Está en la página 1de 4

FORO DE EXPERTOS

La mirada maestra de la actualidad

Inteligencia emocional para médicos


del siglo XXI
Autor Pablo Fernández-Berrocal. Catedrático de Psicología. Universidad de Málaga

La relación médico-paciente está en el centro de la práctica médica y una buena gestión de esta relación es un
objetivo hacia el que todo profesional aspira de forma abierta. No obstante, este ideal se ve atropellado
continuamente por la velocidad de la Medicina del siglo XXI centrada primordialmente en lo técnico, y sin espacio ni
tiempo para una comunicación efectiva con el paciente. Este olvido de la relevancia de las habilidades de
comunicación clínica tiene un coste muy elevado en la Medicina actual como demuestran diferentes investigaciones
recientes.

Foreman: Para tratar pacientes nos hicimos


médicos.
House: No, para tratar enfermedades somos
médicos.
Tratar pacientes es lo que hace a los
doctores miserables.

amblyn y colaboradores llevaron a cabo


T un seguimiento de médicos recién li-
cenciados durante varios años en Canadá.1
Este estudio mostró una relación entre sus
habilidades de comunicación clínica eva-
luadas mediante un examen oficial del
Consejo Médico de Canadá y las denun-
Pablo Fernández-Berrocal
cias posteriores registradas ante las autori-
dades médicas. En concreto, los médicos
cuyos resultados en la prueba de habilida- Estos resultados y similares han provocado XX con Gregorio Marañón (1887-1960) y
des de comunicación estaban en el cuartil que tanto las universidades como las insti- que puede considerarse un antecedente
inferior tuvieron un riesgo significativa- tuciones médicas hayan focalizado su aten- claro de esta nueva forma de ver la rela-
mente mayor de denuncias por parte de ción en la mejora de las habilidades emo- ción médico-paciente. El humanista Laín
los pacientes. El caso de las denuncias mé- cionales y sociales del personal médico. Entralgo lo ilustra con una interesante
dicas puede parecer anecdótico, pero en Pero ¿es esta preocupación nueva? El inte- anécdota de Marañón que ejemplifica su
este estudio el 17 rés por la comuni- visión de la Medicina:
por ciento de los La Inteligencia Emocional cación nace en
médicos tuvo al 1970 en Estados Le preguntó una vez un periodista cuál
menos una denun-
ha sido propuesta como Unidos y ya a fina- era, a su juicio, el aparato que más ha
cia en un periodo un concepto clave para les de los 90 surgen hecho progresar a la Medicina. Marañón
de seguimiento de organizar las destrezas diferentes publica- contestó: La silla.2
10 años. España ciones que descri-
tampoco ha sido in- interpersonales y de ben la relevancia de Esto es, escuchar y, sobre todo, saber escu-
mune a este proceso comunicación en el ámbito la relación médico- char para aprender a decir lo que quere-
iniciado en países paciente como un mos transmitir al paciente. Esta novedosa
como Estados Uni-
de la profesión médica indicador esencial idea de Marañón entronca con los esfuer-
dos o Gran Bretaña, como muestra el dato de la calidad del sistema sanitario. España zos actuales por desarrollar las competen-
de que las demandas a médicos se han tiene una tradición humanista en Medicina cias médicas de una forma más global y no
cuadruplicado en los últimos diez años. que tiene su máxima expresión en el siglo sólo exclusivamente técnica.

22 El Médico Nº 1112. Julio 2010


En Estados Unidos, el prestigioso Accredi- Figura 1: Modelo de IE de Mayer y Salovey
tation Council for Graduate Medical Educa-
tion (ACGME) que ha servido de modelo
para otras agencias nacionales ha especifi-
cado que la educación médica graduada
debe ser agrupada en seis competencias
claves que son: cuidado del paciente, cono-
cimiento médico, aprendizaje basado en la
práctica, destrezas interpersonales y de co-
municación, profesionalismo, y práctica ba-
sada en el sistema. A este ambicioso pro-
yecto se le conoce como Outcome Project
(http://www.acgme.org/Outcome ).

De las competencias consideradas como


esenciales por la ACGME, varias de ellas
están vinculadas con las habilidades emo-
cionales y sociales (e.g., cuidado del pa-
ciente y profesionalismo) pero, en especial,
la etiquetada como destrezas interpersona- yuda lo que llevo a desdibujar el término. Para Salovey y Mayer, la IE es concebida
les y de comunicación. como una inteligencia genuina basada en el
Actualmente, la IE se conceptualiza desde uso adaptativo de las emociones de manera
La Inteligencia Emocional (IE) ha sido pro- diversos modelos teóricos, a partir de los que el individuo pueda solucionar proble-
puesta como un concepto clave para orga- cuales se han generado diferentes instru- mas y adaptarse de forma eficaz al medio.
nizar las destrezas vinculadas con las des- mentos de evaluación. Desde esta perspectiva teórica, la IE se
trezas interpersonales y de comunicación plantea como “la capacidad para percibir,
en el ámbito de la profesión médica.3 En la literatura especializada podemos valorar y expresar las emociones con exac-
encontrar una distinción entre aquellos titud; la capacidad para acceder y generar
¿Qué es la IE? modelos de IE que sentimientos que faciliten el pensamiento;
Un médico con unas se focalizan en las la capacidad para entender la emoción y el
La primera formula-
ción teórica de la IE
adecuadas habilidades de habilidades menta-
les q ue permiten
conocimiento emocional; y la capacidad
para regular las emociones y promover el
aparece en un artí- comunicación clínica utilizar la informa- crecimiento emocional e intelectual”.6 Se
culo publicado en disminuye el número de ción que nos pro- trata de un modelo jerárquico en el que
1990 por los psicó- porcionan las emo- para llegar a las habilidades de mayor com-
logos Peter Salovey demandas recibidas, el ciones para mejo- plejidad como el manejo emocional son ne-
y John Mayer. Los grado de adherencia de rar el procesamien- cesarias cada una de las habilidades previas
autores tratan de to cognitivo (deno- más elementales (Ver Figura 1)
unir las diferentes
los pacientes al minados modelos
líneas de investiga- tratamiento y su nivel de de habilidad) y A continuación, pasamos a definir cada
ción sobre inteli- satisfacción aquellos que com- una de las habilidades que componen el
gencia y emociones, binan o mezclan modelo.
definiéndola de una manera explícita y habilidades mentales con rasgos de per-
clara, y revisando las áreas de investiga- sonalidad, tales como persistencia, entu- Percepción, evaluación y expresión de
ción que pueden ser relevantes para el siasmo, optimismo, etc. (denominados las emociones
concepto, como la neurociencia y la psico- modelos mixtos). Esta diferencia concep-
logía clínica. Sin embargo, esta línea de in- tual es de gran relevancia, ya que según Esta habilidad hace referencia a la precisión
vestigación permaneció oculta hasta que los modelos de habilidad, los diferentes con la que los individuos pueden identificar
Daniel Goleman la popularizó en 1995 con aspectos de la IE se podrían mejorar a las emociones en uno mismo con los corres-
su bestseller “Inteligencia Emocional” ge- través de diversos programas de entre- pondientes correlatos fisiológicos y cognitivos
nerando su difusión masiva tanto en el namiento especializados, mientras que que éstas conllevan. Las emociones pueden
contexto académico como en el ámbito po- según los modelos mixtos, algunos as- ser reconocidas no sólo en uno mismo, sino
pular dando lugar a la proliferación de nu- pectos relacionados con la propia perso- también en otras personas y objetos (obras de
merosos libros de divulgación y de autoa- nalidad son difícilmente modificables.4-5 arte, sonidos,…). También incluye la capaci-

Nº 1112. Julio 2010 El Médico 23


FORO DE EXPERTOS
La mirada maestra de la actualidad

Figura 2: Ejemplos de conductas entrenadas


es el Test de Inteligencia Emocional Mayer-
Salovey-Caruso (MSCEIT). El MSCEIT es una
escala de rendimiento, es decir, mide cómo
de bien rinden las personas en las tareas y
resuelven problemas emocionales en lugar
de limitarse a preguntar cuál es su estima-
ción personal sobre sus capacidades emocio-
nales como hacen otros test de autoinforme
con las desventajas y limitaciones que esto
supone.7-9

Los beneficios de la IE

La IE ha mostrado su influencia positiva


en diferentes ámbitos de la vida cotidiana
y profesional. Por ejemplo, las personas
emocionalmente inteligentes tienen mejor
salud física y mental, mayores niveles de
dad para expresar las emociones de una ma- las emociones e identificar las relaciones bienestar y satisfacción vital, menos con-
nera adecuada, así como para discriminar con que se dan entre las palabras y el signifi- ductas de riesgo como consumo de drogas,
precisión la honestidad o no de las emociones cado de la emoción. Abarca también la así como mejores relaciones interpersona-
expresadas por los otros. Los individuos que habilidad para comprender emociones les y sociales tanto en el contexto profesio-
saben acerca de la expresión y manifestación complejas, así como aquellas que se pro- nal como personal.4
de emociones también son sensibles a las ex- ducen de modo simultáneo.
presiones emocionales falsas o manipulativas Pero, ¿en qué campos puede ser útil la IE
que muestran otras Regulación de las en el ámbito de la Medicina?
personas. El desafío será diseñar emociones
programas para que los La literatura científica existente ha mostra-
La emoción La última rama del do su utilidad en cuatro ámbitos:10
facilitadora del
médicos tengan a partes modelo hace referen-
pensamiento iguales los conocimientos cia al proceso emo- 1. En la relación médico-paciente, y en
técnicos y la IE necesaria cional de mayor aspectos relacionados con la calidad
Esta habilidad hace complejidad. Inclui- del cuidado y la satisfacción del
referencia a los para establecer una ría la capacidad para paciente,
eventos emocionales comunicación efectiva y estar abierto tanto a 2. el rendimiento, el nivel de implicación
que ayudan al pro- los sentimientos y satisfacción profesional de los médi-
cesamiento intelec-
positiva con sus pacientes agradables como a cos,
tual, es decir, a cómo las emociones actúan aquellos que nos resultan menos placente- 3. los procesos de selección en centros
sobre nuestro pensamiento y nuestra ros. Para que podamos aprender de las emo- educativos y profesionales médicos, y
forma de procesar la información. Las emo- ciones es necesario que atendamos a los 4. en el entrenamiento y desarrollo de las
ciones van a determinar y mejorar el pen- sentimientos positivos y negativos. De ahí habilidades de comunicación clínica.
samiento porque dirigen la atención de los que la primera habilidad dentro de la rama
individuos hacia la información importan- de regulación emocional sea precisamente la Ilustraremos con algunos estudios su reper-
te. Las variaciones emocionales nos van a apertura a los sentimientos. Incluye la capa- cusión tanto en los pacientes como en los
permitir adoptar diferentes puntos de vista cidad para reflexionar sobre las emociones profesionales. Un médico con unas adecua-
y múltiples perspectivas de los problemas. descartando o utilizando la información que das habilidades de comunicación clínica,
nos proporcionan en función de su utilidad. como ha mostrado el estudio de Tamblyn,
Comprensión y análisis de las Alcanza también a la habilidad para mane- disminuye el número de demandas recibi-
emociones: conocimiento emocional jar las emociones en uno mismo y en los das, pero también como han revelado otros
demás, moderando las emociones negativas estudios, el grado de adherencia de los pa-
La tercera rama del modelo hace referen- y aumentando las positivas sin cohibir o ex- cientes al tratamiento prescrito y su nivel
cia a la capacidad para comprender emo- tremar la información que ellas conllevan. de satisfacción con la consulta.11-12
ciones y utilizar el conocimiento emocio-
nal. Incluye la capacidad para etiquetar La medida más elaborada para evaluar la IE Por otra parte, un dominio de estas habi-

24 El Médico Nº 1112. Julio 2010


lidades por parte de los profesionales me- nicación de la Universidad de Rochester intelligence with the MSCEIT V2.0.
jora la precisión y rapidez a la hora de trabaja en aspectos de comunicación tanto Emotion. 2003; 3(1):97-105.
diagnosticar a los pacientes, 13 así como no verbal como verbal (ver Figura 2), pero 8. Extremera, N, Fernández-Berrocal, P,
los niveles de satisfacción laboral de los está centrado sólo en algunas de las di- Salovey, P. Spanish Version of the
propios médicos. Ambos aspectos a su mensiones de la IE como en el autoconoci- Mayer-Salovey-Caruso Emotional
vez suelen estar relacionados en un cir- miento y la empatía (Ver Figura 2).18 Intelligence Test (MSCEIT) Version
cuito que se retroalimenta. Como indican 2.0: Reliabilities, Age, and Gender
los estudios con médicos en formación, A modo de conclusión, nos gustaría resal- Differences. Psicothema 2006; 18:
estos profesionales sufren con frecuencia tar que la investigación sobre la IE tiene el 42-48.
síntomas de depresión y burnout que potencial de enriquecer nuestra compren- 9. Extremera, N, Fernández-Berrocal, P.
afectan de forma drástica a su rendimien- sión sobre cómo podemos formar a médi- Test de Inteligencia Emocional de
to profesional. A su vez, los médicos con cos y organizaciones sanitarias de excelen- Mayer Salovey Caruso. Madrid: TEA
más emociones positivas y más felices cia. El desafío para los próximos años será Ediciones; 2009.
son más empáticos con sus pacientes y diseñar programas eficaces para que los 10. Birks YF, Watt IS. Emotional intelligen-
cometen menos errores.14-16 médicos del siglo XXI tengan a partes ce and patient-centred care. J R Soc
iguales los conocimientos técnicos más Med 2007;100:368-374.
Estos dos primeros puntos nos llevan como evolucionados sobre las enfermedades, así 11. Dowell J, Jones A, Snadden D.
conclusión a la necesidad inevitable de re- como la IE necesaria para establecer una Exploring medication use to seek con-
plantearnos los requisitos y competencias comunicación clínica efectiva y positiva cordance with ‘non-adherent’ patients:
mínimas para ser un médico eficaz en el con sus pacientes. Un nuevo modelo de a qualitative study. Br J Gen Pract
siglo XXI. Diferentes universidades en Esta- médico en el que convivan de forma inteli- 2002; 52(474): 24-32.
dos Unidos están ya incluyendo en los pro- gente la eficacia técnica del doctor House 12. Joos SK, Hickam DH, Gordon GH,
cesos de selección la evaluación explícita de y el humanismo del profesor Marañón. Baker LH. Effects of a physician com-
la IE de los médicos en formación para ga- munication intervention on patient
rantizar sus habilidades de comunicación care outcomes. J Gen Intern Med 1996;
clínica antes de finalizar sus estudios. Esto a Referencias 11(3): 147-155.
su vez supone que los médicos en formación 13. Marvel MK, Epstein RM, Flowers K,
son entrenados en estas competencias antes 1. Tamblyn R, Abrahamowicz M, Beckman HB. Soliciting the patient’s
de su incorporación al mundo laboral para Dauphinee D, et al. Physician scores on agenda: have we improved? JAMA
evitar o disminuir las consecuencias nefas- a national clinical skills examination 1999; 20;281(3): 283-287.
tas previamente resaltadas tanto en los pa- as predictors of complaints to medical 14. Ramírez AJ, Graham J, Richards MA,
cientes como en ellos mismos.17 regulatory authorities. JAMA 2007; Cull A, Gregory WM. Mental health of
298(9):993-1001. hospital consultants: the effects of
¿Es posible mejorar estas 2. Laín Entralgo, P. La historia clínica. stress and satisfaction at work. Lancet
habilidades? Historia y teoría del relato patográfico, 1996; 347(9003): 724-728.
Madrid, Triacastela; 1998. 15. Fahrenkopf AM, Sectish TC, Barger LK,
La investigación sobre el desarrollo y en- 3. Grewal D, Davidson HA. Emotional Sharek PJ, Lewin D, Chiang VW, et al.
trenamiento de la IE en la profesión médi- intelligence and graduate medical edu- Rates of medication errors among
ca está en sus inicios, pero los primeros cation. JAMA. 2008; 300:1200–1202. depressed and burnt out residents:
estudios y programas de intervención 4. Mayer, JD, Roberts, R D, Barsade, SG. prospective cohort study. BMJ
muestran que es factible pero que es nece- Human abilities: Emotional intelligen- 2008;336:488-91.
sario iniciarlos lo antes posible, esto es, ce. Annual Review of Psychology 2008; 16. Wagner PJ, Moseley GC, Grant MM,
durante la formación inicial de los médicos 59:507-536. Gore JR, Owens C. Physicians’ emotio-
y acompañados de una evaluación rigurosa 5. Fernández-Berrocal, P, Ramos, N. nal intelligence and patient satisfac-
del proceso. Desarrolla tu Inteligencia Emocional. tion. Fam Med 2002; 34(10):750-4.
Barcelona: Kairós; 2004. 17. Silverman J, Kurtz S, Draper J. Skills for
Algunos de estos programas de formación 6. Mayer JD, Salovey P. What is emotional communicating with patients. Oxford:
trabajan algunas de las dimensiones del intelligence? En: Salovey P, Sluyter D, Radcliffe Publishing, 2005.
modelo de IE, pero son pocos los que en- eds. Emotional Development and 18. Epstein RM, Street RL, Jr. Patient-
trenan de forma sistemática cada uno de Emotional Intelligence: Implications Centered Communication in Cancer
los aspectos desde la percepción y expre- for Educators. New York, NY: Basic Care: Promoting Healing and Reducing
sión de emociones hasta la regulación efi- Books; 2007:3-31. Suffering. National Cancer Institute,
caz de éstas. Por ejemplo, el novedoso pro- 7. Mayer JD, Salovey P, Caruso DR, NIH Publication No. 07-6225. Bethesda,
grama de formación para mejorar la comu- Sitarenios G. Measuring emotional MD, 2007.

Nº 1112. Julio 2010 El Médico 25

También podría gustarte