Está en la página 1de 4

Unidad 1: Reflexión Inicial

Actividad Individual

Presentado por:

Rosa Yeraldine Benavides

Código: 1.087.415.806

Grupo: 403012_107

Presentado a:

Miriam Alexandra Mutis

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Curso de psicologia Evolutiva

Septiembre del 2020


Matriz 1-Reflexión inicial. Siendo así:
Entornos de conocimiento descripción. Contenido del Actividades a desarrollar.
curso
1. Entorno de información inicial: 1. UNIDAD 1 Reconocimiento del curso: El estudiante
Mediante este entorno podemos encontrar El comienzo de diligencia la matriz 1 como reflexión inicial
como información inicial que nos lleva a la vida y el sobre cada uno de los entornos ambientales
comprender de forma significativa el desarrollo en la de aprendizaje propuestos por el curso,
presente curso propuesto, es decir tendremos infancia y la como también el plasmar los contenidos del
acceso de una breve presentación y adolescencia curso y actividades que se desarrollaran
descripción de este ya sea en su elección durante este.
mediante video, Word y pdf, por otro lado
Se socializa en el foro de aprendizaje
tenemos como navegar en el aula, la agenda
colaborativo y finalmente será entregado en
del curso con cada una de las fechas
espacio del entorno de evaluación y
establecidas para cada actividad propuesta,
seguimiento.
las normas y condiciones para el desarrollo
del curso siendo como requisito tener
conocimiento certero de este y entrar a un
acuerdo y finalmente podremos tener acceso
a los foros informativos siendo clave para
cualquier interacción social, dudas e
inquietudes y como tal está el foro de
noticias donde se plasman aspectos
importantes del curso dadas por la directora
de curso.
2.Entorno de conocimiento: En este fase 1: El estudiante debe leer los
entorno encontraremos el syllabus del curso contenidos propuestos para la unidad 1, por
en documento ya sea Word y pdf, donde este otro lado, realizara un mapa conceptual
contiene la información del curso y sus donde se debe ilustrar las principales teorías
contenidos propuestos, por otro lado del desarrollo con sus principales autores y
tenemos acceso a las fuentes documentales o exponentes.
bibliográficas ya sea de la unidad 1,2 y 3 y
siendo socializado en el foro colaborativo
por ultimo podremos tener acceso de un
glosario del curso donde encontraremos para visibilidad de sus compañeros y poder
conceptos claves. concretar un debate grupal con el fin de
consolidar finalmente un solo mapa
conceptual con la información mas
relevante.
3.Entorno de aprendizaje colaborativo: 2. UNIDAD 2 fase 2: El estudiante tiene soporte
En este espacio podremos tener la Desarrollo en la bibliográfico de la unidad 1, con el fin de
oportunidad de tener los acompañamientos adultez y la diligenciar las fichas 1 y 2 en donde
del docente ya sea a partir de las web vejez. organizara la información del caso desde la
conferencias y la atención sincrónica vía descripción revisada de cada teoría vista en
Skype y finalmente encontramos los foros la fase 1. Estas fichas de manera individual
colaborativos propuestos por el curso siendo serán socializadas por cada uno de los
espacios de interacción constante con los integrantes del grupo en el foro
compañeros del grupo colaborativo y un colaborativo.
óptimo acompañamiento de la Tutor@
Cada estudiante revisa las fichas expuestas
asignado, recordando que tenemos cada una
por sus compañeros y se elige la ficha que
de las guías de actividades a desarrollar.
se considere más completa de igual manera
-reflexión inicial aportando hacia el producto grupal
propuesto a entregar finalmente.
-fase 1. Informar el caso
-fase 2. Caracterizar el caso
-fase 3. Caracterizar el caso 2
-fase 4. Evaluación final del curso.
4.Entorno de aprendizaje practico: fase 3: El estudiante lee los contenidos de la
Mediante este entorno encontramos la guía unidad 2, por otro lado se diligencia la ficha
de práctica para el uso de recursos 3 de manera individual, luego
educativos y por ende el estudio del caso socializándola al foro colaborativo para que
como actividad practica que tendremos al finalmente de manera grupal se pueda elegir
desarrollo del curso. las más completa según la información
solicitada.
5.Entorno de seguimiento y evaluación del 3. UNIDAD 3 Evaluación final: El estudiante finalmente
aprendizaje: En este entorno encontramos Muerte y duelo repasa los contenidos abordados de la
el E-portafolio que es un espacio tipo diario redes sociales unidad 1,2 y 3, por otro lado, se diligencia
donde se puede plantear el desarrollo de cada a lo largo de la la ficha 4 socializándola de manera
una de las actividades y finalmente teniendo vida. individual al foro colaborativo donde de
acceso a los espacios de entrega de cada una manera grupal consolidan una sola con la
de las actividades propuestas ya sea desde la información más relevante y necesaria.
evaluación inicial, intermedia y final.
6.Entorno de gestión del estudiante:
finalmente en este entorno el estudiante
podrá tener acceso a una serie de solicitudes
ya sea a partir de una gestión académica y
una gestión administrativa.
Que es plagio De ejemplos de plagio
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo Considero que al momento de realizar un trabajo es
99, se considera como faltas que atentan contra el orden importante tener en cuenta que, si vamos a tomar parte,
académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El ya sea de un artículo, pagina o documento debemos
plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la referenciar de manera adecuada cada una de las
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o paginas consultadas porque lo contrario estaríamos
invención realizado por otra persona. Implica también cometiendo un plagio y esto traería graves sanciones
el uso de citas o referencias falsas, o proponer citas que perjudicarían nuestro proceso de aprendizaje
donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y profesional.
liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
Por eso es importante que mediante el uso de las
materiales educativos o resultados de productos de
Normas APA que debemos tener conocimiento y
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
aplicarlas de una manera adecuada para evitar cometer
reservados para la Universidad.
plagio.

También podría gustarte