Está en la página 1de 3

3.

10 CONSUMO Y AHORRO

CONSUMO

Es el intercambio de bienes (generalmente se intercambia dinero o tiempo por


cosas y/o servicios) para obtener una utilidad personal derivada de la satisfacción
de necesidades, es decir, el acto mediante el cual se utilizan los bienes y servicios
para satisfacer las necesidades.

El Consumo Nacional viene a ser igual a:


C = Cpu + Cpr

Dónde:
Cpu = Consumo público (Gobierno)
Cpr = Consumo privado (Familias y empresas)

La función de consumo
Una de las relaciones mas importantes de toda la macroeconomía es la función de
consumo, que muestra la relación entre nivel de gasto y de consumo y el nivel de
renta personal disponible.
Este concepto introducido por Keynes se basa en la hipótesis de que existe una
relación empírica estable entre el consumo y renta.

Representación de la función ingreso


La curva que pasa por los puntos A,B,C...G, es la función de consumo , el eje de
abscisas muestra el nivel de renta disponible (RD).la función de consumo muestra
el nivel monetario de consumo (C) de la economía domestica correspondiente a
cada nivel de RD. Se observa que el consumo aumenta con la RD. La recta de 45
0ayuda a localizar el punto de nivelación y a medir a simple vista el ahorro neto.
B, representa el gasto donde el consumo es exactamente igual a la renta
disponible.

AHORRO

Es el acto mediante el cual se renuncia a una parte del posible consumo presente
con la finalidad de conseguir un aumento del consumo futuro.

El Ahorro Nacional viene a ser igual a:

A = Ap. + Ae. + Ag.

Dónde:
Ap = Ahorro de las familias
Ae = Ahorro de las empresas (Utilidades no distribuidas, depreciación)
Ag = Ahorro del sector público (Ahorro en cuenta corriente del gobierno)

La función de ahorro
La función muestra la relación entre el nivel de ahorro y la renta.

La función de ahorro es la imagen simétrica de la función de consumo, esta curva


de ahorro se obtiene restando el consumo de la renta. La figura muestra el
desahorro directamente, la función de ahorro se encuentra por debajo del eje de
abscisas (que corresponde a un nivel de ahorro nulo) en el punto A. Del mismo
modo, el ahorro positivo se halla a la derecha del punto b porque la función de
ahorro se encuentra por encima del eje que representa el nivel de ahorro.

http://macroeconomia-faca.blogspot.com/2008/12/consumo-ahorro-e-
inversin.html?m=1

También podría gustarte