Está en la página 1de 3

PROYECTO ARQUITECTÓNICO III

Análisis Normativo del Proyecto de Hospital General de 34 Camas


NORMAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS DEL REGLAMENTO DE CONSTRUCCION VIGENTE EN LA CDMX

1. Dotación de cajones de estacionamiento:


1 por c/50.00m2 construidos

2. Dimensionamiento mínimo y funcionamiento SUPERFICIE / LADO MÍNIMO/ ALTURA MINIMA


Consultorios 6.00 / 2.40 / 2.30
Cuartos de encamados individuales 7.30 m2 por cama / 2.70 / 2.30
Áreas comunes 2 a 3 camas 6.00m2 /cama 3.30 / 2.30
Áreas comunes 4 ó más camas 5.50m2 /cama 5.00 / 2.40

3. Dotación de agua potable:


Atención médica a usuarios externos 12 L/sitio/paciente
Servicios de salud a usuarios internos 800 L/cama/día

4. Muebles sanitarios: Escusados / Lavabos / Regaderas


Salas de espera:
Hasta 100 personas 2 / 2/ 0
De 101 a 200 3 / 2 / 0
Cada 100 adicionales o fracción 2 / 1 / 0
Cuartos de camas Hasta 10 camas 1 / 1 / 1
De 11 a 25 3 / 2 / 2
Cada 25 adicionales o fracción 1 / 1 / 1
Empleados
Hasta 25 empleados 2 / 2 / 0
De 26 a 50 3 / 2 / 0
De 51 a 75 4 / 2 / 0
De 76 a 100 5 / 3 / 0
Cada 100 adicionales o fracción 3 / 2 / 0

5. Dimensionamiento de los muebles sanitarios:


Baños públicos:
Escusado 0.75 1.10 Lavabo 0.75 0.90 Regadera 0.80 0.80
Regadera a presión 1.20 1.20
Escusado para personas con discapacidad 1.70 1.50
Lavabo para persona con discapacidad 0.75 0.90
Mingitorio para personas con discapacidad 0.90 0.40
Escusado y lavabo para personas con discapacidad 1.70
1.70
6. Iluminación:
Atención médica o dental a usuarios externos:
Consultorios y salas de curación 300 luxes
Salas de espera 125 luxes
Atención a usuarios internos
Circulaciones 100 luxes
Salas de encamados 75 luxes
Servicios médicos de urgencia (públicos y privados)
Emergencia en consultorios y salas de curación 300 luxes
Un lux es igual a un lumen por metro cuadrado (lux = lúmenes/m2).

7. Cambios de aire:
Vestíbulos, locales de trabajo, reunión en general, sanitarios de uso público y
baños domésticos 6
Baños públicos, cafeterías, restaurantes, cines, auditorios y estacionamientos 10
Cocinas en comercios de alimentos 20
Renovaciones por hora o Cambios de aire por hora es una forma de medir la renovación del aire en un
volumen dado por unidad de tiempo. Se expresa en m³/h, o en porcentaje de volumen renovado por hora.

8. Porcentaje de luces de emergencia:


Atención a usuarios internos.
Recepción, vestíbulos y salas de espera 30
Locales comerciales (servicios) 50
Salas de preparación operatoria, recuperación, curaciones y terapias 100
Salas de operación y de expulsión, laboratorios y cuarto séptico 100
Morgue 20
9. Ancho de puertas:
Atención médica o dental a usuarios externos
Acceso principal 1.20
Consultorios 0.90
Atención a usuarios internos
Acceso principal 1.20
Cuarto de encamados 0.90
Sala de operaciones 1.20
Servicios médicos de urgencia (público y privados) 1.50
Acceso principal 1.50
Se recomienda que todas las puertas de intercomunicación interna del hospital sean de 1.20 de ancho.

10. Anchos de Pasillos Ancho / Altura:


Atención médica a usuarios externos
Circulación en área de pacientes 1.20 / 2.30
Atención a usuarios internos
Circulaciones por las que circulen camillas 1.80 / 2.30

Servicios médicos de urgencias


Circulaciones por las que circulen camillas 1.80 / 2.30

11. Anchos de escaleras:


Atención médica o dental a usuarios externos:
Para público 0.90
Atención a pacientes internos
En las que se pueden transportar camillas 1.20
En descansos, en donde gire la camilla 1.80

12. Criterios de riesgo y emergencia:


DISPOSITIVOS GRADO DE RIESGO BAJO MEDIO ALTO EXTINTORES

Un extintor, en cada nivel, excepto en vivienda unifamiliar


Un extintor por cada 300.00 m2 en cada nivel o zona de riesgo
Un extintor por cada 200 m2 en cada nivel o zona de riesgo

DETECTORES

Un detector de incendio en cada nivel -del tipo detector de humo. Excepto en vivienda.
Un detector de humo por cada 80.00 m2 ó fracción o uno por cada vivienda.
Un sistema de detección de incendios en la zona de riesgo (un detector de humo por cada
80.00 m2 ó fracción con control central) y detectores de fuego en caso de que se manejen
gases combustibles.
En vivienda plurifamiliar, uno por cada vivienda y no se requiere control central.

ALARMAS

Alarma sonora asociada o integrada al detector. Excepto en vivienda.


Sistema de alarma sonoro con activación automática. Excepto en vivienda.
Dos sistemas independientes de alarma, uno sonoro y uno visual, activación automática y
manual (un dispositivo cada 200.00 m2) y repetición en control central. Excepto en
vivienda.

EQUIPOS FIJOS

Red de Hidrantes, tomas siamesas y depósito de agua

SEÑALIZACIÓN DE EQUIPOS

El equipo y la red contra incendio se identificarán con color rojo


Señalizar áreas peligrosas, el equipo y la red contra incendio se identificarán con color
rojo; código de color en todas las redes de instalaciones

También podría gustarte