Está en la página 1de 4

REGION ANTEBRAQUIAL 1ERA PARTE

Músculos de la región anterior del antebrazo

Se disponen en cuatro planos:

Primer plano muscular de la región anterior del antebrazo

De fuera hacia a dentro (del radio hacia el cúbito):

1. Músculo Pronador Redondo (dirección oblicua de sus fibras, termina en la parte media
de la cara externa del radio).
2. Músculo Palmar Mayor (dentro del m. pronador redondo).
3. Músculo Palmar Menor (m. inconstante, con un tendón sumamente delgado, está
dentro del m. palmar mayor).
4. Músculo Cubital Anterior (dentro del m. palmar menor).

En sus 2/3 inferiores estos músculos terminan por unos tendones cilíndricos; por lo que a
través de ellos se puede observar el segundo plano muscular.

Segundo plano muscular de la región anterior del antebrazo

Primero observamos al Músculo Flexor Común Superficial de los Dedos (m. ancho).

Los tendones de estos músculos en el 1/3 inferior del antebrazo, van a formar 3 correderas o
canales:

Canal externo “canal del pulso” (entre el tendón del supinador largo y el tendón del palmar
mayor), se observan los vasos radiales (principalmente la arteria radial).

Canal central “canal de los palmares” (entre los tendones del palmar mayor hacia afuera y del
palmar menor hacia adentro), allí se hace superficial el nervio mediano.

Canal interno “canal cubital” (entre el tendón del m. cubital hacia adentro y el tendón interno
del flexor común superficial de los dedos), encontramos superficialmente la arteria cubital.
REGION ANTEBRAQUIAL 2DA PARTE

Plano muscular superficial de la región anterior del antebrazo

De fuera hacia adentro: m. pronador redondo, palmar mayor, palmar menor y el cubital
anterior.

En el video se secciona el tendón del músculo palmar mayor y palmar menor; para observar
con claridad el segundo plano muscular de la región anterior del antebrazo (flexor común
superficial de los dedos).

El músculo flexor común superficial de los dedos hacia abajo termina en 4 fascículos carnosos,
los cuales en el 1/3 inferior del antebrazo, cada fascículo se continua en un tendón cilíndrico
que van a terminar acercándose en los 4 últimos dedos de la mano.

Hacia el lado externo del flexor podemos distinguir el tercer plano muscular

Tercer plano muscular de la región anterior del antebrazo

Los dos músculos toman inserción en la aponeurosis interósea.

Hacia afuera:

Músculo flexor largo del pulgar (ancho)

Hacia adentro:

Músculo flexor común profundo de los dedos (ancho, aplanado)

Ambos están separados por un intersticio muscular donde tenemos que buscar el paquete
neurovascular interóseo anterior.

En el video se separa el músculo supinador largo y la arteria radial hacia afuera, luego se
cortan las inserciones externas del músculo flexor común superficial de los dedos, para
observar con claridad el tercer plano muscular. Además, se aprecia que la cara profunda del
músculo flexor común superficial de los dedos está en relación con el nervio mediano (esta
relación es en los 2/3 superiores del antebrazo, pero en el 1/3 el nervio se hace superficial a
nivel del canal de los palmares).

Al desprender el flexor común superficial de los dedos, la masa muscular ancha se divide en 4
fascículos carnosos; terminan en la sexta falange de los 4 últimos dedos de la mano:

fascículo externo (va hacia el dedo índice)

fascículo medio (dedo medio)

2 fascículos internos (primero al dedo anular, el segundo al dedo meñique).

Más adentro vemos al nervio mediano que se relaciona con la cara profunda, y en el fondo
vemos el tercer plano muscular.
En el tercer plano muscular observamos

Músculo flexor propio del pulgar o músculo flexor largo del pulgar, por dentro de el
observamos el músculo flexor común profundo de los dedos; ambos están separados por un
intersticio muscular (lleno de tejido celuloadiposo), en el espesor de este espacio se diseca el
paquete neurovascular interóseo anterior.

En el video se separa el intersticio muscular el cual divide hacia afuera al flexor largo del pulgar
(hacia afuera) y al flexor común profundo de los dedos (hacia adentro); yendo en busca del
nervio interóseo anterior (colateral del n. mediano) y la arteria interósea anterior.

Se desinserta parte del musculo flexor largo del pulgar de su inserción en la aponeurosis
interósea, también se han desinsertado parte de las fibras del flexor común profundo de los
dedos de la aponeurosis interósea.

Sobre la membrana interósea corre el nervio interóseo anterior y acompañándolo está la


arteria interósea anterior (rama del tronco de las interóseas y a su vez rama de la arteria
cubital).

Cuarto plano muscular de la región anterior del antebrazo

Solo un músculo

Músculo pronador cuadrado (sus fibras tienen dirección horizontal).

Para buscarlo, separamos los músculos del tercer plano muscular y buscamos el músculo en el
1/3 inferior del antebrazo.
Venas superficiales del codo: "M" venosa

Previa disección del plano cutáneo de la región anterior del codo, se diseca el sistema nervioso
superficial de esta región.

El sistema nervioso superficial se halla en el espesor del tejido celular subcutáneo.

El sistema nervioso superficial de la región del codo, forma un complejo venoso en forma de
M, constituido por:

2 ramas verticales (una externa y otra interna).

1 rama central que se bifurca en Y.

Estas venas al unirse forman la M venosa del codo.

La rama externa (vena radial); rama interna (vena cubital) y la parte central de la M (ramas de
bifurcación de la vena mediana del antebrazo que se divide en una rama externa “mediana
cefálica” y una rama interna “mediana basílica”).

La vena cefálica se forma por la unión (anastomosis) de la vena radial con la vena mediana
cefálica; en cambio la vena basílica “que asciende por el lado interno del bíceps” se forma por
la unión de la vena cubital con la vena mediana basílica.

El grosor de los vasos venosos es mayor en la mediana basílica y la mediana cefálica; eso hace
que estas venas sean de preferencia para la venopunción. Estas también señalan
superficialmente el trayecto de la arteria humeral (detalle importante para las venopunciones).

También podría gustarte