Está en la página 1de 3

1.

       ¿Cree usted que las diferentes técnicas aplicadas a los costos y
presupuestos se pueden usar en el desarrollo de las actividades cotidianas de los
hogares con el fin de manejar más eficientemente los recursos no solo financieros
sino naturales? Sustente su respuesta mediante 3 ejemplos aplicables hacia el
mejor uso de los recursos.

Los costos y presupuestos son aplicados en todas las empresas y es la forma más
estructurada en la que se organiza un plan de operaciones y recursos en los
cuales se logra optimizar una serie de objetivos que son propuestos. De esta
forma si llevamos a un hogar este mismo método se puede manejar de forma más
eficiente los recursos del hogar ya que permite tener de forma metódica y
organizada un plan de acción monetario que permita cada mes cubra con todas
las necesidades que conlleva el mantener un hogar y los recursos al ser
administrados de forma correcta puede generar más estabilidad y permitirá
conocer cuánto se puede ahorrar cada mes o que cantidad de dinero se puede
limitar para otras actividades extras.

Tres ejemplos aplicables al mejor uso de los recursos son:

1- Presupuesto para la compra de mercado que se va a comprar cada mes.

2- Presupuesto que se debe utilizar cada mes para productos de aseo,


midiendo el costo que implican las actividades de limpieza que se realizan.

3- Presupuesto para pagar los recibos de agua, luz, teléfono, energía y demás
repartiendo el costo que implica el ponderado mensual, dividiéndolo en los
miembros de la familia que los consumen y contribuyen en la economía del
hogar.

2.       ¿Cómo cree usted que una empresa puede mejorar sus costos para tener
mejores ventajas competitivas?

Para tener mejores ventajas competitivas en una empresa es esencial conocer el


mercado donde nos movemos para así saber las fortalezas y debilidades que tiene
la competencia y poder implementar y mejorar los costos por medio de innovación,
implementaciones de tecnologías de información y demás que permitan mejorar la
calidad y prestación de servicios, además es de suma importancia tener un control
del presupuesto con el que se cuenta cada mes para poder implementar estas
medidas, además de tener de forma clara y organizada los gastos que incurren
cada mes en la compañía, así con una contabilidad de costos y presupuestos
organizada podemos llevar un control de las ganancias que permitan tomar
medidas e implementar métodos de innovación que permitan tener mejores
ventajas competitivas en el mercado.

3.  A partir de la lectura:


The Budget Contraction Effect: How Contracting Budgets Lead to Less Varied
Choice   disponible  en https://login.loginbiblio.poligran.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=buh&AN=103236332&lang=es&site=eds-live  (Links to an external
site.) Realice un glosario de 4 términos donde se justifique (en ingles) su
significado dentro de la lectura.

Expenses: In greater budgetary amount, greater is the possibility of choosing


variety of products, running with the risk of having many of bad quality, instead of
having a low budget, it is necessary to choose the products very well, since on this
depends the production.

Budget: The authors state that the companies with the largest amount of budget,
the largest variety of products they select.

Variety: Companies tend to choose more good and low quality products when the
budget is higher in relation to companies with low budget tend to choose very little
variety but of good quality.

Effect: Driven by the desire to avoid feelings of loss given that companies changing
their spending in greater variety asoacian a sense of loss.

Bibliografia.

C.P.C. y Mtro. Diaz; Alfonso. Universidad autónoma de mexico., Costos y


presupuestos. Pg, 90, 91, 92. Recuperado de:
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/3/costos_y_presu.pdf.

L., Viaña., H. Instituto tecnológico de Soledad Atlantico. Manual de costos y


presupuestos. Pg, 11,12,13,14. Recuperado de: http://www.itsa.edu.co/docs/3-L-
Viana-Manual-de-Costos-y-Presupuestos.pdf
R., Zulueta., Padilla. Universidad de la salle. Modelo de costeo y planeación
presupuestal de proyectos de ingeniería para una empresa del sector privado. Pg
3, 4, 5, 10,11. Recuperado de:
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/1832/82061216.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

(2019). Campus virtual politecnico grancolombiano. Recuperado de: Journal of


Marketing Research (JMR). Jun2015, Vol. 52 Issue 3, p337-348. 12p.

También podría gustarte