Está en la página 1de 2

COLEGIO DEL CARIBE

Con Licencia de Funcionamiento Nº 0549 de Enero 29 de 2019 de la Secretaria de Educación


Distrital
DANE 313001007007 NIT 806014923-8 CODIGO ICFES 054395

PRUEBA OBJETIVA DE CASTELLANO 4. ¿Cómo interpreta el obispo los males que tiene
III PERIODO Sierva María?
GRADO NOVENO
A. Como normales para una niña de su edad
B. Que la supuesta enfermedad es producto del
Para responder las preguntas 1 al 6 deberás tener en demonio que tiene en su cuerpo.
cuenta la lectura realiza en clase y en casa de la obra C. Como una terrible enfermedad que aqueja a los
propuesta para este periodo Del amor y otros niños
demonios de Gabriel García Márquez. D. Como una simple travesura de sierva maría

5. ¿Qué promesa hizo Dominga de Adviento


1. ¿Qué manifestaciones especiales en el convento cuando nació Sierva?
le atribuían las monjas a la presencia de Sierva
María? A. No se le cortaría el cabello sino hasta su noche
de bodas.
A. El jardín florecido más de lo normal con flores B. Viviría en las barracas con los esclavos hasta su
de tamaños y colores irreales y algunas con olores muerte
insoportables C. Ella confeccionaría su vestido de novia
B. La caída de una monja que le robo el collar a D. Ella la amaría toda la vida
Sierva
C. Las aguas causaban visiones premonitorias 6. ¿En qué lugar suceden los hechos en la
D. Todas las anteriores. novela?

2. ¿Cuál es el acontecimiento que da lugar a la A. Venezuela


historia principal de la novela? B. Sincelejo
C. España
A. La mordida de un perro rabioso a Sierva María, D. Cartagena de Indias
B. La enfermedad de Bernarda, la madre de Sierva
María.
C. El amor entre Cayetano y Sierva María. 7. Tipo de narrador usado en la novela:
D. Ninguna de las anteriores.
A. Testigo
3. ¿Qué tratamiento le aconseja Abrenuncio? B. Protagonista
C. Omnisciente
A. Un exorcismo D. Testigo - Protagonista
B. Jarabe de totumo
C. Un tratamiento de felicidad
D. Un purgante
COLEGIO DEL CARIBE
Con Licencia de Funcionamiento Nº 0549 de Enero 29 de 2019 de la Secretaria de Educación
Distrital
DANE 313001007007 NIT 806014923-8 CODIGO ICFES 054395

8. En la siguiente frase:
Docente: María Atencio
“Cuando quiero llorar no lloro, y, a veces, lloro sin Estudiante: _______________________________
querer” Fecha: __________________ Nota: _________

¿Qué figura literaria es usada?


Rellena completamente el ovalo correspondiente a
A. Antítesis respuesta que usted considere la opción correcta.
B. Personificación
C. Paradoja
D. Ironía A B C D
1
2
9. El realismo mágico se da en:
3
4
A. Literatura latinoamericana - Vanguardismo 5
B. Literatura latinoamericana - Boom 6
C. Literatura latinoamericana - Realismo mágico 7
D. Literatura latinoamericana – Modernismo 8
9
10. La palabra “Por qué” 10

A. Se utiliza para preguntar.


B. Se utiliza para responder.
C. Es un sustantivo.
D. Se usa para exclamar ¡Buena suerte!

También podría gustarte