
La sociedad comercial de responsabilidad limitada es aquella sociedad mercantil
en la que el capital social está dividido en participaciones iguales, acumulables
e indivisibles, que no pueden incorporarse a títulos negociables ni denominarse
acciones, y en la que la responsabilidad de los socios se encuentra limitada al
capital aportado.

Así, sus características son:


 Tiene personalidad jurídica propia.
 Su carácter es mercantil cualquiera que sea la naturaleza de su objeto.
 Su constitución se formaliza a través de escritura pública siendo necesaria
su posterior inscripción en el Registro Mercantil.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 23


 El nombre de la sociedad habrá de incorporar la expresión "Sociedad de
Responsabilidad Limitada", "Sociedad Limitada", o su abreviatura S.R.L.
 El capital social debe estar íntegramente suscrito y desembolsado en el
momento de la constitución.
 El capital social está constituido por las aportaciones de los socios, que
podrán ser en efectivo, bienes o derechos.

La escritura de constitución
Debe expresar al menos los siguientes datos:

 Los nombres, apellidos, estado de los socios, si éstos fueran personas


naturales, o la denominación o razón social, si fuesen personas jurídicas.
En ambos casos debe indicarse la nacionalidad y el domicilio.
 La denominación o razón social.
 El objeto social.
 La duración de la sociedad.
 El domicilio social y los lugares en que la sociedad vaya a establecer sus
sucursales o agencias.
 El capital social y las participaciones en que se divida.
 Las aportaciones de cada socio, y el valor que deba atribuirse a las
aportaciones que no se realizan en dinero.

 La designación de la persona o personas que vayan a ejercer la


administración o representación de la sociedad.
 La Junta de socios: La forma de convocarla y constituirla y la forma de
deliberar y tomar acuerdos.
 Los demás pactos lícitos y condiciones especiales que los socios deseen
establecer.

SOCIEDAD CIVIL
La Sociedad civil se constituye para un fin común de carácter económico que se
realiza mediante el ejercicio personal de una profesión, oficio, u otro tipo de
actividades personales por alguno o todos los socios, esto es que aquí la fuerza de la
sociedad estará daba por el capital humano y no por el capital social.

La sociedad se constituirá para un fin común económico que constituye el objeto social
de la sociedad, actividades que se realizaran mediante el ejercicio profesional por
parte de alguno o todos los socios de una profesión oficio pericia practica u otro tipo de
actividades personales.

Características:
 Prima el elemento personal sobre el elemento capital.
 Los socios tienen participaciones y no acciones.
 Se pueden constituir con socios industriales.
 En las sociedades civiles los socios se incorporan en forma simultánea en
el acto de constitución.

CLASES:

1. Sociedad Civil Ordinaria: Es aquella en la cual los socios responden


personalmente y en forma subsidiaria, con beneficio de excusión, por las

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 24


obligaciones sociales y lo hacen, salvo pacto distinto, en proporción a sus
aportes.
2. Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada: Es aquella, cuyos socios
no pueden exceder de treinta, no responden personalmente por las deudas
sociales.
Razón social:
La sociedad civil ordinaria y la sociedad civil de responsabilidad limitada
desenvuelve sus actividades bajo una razón social que se integra con el nombre
de uno o más socios y con la indicación “Sociedad Civil” o su expresión
abreviada S. Civil de R. L.

EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDAD LIMITADA.

La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) es tipo legal existente en


nuestro ordenamiento jurídico que tiene por objeto la realización de actividades
empresariales, se encuentra regulada al amparo del Decreto Ley 21621 del 14 de
septiembre de 1976 (D. Ley).

En concordancia con el D. Ley, la EIRL es una persona jurídica de derecho privado, al


señalarlo de esta manera, la diferencia tajantemente con la empresa unipersonal, la
cual no constituye persona jurídica alguna, sino, la actividad empresarial la desarrolla
una persona natural o física sin que exista limitación de su responsabilidad, es decir,
se mezcla el patrimonio de la empresa con el de la persona natural, siendo así que
éste responderá ilimitadamente con la totalidad de su patrimonio por las obligaciones
que pudiera contraer la empresa unipersonal, es por esto, que la EIRL permite a la
persona natural limitar su responsabilidad por los bienes, sean dinerarios o no
dinerarios, que aporta a la persona jurídica con la intención de formar el patrimonio
empresarial.

CONSTITUCIÓN

La EIRL se diferencia de manera sustancial de las Sociedades, entre otras, por su


forma de constitución, dado que, la EIRL se origina por voluntad unipersonal a
diferencia de las Sociedades, donde es necesaria la presencia y la manifestación
expresa de la voluntad pluripersonal de sus socios, siendo este requisito exigido en la
constitución y durante la vida de la Sociedad.
El artículo 4º del D. Ley señala que solamente las personas naturales pueden
constituir o ser Titulares de la EIRL, sobre este punto, es pertinente traer a colación
que aunque la EIRL haya nacido para limitar la responsabilidad del empresario
unipersonal, hoy en día, este precepto no está herrado, simplemente la necesidad se
ha expandido de tal manera que es necesario regular la titularidad de una EIRL en
base también de una persona jurídica.
El requisito de la capacidad para ser Titular de la EIRL se encuentra corroborado por
el artículo 73º del D. Ley, al prescribir que en el caso de la transformación de una
sociedad a EIRL, los socios o accionistas están obligados a transferir sus acciones o
participaciones a favor de uno de ellos, siempre y cuando sea una persona natural
capaz o en todo caso una tercera persona natural capaz.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 25


LOS APORTES
Los aportes constituyen los bienes dinerarios o no dinerarios susceptible de
valorización económica que la persona natural transfiere por concepto del capital en la
constitución de la EIRL, en la constitución formará el patrimonio inicial de la persona
jurídica, al realizar este acto, los bienes aportados se transferirán en propiedad a la
EIRL, incorporándose de manera definitiva, facultándose la oposición a terceros según
sea la circunstancia, debido a la naturaleza del aporte.

La norma posibilita el aporte de bienes dinerarios o no dinerarios, prohibiendo de


manera expresa el aporte que tenga carácter de inversión extranjera directa.

El aporte dinerario necesariamente se debe realizar a través de un depósito en algún


banco a nombre de la EIRL, luego de esto, el comprobante de depósito se insertará,
según corresponda, en la Escritura Pública de constitución o en la del aumento del
capital.

En el caso de los bienes no dinerarios, específicamente hablando de bienes muebles e


inmuebles, ellos deben ser previamente valorizados por el aportante, luego de ello, el
Notario bajo responsabilidad insertará el inventario detallado donde conste la
valorización efectuada de los bienes.

La transferencia opera en el caso de los bienes inmuebles con la inscripción de la


Escritura Pública en el Registro de Personas Jurídicas, y en el caso de bienes
muebles, previamente habiendo hecho una declaración jurada del aporte, en el
momento de su entrega, la cual la norma no impide que sea ficta o real.

Una vez transferidos los bienes a la EIRL, el riesgo sobre lo que pueda suceder con
ellos es a cargo de la persona jurídica y no del aportante.

ÓRGANOS DE LA EIRL

El artículo 36º del D. Ley establece que los órganos de la EIRL, son el Titular y la
Gerencia.

El Titular es el órgano máximo de la EIRL, es el lugar donde se encuentra la voluntad


del Titular y la voluntad de la EIRL, siendo que no es un órgano de formación de la
voluntad, sino es un órgano donde se mezcla la voluntad del Titular con la voluntad de
la EIRL.
Se contrae la calidad de Titular de dos maneras, a través de la constitución de la EIRL,
al ser constituyente automáticamente se es Titular, o por adquisición ulterior de los
derechos del Titular, la cual puede ser mediante contrato de compra-venta, permuta,
donación o adjudicación en pago, y necesariamente elevada a Escritura Pública.
El Titular se encarga de determinar sobre el destino de los bienes integrantes del
capital así como también de las actividades y ocupaciones que desempeñará la EIRL,
para lo cual debe sesionar bajo ciertos parámetros y tomar decisiones, las cuales se
constituyen en manifestaciones auténticas de la EIRL.

MODIFICACIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCIÓN

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 26


El único facultado para modificar la Escritura Pública de constitución es el Titular, esto
es debido a que, como órgano supremo de la misma y porque es quien ejerce las
facultades de disposición puede modificarla, no pudiendo delegar la facultad de
modificar algún artículo determinado a ninguna persona.

Toda alteración de la Escritura Pública de constitución debe cumplir con las


formalidades impuestas legalmente, es decir, debe constar en Escritura Pública e
inscribirse posteriormente en el Registro de Personas Jurídicas, para esto se le
otorga un plazo de 30 días de otorgada la Escritura Pública, porque implica una
modificación circunstancial que muchas veces es determinante en la EIRL, como la
modificación del objeto, domicilio, capital, duración, entre otras.

El aumento de capital se puede dar de las siguientes maneras:

a. Nuevos aportes.
b. Capitalización de beneficios y de reservas.
c. Revalorización del patrimonio de la empresa.

LA DISTRIBUCIÓN DE BENEFICIOS

Según lo prescrito por el artículo 61º del D. Ley, es obligación del Gerente mostrar y
entregar al Titular el Balance General de la EIRL, a través de un informe donde se
establezca la propuesta de repartición de beneficios existentes.

Se señala un plazo máximo de 60 días computados a partir del cierre del ejercicio
económico, dentro de los cuales el Gerente deberá realizar lo prescrito
anteriormente, se encuentra su explicación en que el plazo otorgado se
considera prudencial para que el Titular pueda revisar los documentos contables y
otorgarle la oportunidad para poder decidir al respecto.

La decisión de aprobación por parte del Titular de los documentos, no dispensa en


ningún momento la responsabilidad en que pudiera incidir el Gerente, de lo
contrario, se podría dar una serie de casos gravemente delictivos.

De los beneficios netos se debe detraer lo siguiente:

1. Los porcentajes pertenecientes a los trabajadores.


2. Las reservas legales y su aplicación.

RÉGIMEN GENERAL DE TRIBUTACIÓN Y TIPOS DE


COMPROBANTES DE PAGOS

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 27


Elección de régimen tributario

Contexto Actual

Una vez constituida la empresa Ud. tiene que acogerse a un régimen tributario que ha
establecido la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), la
actual normatividad vigente en lo que corresponde al aspecto tributario brinda a las
personas naturales con negocio y personas jurídicas tres regímenes tributarios como
lo son el Régimen Único Simplificado, el Régimen Especial de Renta y el Régimen
General.

Pasos para determinar un régimen tributario:

 Primero deben determinar en calidad de qué clase de contribuyente se va a


trabajar, pudiendo realizar su negocio como persona natural o persona jurídica. La
norma excluye por ejemplo que las personas jurídicas no pueden pertenecer al
Régimen Único Simplificado.
 Ahora debe determinar si la actividad económica que va a realizar esta
comprendida dentro del régimen que se desea elegir.
 Y por último si está comprendido dentro del régimen optado, hay que estimar si el
volumen de ventas no sobrepasa el límite fijado en el régimen que se desea optar.
 Sin embargo antes de seguir los tres pasos hay otras consideraciones muy
importantes que hay que tener en cuenta y que puede determinar si el régimen que
opto es el que más le conviene estar.

Los proveedores

De otro lado están los proveedores, los que nos van a entregar las mercaderías,
insumos o brindar servicios para realizar nuestras actividades, abría que establecer si
son formales o informales, cabe resaltar si son informales no tendremos ningún
comprobantes de pago que acredite la compra y si son formales los que le van a
proveer habría que saber el que régimen se encuentran estos, para saber si están en
capacidad de dar factura o únicamente boletas de ventas. Como sería el caso de un
restaurante que adquiere sus insumos para preparar los alimentos a sus clientes, en el
mercado de abastos, en este caso se ahorra dinero pues a los precios que encuentra
no le darían en una tienda cerca a su local o en un supermercado, este egreso no será
reconocido tributariamente.

El consumidor final

Hay que pensar a quien vamos a vender nuestros productos o vamos a dirigir un
servicio y si estamos en la posibilidad de que estas personas nos soliciten
comprobantes de pago autorizados por la SUNAT Y que den estos documentos tener

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 28


derecho al Crédito fiscal del Impuesto General a las Ventas, en nuestra calidad de
personas naturales ó una empresa.

Los Comprobantes de Pago

Asimismo hay que tener presente de quienes son los posibles clientes que van a
adquirir nuestros productos o vamos a prestar nuestro servicios.
Por un lado están las personas naturales sin negocio que únicamente desean comprar
su producto y no necesitan ni van a solicitarle les de un comprobante de pago porque
no van a ser uso de este documento. Por otro lado las personas naturales con negocio
y empresas que si van a solicitarles un comprobante de pago para hacer valer ese
egreso de dinero como gasto.
Esto es muy importante porque de esto define mucho que régimen son los más
adecuados a sus intereses por lo que hay que determinar a quién va dirigido la
actividad comercial del negocio que se va a realizar.

El volumen de ventas mensuales

También hay que estimar el volumen de sus ventas mensuales proyectadas que se
espera obtener, si estos se adecuan a los límites permitidos para estar comprendidos
en un determinado régimen. La estimación puede provenir de un Estudio de Mercado
o de la experiencia en el negocio.
Se debe estimar también la demanda que se estima va a tener el negocio el producto
o productos que se van a vender o el servicio que se pretende realizar. Si se trata de
una bodega donde van a ir consumidores finales mucho dependerán del valor de cada
producto de la mercadería y la rotación que estos tengan y cuantos están en la
condición de adquirirlo.
Como también si se trata de un producto escaso que se va a comercializar a nivel
nacional y el precio es razonablemente, medio o alto, por la cantidad de personas que
va a captar se puede determinar que va a generar ingreso.

El Valor de los activos

Es también importante estimar el valor de la inversión en los activos que va a contar la


empresa para desarrollar sus actividades, consideramos a los activos a la maquinaria,
el mobiliario, vehículos, equipos de computo, con que se va a contar
Si ponemos como ejemplo una bodega de abarrotes no va a contar con una gran
infraestructura que demande un nivel de inversión alto, comparado con un
Supermercado.

La SUNAT tiene establecido tres regímenes donde todo profesional independiente o


negocio deben estar contemplados.
 

Nuevo Régimen Único Simplificado – RUS

Es el primer régimen donde se encuentran las personas o negocios de menor


movimiento económico establecido dentro de los rangos establecidos por la Sunat.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 29


¿Quiénes pueden acogerse a este régimen?

Pueden acogerse a este Régimen: Personas Naturales y Sucesiones Indivisas que


contemplen lo siguiente:

 Los Ingresos Brutos y el monto de las compras no sean mayor a S/ 360,000


 El valor de los activos fijos no sean mayor a S/ 70,000
 Deben realizar actividades en un solo establecimiento o sede productiva.
 Impedidos a acogerse a Nuevo RUS

No pueden acogerse al Nuevo RUS, aquellos que:

 Presten el servicio de transporte de carga de mercancías utilizando sus


vehículos que tengan una capacidad de carga mayor o igual a 2 TM.
 Presten el servicio de transporte terrestre nacional o internacional de
pasajeros.
 Efectúen y/o tramiten algún régimen, operación o destino aduanero;
excepto que se trate de contribuyentes:

 Cuyo domicilio fiscal se encuentre en zona de frontera, que realicen


importaciones definitivas que no excedan de US $ 500 por mes, de acuerdo
a lo señalado en el Reglamento.
 Que efectúen exportaciones de mercancías a través de los destinos
aduaneros especiales o de excepción previstos en los incisos b) y c) del
artículo 83º de la Ley General de Aduanas, con sujeción a la normatividad
específica que las regule.
 Que realicen exportaciones definitivas de mercancías, a través del
despacho simplificado de exportación, al amparo de lo dispuesto en la
normatividad aduanera.
 Realicen venta de inmuebles.
 Desarrollen actividades de comercialización de combustibles líquidos y otros
productos derivados de los hidrocarburos, de acuerdo con el Reglamento para la
Comercialización de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de los
Hidrocarburos.

 Entreguen bienes en consignación.


 Presten servicios de depósitos aduaneros y terminales de almacenamiento.
 Realicen alguna de las operaciones gravadas con el Impuesto Selectivo al
Consumo.
 Realicen operaciones afectas al Impuesto a la venta del Arroz Pilado.
 Organicen cualquier tipo de espectáculo público.
 Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores; agentes
corredores de productos, de bolsa de valores y/u operadores especiales
que realizan actividades en la Bolsa de Productos;  agentes de aduana y
los intermediarios de seguros.
 Sean titulares de negocios de casinos, máquinas tragamonedas y/u otros
de naturaleza similar.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 30


 Sean titulares de agencias de viaje, propaganda y/o publicidad.

Tipo de Comprobantes a emitir:

1. Boletas de Venta.
2. Tickets
3. Máquinas registradoras sin derecho al crédito fiscal.

Tributos a Pagar:

Categorí Ingresos Hasta Compras Hasta Cuota por


a S/. S/. Pagar
1 5,000 5,000 20
2 8,000 8,000 50
3 13,000 13,000 200
4 20,000 20,000 400
5 30,000 30,000 600

¿Quiénes se encuentran en la categoría especial del nuevo RUS?

La Categoría Especial del NUEVO RUS está dirigida a aquellos contribuyentes cuyos
ingresos brutos y sus compras anuales no supere cada uno de S/ 60,000 y siempre
que se trate de:

Personas que se dediquen únicamente a la venta de frutas, hortalizas, legumbres,


tubérculos, raíces, semillas y demás bienes especificados en el Apéndice I de la Ley
del IGV e ISC, realizada en los mercados de abastos.

Personas dedicados exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que vendan


sus productos en su estado natural.

La cuota mensual aplicable a los contribuyentes ubicados en la "Categoría Especial"


es de S/. 0.00, es decir, que no paga.

¿Cuándo se debe cambiar de Régimen (salir del Nuevo RUS)?

El cambio del régimen puede ser voluntario u obligatorio:

Voluntario: Se puede dar en cualquier mes del año. El contribuyente se podrá


incorporar al RER o al RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.

Obligatorio: Se produce si durante el año, el contribuyente incumple con algunos de


los requisitos establecidos para el NUEVO RUS. En este caso el contribuyente
ingresará al RÉGIMEN GENERAL DEL IMPUESTO A LA RENTA.

 Régimen Especial del Impuesto a la Renta - RER

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 31


El RER es un régimen tributario dirigido a personas naturales y jurídicas,
sucesiones indivisas y sociedades conyugales domiciliadas en el país que
obtengan rentas de tercera categoría provenientes de:
a.- Actividades de comercio y/o industria, como la venta de bienes que se
adquieren, produzcan o manufacturen , así como la de aquellos recursos
naturales que extraigan, incluidos la cría y el cultivo.

b.- Actividades de servicio, es decir, cualquier actividad no señalada


anteriormente o que sólo se lleve a cabo con mano de obra.

Su tasa es de 1.5% de los ingresos netos mensuales.


 ¿Quiénes pueden acogerse al RER?

 Personas Naturales.
 Sociedades Conyugales.
 Sucesiones Indivisas.
 Personas Jurídicas.

Requisitos para acogerse al RER

 El monto de sus ingresos netos no debe superar los S/.  525,000 en el


transcurso de cada año.
 El valor de los activos fijos afectados a la actividad con excepción de los
predios y vehículos, no debe superar los S/.  126,000
 Se deben desarrollar las actividades generadoras de rentas de tercera
categoría con personal afectado a la actividad que no supere las 10
personas por turno de trabajo.
 El monto acumulado de sus adquisiciones afectadas a la actividad, no debe
superar los S/. 525,000 en el transcurso de cada año.
 No realizar ninguna de las actividades que están prohibidas en el RER.

Impedidos a acogerse al RER

No pueden acogerse aquellos que:

 Realicen actividades que sean calificadas como contratos de construcción


según las normas del Impuesto General a las Ventas, aun cuando no se
encuentren gravadas con referido impuesto.
 Presten servicios de transporte de carga de mercancías, cuya capacidad de
carga sea mayor o igual a 2TM. (Dos toneladas métricas).
 Servicios de transporte terrestre nacional o internacional de pasajeros.
 Organicen cualquier tipo de espectáculo público.
 Sean notarios, martilleros, comisionistas y/o rematadores: agentes
corredores de productor, de bolsa de valores y/u operadores especiales que
realizan actividades en la Bolsa de Productos; agente de aduanas y los
intermediarios de seguros.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 32


 Sean titulares de negocios de casinos, tragamonedas y/u otros de
naturaleza similar.
 Sean titulares de agencia de viajes, propaganda y/o publicidad.
 Desarrollen actividades de comercialización de combustibles líquidos y
otros productos derivados de los hidrocarburos.
 Realicen venta de inmuebles.
 Presten servicios de depósito aduaneros y terminales de almacenamiento,
gestión.
 Actividades de médicos y odontólogo.
 Actividades veterinarias.
 Actividades jurídicas.
 Actividades de contabilidad, tenedurías de libros y auditorias,
asesoramiento en materia de impuestos.
 Actividades de Arquitectura e Ingeniería y relacionadas con el
Asesoramiento Técnico.
 Actividades Informáticas y Conexas.
 Actividades de Asesoramiento Empresarial y en materia de gestión.

Tributos Afectos al RER

I.G.V.:   18 % del valor de venta, con deducción del crédito fiscal.

Impuesto a la Renta: 1.5% de sus ingresos netos mensuales. El pago de esta cuota


mensual es de carácter cancelatorio.

¿Cómo acogerse al RER?

Para incorporarse al este Régimen, hay que tener presente lo siguiente:

a.- Tratándose de contribuyentes que inicien actividades en el transcurso del


ejercicio:
El Acogimiento se realiza únicamente con ocasión de la declaración y pago de la
cuota que corresponde al período de inicio de actividades declarado en el Registro
Único de Contribuyentes, y siempre que se efectúe dentro de la fecha de su
vencimiento.

b.- Tratándose de contribuyentes que provengan del Régimen General o del Nuevo
Régimen Único Simplificado: El acogimiento se realizará únicamente con ocasión
de la declaración y pago de la cuota que corresponde al período en que se efectúa
el cambio de régimen, y siempre que se efectúe dentro de la fecha de su
vencimiento.

Libros y Registros Contables

 Registro de Compras.
 Registro de Ventas.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 33


Tipo de Comprobantes que pueden emitir

 Facturas
 Boletas de venta
 Tickets emitidos por máquinas registradoras que dan derecho al crédito fiscal.
 Factura Electrónica a través de SUNAT Virtual.

Declaración y pago de impuestos en el RER

Presentando la declaración mediante:

 El formulario virtual No. 621 Simplificado IGV - Renta Mensual PDT 621.
 Mediante el PDT 621 a través de Internet o en las agencias bancarias
autorizadas, utilizando para dicho efecto la CLAVE SOL (clave de acceso a
Sunat Operaciones en Línea) y considerando su vencimiento según el
Cronograma de Obligaciones Tributararias aprobado por la Sunat.

Régimen General del Impuesto a la Renta

Dentro de las características principales de este régimen tenemos:

 Es régimen con un impuesto que grava las utilidades: diferencia entre


ingresos y gastos aceptados.
 Es fuente generadora de renta: Capital y Trabajo.
 Se tiene que sustentar sus gastos.
 Se debe realizar pagos a cuenta mensuales por el Impuesto a la Renta.
 Se presenta Declaración Anual.

¿Quiénes pueden acogerse?

 Personas Naturales.
 Sucesiones Indivisas.
 Asociaciones de Hecho de Profesionales.
 Personas Jurídicas.
 Sociedades irregulares.
 Contratos asociativos que lleven contabilidad independiente.

Actividades comprendidas

 Cualquier tipo de actividad económica y/o explotación comercial.


 Prestación de servicios.
 Contratos de construcción.
 Notarios.
 Agentes mediadores de comercio, rematadores y martilleros.

Comprobantes de Pago y otros Documentos que pueden emitir

 Facturas
 Boletas de venta
 Tickets

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 34


 Liquidación de compra
 Notas de crédito
 Notas de débito
 Guías de remisión remitente
 Guías de remisión transportista

Tributos Afectos

I.G.V.:   18 % del valor de venta, con deducción del crédito fiscal.

Impuesto a la Renta: 30% sobre la renta neta. 

Libros y Registros Contables


Hasta 150 UIT de ingresos brutos anuales:

 Registro de Compras
 Registro de Ventas
 Libro Diario de Formato Simplificado.

Ingresos brutos anuales mayores a 150 UIT:

 Contabilidad Completa.

LA LEY Nº 30056 Y SUS MODIFICACIONES LABORALES AL RÉGIMEN ESPECIAL


DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS

Introducción

El tratamiento laboral de las micro y pequeñas empresas, en el mes de Julio del 2013,
tomo un gran interés a nivel nacional dado al carácter temporal que se había
establecido para las microempresas que se encontraban amparadas bajo la Ley N°
28015. Siendo el contexto socio-jurídico el vencimiento de dicho Régimen Especial
Laboral al 4 de julio del 2013, sin embargo, dos días previos a la fecha indicada se
publica la Ley N° 30056, que establece una prórroga para las microempresas de la
Ley N° 28015, y además incorpora importantes modificaciones al Régimen Laboral
MYPE, y será ello materia de nuestro comentario.

Cuestiones generales

Mediante la Ley Nº 28015, publicado el 02 de julio del 2003, se promulgo la Ley de


promoción y formalización de la micro y pequeña empresa, con ello se daría una
regulación a un Régimen Laboral Especial para aquellas unidades económicas,
denominadas micro y pequeñas empresas, constituidas por una persona natural o
jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial que tienen
características propias como son determinada cantidad de trabajadores y ventas
anuales[1].

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 35


Entre los beneficios sociales que se les reconocía a las microempresa acogidas por
la Ley Nº 28015, fueron el derecho a quince (15) días de descansos debidamente
remunerados por cada año completo de servicios, es decir, no tenían derecho a
gratificaciones ni a una Compensación por Tiempo de Servicios ni utilidades. Aunque
tenían derecho a una indemnización por despido arbitrario equivalente a quince (15)
remuneraciones diarias por cada año completo de servicios con un máximo de ciento
ochenta (180) remuneraciones diarias y las fracciones de año se abonan por dozavos.

Inicialmente, se había establecido que la Ley N° 28015 tendría una vigencia temporal
de 5 años, es decir, las microempresas conservarían dicho régimen especial hasta el
02 de julio del 2008. Sin embargo, mediante el artículo 2 de la Ley N° 28851, publicada
el 27 de julio del 2006, se extiende dicho plazo por un período de 10 años, que de
conformidad con la Segunda Disposición Complementaria de la Ley N° 28851, dicho
plazo ampliatorio  se contabilizarían a partir de la fecha de vigencia de la Ley N°
28015, es decir, hasta julio del 2013.

Posteriormente, el Decreto Supremo Nº 024-2009-PRODUCE, publicado el 10 de


julio del 2009, que modifica el Reglamento del Texto Único Ordenado de la Ley de
Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de la Micro y Pequeña
empresa y del Acceso al Empleo Decente – Reglamento de la Ley MYPE, se
estableció el carácter temporal del Régimen Laboral Especial de la MYPE
disponiéndose, en el artículo primero[2], que “los trabajadores de la microempresa
sujetos al Régimen Laboral Especial creado por la Ley Nº 28015 se mantienen en
dicho régimen hasta el 4 de julio del 2013, luego del cual ingresarán al Régimen
Laboral General” (Véase cuadro n° 1).

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 36


En vista de ello, los 23,739 microempresarios[3] que se habían amparado bajo el
régimen especial de la Ley Nº 28015 –es decir, que se habían acogido como
microempresa entre julio del 2003 y septiembre del 2008-, se encontraban
alarmados[4] dado que las autoridades responsables en la materia señalaban que no
habría prórroga para dicho Régimen Laboral Especial, por lo que de manera
indefectible a partir del 5 de julio del 2013 debían ingresar al Régimen Laboral
General, es decir, su costo laboral se vería notoriamente incrementado.

Sin embargo mediante la Ley Nº 30056, publicada el 02 de julio del 2013, se establece
una prórroga por 3 años adicionales, además de establecer que los conductores[5] y
trabajadores pueden acordar por escrito –y siguiendo la formalidad establecida-,
durante dicha prórroga, acogerse al régimen laboral regulado por el Decreto
Legislativo Nº 1086, publicado el 28 de junio del 2008, que es un régimen laboral
especial permanente (véase el cuadro n° 2).

Por último, la Ley N° 30056, materia de comentario, ha realizado relevantes


modificaciones al régimen laboral de las MYPES, que serán de aplicación para los
nuevas micro y pequeñas empresas que se registren a partir de la entrada en vigencia
de la Ley N° 30056.

Modificación  de la denominación del Decreto Supremo Nº 007-2008-TR

Mediante el artículo 10º de la Ley Nº 30056 se modifica la denominación “Texto Único


Ordenado de la Ley de Promoción de la Competitividad, Formalización y Desarrollo de
la Micro y Pequeña Empresa y del Acceso al Empleo Decente, Ley MYPE”, aprobado
mediante Decreto Supremo 007-2008-TR, por la siguiente: “Texto Único Ordenado
de la Ley de Impulso al Desarrollo Productivo y al Crecimiento Empresarial”.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 37


  

Características de las micro, pequeñas y medianas empresas

Otra de las modificaciones que incorpora la Ley Nº 30056 es la inclusión de una nueva
categoría empresarial, que es la “mediana empresa” que si bien no goza de beneficios
laborales[6], dado que con su incorporación se busca impulsar la (re)organización
empresarial.

En ese sentido, todo el micro, pequeñas y medianas deberán determinar la categoría


empresarial que les corresponde en función de sus niveles de ventas anuales:

a)    Microempresa: ventas anuales hasta el monto máximo de 150 Unidades


Impositivas Tributarias (UIT).
b)    Pequeña empresa: ventas anuales superiores a 150 UIT y hasta el monto
máximo de 1700 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).
c)    Mediana empresa: ventas anuales superiores a 1700 UIT y hasta el monto
máximo de 2300 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

  
Asimismo, se ha establecido que el incremento en el monto máximo de ventas anuales
señalado para la micro, pequeña y mediana empresa podrá ser determinado por
decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas y el Ministro de la
Producción cada dos (2) años.

Debemos señalar que la nueva categoría empresarial y el criterio dispuesto para su


clasificación –en función del número de ventas-, se entiende que será aplicable para
las nuevas MYPE que se registren como tal a partir del 03 de julio del 2013, dado que
la Tercera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30056 dispone lo
siguiente “las empresas constituidas antes de la entrada en vigencia de la presente

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 38


Ley se rigen por los requisitos de acogimiento al régimen de las micro y pequeñas
empresas regulados en el Decreto Legislativo 1086” .

En ese sentido, el criterio de clasificación en función del número de ventas anuales no


resulta aplicable para aquellas empresas constituidas como MYPE desde el 01 de
octubre del 2008 hasta el 02 de julio del 2013, siendo aplicable para las que se
registren como MYPE a partir del 03 de julio del 2013.

 Naturaleza y permanencia en el régimen de las MYPES

Mediante el artículo 11º de la Ley Nº 30056, que modifica el artículo 42º del Decreto
Supremo Nº 007-2008-TR, se establece que la naturaleza del Régimen Laboral
Especial es de carácter permanente y únicamente aplicable a la micro y pequeña
empresa, por ende, a la categoría empresarial de mediana empresa se le aplica el
régimen laboral general.
Con relación a la permanencia en el régimen de las MYPE, la Ley Nº 30056 realiza
una modificación sustancial respecto al período de gracia que tendrían las pequeñas
empresas que superen por 2 años consecutivos el número de ventas anuales. La
norma establece que el período de gracia serán 3 años adicionales en el que las
pequeñas empresas puedan estar bajo dicho régimen laboral especial, conforme el
siguiente texto:

“La microempresa que durante dos (2) años calendario consecutivos supere el nivel de
ventas establecido en la presente Ley, podrá conservar por un (1) año calendario
adicional el mismo régimen laboral. En el caso de las pequeñas empresas, de superar
durante dos (2) años consecutivos el nivel de ventas establecido en la presente Ley,
podrán conservar durante tres (3) años adicionales el mismo régimen laboral”.

En ese sentido, si bien mediante la presente norma se busca otorgar incentivos


empresariales, estos no deberían darse en perjuicio de los derechos laborales que
tienen los trabajadores, por lo que desde nuestro punto de vista, la ampliación del
período de gracia aunado al carácter permanente del régimen laboral especial de las
MYPES, permite comprender las intenciones del gobierno actual de desconocer los
derechos laborales -mínimos- que tienen los trabajadores, bajo el exiguo argumento
de promover la “competitividad y la formalización” de este grupo empresarial, dado que
el otorgar la permanencia de un régimen especial no va a significar la –inmediata-

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 39


formalización, ni el reducir los derechos laborales de cierto grupo de trabajadores
conllevará a que nuestro mercado empresarial peruano sea competitivo, porque la
competitividad[7] no solo se logra reduciendo los costos laborales, por el contrario son
varios los factores que determinarán cuan competitiva puede ser una empresa, por
ello, consideramos que el Estado tiene un rol primordial como garante de los derechos
fundamentales que tienen sus ciudadanos, y constituye un derecho fundamental el
derecho a los beneficios sociales que han sido reconocidos a los trabajadores –y
ahora se pretende, desconocer a cierto grupo de trabajadores-, así como el derecho
universal a la seguridad social tanto en salud como en pensión, que son pilares
fundamentales para garantizar el derecho a un proyecto de vida, conforme lo
establece el artículo 22º de la Constitución Política de 1993.  

 El tratamiento especial en la inspección de trabajo

Asimismo, se ha establecido que las empresas acogidas al régimen de la micro


empresa establecido en el Decreto Legislativo Nº 1086 gozarán de un tratamiento
especial en la inspección del trabajo, en materia de sanciones y de la fiscalización
laboral, por el que ante la verificación de infracciones laborales leves detectadas
podrán contar con un plazo de subsanación dentro del procedimiento inspectivo y una
actividad asesora que promueva la formalidad laboral. Eso significa, que tendrá opción
a subsanar dichas infracciones laborales, y asimismo, contarán con una asesoría por
parte del Autoridad Inspectiva de Trabajo.

Respecto al plazo o la vigencia del tratamiento especial en materia de inspección


laboral, la norma ha dispuesto que sea por tres (3) años, desde el acogimiento al
régimen especial. En este punto, la pregunta es la siguiente, los 3 años establecidos
¿serán en función de la fecha en que se acoja como microempresa?, o ¿serán 3 años
contados desde la entrada en vigencia de la norma?, al respecto, debemos esperar a
lo que disponga el reglamento de la Ley Nº 30056 en referencia a dicho punto.

 ¿Qué sucede si las infracciones laborales son reiteradas?

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 40


Sobre el particular, se ha dispuesto que el tratamiento especial no resulte aplicable en
los siguientes supuestos:

a)    Caso de reiterancia.
b)    Obligaciones laborales sustantivas.
c)    Relativas a la protección de derechos fundamentales laborales.

 ¿Cuál es la situación laboral de las microempresas acogidas bajo la Ley Nº


28015?

De acuerdo a la Segunda Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30056,


se establece una prórroga de tres (3) años al régimen laboral especial de la
microempresa creado mediante la Ley Nº 28015, lo que significa que continuarán con
los beneficios laborales de dicho régimen especial hasta el 04 de julio del 2016.

Además, se ha dispuesto que los trabajadores y conductores puedan acordar por


escrito, durante dicha prórroga, su acogimiento al régimen laboral regulado en el
Decreto Legislativo Nº 1086, es decir, acogerse al régimen laboral especial de carácter
permanente.
Asimismo, se ha establecido que dicho acuerdo debe presentarse ante la autoridad
administrativa de trabajo dentro del plazo de 30 días de suscrito, sin embargo a la
fecha (20.08.13) no se ha publicado norma alguna que regule el procedimiento para
presentar dicho acuerdo de acogimiento al régimen laboral especial permanente.  

 ¿Las modificaciones se aplican para las MYPES registrabas bajo el Decreto Ley
Nº 1086?

Conforme a la Tercera Disposición Complementaria Transitoria de la Ley Nº 30056, las


modificaciones establecidas por la presente ley no serían de aplicación para las
empresas constituidas antes de la entrada en vigencia de la Ley, dado que aquellas se

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 41


rigen por los requisitos de acogimiento al régimen de las micro y pequeñas empresas
regulados en el Decreto Legislativo Nº 1086.

COMPROBANTES DE PAGOS MÁS USADOS

REGLAMENTO DE COMPROBANTES DE PAGO


RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº 007-99/SUNAT
(Publicada el 24.01.1999, vigente desde el 01.02.1999)
 
Artículo 1º.- DEFINICIÓN DE COMPROBANTE DE PAGO
El comprobante de pago es un documento que acredita la transferencia de bienes, la
entrega en uso, o la prestación de servicios.
Artículo 2º.- DOCUMENTOS CONSIDERADOS COMPROBANTES DE PAGO
Sólo se consideran comprobantes de pago, siempre que cumplan con todas las
características y requisitos mínimos establecidos en el presente reglamento, los
siguientes:
a) Facturas.
b) Recibos por honorarios.
c) Boletas de venta.
d) Liquidaciones de compra.
e) Tickets o cintas emitidos por máquinas registradoras.
f) Los documentos autorizados en el numeral 6 del artículo 4º.
g) Otros documentos que por su contenido y sistema de emisión permitan un
adecuado control tributario y se encuentren expresamente autorizados, de
manera previa, por la SUNAT.

Artículo 3º.- DE LAS DEFINICIONES


Para efecto del presente reglamento, se entenderá por:
Impuesto : Al Impuesto General a las Ventas y/o al Impuesto de Promoción
Municipal. El Impuesto General a las Ventas y el Impuesto de
Promoción Municipal podrán consignarse en un solo monto.
Documento : A los comprobantes de pago, notas de crédito, notas de débito y
guías de remisión.
Provincia de : A la Provincia de Lima y a la Provincia Constitucional del Callao."
Lima

Artículo 4º.- COMPROBANTES DE PAGO A EMITIRSE EN CADA CASO


Los comprobantes de pago serán emitidos en los siguientes casos:

1. FACTURAS
1.1. Se emitirán en los siguientes casos:
a) Cuando la operación se realice con sujetos del Impuesto General a las Ventas que
tengan derecho al crédito fiscal.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 42


b) Cuando el comprador o usuario lo solicite a fin de sustentar gasto o costo para
efecto tributario.
c) Cuando el sujeto del Régimen Único Simplificado lo solicite a fin de sustentar crédito
deducible.
d) En las operaciones de exportación consideradas como tales por las normas del
Impuesto General a las Ventas. En el caso de la venta de bienes en los
establecimientos ubicados en la Zona Internacional de los aeropuertos de la
República, si la operación se realiza con consumidores finales, se emitirán boletas de
venta o tickets.
No están comprendidas en este inciso las operaciones de exportación realizadas por
los sujetos del Nuevo Régimen Único Simplificado.
e) En los servicios de comisión mercantil prestados a sujetos no domiciliados, en
relación con la venta en el país de bienes provenientes del exterior, siempre que el
comisionista actúe como intermediario entre un sujeto domiciliado en el país y otro no
domiciliado y la comisión sea pagada en el exterior.
f) En las operaciones realizadas con las Unidades Ejecutoras y Entidades del Sector
Público Nacional a las que se refiere el Decreto Supremo Nº 053-97-PCM y normas
modificatorias, cuando dichas Unidades Ejecutoras y Entidades adquieran los bienes
y/o servicios definidos como tales en el artículo 1º del citado Decreto Supremo; salvo
que las mencionadas adquisiciones se efectúen a sujetos del Régimen Único
Simplificado o a las personas comprendidas en el numeral 3 del artículo 6° del
presente reglamento, o que se acrediten con los documentos autorizados a que se
refiere el numeral 6 del presente artículo.
g) En los servicios de comisión mercantil prestados a sujetos no domiciliados, en
relación con la compra de bienes nacionales o nacionalizados, siempre que el
comisionista actúe como intermediario entre el(los) exportador(es) y el sujeto no
domiciliado y la comisión sea pagada desde el exterior.
1.2 Sólo se emitirán a favor del adquirente o usuario que posea número de
Registro Único de Contribuyentes (RUC), exceptuándose de este
requisito a las operaciones referidas en los literales d), e) y g) del
numeral precedente.

2. RECIBOS POR HONORARIOS


2.1. Se emitirán en los siguientes casos:
a) Por la prestación de servicios a través del ejercicio individual de cualquier profesión,
arte, ciencia u oficio.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 43


b) Por todo otro servicio que genere rentas de cuarta categoría, salvo lo establecido en
el numeral 5 del Artículo 7º del presente reglamento.
2.2. Podrán ser utilizados a fin de sustentar gasto o costo para efecto tributario y
para sustentar crédito deducible.

3. BOLETAS DE VENTA
3.1. Se emitirán en los siguientes casos:
a) En operaciones con consumidores o usuarios finales.
b) En operaciones realizadas por los sujetos del Nuevo Régimen Único Simplificado,
incluso en las de exportación que pueden efectuar dichos sujetos al amparo de las
normas respectivas.
3.2. No permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal, ni podrán sustentar gasto
o costo para efecto tributario, ni crédito deducible, salvo en los casos que la ley lo
permita.

4. LIQUIDACIONES DE COMPRA
4.1. Se emitirán en los casos señalados en el numeral 3 del artículo 6° y
cuando se determine por Ley, Decreto Supremo o Resolución de
Superintendencia.
4.2. Podrán ser empleadas para sustentar gasto o costo para efecto tributario.
4.3. Permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal, siempre que el Impuesto sea
retenido y pagado por el comprador.
4.4. El comprador queda designado como agente de retención de los tributos que
gravan la operación.

5. TICKETS O CINTAS EMITIDOS POR MAQUINAS REGISTRADORAS


5.1. Sólo podrán ser emitidos en moneda nacional.
5.2. Se emitirán en los siguientes casos:
a) En operaciones con consumidores finales.
b) En operaciones realizadas por los sujetos del Régimen Único Simplificado.
No permitirán ejercer el derecho al crédito fiscal, crédito deducible, ni
sustentarán gasto o costo para efecto tributario, salvo en los casos que la
ley lo permita.
5.3. Sustentarán crédito fiscal, gasto o costo para efecto tributario, o crédito deducible,
siempre que:
a) Se identifique al adquirente o usuario con su número de RUC así como con sus
apellidos y nombres, o denominación o razón social.
b) Se emitan como mínimo en original y una copia, además de la cinta testigo.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 44


c) Se discrimine el monto del tributo que grava la operación, salvo que se trate de una
operación gravada con el Impuesto a la Venta de Arroz Pilado.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 45


PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PARA EL
DESARROLLO EXITOSO DE LA CONSULTORÍA
NUTRICIONAL

1. El Planeamiento estratégico

El Planeamiento Estratégico es el punto de partida del proceso de planificación de


tu organización.

En el planeamiento estratégico se identifican las orientaciones fundamentales que


guiarán en el mediano y largo plazo el funcionamiento de una institución; en tal
sentido, cobra importancia poder dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿Quiénes somos?, ¿Por qué existimos? y ¿Hacia dónde vamos?

1.1. Visión: La Visión es una representación de lo que la institución deberá ser en


el futuro. Para su definición se recomienda responder a las siguientes
interrogantes:

 ¿Cuál es la situación futura deseada para nuestros usuarios o beneficiarios?


 ¿Qué queremos ser en el futuro?
 ¿Cómo se puede lograr ese futuro?

1.2. Misión: La Misión es la formulación de los propósitos de tu organización, y


debe crear compromisos e inducir comportamientos en su organización.

La formulación de la misión es una declaración de conceptos y actitudes más


que de detalles específicos.

La declaración de misión debe responder a las siguientes interrogantes:

 ¿Quiénes somos?
 ¿Qué buscamos?
 ¿Por qué lo hacemos?
 ¿Para quienes trabajamos?

Fórmulas de
Siglo XXI
Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 46
GANAR - PERDER

PERDER - GANAR

PERDER - PERDER

GANAR - GANAR

1.3. Diagnóstico Situacional: Es el análisis de la situación respecto al entorno en


el que se ubica el negocio y al análisis de sus características internas. El
diagnóstico debe comprender una mirada a la situación actual y a la evolución
que ha tenido en los años anteriores. Este diagnóstico comprende los
siguientes pasos:

1.3.1. Análisis externo: La parte Externa es la relacionada a las


oportunidades que ofrecen el mercado y las amenazas que debe enfrentar
tu negocio en el segmento de mercado escogido.

En este caso la empresa tiene poco o ningún control. Y se enfrenta


no solo al Macroentorno o Entorno General (Contexto Nacional),
sino también al Microentorno o Entorno Específico (Industria).

Macroentorno o Entorno General está constituido por factores:

 Económicos (tasa de interés, inflación, tasa de empleo y desempleo, tipo de


cambio, políticas monetarias y fiscales, etc.)
 Demográficos (población por edades y sexo, estructura familiar, movimientos
migratorios, crecimiento de la población, etc.)
 Sociocultural (estilos de vida, modas y costumbres, grupos sociales, huelgas,
sindicatos)
 Sociocultural (estilos de vida, modas y costumbres, grupos sociales, huelgas,
sindicatos)
 Político-legal (estabilidad política, regulaciones, normativas, legislación vigente,
elecciones, etc.)
 Tecnología (innovaciones científicas y tecnológicas, desarrollo tecnológico por
sectores económicos, etc.)
 Medio ambiente (lluvias, sequías, cambios metereológicos, etc.).

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 47


El Microentorno o Entorno Específico, se analiza a través del Modelo de las
Fuerzas de Porter, las cuales son:

 La amenaza de competidores potenciales.


 La rivalidad entre los competidores
 El poder de negociación de los proveedores y la amenaza de productos
sustitutos.

1.3.2. Análisis interno La parte Interna tiene que ver con las Fortalezas y las
Debilidades de tu negocio, aspectos sobre los cuales tienes algún grado de
control. Estos elementos se refieren a los activos, al personal, las ventas y
compras, y el financiamiento.

1.4. Análisis FODA: una herramienta analítica que le permitirá trabajar con
toda la información que posea sobre su negocio, útil para examinar sus
FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS.

Este tipo de análisis representa un esfuerzo para examinar la interacción entre las
características particulares de tu organización y el entorno en el cual éste
interactúa.

1.4.1. Componentes De los cuatro componentes que conforman el FODA, las


Fortalezas y Debilidades son internas de la organización y se tiene control sobre
ellas, mientras que las Oportunidades y Amenazas son externas y la organización
no tiene control sobre las mismas.
Fortalezas
Son recursos que se controlan, capacidades especiales y habilidades con que
cuenta una empresa y tiene una posición privilegiada frente a sus competidores.
Oportunidades
Factores que resultan positivos y aprovechables que suceden en el entorno de la
organización y que permiten obtener ventajas competitivas.
Debilidades
Factores internos que causan una posición desfavorable frente a los
competidores. Entre ellos tenemos: recursos de los que se carece, habilidades
que no se poseen, actividades que no se desarrollan positivamente.
Amenazas
Son situaciones que provienen del entrono exterior y que pueden llegar a atentar
incluso contra la permanencia de la organización.

1.4.2. Metodología El análisis FODA es un concepto muy simple pero en él


residen conceptos fundamentales de la Administración. El análisis FODA tiene
como objetivo convertir los datos que disponemos en información procesada y
lista para toma de decisiones (estrategias). Para poder realizar un buen análisis se
debe tener la capacidad en un universo de información en una organización: - Lo
relevante de la irrelevante - Lo externo de lo interno - Lo bueno de lo malo. El
análisis FODA se puede desarrollar contestando estas tres preguntas: ¿Es
relevante para mi organización? ¿Es una variable interna o externa a mi empresa?
¿Es bueno o malo para mi empresa?

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 48


1.4.3. Matriz FODA La Matriz FODA nos indica cuatro estrategias alternativas
conceptualmente distintas. En la práctica, algunas de las estrategias se traslapan
o pueden ser llevadas a cabo de manera concurrente y de manera concertada.
Pero para propósitos de discusión, el enfoque estará sobre las interacciones de
los cuatro conjuntos de variables.

La Estrategia DA (Mini-Mini)
El objetivo de la ESTRATEGIA DA (Debilidades –vs.- Amenazas), es minimizar
tanto las debilidades como las amenazas. Una institución que se enfrenta sólo a
amenazas externas y debilidades internas, puede encontrarse en una situación
totalmente precaria, tendrá que luchar por su supervivencia o llegar hasta su
liquidación. Sin embargo, existen alternativas, por ejemplo, reducir operaciones
buscando sobreponerse a sus debilidades o esperando tiempos mejores, cuando
desaparezcan esas amenazas (a menudo esas son falsas esperanzas). Sin
embargo, cualquiera que sea la estrategia seleccionada, la posición DA se deberá
siempre tratar de evitar.

La Estrategia DO (Mini-Maxi)
La segunda estrategia, DO (Debilidades –vs- Oportunidades), intenta minimizar
las debilidades y maximizar las oportunidades. Una institución podría identificar
oportunidades en el medio ambiente externo pero tener debilidades
organizacionales que le eviten aprovechar las ventajas del mercado.

La Estrategia FA (Maxi-Mini).
Esta estrategia FA (Fortalezas –vs- Amenazas), se basa en las fortalezas de la
institución que pueden copar con las amenazas del medio ambiente externo. Su
objetivo es maximizar las primeras mientras se minimizan las segundas. Esto, sin
embargo, no significa necesariamente que una institución fuerte tenga que
dedicarse a buscar amenazas en el medio ambiente externo para enfrentarlas.
Por lo contrario, las fortalezas de una institución deben ser usadas con mucho
cuidado y discreción.

La Estrategia FO (Maxi-Maxi).
A cualquier institución le agradaría estar siempre en la situación donde pudiera
maximizar tanto sus fortalezas como sus oportunidades, es decir aplicar siempre
la estrategia FO (Fortalezas –vs- Oportunidades) Tales instituciones podrían echar
mano de sus fortalezas, utilizando recursos para aprovechar la oportunidad del
mercado para sus productos y servicios.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 49


1.5. Objetivos Estratégicos

1.5.1. Objetivos Estratégicos Generales Los Objetivos Estratégicos


Generales son, por definición objetivos de largo plazo que contribuirán al logro de
la Visión del Sector
Por lo tanto estos objetivos deben responder a qué deseamos cambiar de la
realidad interna y externa en la cual actuamos, y deben ser expresados en
términos cualitativos y ser susceptibles de medición a través de Indicadores de
Resultado objetivamente verificables.

1.5.2. Objetivos Estratégicos Específicos Objetivos Estratégicos


Específicos Son propósitos en términos específicos en que se divide un objetivo
general, se asocian principalmente a un proyecto y comprende un conjunto de
acciones.
Los Objetivos Estratégicos Específicos son, por definición objetivos de mediano
plazo que contribuirán al logro del Objetivo Estratégico General y deben ser
expresados en términos cualitativos y ser susceptibles de medición a través de
Indicadores de Resultado objetivamente verificables.

1.6. Acciones Estratégicas

Son categorías básicas sobre las que se centra la implementación estratégica del
plan, constituyendo las unidades fundamentales de asignación de recursos a fin de
lograr Objetivos Estratégicos Específicos. Las acciones pueden ser permanentes o
temporales:

1.6.1.Acciones Permanentes Son aquellas que concurren en la operatividad y


mantenimiento de los servicios existentes. Representan la producción de los bienes y
servicios que la entidad lleva a cabo de acuerdo a sus funciones. Son permanentes y

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 50


continuas en el tiempo. Responden a objetivos que pueden ser medidos cualitativa o
cuantitativamente, a través de Indicadores de Producto y recursos necesarios.

1.6.2.Acciones permanentes Son aquellas que concurren en la operatividad y


mantenimiento de los servicios existentes. Representan la producción de los bienes y
servicios que la entidad lleva a cabo de acuerdo a sus funciones. Son permanentes y
continuas en el tiempo. Responden a objetivos que pueden ser medidos cualitativa o
cuantitativamente, a través de Indicadores de Producto y recursos necesarios.

1.6.3.Acciones temporales Representan la creación, ampliación y/o modernización


de la producción de los bienes y servicios. Responden a objetivos que pueden ser
medidos cualitativamente o cuantitativamente, a través de Indicadores de Producto y
recursos necesarios. Son limitados en el tiempo y luego de su culminación se
integran o dan origen a una acción permanente.

NUEVAS PERSPECTIVAS EN CONSULTORÍA


NUTRICIONAL: PERSONAL, A DOMICILIO, VIRTUAL
La consulta de Nutrición Clínica, es una serie lógica de acciones realizadas para
conocer y resolver problemas relacionados con la nutrición de un paciente con alguna
patología.

La calidad de la consulta nutricional es una de las necesidades  más importantes en el


manejo integral que se le otorga al paciente para establecer metas del tratamiento,
educación, seguimiento y vigilancia de patologías y complicaciones que se presentan
en algunas etapas de la vida.
La consulta nutricional va más allá del simple interrogatorio de su enfermedad actual.
Hay que tener en cuenta los gustos, su ambiente social, cultural, costumbres,
actitudes, herencias alimentarias y un sinnúmero de factores que necesariamente
conforman el entorno de la persona.

PUNTOS EN LA CONSULTA NUTRICIONAL

Anamnesis
Constituye una parte importante en la evaluación diagnóstica, por lo que debe
realizarse de manera cuidadosa.

Historia clínica
La historia clínica nos encaminará a la identificación de los pacientes que tienen
incrementado el riesgo de malnutrición. Para lo cual será preciso investigar los
siguientes aspectos:
- Disminución del aporte/ingesta
- Anorexia.
- Dietas restrictivas.
- Alteraciones psicológicas, de la inteligencia y de la personalidad.
- Alteraciones de la masticación: problemas dentarios, traumatismos.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 51


- Disgeusia: uremia, quimioterapia, deficiencia de zinc (Zn).
- Disminución de la salivación: edad avanzada. Síndrome de Sjögren,
posradioterapia, parasimpaticolíticos.
- Incapacidad de deglución: disfagia por estenosis o radioterapia, accidente
cerebrovascular (ACV).
- Alergia e intolerancia a algunos nutrientes.
- Náuseas y vómitos.
- Dolor abdominal o diarrea tras la ingesta.
- Disminución de aprovechamiento de nutrientes
- Interacciones medicamentosas: esteroides, anticonvulsivantes, agentes
antitumorales...
- Deficiencias absortivas: Crohn, colitis ulcerosa, resecciones...
- Situaciones que incrementan la pérdida de nutrientes: diarreas, vómitos,
malabsorción, diálisis, quemaduras, úlceras por presión, fístulas, abscesos…
- Demanda metabólica aumentada: estrés agudo, hipertiroidismo, cáncer,
embarazo...
- Enfermedades crónicas
- Nefropatías.
- Enfermedades respiratorias.
- Cardiopatías.
- Enfermedades digestivas.
- Enfermedades metabólicas.

Historia socioeconómica
La historia socioeconómica nos permitirá detectar posibles causas primarias de
desnutrición.
- Ingresos insuficientes.
- Soledad.
- Fallecimiento reciente de seres queridos.
- Influencia de la cultura o de la religión en los hábitos alimenticios.
- Nivel cultural.
- Instalaciones inadecuadas para cocinar y conservar los alimentos.
- Disponibilidad para la compra.
- Marginación.
- Discapacidades.
- Hábitos de vida y trabajo: comer fuera de casa, cambios de turnos en el
trabajo, nivel de actividad, etc.

Medidas Antropométricas
Las determinaciones antropométricas permiten conocer de manera indirecta el estado
nutritivo proteico-calórico del individuo mediante el análisis de los compartimentos
proteico y graso.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 52


Los datos que informan sobre las alteraciones de la masa magra y grasa corporal
pueden averiguarse también con técnicas sofisticadas. Sin embargo, estas técnicas no
son fácilmente asequibles y exigen demasiado tiempo y elevado coste para utilizarlas
en clínica, reservando algunas de ellas para trabajos de investigación.

Para poder realizar una valoración global fiable y a la vez sencilla que nos informe del
estado actual y de las modificaciones que pudieran producirse en la estructura y
composición corporal deberemos determinar la edad, sexo, peso, talla, pliegue
cutáneo tricipital (PCT) y circunferencia del brazo (CB).
Independientemente de estos parámetros básicos, será conveniente calcular índices a
partir de éstos para hacer posible clasificar e interpretar las alteraciones de la nutrición
en este campo, tanto por exceso como por defecto. Los más utilizados son los
siguientes:

- Índice de masa corporal (IMC).


- Porcentaje de pérdida de peso.
- Circunferencia muscular del brazo (CMB).
- Información general
- Peso y talla

La interpretación del peso en relación con la talla debe efectuarse con prudencia. En
algunos casos, la ascitis, la presencia de edemas o deshidratación nos pueden
proporcionar resultados falsos. Es muy importante tener esto en cuenta para no
cometer errores cuando el peso interviene en las fórmulas.

CONSULTA NUTRICIONAL EN CONSULTORIO


La consulta se realiza en un espacio especializado con todo el material disponible para
seguir el tratamiento.

¿En qué consiste la primera cita?

En la primera cita se le realiza una entrevista para conocer sus hábitos alimentarios,
cantidades de alimentos y horarios de comidas, se toman las medidas antropométricas
(peso, talla, porcentaje de grasa, circunferencias, peso recomendado) y se le entrega
material de apoyo que le ayudará a seguir el plan de alimentación.

Esta cita inicial tiene una duración aproximada de media a una hora.

El paciente debe salir con su plan de alimentación y consejos básicos de alimentación


balanceada.

Para la cita inicial se le solicitará:

1. Completar una entrevista que será enviada a su correo electrónico o peude ser
llenada en el momento de la consulta.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 53


2. No comer ni tomar nada 2 horas antes, ni hacer ejercicio físico 12 horas antes,
ni tomar alcohol 2 días antes, ni consumir diuréticos 7 días antes de la cita.  (si
es deportista)
3. Traer exámenes de sangre recientes, de los últimos 6 meses (hemoglobina,
hematocrito, perfil de lípidos, glucosa en ayunas, ácido úrico, creatinina,
hemograma).

¿Qué sigue después de la primera cita?

Dependiendo del caso, las citas de seguimiento se asignarán cada 15 días, uno, dos o
tres meses. En estas citas se toman nuevamente las medidas antropométricas, se
revisa el seguimiento del plan de alimentación, y de ser necesario, se hacen ajustes al
plan.

CONSULTA POR INTERNET

La consulta nutricional por internet es una opción muy conveniente porque le brinda
las herramientas necesarias para lograr sus objetivos desde la comodidad de su hogar
u oficina.

¿Qué es la consulta por internet?


    
Más que un plan de alimentación, la consulta nutricional por internet es un proceso de
aprendizaje en donde el paciente aprenderá a comer saludablemente.  Después de
completar y enviar la información solicitada por correo electrónico, el paciente recibirá
un análisis de la dieta, un plan de alimentación individualizado, dos ejemplos de menu
y una lista de compras (opcional). Usted seguirá las recomendaciones para lograr sus
metas, ya sea comer mejor, bajar de peso, aumentar masa muscular, entre otras.
Se asignarán citas de seguimiento periódicamente dependiendo del caso, ya sea
semanal, quincenal, mensual o bimensualmente, para revisar su progreso, el
cumplimiento del plan de alimentación y de ser necesario, hacer modificaciones en el
plan.

¿Cuáles son los beneficios de la consulta por internet?

1. Ahorra tiempo y gasolina en transporte


2. Es flexible, no necesita pedir permiso en el trabajo para asistir a la cita
3. Es privada y segura
4. Usted puede completar la información que se le solicita en cualquier momento
5. Responde clara y puntualmente sus dudas
6. Brinda motivación y apoyo durante las sesiones de seguimiento
7. Crea un sentimiento de mayor responsabilidad y compromiso hacia el plan de
alimentación
8. Puede consultar desde cualquier parte del mundo
9. Permite trabajar en conjunto con otros profesionales como entrenadores
personales y médicos

¿Cuáles son los requisitos para iniciar la consulta por internet?

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 54


1. Tener un alto grado de motivación para completar la información solicitada.
2. Tener disposición para hacer cambios en su estilo de vida.
3. Mantener la comunicación por correo electrónico, chat o teléfono

¿Cómo funciona la consulta por internet?


1. Regístrese aquí , (anote su nombre, apellidos, teléfono (s) y correo electrónico)
2. Pague por medio de transferencia o depósito bancario.
3. Después de pagar, se le dará acceso inmediato a la Sección de Miembros  con
el nombre de usuario y la contraseña de su elección. 
4. En la Sección de Miembros encontrará un formulario de consentimiento
informado, un cuestionario, un diario de alimentación, las instrucciones para
completar el diario y una guía de fotos de alimentos. Primero complete y envíe
el consentimiento informado. Luego complete el cuestionario y el diario de
alimentación.
5. Tómese las medidas (peso, talla, porcentaje de grasa, circunferencias) en
algún gimnasio o centro de salud. Si no asiste al gimnasio, puedo
recomendarle a alguien que le tome las medidas o usted puede tomarse las
medidas en su casa utilizando una balanza electrónica. Revise las
instrucciones para tomarse las medidas antropométricas.
6. Envíe el cuestionario, el diario de alimentación, las medidas y los resultados de
éxamenes de sangre por correo electrónico.
7. En un máximo de 3 días hábiles recibirá el análisis de la dieta, el plan de
alimentación y dos ejemplos de menu por correo electrónico.

¿Qué sigue después de la consulta inicial?

Se recomiendan sesiones de seguimientos semanales, quincenales, mensuales o


bimensuales, dependiendo del caso. Por ejemplo, para el manejo del sobrepeso se
recomiendan cada una o dos semanas, para deportistas cada mes y para aumento de
peso cada 2 meses. En cada sesión se evalúa el cumplimiento de objetivos, se revisan
las medidas y de ser necesario, se hacen cambios en el plan de alimentación.

1. Para las consultas de seguimiento, usted recibirá un recordatorio por correo


electrónico 2-3 días antes de la fecha establecida.
2. Pague nuevamente mediante transferencia o depósito bancario. Puede adquirir
un paquete de consulta inicial y varias sesiones de seguimiento al inicio del
programa.
3. Tómese nuevamente las medidas y envíelas por correo electrónico, así como
preguntas e inquietudes sobre el plan de alimentación. Coordinaremos una
sesión por correo electrónico, chat o teléfono.

CONSULTA A DOMICILIO

La consulta nutricional a domicilio consiste en una visita a su casa u oficina.


En esta visita se le realiza una entrevista para conocer sus hábitos alimentarios,
cantidades de alimentos y tiempos de comida, se toman las medidas (peso, talla,
porcentaje de grasa, circunferencias) y se revisan las alacenas para conocer mejor sus
hábitos alimentarios.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 55


En un máximo de 3 días hábiles usted recibirá el análisis de la dieta, el plan de
alimentación, dos ejemplos de menú y una lista de compras por correo electrónico.

Programa de Pérdida de Peso:


El objetivo de este programa es mejorar su estilo de vida mediante cambios en su
alimentación, actividad física, conducta y percepción de sí mismo. El programa tiene
una duración de 10 semanas, las sesiones de seguimiento son semanales e incluyen:

1. Consulta nutricional inicial: análisis de la dieta y plan de alimentación


2. Menú semanal individual
3. Guía de entrenamiento personal
4. Diarios de alimentación y ejercicio
5. Consejos sobre cambios de conducta a la hora de comer
6. Consejos para comer afuera de la casa

El programa de manejo de peso le enseñará al paciente:

1. El rango de energía (Calorías) necesarias para alcanzar y mantener su peso


meta
2. Cómo controlar las porciones de alimentos
3. Cómo manejar las comidas fuera de casa
4. A comer cuando sienta hambre y no apetito
5. La importancia del ejercicio físico para mantener el peso perdido
6. Cómo hacer cambios positivos y permanentes en su estilo de vida

EQUIPAMIENTO Y ESTRUCTURACIÓN DE UN
CONSULTORIO NUTRICIONAL

Un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a necesidades de un


cliente. Se define al marco en donde las actividades se desarrollarán con la idea de
fijar una expectativa en el resultado de éstas.

Es el equivalente no material de un bien. Un servicio se diferencia de un bien (físico o


intangible) en que el primero se consume siempre en el momento en que es prestado.

Para otorgar un servicio de calidad a los clientes es necesario identificar si el


equipamiento, y la información otorgada son de entera satisfacción para sus clientes,
para ello se sugieren desarrollar los siguientes pasos:

1. Formule una declaración de la misión de servicio al cliente.


2. Decida cómo va a medir el gran servicio que va a brindar. Defina los
parámetros que indicarán un servicio excelente.
3. Diseñe e implemente un programa sistemático para brindar un
servicio de excelencia a sus clientes.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 56


4. Sostenga reuniones periódicas para evaluar el servicio que está
ofreciendo a sus clientes. Use como base la medición de los
parámetros que definen el servicio.
5. Establezca un sistema de responsabilidades y recompensas para todo su
personal.

Es indispensable contar con un abanico de buenos servicios y productos antes de dar


el paso de la personalización.

Primero analice con cuidado su compañía. Envíe una carta específica a la persona
que goza de los servicios que usted otorga. Incluso, tal vez sea mejor una llamada,
pero no soborne ni abrume con regalos, salvo en ocasiones especiales (Navidades,
etc.) y haciendo gala de tacto siempre.

Prepare también un archivo con los datos de sus clientes: aniversarios, cumpleaños,
pasatiempos, deportes favoritos, familia, datos particulares (tal vez fue campeón de
tiro o un destacado jugador de billar, hípico, político o trapecista... lo que sea muy
propio o inusual de cada uno).
Tómese un tiempo de cada comienzo de mes para revisar este archivo, lo que le
facilitará ideas para estar en contacto. En función a éste tome acciones para estrechar
vínculos.
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN

En la era del marketing tenemos que tener una base de datos para saber cómo están
percibiéndolo las personas más importantes de su servicio. Sí, exactamente él: su
majestad, el cliente, tan disputado cuanto mejor es, tan importante cuanto más
necesitamos de él. De quien precisamos saber el máximo, para orientar nuestras
acciones de marketing, aun cuando más simple, pero que lo mínimo, deben
presuponer conocimiento de que se está pretendiendo hacer.

Como usted llegó a nosotros:


..... por la placa
..... por indicación
..... por listado
..... por el anuncio
..... por notas de la prensa.

Como clasifica nuestras instalaciones:


..... optimas
..... buenas
..... razonables
..... malas
..... apropiados al propósito el que se destina.

¿Cómo fue la atención que le dispensaron?


..... especial
..... buena
..... cordial
..... profesional

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 57


..... fría
.... no me llamaron la atención.

En cuanto a la adaptación, como clasifica nuestra recepción y antesala:


.... confortable
..... relajante
..... cómoda
..... normal
..... en ella falta alguna cosa.

¿En cuanto a duración de trabajo propuesto, como clasifica a nuestro servicio?


..... rápido
......normal
..... lento
..... apropiado para lo que fue hecho.

¿En cuanto a los valores que le fueron cobrados, cómo los clasifica?
..... razonables
..... altos
..... bajos
......apropiado a la cantidad de servicios ejecutados.

¿Cuál es su opinión, en cuanto a la información que se le dio?


..... satisfactoria
..... razonable
...... limitada
...... excedieron mis expectativas.

¿Cuál es su parecer, comparándonos a otro profesional que lo haya atendido antes?


..... ventajoso
..... igual
..... inferior
..... yo no noté diferencia significante.

Qué opinión en relación al tiempo dispensado:


...... podría ser menos
...... era razonable
...... era muy grande

Por lo que usted pudo observar durante la atención, nuestra clínica o la oficina esta:
..... en evolución
..... estable
..... en declive
..... yo no conseguí notar nada.

Por lo que usted esperaba, nuestro trabajo profesional es clasificado como:


......superó las expectativas
..... no alcanzo
..... era cómo imagina que eso debe ser.

¿Por el cómputo general, usted indicaría nuestros servicios a sus amigos y parientes?
.... ciertamente
..... si ellos me preguntan sí

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 58


..... no acostumbro a hacer indicaciones.

Recuerde que el resultado de estas respuestas le permitirá evaluar el nivel de


satisfacción de los clientes.

Cuanto más creativo sea en la organización y estructuración de su consultorio mayor


serán sus posibilidades de resultados.

Para los profesionales independientes, es de suma importancia la presentación de


aparatos, equipo o innovaciones importantes en la mejora del trabajo o servicio
prestado. Otra justificación sería inauguración de nueva sede, reformas o la
presentación de nuevos socios en la oficina o clínica. Diversas pueden ser las
modalidades de la organización, de acuerdo con los objetivos y disponibilidades. De
simple a complejas, dependiendo de la cantidad y la calidad de público que se está
pensando alcanzar.

PERSONAL AUXILIAR

Indiscutiblemente uno de los grandes limitadores en el desarrollo de desempaño de las


profesiones independientes, es su característica personal en el ejercicio de la
profesión y por el hecho de ser difícil la transferencia de funciones y clientela. Es
conocido e incuestionable para el mundo moderno, que las tendencias futuras señalan
la necesidad de equipos amplios y definidos, para el buen desempeño de la mayoría
de las actividades del ser humano.

Algunas ideas de optimización del trabajo en equipo deben ser pensadas. Para
empezar por el montaje de un equipo dónde no puede faltarle quien se preocupe del
marketing del equipo, promoviendo sus servicios a los antiguos y nuevos clientes,
además de capacitarlos para atenderlos bien antes de que lleguen a su presencia.

EQUIPAMIENTO DE UN CONSULTORIO

BASES PARA SU CONDICIONAMIENTO

Dentro del local del consultorio se podrían presentar situaciones referidas a incendios,
sismos e inundaciones.

Defensa Civil pone en manifiesto una serie de requisitos a tener para la adecuada
implementación de un consultorio, requisito importante previo a la inspección de
consultorios particulares:

1. Ud. deberá acercarse a la oficina de Defensa Civil más cercana a su consultorio o


acudir al departamento respectivo de su Municipalidad. Debe llevar copia de su
Licencia Municipal de Funcionamiento, la cual deberá encontrase vigente.
2. De acuerdo al área de su consultorio, le señalarán el importe de un pago que por
derecho de inspección, deberá realizar en las oficinas del Banco de la Nación

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 59


3. En las oficinas de Defensa Civil le entregarán una relación de requisitos mínimos y
le señalarán una fecha en la que se acercará a su local el Inspector.

Los requisitos solicitados en un primer momento son:

a) Todas las instalaciones eléctricas deben ser cables TW o Vulcanizados.

b) La llave de luz debe ser electromagnética (Se entiende que es el Tablero General
de Electricidad del consultorio. No se aceptan llaves de cuchilla o las mecánicas,
aquellas que tienen plomos en su interior, como un elemento de seguridad ante una
sobrecarga eléctrica)
c) Los cables eléctricos deben estar en canaleta o empotrados.(no se aceptan cables
mellizos fijados en la superficie de las paredes)
d) Adquirir un Botiquín de Primeros Auxilios. (si desea conocer qué elementos debe
tener básicamente este Botiquín de Primeros Auxilios
e) Colocar señales de seguridad: Extintor, Zona Segura y Salida (son autoadhesivos
que se compran en algunas tiendas grandes de artículos de ferretería)
f) Colocar un rótulo que indique el aforo (capacidad máxima de personas). (Este aforo
lo determina el Inspector al momento de la visita)
g) Adquirir un extintor de 6 kg de capacidad (debe estar vigente el tiempo de
operatividad del extintor. Fijarse en el adhesivo que tiene en su parte exterior)
h) Contar con una Linterna de Mano
i) Colocar lámina de seguridad o papel contac a vidrios crudos, en las zonas de
tránsito de personas. El "papel contac" es una lámina de protección autoadhesiva que
se coloca sobre los vidrios próximos a las zonas de tránsito.
e) Colocar Luces de Emergencia. De no disponer de uno, deberá adquirir un Equipo
de Luces de Emergencia que deberá colocar en algún lugar apropiado que cuando se
vaya el fluido eléctrico general, estas luces iluminen las vías de escape. Este equipo
va lógicamente conectado al sistema de electricidad del consultorio.

Cuando Ud. haya cumplido con aquellos requisitos solicitados por el Inspector, deberá
llamar a la Oficina de Defensa Civil de su jurisdicción o comunicarse directamente con
el Inspector, según sea el caso, para que se efectúe una Vista de Certificación. El
teléfono de Defensa Civil es el 271 2121

MATERIALES Y EQUIPOS NECESARIOS

Materiales de oficina
 01 escritorio
 01 silla giratoria
 02 sillas
 01 archivador
 01 Portahistorias
 01 vitrinas con cajón
 01 sillón de espera
 01 mesas de centro

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 60


Materiales de impresión
 01 computadoras con impresora
 01 fax y teléfono
 01 scaner

Equipos de antropometría
 01 balanzas pediátricas
 01 tallímetro
 01 balanza de pie
 01 Infantométro o cama pediátrica
 01 caliper o adipometro
 01 cinta para perímetro cefálico
 01 cinta métrica para medición de perímetros

Material gráfico
 Tarjetas personales
 Hojas de registro
 Historias clínicas
 Afiches, folletos y trípticos alusivos a la consulta nutricional
 Material educativos, otros.

Bioimpedancia Tallímetro
Eléctrica

Centímetro Calíper

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 61


Bioimpedanciometro Balanza de
de mano pie

Balanza Balanza de
pediátrica reloj

Materiales
Educativos

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 62


MARKETING Y PUBLICIDAD EN CONSULTORÍA
NUTRICIONAL EN LOS DIFERENTES MEDIOS DE
COMUNICACIÓN
Comencemos definiendo ¿cuál es la diferencia entre el Marketing y la Publicidad?
El mercadeo o marketing es el proceso social que va orientado a satisfacer
necesidades de los consumidores a través de diversas estrategias: propuesta de valor,
investigación de mercados, marketing mix, comunicaciones integradas de marketing,
dentro de los cuales se encuentra la publicidad. La publicidad es un medio masivo que
tiene como fin informar y comunicar al público objetivo un mensaje específico.

Ahora que ya tenemos los conceptos claros nos toca detectar la oportunidad para
aplicarlos a nuestra profesión.
Como profesionales en Nutrición sabemos que nuestro negocio no basta únicamente
con el manejo de conocimientos propios de nuestra especialidad, sino que debemos
ofrecer un servicio de excelencia que nos ayude a consolidarnos en el mercado y nos
haga destacar frente a la oferta que reciben los clientes potenciales.

Entonces ¿por dónde empezar? Es necesario hacer un análisis de nuestro producto y


todo lo que está relacionado con él.
El punto de partida será definir nuestro producto, que en nuestro caso es un
servicio. Tendremos que determinar ¿cuáles son los beneficios que ofreceré? Esto
significa poner en limpio, y en forma clara, qué es lo que las características del servicio
harán por mi cliente.
Una buena forma de visualizar los beneficios es “extraerlos” de las características. Eso
es más fácil en productos, pero aquí explico un método fácil para hacerlo con
servicios.
En una hoja establezcamos dos columnas con los títulos: Características y la otra
Beneficios.

Debajo de ellas escribamos algunas ideas, por ejemplo bajo Características podríamos
colocar:
 Primera consulta gratis.
 Se aceptan tarjetas de crédito.
 10 años como profesional en nutrición.
 Atención hasta las 21hs.
Y al lado escribir el Beneficio que esta Característica representará para el cliente:

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 63


CARÁCTERÍSTICA BENEFICIO (PARA EL CLIENTE)
Primera consulta gratis. Una muestra de la calidad de servicio y
eficiencia de resultados que le ofrecen.
Se aceptan tarjetas de crédito. No necesita disponer de efectivo y puede
financiar el pago.
10 años como profesional en Experiencia y el poder solicitar referencias.
nutrición.
Atención hasta las 21hs. Tiene mayor tiempo para solicitar su
atención, sin afectar sus actividades.
El siguiente paso es crear nuestra identidad.
Una vez tengamos claro qué es lo que ofreceremos como servicio, le pondremos un
nombre, en este caso como el servicio, en su mayoría de casos, se da one to one, es
conveniente que usemos nuestro propio nombre, dado que esto nos ayudará a
hacernos conocidos como “marca” y ganemos prestigio a través de la recomendación
que nuestros clientes harán a su red de contactos.

La primera pieza a desarrollar es nuestra tarjeta personal. La cual deberá contener


nuestra información de contacto básica:
 Nombre
 Especialidad
 Teléfonos
 Mail
 Web y fanpage de Facebook; estas dos últimas en caso tenerlas.

Es importante que a partir de esta pieza se marque nuestra línea gráfica para las
demás piezas de comunicación que desarrollemos para nuestros clientes, por ejemplo:
 Fichas de cliente
 Dieta semanal
 Guías/pautas para alimentación permitida y no permitida
 Consejos a manera de díptico, tríptico o folleto
 Fólder para entrega de información
 Etc.

Y ¿cómo podemos establecer lineamientos para trabajar nuestras piezas gráficas?


Aquí algunas pautas básicas:

1. Definir el ancho y altura en función del diseño de la pieza, es decir las medidas.

2. Elegir el color de fondo adecuado. Tener en cuenta que el color blanco reducirá los
costos de la impresión.

3. Pensar en un título sugestivo para anunciar lo que queremos comunicar. Escribir


una frase atractiva y que a su vez no revele automáticamente el contenido del
mensaje.

4. Colocar un subtítulo que dilucide el verdadero contenido de lo que queremos


comunicar.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 64


5. Escribir un breve texto descriptivo que aporte datos relevantes acerca del tema
anunciado. Debe ser conciso, claro y escrito en tercera persona.

6. Escribir y colocar de manera clara y visible la fecha, horario y lugar donde se


desarrollará (caso del afiche o volante); o el lugar de ubicación lo publicitado (caso de
la pieza gráfica).

7. Incluir imágenes que ilustren el tema relacionado al afiche o pieza gráfica. Elegir
fotografías de alta resolución, atractivas ya sea por su colorido, ángulo o exclusividad.

8. Distribuir las imágenes y toda la información a trasmitir de manera ordenada, si es


necesario modificar el tamaño, tipografía, color y ubicaciones de los recursos gráficos
utilizados en la pieza.

9. Agregar íconos, dibujos, líneas, marcos y efectos necesarios que ayuden a mejorar
el diseño.

10. Tener claras las especificaciones que pide la imprenta para imprimir, esto
normalmente se indica en la cotización que la imprenta entrega.

Y ahora sí podemos trabajar nuestro Plan de Comunicación, el cual es un documento


que recoge toda la información de planificación de nuestro proyecto. Con objetivos
medibles, nuestra estrategia, mensaje, piezas y medios clave, cronograma de trabajo y
el presupuesto a invertir.

Contar con uno ayuda a organizar los procesos de comunicación y guía el trabajo
comunicativo. Además de facilitar la orientación y evitar la dispersión a la que puede
llevarnos el trabajo día a día, el plan promueve el seguimiento y la evaluación de estos
procesos, lo que nos hace cuestionarnos continuamente y buscar mayor calidad.

Es recomendable que esta herramienta no acabe constituyéndose como una pauta


limitadora, sino una guía de principios y propuestas flexible y adaptable.

Para desarrollar cualquier plan para la comunicación se deben tener en cuenta


algunas cuestiones básicas:

• ¿Por qué desea comunicarse? Es decir, ¿Cuál es el propósito?

• ¿A quién desea comunicárselo? Es decir, ¿Quién es el público?

• ¿Qué desea comunicar? Es decir, ¿Cuál es el mensaje?

• ¿Cómo desea comunicarlo? Es decir, ¿Qué canales de comunicación se utilizarán?

• ¿A quién debe contactar y qué debe hacer para utilizar esos canales? Es decir,
¿Cómo se transmitirá en realidad el mensaje?

Las respuestas a estas interrogantes constituyen el plan de acción, lo que se necesita


para comunicarse con el público de forma exitosa. El resto del plan para la
comunicación implica tres pasos a seguir:

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 65


• Implementar el plan de acción. Diseñar el mensaje y distribuirlo al público al que está
destinado.

• Evaluar los esfuerzos para la comunicación y ajustar el plan de acuerdo a ellos.

• Mantener el plan mientras se realice esta tarea.

Se puede tener las mejores ideas del mundo, pero si nadie las conoce y las
aprovecha, no tienen valor alguno en la práctica. Sin embargo, es necesario recordar
que comunicar los objetivos de la iniciativa no necesariamente resolverá todos sus
problemas. Correr la voz ayudará a atraer personas, pero se les deberá dar un motivo
para que vuelvan.

¿Cómo trabajaremos nuestro Plan de Comunicación?


Teniendo nuestro servicio bien definido, se nos será más sencillo poder aplicar estos
conceptos a nuestro plan.

1. Establecer el propósito
Lo que se desea transmitir depende de qué se está tratando de lograr con la estrategia
de comunicación. Hay ciertos objetivos de la comunicación que pueden ser continuos
(lograr notoriedad, informar acerca del tema de interés) y otros pueden variar según
las circunstancias. En cada caso en particular, se puede ocuparse de uno o de una
combinación de los objetivos que se describirán a continuación y/o exclusivamente de
algo diferente a manera de ejemplos:

 Darse a conocer, o hacerse más conocido, en el mercado de profesionales en


Nutrición.
 Posicionarnos como los expertos en determinada especialización.
 Hacer que el público conozca nuestros servicios..
 Anunciar eventos o actividades en las que somos partícipes.
 Establecerse como una organización creíble y competente.
 Consolidar la imagen de la organización en la comunidad,

2. Identificar al público

¿A quiénes se desea llegar? La respuesta deviene del propósito: ¿Quién necesita


escuchar lo que se tiene que decir para que logre su propósito de comunicación? La
respuesta debe ser extremadamente específica: por ejemplo, mujeres entre 18 y 30
años que tengan más de un hijo y tengan problemas de sobrepeso.

A medida que identifiquemos nuestro grupo objetivo focal, se irán desprendiendo sub
grupos. Para cada grupo se deberán preparar mensajes diferenciados, no todas las
personas buscan el mismo servicio. Deberemos enfocarnos entonces en lo que es
más acorde a ellos y luego determinar las estrategias y medios que usaremos para
llegar a cada uno de esos grupos.

Existen varias formas de pensar en el público y en las mejores maneras de


contactarlo. Primero, se necesita decidir en qué grupo(s) se enfocará la iniciativa. Se
puede agrupar a las personas de acuerdo a determinadas características:

• Demografía: que consiste simplemente en información básica de estadísticas sobre


la población, tal como sexo, edad, contexto étnico y racial, ingresos, etc. Se puede

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 66


separar al público teniendo en cuenta una sola característica (personas mayores de 30
años) o varias (hombres negros, casados, mayores de 30 años y con título
universitario).

• Geografía: Es posible concentrarse en una ciudad o región entera, en uno o más


vecindarios o en personas que viven cerca de una característica geográfica o artificial
particular (una montaña, un lago o río, un dique, un ferrocarril, una fábrica).

• Empleo: Se puede estar interesado en personas que pertenecen a un campo laboral


en particular o en personas desempleadas.

• Salud: La inquietud de la iniciativa puede centrarse en personas en situación de


riesgo o que experimentan una enfermedad determinada (alta presión arterial o
diabetes) o se puede promover un esfuerzo para mejorar la salud en toda la
comunidad (“Coma saludable, haga ejercicio regularmente”).

• Comportamiento: La organización puede dirigir su mensaje a fumadores, por


ejemplo, o a jóvenes violentos. Si el propósito de la organización es lograr un cambio
de comportamiento, es muy probable que ésta será al menos una de las
características para definir al público.

• Actitudes: ¿Se está tratando de que las personas cambien su manera de pensar o
que alcancen un mayor entendimiento? En especial si se trata de reclutar voluntarios o
recaudar fondos, la actitud puede ser uno de los factores más importantes a tener en
cuenta al armar y distribuir el mensaje.

Otro punto a tener en cuenta respecto al público es determinar si se debe dirigir la


comunicación a aquellos cuyo comportamiento, conocimiento o situación se desea
modificar o si es necesaria una comunicación indirecta. Por ejemplo, a veces para
influenciar a una población es necesario dirigir el mensaje a aquellos a quienes ésta
escucha.

3. El mensaje

El mensaje puede tener un contenido de inspiración, información pura, educación,


persuasión, solicitud, explicación, entre otros. El contenido, el lenguaje y el diseño
pueden variar. Tengamos en cuenta algunas posibilidades.

-Contenido: planear el contenido del mensaje es necesario para hacerlo efectivo. Dar
la información necesaria: clara, concisa y precisa.

-Tono: uno de los aspectos del mensaje que se relaciona con el contenido es el tono.
¿A qué emociones desea apelar?

• El mensaje puede ser optimista: “¡Vea todas las cosas maravillosas que han logrado
nuestros clientes!” o “Nuestro programa ha reducido en un 30% de las enfermedades
de diabetes en los últimos años”.
• El mensaje puede tener determinación: “Es hora de comer sano sin dejar de comer
rico", “Cambiemos nuestros hábitos y mejoremos nuestra vida”.
• El tono del mensaje tendrá relevancia para determinar la reacción de las personas
ante él. En general, si el tono es extremista (demasiado negativo, aterrador o trata de
hacer que el público se sienta culpable) no se logrará captar demasiada atención.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 67


Puede requerir algo de experiencia aprender a alcanzar el equilibrio justo. Al mantener
un tono positivo generalmente se llegará a más personas que alegando que un
desastre está a la vuelta de la esquina…o que ya está presente.

-Lenguaje: el lenguaje que se utilice para hacer llegar el mensaje está relacionado
tanto con el contenido como con el tono, pero es también importante para alcanzar al
público deseado. En este caso existen dos aspectos del lenguaje: uno de ellos es el
idioma (inglés, español, coreano, árabe) hablado por el público al que se desea llegar;
el otro es el tipo de lenguaje que se utilice (formal o informal, simple o complejo,
refiriéndose a figuras e ideas populares o poco conocidas).

Algo a considerar es que si el mensaje es demasiado informal (demasiado “callejero”)


el público puede sentir que se los rebaja o, peor aún, que se trata de un intento fingido
de acercarse a ellos al comunicarse en una manera que obviamente no es normal
para los organizadores. Si el mensaje es demasiado formal (demasiado rígido,
demasiadas palabras “educadas”), el público puede sentir que en realidad no está
dirigido a él. Siempre es mejor utilizar un lenguaje neutro y directo que exprese lo que
se quiere decir en forma simple y clara.

Medios de comunicación
Se hace referencia al instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el
proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer
referencia a los medios de comunicación masivos; sin embargo, otros medios de
comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales.

Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Por eso hay
que estar pendientes de nuestro público objetivo. ¿Cuáles son los medios a los que
están expuestos en su día a día? (puntos de contacto), ¿Cuáles son los que más usan
y en qué frecuencia? Estas dos variables serán determinantes para saber qué medios
utilizar.

Aquí señalamos algunos medios que podemos capitalizar para nuestras campañas de
comunicación:

Medios de comunicación “Above the line” (ATL): consiste en usar medios


convencionales tal como televisión, radio, diarios, revistas, entre otros. Esta es la
estrategia tradicional que utilizan las empresas para llegar a su público objetivo.

Entre ellos se encuentran:


- Tv
- Radio
- Cine
- Revistas
- Prensa
- Vía Pública
- Internet

Aquí profundizaremos en los que podemos utilizar para nuestros fines:


• TV: puede transmitir mensajes directos (publicidad y Anuncios de Servicios Públicos
y presentar programas de entretenimiento o noticias que traten el asunto o definan la
organización. Esto a través de pauta regular o auspicios en programas claves.

• Reportajes, columnas e informes de actualidad (en TV, radio, periódicos y revistas)


que usted sugiera ocupan un lugar importante o contribuyen a la tarea.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 68


• Radio: a través de participación en programas relacionados a nutrición: entrevistas,
desarrollo de temas de su especialidad. Auspicios en programas de salud con cuñas
radiales en las que publicite sus servicios.

• Vía Pública: Ubicados en lugares estratégicos, en lenguaje simple y con números


telefónicos u otra información fáciles de tomar y llevar; pueden ser muy efectivos.

• Prensa y revistas: publicar en ellas es costoso. Sin embargo, puede colocar su aviso
en medios impresos especializados que son más económicos que los de tiraje masivo.
Asimismo, podría convertirse en redactor invitado de un medio y desarrollar artículos
relacionados a su especialidad.

• Volantes y folletos: Pueden ser más convincentes en lugares en los que el tema ya
está en la mente de las personas (temas de salud en consultorios médicos, temas de
nutrición en supermercados, etc.)

• Historietas y otro material de lectura: El material de lectura que intrínsecamente le


interesa al público objetivo puede servir para comunicar el mensaje, ya sea a través de
una historia que los lectores deseen con ansia seguir o simplemente a través de la
naturaleza convincente del medio y su diseño, especialmente para niños.

• Internet:
Vivimos en la actualidad en una sociedad absolutamente mediática, donde los medios
de comunicación se han convertido en elementos imprescindibles en nuestras vidas, al
punto de ocupar cerca de un tercio de nuestro tiempo.

Con las redes sociales tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas
aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente
con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma
al grupo en otro nuevo, la red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser
parte. Las redes cuentan con una serie de herramientas tecnológicas muy sencillas de
utilizar y permiten la creación de comunidades de personas en que se establece un
intercambio dinámico y comunicativo.

Las redes sociales han producido gran impacto como forma de comunicación, debido
a que las ciencias tecnológicas, buscan siempre innovar e ir a la par de las exigencias
del colectivo. La comunicación por medio de las redes sociales, es más amplia dado
que la utilizan como un hobbie por ser muy sencilla creando un espacio convergente
en el cual expresamos nuestros saberes, sentimientos, emociones, entre otros.

Las redes sociales de contactos de amigos, intentan potenciar la comunicación y


mantener contacto entre usuarios. Este tipo de redes sociales está desplazando en
gran medida la comunicación por telefonía fija ya que antes para organizar una fiesta o
cena se tenían que estar llamando por teléfono y ahora gracias a este tipo de redes
sociales se ahorra tiempo y dinero con tan solo meterse en internet desde su propia
casa o establecimiento cercano. Además debido a las redes sociales se ha disminuido
la utilización de otros medios de comunicación como el uso del correo y la mensajería
instantánea.

Las redes sociales han sido un fenómeno en estos últimos años, no sólo las utilizan
personas para comunicarse de una forma instantánea, intercambiar ideas,
reencontrarse con otras personas, compartir e intercambiar información en diferentes
medios, sino también están siendo utilizadas por grandes corporaciones,
organizaciones y compañías para promover sus productos y servicios, es una forma

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 69


amplia de comunicación para las corporaciones y compañías ya que tienen un
encuentro más cercano con sus consumidores o afiliados.

4. Redes sociales imprescindibles para tu empresa

1- Facebook. La red social por antonomasia, tanto a nivel empresarial como a nivel
personal. Sus objetivos empresariales son los siguientes:

- Generar relaciones de valor con los clientes.


- Construir imagen de marca.
- Gran facilidad para hacer networking.

2-Twitter. Es la segunda red social más importante. Es ideal para fomentar las
relaciones entre las marcas y los usuarios (en tan solo 140 caracteres) ¿Qué nos
puede aportar Twitter?

- Fomentar relaciones con nuestros clientes.


- Monitorizar la reputación online de la marca.
- Promocionar productos o servicios, investigar el mercado, etc.

3- Youtube. El poder del vídeo está traspasando fronteras, y si hablamos de vídeo,


irremediablemente tenemos que hablar de Youtube. Una presencia sólida en Youtube
nos aportará:

- Posicionamiento orgánico. Desde que Google compro Youtube, los enlaces en la red
social ayudan al posicionamiento orgánico.
- El vídeo es el contenido con más poder viralizador en Internet. Bien aprovechado,
podría catapultarnos al estrellato.

4- Linkedin. Mucha gente se cree que Linkedin solo sirve para encontrar trabajo, y
nada más lejos de la realidad. Linkedin puede aportar tu empresa:

- Búsqueda de nuevos clientes y potenciar relaciones con otras marcas.


- Dar a conocer la empresa y obtener información relevante para ella

Adicional a esto, es conveniente desarrollar una página web indicando información


clave:

- ¿Quiénes somos?
- ¿Qué servicios ofrecemos?
- Contacto

Asimismo, es bueno tener presencia en blogs, convertirnos en generadores de


contenido valioso para nuestros clientes potenciales y viralizarlo a través de nuestras
redes sociales.
Con el tiempo esto nos ayudará a volvernos referentes dentro del mercado.

Acciones “Below the line” (BTL): consiste en el empleo de formas no masivas de


comunicación para mercadeo dirigidas a segmentos de mercado específicos. En los
modelos de comunicación personal, la retroalimentación —respuesta, reacción de la
audiencia, o feedback— es instantánea. En cambio, con la comunicación masiva, no
hay tal inmediatez. Los medios BTL no solo agilizan la respuesta, sino que hacen más
medible la efectividad de la publicidad.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 70


La promoción de productos o servicios se lleva a cabo mediante acciones que se
caracterizan por el empleo de altas dosis de creatividad, sorpresa y sentido de la
oportunidad; lo cual crea novedosos canales para comunicar mensajes publicitarios.

Entre ellos se encuentran:


- Product placement
- Advertgaming
- Punto de Venta (displays)
- Marketing Directo
- Publicidad online
- Relaciones Públicas
- Patrocinio

Aquí profundizaremos en los que podemos utilizar para nuestros fines:


• Exposiciones o actos de presencia en eventos locales y conferencias, ferias y otras
reuniones locales y nacionales.
• Conferencias de prensa: Pueden anunciar el inicio o el estado de una campaña,
simplemente proporcionar información sobre el tema o exhibir información de último
momento que pueda ayudar a cambiar las percepciones o el comportamiento de las
personas.
• Anuncios y presentaciones en reuniones públicas e institucionales u organizativas:
Pueden incluir desde una pequeña presentación en una iglesia o escuela local hasta
una flota de camiones con altavoces cubriendo una ciudad con un mensaje de
promoción social.
• Alcance comunitario y trabajo en las calles: Tener a uno o más miembros que
distribuyan el mensaje en la comunidad puede ser muy efectivo si cuentan con las
conexiones y redes adecuadas.
• Eventos comunitarios o nacionales: La Jornada para Dejar de Fumar, el Día del Niño
una marcha de protesta contra la obesidad y otros eventos comunitarios pueden servir
para transmitir el mensaje y llamar atención hacia un asunto.
• Merchandising: Los objetos impresos (gorras, camisetas, tazas, USB, imantados,
etc.) pueden ser canales efectivos para su mensaje en determinadas actividades que
se realicen dentro del rubro de negocio.
• Relaciones Públicas: se puede contactar a personas clave influyentes, éstas pueden
ayudar a difundir la promoción del mensaje social a toda una población meta,
simplemente a través de sus redes de comunicación y sus contactos diarios.
• Boca a boca: recomendación realizada a través de nuestra red de contactos.

Y estableciendo un paralelo entre ambos tipos de comunicación, que son


complementarias, podemos decir:

ATL BTL
Medios masivos: Impresos (diarios y Utilizan canales de comunicación directa con
revistas), radio y televisión. Público Objetivo específicos, con altas dosis
de creatividad y sentido de oportunidad.
Funcionan mejor cuando el Público Más económicos que los medios ATL.
Objetivo es grande.
Feedback no es inmediato. Reciben feedback instantáneo.
La efectividad de la estrategia es Miden mejor la efectividad de la publicidad.
difícil de medir.
La publicidad se coloca junto a Se coloca en sitios específicos de interés del
contenidos que son de interés target.
general y atraen a gran número de
personas.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 71


4. Recursos
El primero a tener en cuenta es el dinero, pero no es el único. La primera pregunta a
hacerse es ¿para qué alcanza el dinero que se tiene? La siguiente es, si se cuenta con
las personas para hacer posible el esfuerzo. ¿Quién diseñará el anuncio? (¿Se le
pagará a alguien? ¿Hay alguien en la organización que lo hará? ¿Hay algún
profesional que lo hará sin cobrar?) Si se va a invertir dinero, ¿qué posibilidades hay
de que los resultados valgan la pena por el gasto incurrido? ¿Qué se sacrificará al
invertir dinero en la comunicación? ¿Qué se sacrificará en materia del tiempo de los
empleados y voluntarios al hacerlos participar en un esfuerzo para la comunicación?

La planificación debería incluir decisiones prudentes acerca de cuánto gastar y cuánto


tiempo de los empleados y voluntarios es razonable utilizar. Otra de las
consideraciones es determinar de dónde se puede obtener recursos. Hemos
mencionado el trabajo desinteresado (es decir, gratuito) por parte de un profesional
que apoye la organización. Se puede obtener materiales, tiempo al aire (TV y radio) y
otros bienes y servicios de individuos, empresas, otras organizaciones e instituciones.
Si son necesarios, es buena idea considerar en el plan la manera de adquirir esos
recursos.

No se necesita una gran suma de dinero para hacer un buen trabajo de comunicación.
El hecho es que se debe planificar para utilizar el presupuesto de la manera más
efectiva e inteligente posible. No se desanime si al principio se cuenta con un bajo
presupuesto. Recuerde que correr la voz es gratis. Utilícelo tanto como sea posible.

5. Prevea obstáculos y emergencias.


Cualquier cosa puede pasar en el curso de un esfuerzo para la comunicación. Alguien
puede olvidar enviar por correo electrónico un comunicado de prensa, o puede enviar
la información equivocada. Una palabra crucial en los carteles o los folletos pudiera
estar mal escrita o el número de teléfono o el correo electrónico de la organización
pudieran no ser los correctos. Un reportero podría malinterpretar información
importante o simplemente no comprenderla. Aun peor, se podría tener que lidiar con
un verdadero desastre que involucre a la organización y que podría llegar a
desacreditar todo lo que se ha hecho.

Es importante tratar de anticipar este tipo de problemas y crear un plan para


solucionarlos. Una planificación de crisis debe ser parte de todo plan para la
comunicación, para así saber exactamente qué hacer cuando surja un problema o una
crisis (cuando surja, no si surge). La planificación de crisis debe incluir declarar quién
es responsable de qué (tratar con los medios, corregir errores, decidir cuando algo se
debe rehacer en vez de arreglar, etc.). Se debe cubrir tantas situaciones y tantos
aspectos de cada situación como vengan a la mente, para así no estar demasiado
sorprendido o molesto cuando algo suceda y para poder hacer lo correcto.

6. Armar una estrategia para conectarse con los medios de comunicación y con
otras personas a fin de difundir el mensaje
Desarrollar formas de contactar y establecer relaciones con representantes de los
medios y canales de comunicación es una parte esencial de un plan para la
comunicación. Igualmente importante es encontrar la manera de hacer lo mismo con
individuos e instituciones influyentes en la comunidad y/o población a la que se quiere
llegar. Se deben hacer contactos personales, darles a los medios de comunicación y a
las demás personas motivos para contribuir a la causa y hacer que esas relaciones
perduren para mantener abiertos los canales de comunicación.
Las personas con posibilidades de ayudar a difundir el mensaje pueden ir desde
líderes comunitarios formales (funcionarios electos, gerentes generales de importantes

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 72


empresas locales, la iglesia, etc.) y activistas comunitarios hasta gente común y
corriente, que sin embargo, es respetada y escuchada por sus vecinos. Las
instituciones y organizaciones, como colegios, hospitales, clubes de servicios,
comunidades religiosas y otras organizaciones comunitarias y para la salud, tienen
acceso a grupos de la comunidad que pueden necesitar escuchar el mensaje.

7. Diseñar un plan de acción


Ahora la tarea consiste en reunir todo en un plan que se pueda ejecutar. Cuando se
llegue a este punto, el plan esencialmente estará terminado. Ya se ha establecido el
objetivo y a quiénes es necesario acercarse para alcanzarlo, qué debe contener y
cómo debe ser el mensaje, cuánto se puede gastar, qué problemas podrían aparecer,
qué canales son los mejores para llegar al público meta y cómo lograr acceso a esos
canales. Sólo se trata de reunir los detalles: componer y diseñar el mensaje en sí (tal
vez más de uno para utilizar muchos canales), contactar a las personas que pueden
ayudar a difundir el mensaje y organizar todo para iniciar el esfuerzo para la
comunicación. Finalmente, una cosa más, se necesita evaluar el esfuerzo para
continuar mejorándolo.

8. Evaluación
Si se evalúa el plan para la comunicación en términos de efectividad y funcionalidad,
se podrá hacer modificaciones para mejorarlo. De esta manera, será más efectivo
cada vez que se implemente. Ningún plan es perfecto, pero puede hacerse tan óptimo
como sea posible si hay control y evaluación continuos.

Se realizará tomando como datos cada una de las acciones planificadas y las
realmente realizadas, que permitirán identificar si los objetivos a los que tributan se
han cumplido. Esta forma de evaluación, además de ofrecer un referente cuantitativo,
permitirá controlar si los responsables de ejecutar las tareas las han realizado según
se ha planificado en el tiempo y con la calidad requerida.

Lo recomendable es hacer un paralelo entre los objetivos planteados y los resultados


que se obtuvieron de acuerdo a esos indicadores.

Durante el desarrollo del plan, se puede ir detectando si una estrategia o canal de


comunicación no está funcionando eficientemente, ahí debemos reformularla y así
encaminarnos hacia el logro de nuestro objetivo.

PERFIL DEL NUTRICIONISTA CONSULTOR


1. PERFIL PROFESIONAL

DEFINICION:
“Conjunto de características de una persona que están relacionadas directamente
con una buena ejecución en una determinada tarea o puesto de trabajo.” (Boyatzis
1982).

Un profesional es toda aquella persona que puede brindar un servicio o elaborar un


bien, garantizando el resultado con calidad determinada.

Puede ser una persona con un título universitario o técnico. Una persona puede ser
profesional por el hecho de obtener experiencia y calidad en su trabajo, la cual se
gana con trabajo arduo.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 73


IMPORTANCIA DEL PERFIL PROFESIONAL:

Los perfiles profesionales evolucionan y cambian según la demanda ocupacional y el


mercado de trabajo, son dinámicos. Dependen de la demanda social de los grupos
que son objeto de la intervención. Son analíticos, posibilitan orientan y promuevan el
comportamiento futuro identificando espacios y condiciones disponibles para
desarrollar determinadas estrategias y acciones. El currículo se adapta a las nuevas
exigencias del mercado.

Vamos a definir el perfil profesional del egresado y determinar las competencias que
dicho perfil integra.

2. PERFIL PSICOLOGICO

DEFINICION:
El perfil psicológico puede definirse como el conjunto de características y rasgos
que tienen las personas para desempeñar ciertos cargos o realizar ciertas
actividades.

IMPORTANCIA DEL PERFIL PSICOLOGICO:

Habrá trabajos en los que será indispensable tener grandes conocimientos de una
materia determinada, siendo menos importantes las aptitudes y las actitudes que
tenga la persona. Ejemplo un especialista técnico en cualquier rama de la ciencia o de
la ingeniería.

Otros puestos necesitan personas con mayores aptitudes y menores los


conocimientos o las actitudes. Estas aptitudes podrán ser físicas, como un electricista
o psicológica, en relaciones públicas.

Finalmente existen otros puestos no son sus conocimientos (que los podrá ir
adquiriendo a lo largo del tiempo) o las aptitudes (características natas que posee una
persona para determinadas tareas) sino sus actitudes para su trabajo, su empresa,
sus superiores. Ejemplos los puestos de confianza o de aquellos que tienen que
mantener una colaboración estrecha con otro superior, como es el caso de las
secretarias.

DESARROLLO:

EL PERFIL IDEAL

Sin existir trabajadores ideales, pondré los rasgos más importantes, de otra forma
cada puesto de trabajo y profesión necesitara más de una de estas capacidades.

Capacidad de diversificación: Debe ser capaz de manejar varios asuntos a un


mismo tiempo. No puede centrarse en una única tarea y no acometer otras empresas
hasta haber finalizado la que lleva entre manos. Eso le restaría muchas oportunidades,
aparte de que no todas las acciones que emprende acabaran con éxito. En suma,

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 74


habrá que tener visión de conjunto y buen criterio para saber cuando no merece la
pena continuar con una operación y dedicar sus esfuerzos a otras.

Esfuerzo: Todo trabajo exige esfuerzo y dedicación, pero un esfuerzo bien orientado.
No hay que trabajar por trabajar, sino que hay que volcarse en una tarea en función de
un objetivo a alcanzar

Entusiasmo y ambición: Se precisa un gran espíritu de superación y una gran


necesidad de alcanzar los objetivos que se fijen. El entusiasmo y la ambición no
pueden desaparecer en ningún momento de su vida.

Seguridad personal: Se debe tener seguridad y confianza en sí mismo.

Necesidad de dirigir: El primer jefe de un empleado tiene que ser él mismo. Debe
estar dispuesto a responsabilizarse de su trabajo y del de los demás, si es necesario.

Agilidad en las decisiones: Tiene que ser rápido en su respuesta mental. No puede
ni debe mostrarse indeciso en ninguna circunstancia. Debe ser decisorio que no es lo
mismo que imprudente.

Rapidez en la acción: Esta característica puede asumir todos los valores de la


variable en función del tipo de trabajo de que se trate, pero en ningún caso podrá
llegarse a los extremos, ni perder la noción del tiempo, ni tampoco lanzarse de forma
violenta a la acción.

Necesidades de destacar: El trabajador debe saber venderse a sí mismo y lograr que


se tenga en cuenta sus opiniones y consejos. En consecuencia, no puede pasar
inadvertido, pero tampoco tratar de ser el centro de atención.

Dedicación a las relaciones sociales: Debe procurar crear un buen ambiente en


torno suyo y mostrarse comunicativo a todos los niveles

Capacidad de planificación: Debe saber planificar sus acciones, bien sea a corto
mediano o largo plazo. Esto dependerá del tipo de trabajo y las circunstancias
particulares. Lo que nunca se debe hacer es actuar sin pensar, esto es a "tontas y a
locas". Tampoco deberá ser un soñador que se quede en las nubes sin llevar sus
teorías a la práctica.

Sintesis-Analisis: Deberá enfocar los problemas como un conjunto, teniendo en


cuenta la globalidad del mismo y sin dejar que los pequeños detalles puedan desviarle
de sus objetivos.

Organización y método: Debe poseer una mentalidad flexible y anteponer la


consecución de los objetivos a los medios.

Conservador-innovador: Una actitud abierta ante el cambio es necesaria para ser un


buen trabajador, ya que cada día aparecen nuevas técnicas y elementos que facilitan
las distintas labores.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 75


Control emocional: El trabajador deber ser un hombre extravertido. Se involucrará
perfectamente con los problemas de su trabajo y los vivirá como propio. Un control
emocional muy alto o muy bajos serían considerados como negativos.

Agresividad: El trabajador deberá adoptar una actitud firme y tenaz a la hora de


defender a su organización, pero sin caer en la obstinación. Una argumentación lógica
y razonada dará más frutos que una exposición apasionada.

Dependencia del superior: El trabajador debe estar motivado por su tarea y trabajar
por que le guste lo que está haciendo y no por que tenga un jefe detrás que le controle
o le incentive. Debe consultar con su superior cuando tenga dudas o no sepa como
actuar, pero en ningún caso debe de existir una dependencia que le obligue a no hacer
nada hasta que lo decida el jefe.

OTRAS CUALIDADES QUE TIENE QUE TENER EL TRABAJADOR

Apariencia: Una buena presencia es importante. En ningún momento deberá


despertar el rechazo de otras personas. No debe ser un figurín pero si ir vestido de un
modo adecuado a las circunstancias y al ambiente.

Salud: Se debe disfrutar de una buena salud, ya que se trata de un trabajo duro y que
consume mucha energía. Una constitución débil y enfermiza no podrá soportar el ritmo
de ésta profesión.

Inteligencia: Se debe tener una cierta inteligencia, ya que se va a tratar con personas
normales en la mayoría de los casos. Los genios no suelen adaptarse a este tipo
de trabajo.

Modales: El trabajador deberá ser un hombre correcto y educado y deberá saber


comportarse en cualquier situación.

Expresión: Es conveniente que no tenga ningún defecto de pronunciación o de


dicción. Deberá expresarse con soltura y seguridad.

3. ENTREVISTA

La entrevista
La entrevista es la base de toda comunicación. Tiene sus propios procedimientos o
reglas empíricas. Es una condición legal donde se identifica que la persona
efectivamente estuvo a esa hora en el lugar donde dijo estar, se usa para trabajos
estadísticos, científicos, control de epidemias, control de la evolución del cliente. En
la entrevista se aplican conocimientos científicos y también se obtienen datos de la
vida diaria del entrevistado susceptibles a ser llevados a la elaboración científica.

La entrevista puede ser de dos tipos fundamentales:

Entrevista cerrada: Cuestionario previsto, tienen un orden y una forma de ser


planteadas que no pueden ser modificadas por el entrevistador.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 76


Entrevista abierta: Las preguntas no siguen muchas veces algún patrón sino que se
trabaja lo que vamos encontrando donde el entrevistado ira sacando sus conceptos.

Consulta, entrevista y anamnesis

Consulta es la solicitud de asistencia técnica o profesional, misma que puede ser


prestada de diversas formas como por ejemplo usando la entrevista.

Entrevista, es sólo uno de los procedimientos con los que el profesional puede
atender la consulta.

Anamnesis implica recopilación de datos previstos, que permita obtener una síntesis
de la situación presente como la historia de un individuo, su enfermedad y salud. La la
finalidad es la recopilación de datos por parte del cliente.

La entrevista profesional Lo específico de esta relación es que uno de los


integrantes es un técnico o profesional y el otro necesita de su intervención técnica. Es
en una relación humana en la cual uno de sus integrantes debe tratar de saber que le
ocurre y actuar según este conocimiento. La regla básica no consiste en obtener
datos completos de la vida total de una persona, sino de su comportamiento en el
curso de la entrevista. Este comportamiento lo sacamos por medio de nuestros
sentidos.

La entrevista como campo

El entrevistador controla la entrevista, moviéndose de acuerdo al entrevistado, se le


debe dejar que comente, hable sobre sus necesidades y de acuerdo a ello tomamos
notas.Las entrevistas toman solo una parte de la personalidad, ninguna entrevista
puede agotar la personalidad del paciente, sino solo un segmento de la misma.

Se incluye, la actitud técnica del entrevistador, los objetivos el lugar y tiempo de la


entrevista. Es una estandarización de la situación, el entrevistado tiene la libertad de
explayarse en cualquier lugar donde este, pero de todas maneras el entrevistador
debe mantener un control de la situación.

Concordancias y divergencias

En la anamnesis se opera con el supuesto de que el consultante conoce su vida y


dará datos de ella, en la entrevista cada ser humano tiene organizada la historia de
su vida y un esquema de su presente, y de ellos tenemos que deducir lo que no sabe.
Y lo que no nos da específicamente lo vemos por su comportamiento no verbal, lo
recibimos por nuestros sentidos, puede mostrar así contradicciones entre lo que dice
y lo que hace.

Al encontrar resistencias o contradicciones debemos trabajarlas de inmediato. Notaran


que al entrevistar a diversas personas de instituciones hay contradicciones notorias y
constituyen datos muy importantes sobre cómo cada uno de sus miembros percibe la
realidad de la organización.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 77


La entrevista no consiste en “aplicar” consignas o intentar encontrar lo que pensamos,
sino en investigar en la personalidad del entrevistado a la vez que en nuestras teorías
y nuestros propios instrumentos de trabajo.

El observador participante

En la entrevista el entrevistador influye en las respuestas y conductas por eso a veces


se plantea si son válidos los datos que tomara.

Cuando el observador pasa un tiempo con el grupo, el grupo ya no considera parte de


el, y habrá objetividad.

Toda la conducta se da siempre en un vínculo y relaciones humanas y la entrevista es


la situación “natural” en que se da el fenómeno que nos interesa estudiar.

Entrevista e investigación

En la entrevista se investiga la conducta y la personalidad de seres humanos. La


forma de observar bien es la de ir formulando la hipótesis mientras se observa, y en el
curso de de la entrevista verificar y rectificar las hipótesis en función de las
observaciones, que a su vez se enriquecen con las hipótesis previas.

El grupo en la entrevista

Entrevistador y entrevistado pertenecen al grupo asumen un rol especifico y tiende a


cumplir determinados objetivos.

La interdependencia e interrelación, se realiza a través del proceso de la


comunicación, la conducta de uno (consciente o no) actúa (en forma intencionada o
no) estimulando la conducta del otro, y ésta re actúa estimando las manifestaciones
del primero. En este proceso todos los sistemas de señales actúan, verbal, no verbal y
para verbal. Aprendemos como se interrelaciona con los demás.

Ansiedad en la entrevista

Es una situación desconocida, El entrevistado solicita ayuda técnica o profesional


cuando experimenta ansiedad o se ve perturbado. En la entrevista pueden
incrementar su ansiedad como sus defensas, porque lo desconocido es una situación
externa nueva, y un peligro de lo que desconoce de su propia personalidad.

La ansiedad del entrevistador es más difícil de manejar, porque debe penetrar en lo


desconocido. Toda investigación requiere la presencia de ansiedad frente a lo
desconocido, el investigador tiene que poseer la capacidad para tolerarla e
instrumentarla; esto último ocurre también cuando el investigador se ve abrumado por
la ansiedad o recurre a mecanismos defensivos frente a la misma (racionalización,
formalismo, etc.).

El entrevistador

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 78


El es el instrumento de trabajo, su personalidad; el objeto que debe estudiar es otro
ser humano; el contacto directo con seres humanos lo enfrenta con su vida, salud,
enfermedad, conflictos y frustraciones. Si no gradúa este impacto su tarea se hace
imposible: o tiene mucha ansiedad bloqueándose o bloquea la ansiedad y la tarea es
estéril.

El entrevistador debe disociarse, observando y controlando lo que ocurre, para


graduar las emociones.

Una disociación intensa y permanente, desarrolla conductas fóbicas u obsesivas


frente a sus entrevistas, y entonces evita hacer entrevistas o interpone instrumentos y
test para evitar el contacto personal y la ansiedad consiguiente. Se defiende
obsesivamente con entrevistas estereotipadas en que todo está arreglado y previsto,
en la elaboración rutinaria de historias clínicas; la entrevista se transforma en un ritual.
Otro riesgo es el de la proyección de los propios conflictos sobre el entrevistado y una
cierta compulsión a ocuparse, indagar o hallar perturbaciones en las que el no se
investiga. El entrevistador tiene que percibir el rechazo, comprender; hallar los
elementos que lo promueven, las motivaciones del entrevistado para que ello ocurra y
utilizar esta información para esclarecer el problema o para promover su modificación
en el entrevistado.

El entrevistado

Para que una persona concurra a una consulta, debe haber llegado a un a cierta
percepción de que algo no anda bien, de que algo ha cambiado o modificado o bien,
se percibe a si mismo, con ansiedad y temores.

El consultante puede tener quejas, predomina la ansiedad depresiva o acusaciones


predomina la ansiedad paranoide.

Reconocer a quien viene o quien es enviado, quien viene tiene cierta conciencia de su
enfermedad, quien es enviado es manipulador y delega a otros sus preocupaciones y
malestares.

El que viene a la consulta es siempre alguien que se subleva a los conflictos grupales
o de familia; El que viene solo es un representante de un grupo familiar donde la
comunicación entre sus miembros es precaria, vienen dispersos o separados, con un
grado acentuado de bloqueo afectivo. El que viene acompañado o vienen varios a la
consulta y tenemos que preguntar quién es el entrevistado o por quién vienen; es el
grupo sicosomático, con un alto grado de simbiosis o interdependencia.

El que viene acompañado por una persona, familiar o amigo, que es el caso del fóbico
que necesita acompañante. En los grupos que concurren a la consulta, no debemos
aceptar el criterio de la familia sobre quién es el enfermo, se debe analizar todo el
conjunto de vida incluyendo al posible “enfermo”

Funcionamiento de la entrevista

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 79


Permitir que el entrevistado se manifieste, un horario especifico; el espacio es el
ambiente en el cual se realiza la entrevista. El rol técnico significa que en ningún caso
el entrevistador debe permitir ser presentado como un amigo en un encuentro fortuito.
Tampoco debe el entrevistador entrar con sus reacciones ni con el relato de su vida,
tampoco entrar en relaciones comerciales o de amistad, ni pretender ningún beneficio
de la entrevista que no sean sus honorarios y su interés científico o profesional.
Tampoco debe ser utilizada como una gratificación narcisista jugando de mago con
un despliegue de omnipotencia. La curiosidad debe limitarse a lo necesario para el
beneficio del entrevistado. Todo lo que sienta como reacción contra transferencial
debe ser considerado como un dato de la entrevista, no debiendo responder ni actuar
frente al rechazo, la rivalidad o la envidia del entrevistado.

La petulancia o actitud arrogante o agresiva del entrevistado no debe ser ni cómoda ni


sometida; no se trata ni de triunfar ni de imponerse al entrevistado. Lo que nos
corresponde es averiguar a qué se deben, como funcionan y qué efectos acarrea al
entrevistado. El entrevistado tiene derecho, aunque tomemos nota de ello e inclusive
advirtamos al mismo entrevistado sobre su represión o su desconfianza.

La apertura de la entrevista tampoco debe ser ambigua, pronunciando frases


generales o de doble sentido. El entrevistado debe ser recibido cortésmente pero no
efusivamente, si se tiene datos del entrevistado proporcionada por otra persona, se le
debe informar tanto como anticipar al informante, al comienzo de la entrevista que
estos datos no serán mantenidos en reserva. La reserva del entrevistador para con los
datos que proporciona el entrevistado se halla implícita en la entrevista y si de la
misma se eleva un informe a la institución, esto debe también conocerlo el
entrevistado. La reserva y el secreto profesional rigen para toda la entrevista y todos
los consultantes, no relatar a los padres lo que los hijos no desean.

La interpretación

Rogers, no interpreta ni pregunta, alentando al entrevistado a proseguir recurriendo a


distintas técnicas.

En la entrevista diagnóstica se debe interpretar por sobre todo cada vez que la
comunicación tienda a interrumpirse o distorsionarse. Debemos interpretar sólo
sobre lo que vemos.

La interpretación es una hipótesis que debe ser verificada o rectificada. La entrevista


operativa, tiende a comprender y esclarecer un problema o una situación que el
entrevistado aporta como centro o motivo de la entrevista.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 80


ANEXO
Regímenes tributarios del Impuesto a la Renta: Régimen General, Régimen
Especial, Régimen MYPE y Nuevo RUS. (06.04.18)

A partir del ejercicio 2017 los regímenes son 4: El nuevo régimen único simplificado o
el nuevo RUS, el régimen especial de renta o RER, régimen mype tributario o RMT y
el régimen general.

Cada uno de estos regímenes tiene sus propias características tales como límites de
ingresos, compras, actividades no comprendidas, tipos de comprobante de pago a
emitir, entre otros. Es importante conocerlas para que los contribuyentes sepan cuál
les beneficia. De acuerdo a la Sunat , conozca detalles sobre cada uno.

Nuevo RUS
En este régimen tributario se encuentran las personas que tienen un pequeño negocio
cuyos principales clientes con consumidores finales. Las ventajas que ofrece este
régimen es que no se llevan registros contables solo se efectúa un pago único
mensual en función a las categorías que son dos.

La categoría una tiene un tope de ingresos o compras hasta los S/ 5,000. Se pagan S/
20 en la medida que no se supere el monto de S/ 5,000 mensuales. La categoría 2, se
paga una cuota mensual de S/ 50 en tanto mis ingresos o compras no superen los S/
8,000. El RUS tenía más categorías pero ahora solo tiene dos. En cuanto a los topes
anuales se tiene un límite de ingresos o compras hasta de S/ 96,000 anuales.

Otra característica importante es que las personas naturales en este régimen solo
pueden emitir boletas de venta pero no emiten facturas. La característica de este
nuevo rus es que emiten como comprobantes de pago boletas de venta o tickets pero
no generan el crédito fiscal que es el IGV.

Deben tener en cuenta las personas que decidan estar en este régimen que si sus
clientes solicitan la emisión de facturas, no podría ubicarse en este porque no se
emiten este tipo de comprobantes de pago.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 81


También se tiene tope de activos fijos, como maquinarias, hasta de S/ 70,000. En este
límite no se computan los predios ni los vehículos. Además, solo se permite un
establecimiento comercial.

Asimismo, tiene actividades no comprendidas como la venta de inmuebles, titulares de


negocios de casinos, máquinas tragamonedas, agencias de viaje, entre otros. De
superar cualquiera de estos límites, el contribuyente deberá cambiarse de régimen.

MYPE tributario
Como su nombre lo indica está pensado en la micro y pequeña empresa. También se
tienen topes de ingresos hasta de 1700 UIT de ingresos. No hay límites en compras y
puede emitir todo tipo de comprobante de pago como factura, boleta de venta y otros.
En este régimen se puede realizar cualquier tipo de actividad.

Los contribuyentes de este régimen pagan dos impuestos de manera mensual: el


impuesto a la renta y el IGV . En el caso del impuesto a la renta se realiza el pago a
cuenta mensual en función a sus ingresos: hasta 300 UIT se pagará el 1% sobre los
ingresos netos obtenidos en el mes. Más de esa cifra, hasta 1700 UIT, se pagará en
función al que resulte mayor de aplicar a los ingresos netos del mes un coeficiente o el
1.5%.

Cabe referir que en este régimen se presenta una declaración anual del IR donde se
paga el impuesto de la siguiente forma: Hasta 15 UIT de la renta neta, la tasa es de
10%. Si hay exceso, de esa cifra es el 29.5%. Los pagos a cuenta de renta mensual se
pueden deducir en el pago de renta anual. En este régimen es obligatorio llevar libros
y/o registros contables.

Régimen Especial de Renta


Está dirigido a personales naturales y jurídicas domiciliadas en el Perú que obtengan
rentas de tercera categoría; es decir, rentas de naturaleza empresarial como la venta
de bienes que adquieran o produzcan y la prestación de servicios.

Se debe tener en cuenta las actividades no comprendidas en este régimen. Para estar
comprendidos, los ingresos netos anuales o el monto de adquisiciones anuales no
debe superar los S/ 525,000.

El valor de los activos fijos, con excepción de predios y vehículos, no debe superar los
S/ 126,000. Además, no se puede exceder de 10 trabajadores por turno de trabajo.

En cuanto a las actividades no comprendidas, en este régimen se tienen las


actividades de construcción, los que realizan venta de inmuebles, titulares de negocios
de casinos, tragamonedas, agencias de viaje, propaganda, entre otros.

En este régimen solo se presentan declaraciones mensuales y se paga como renta la


cuota de 1.5% de los ingresos netos; además, el IGV. En este régimen sólo se lleva el
registro de compras y de ventas.

Régimen general

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 82


En este régimen se pueden ubicar todas las personas con negocios y personas
jurídicas que desarrollan actividades empresariales. No existe ningún tope de ingresos
ni límites en compras. Se pueden emitir, además, todo tipo de comprobantes y se
pagan dos impuestos de manera mensual: el IR y el IGV.

Existe también una declaración anual. El pago a cuenta mensual se realiza al que
resulta mayor de los ingresos netos del mes un coeficiente o el 1.5%.

En el pago anual, la tasa es el 29.5% sobre la renta anual. Los pagos a cuenta de
renta mensual se pueden deducir en el pago anual. En este régimen es obligatorio
llevar libros y/o registros contables.

Diplomado de Especialización: Administración y Gestión en Consultoría Nutricional 83

También podría gustarte