Está en la página 1de 5

Instituto Tecnológico Superior de

Coatzacoalcos
Ingeniería Mecánica

Nombre del Castellanos López Moisés Humberto


Alumno:
Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s )

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

Nombre de la Asignatura: Asignatura


Mantenimiento

No. 17080648 Semestre 8 Grupo: “A”


Control: :
Nombre del Cruz Martínez Víctor
Docente: Apellido Paterno Apellido Materno
Nombre(s)

COATZACOALCOS VER A 03-03-2020


 Introducción
El mantenimiento se define como un conjunto de normas y técnicas establecidas
para la conservación de la maquinaria e instalaciones de una planta industrial,
para que proporcione mejor rendimiento en el mayor tiempo posible.
El mantenimiento ha sufrido transformaciones con el desarrollo tecnológico; a los
inicios era visto como actividades correctivas para solucionar fallas. Las
actividades de mantenimiento eran realizadas por los operarios de las maquinas;
con el desarrollo de las máquinas se organiza los departamentos de
mantenimiento no solo con el fin de solucionar fallas sino de prevenirlas, actuar
antes que se produzca la falla en esta etapa se tiene ya personal dedicado a
estudiar en qué período se produce las fallas con el fin de prevenirlas y
garantizar eficiencia para evitar los costes por averías.
Actualmente el mantenimiento busca aumentar y confiabilidad la producción;
aparece el mantenimiento preventivo, el mantenimiento predictivo, el
mantenimiento proactivo, la gestión de mantenimiento asistido por computador y el
mantenimiento basado en la confiabilidad.
El mantenimiento preventivo (MP) es un conjunto de tareas preventivas a
intervalos fijos predeterminados durante la vida operativa del sistema analizado,
destinadas a mejorar su confiabilidad. Todos los sistemas tienen prescrito
programas de mantenimiento establecidos por el fabricante para reducir el riesgo
de fallo. Las actividades de mantenimiento preventivo en general, consisten en la
inspección, limpieza, lubricación, ajuste, alineación, y/o reemplazo de
componentes que se desgastan o fallan. Independientemente del sistema
analizado, estas actividades preventivas se pueden clasificar de dos maneras:
restauración o sustitución de componentes.

En los Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP) las unidades generadoras son


fundamentales para garantizar el servicio eléctrico. Cada una de dichas unidades
tiene prescrito un procedimiento para ejecutar su MP, que, en cuestiones de
planificación a nivel de sistema, se reduce al tiempo que demoran en ser
realizados. La programación del MP de este sistema en particular consiste en una
disyuntiva básica entre el costo de la realización de los mantenimientos y el ahorro
del costo que se logra mediante la reducción de la tasa global de incidencia en los
fallos del sistema

Una inversión acertada en los presupuestos de mantenimiento, se verá reflejado


en el uso de herramientas cada vez más inteligentes, capaces de actuar en
condiciones complicadas y evitar pérdidas económicas por deterioro o desgaste.
Las inspecciones periódicas son altamente recomendables y para ello se necesita
contar con una visión a largo plazo que ayude a organizar el mantenimiento con la
suficiente antelación. Así se garantizará su rentabilidad y la eficacia.

Objetivo

La aplicación del mantenimiento predictivo a sistemas de excitación integral en


unidades generadoras , tiene como finalidad utilizar una metodología, que sin
perturbar la operación normal de la unidad generadora, permita establecer un
programa de vigilancia y control que determine la probabilidad de falla, de tal
forma que sea posible diseñar las acciones correctivas durante el mantenimiento
con el fin de aumentar su confiabilidad y disponibilidad y optimizar los recursos en
el mantenimiento preventivo o correctivo.

ALCANCE
Es aplicable para los diferentes tipos y tecnologías de sistemas de excitación
integral de unidades generadoras de energía eléctrica de la Comisión.

DOCUMENTOS APLICABLES
Sistema Integral de Mantenimiento Preventivo (SIGMA). Sistema de Informe
Mensual de Operación (SIMO).
Conclusión
El mantenimiento dentro de la industria es un eje fundamental para la conservación
de los equipos e instalaciones lo que me permite maximizar producción.

El mantenimiento proporciona confiabilidad, eficiencia y productividad a la


industria, los resultados se evalúan en cantidad y calidad de producto.

Los equipos e instalaciones de una industria están sometidos a varios tipos de


mantenimiento, que pueden ser correctivo, predictivo o preventivo, cada uno de
estos son aplicables en la proporción que este lo requiera.

En la actualidad el mantenimiento es una de las preocupaciones más grandes de la


industria, se ha confiado a personal calificado que se dedique a esta tarea.

En el presente se habla de modelos de mantenimiento que se aplican a los


diferentes equipos; estos modelos proponen metas claras y precisas, enfocados a
los ejes funcionales de la empresa.

La planeación y programación del mantenimiento tiene la finalidad de trazar un


proyecto que contenga las acciones a realizarse para el desempeño de la industria;
es fundamental saber hacia dónde se va como empresa, es por esto que se
programa incluyendo las tareas según el desempeño de cada elemento y se
documenta con el propósito de analizar cuanto mantenimiento se realiza.
INDICE

Introducción…………………………………………………………1
Marco teórico……………………………………………………2-21
Objetivo…………………………………………………………….22
Alcancé…………………………………………………………….22
Documentos aplicables…………………………………………..22
Funciones…………………………………………………………23
Responsabilidades………………………………………………..25

También podría gustarte