Está en la página 1de 73

“(…) El ajedrez es deporte porque implica una competición, es ciencia

porque contiene elementos exactos de índole matemáticos verificables e


investigativos según métodos científicos y es arte porque puede golpear el
espíritu con la inaudita potencia de la belleza abstracta (…)”
UNIDAD 1

Punto 1 El tablero y el movimiento de las piezas.


1.1 Características del tablero. Casilla blanca a la derecha

1.2 Cómo se mueve cada pieza. Cómo Captura. Característica de cada pieza. (se
recomienda el siguiente orden: Rey, Peón, Torre, Dama y Caballo).

REY DAMA TORRE ALFIL CABALLO PEÓN


Punto 2.Colocación inicial de las piezas. El Jaque y el Jaque Mate.
2.1. Cómo debe ir cada pieza en la posición inicial. Resaltar el detalle de la Dama en
Casilla de su color.

2.2. Amenazas al Rey. Formas de evadirlas (Movimiento del Rey Captura de la pieza
atacante, interposición de una pieza propia).
2.3. Amenaza al Rey en que no existe evasión (Jaque Mate) (fin de la partida).

2.4. Dos Reyes nunca puede estar próximos.

Punto 3. La captura al Paso. El Enroque. El Ahogado y la partida tablas.


3.1. La Captura al Paso. Condiciones en que se produce. Carácter inmediato de la
misma.
3.2. El Enroque. Posición inicial del Rey y la Torre. Movimiento de las piezas en el
enroque corto y en el largo.
Situaciones que impiden el Enroque.
3.3. El ahogado. Comparación con el mate. Una de las formas de tablas.
3.4. La partida tablas. Normas de la misma (mutuo acuerdo, insuficiencia de fuerza,
ahogado, repetición de posición, regla de las cincuenta jugadas).

Punto 4. Anotación de la partida.


4.1. Importancia de la anotación como registro de sus partidas y como fuente de
superación.
4.2. Sistemas de anotación: Descriptivo y algebraico. (Darse preferencia al último).

Punto 5. Clases de repaso de los puntos del 1 al 4.


Punto 6. Control de los puntos 1 al 4.
Antes de pasar a la siguiente unidad debe tenerse un 90 % de conocimiento de la materia
impartida.
UNIDAD 2

Punto 7. Los Mates simples o elementales.


7.1 Rey y Dama contra Rey. Las dos formas típicas:
7.2 Rey y Torre contra Rey. El Rey como pieza de ataque. la jugada de espera para
lograr la posición de rechazo. Mecanización de la maniobra.
7.3 El mate de Rey y dos Torres contra Rey. Maniobra de la escalera. Efectividad de las
torres cuando operan a distancia. Mecanización de la maniobra.
7.4 El mate de Rey y dos alfiles contra Rey. Los Alfiles operan en diagonales continuas.
Mecanización de la maniobra.

Punto 8. Clases de repaso sobre el punto 7

Punto 9. Control del punto 7.


Antes de pasar a la siguiente unidad debe tenerse un 90% en el 7.3; un 85% en el 7.1; un
75% en el 7.2 y un 70% en el 7.4.

UNIDAD 3

Punto 10. Breves nociones de Historia del Ajedrez.


10.1 Leyenda sobre el origen del Ajedrez. Evolución.
10.2 Breve Historia del Ajedrez en Cuba. Capablanca.
10.3 Auge durante el período revolucionario.
10.4 El Comandante Ernesto Guevara impulsor de la práctica masiva del Ajedrez.

Punto 11. Valor de las piezas.


11.1 Tabla de valores (Dama 9 Torre 5 Alfil 3 Caballo 3 Peón l). En esta etapa se
considera el Caballo igual que el Alfil, pero debe insistirse en la ligera superioridad del
7.3 El mate de Rey y dos Torres contra Rey. Maniobra de la escalera. Efectividad
de las torres cuando operan a distancia. Mecanización de la maniobra.
7.4 El mate de Rey y dos alfiles contra Rey. Los Alfiles operan en diagonales

continuas. Mecanización de la maniobra.


❖ Introducción al estudio del mate de alfil y caballo contra rey
Punto 8. Clases de repaso sobre el punto 7

Punto 9. Control del punto 7.


Antes de pasar a la siguiente unidad debe tenerse un 90% en el 7.3; un 85% en el 7.1; un
75% en el 7.2 y un 70% en el 7.4.

UNIDAD 3

Punto 10. Breves nociones de Historia del Ajedrez.


10.1 Leyenda sobre el origen del Ajedrez. Evolución.
“Alguna vez los hombres tuvieron que ser semidioses, sino no hubieran inventado el
ajedrez”. Alexander Alekhine
La invención del juego de ajedrez se relaciona con la matemática, a partir de un antiguo
pergamino que relata lo siguiente:
Estaba enfermo cierto Rey de la India y le prescribieron que se distrajera de esta idea fija
por medio de algo agradable que le divirtiera. Para él elaboró Susan B. Dahir al - Hindi
el juego de ajedrez. Después de haber expresado su contento por la invención, el rey le
dijo: “Pide una recompensa”.

Susan B. Dahir al - Hindi, pidió que le dieran un dirhem (moneda de plata utilizada por
los árabes en la Edad Media) por el primer escaque, y que fuese doblado progresivamente
este número en cada uno de los escaques restantes, a lo que el rey expuso: “Me asombra
que un hombre como tú, que ha sido capaz de idear un juego tan maravilloso, no acierte
luego más que a desear recompensa tan menguada. Que le den lo que pide”.

Pero cuando el asunto llegó a oídos de su Visir, se presentó ante el rey y le dijo: “has de
saber, oh Rey, que aunque vivieras mil años y afluyesen a ti durante todos ellos los
tesoros de la Tierra, no llegarías a poderle pagar lo que te ha pedido”.

La cantidad que resulta de doblar el primero en cada uno de los escaques restantes es la
siguiente astronómica cifra: 18 446 744 073 709 551 615.
Esta leyenda se ha contado de muchas maneras, cambiando los nombres de los
protagonistas y hasta el motivo de la recompensa.

Los ancestros del ajedrez – el protoajedrez – probablemente se remontan hasta 40 siglos


antes de nuestra era, dada la base escrita pictórica y escultórica que ha servido para definir
las distintas posiciones de los investigadores sobre el tema, si bien la información más
divulgada durante los últimos tres siglos, sostiene que el ajedrez se inventa en Asia
Central, hacía la región noroeste de la India. Es en el último período de la Edad Media,
cuando el ajedrez recibe su denominación actual. El proceso de difusión del juego ocurre
entre los siglos VI y IX cuando llega a Europa con la invasión de los moros por la
península ibérica, Italia y Grecia. En España el juego cobró gran desarrollo por el apoyo
oficial y como consecuencia de la asimilación cultural entre musulmanes y los católicos
locales. En esta etapa se publica: el “Libro de Ajedrez, Dados y Tablas”, - año 1232 -,
durante el reinado del Rey Alfonso X “el Sabio”, quien fuera su autor.
La obra más importante sobre el ajedrez en la Edad Media es el “Códice” del mismo Rey
Alfonso X (Sevilla 1283), cuyo original se conserva en el
Monasterio del Escorial. También en España aparecen otros libros de importancia para la
historia del ajedrez como el de Lucena (1497) que contiene tres movimientos de las piezas
antiguas y el libro de la “Invención Liberal y del juego de Ajedrez (1561) del español
Ruy López de Segura.
Italia da un aporte con las obras de Carrera 1617 y de Greco “el Calabrés” 1688, quienes
fueron precursores del ajedrez moderno.
En los siglos XVII y principios del XVIII surgieron otros valores entre los que se debe
destacar a Felipe Stamma (árabe 1735) Francis Danican Filidor (francés 1740), Ercole
del Río, Loky y Ponziani (Italia).

Para el estudio del ajedrez y su mejor comprensión se propone la división de su historia


y desarrollo en dos grandes períodos: el antiguo y el moderno.
Antiguo: desde su origen hasta inicios del siglo XVII, cuando se sientan las reglas
fundamentales del ajedrez. Moderno: se inicia en España y comprende desde el 1600
hasta nuestros días. Para su estudio se divide en dos etapas, considerando características
técnicas de juego: romántica o clásica: 1600 – 1886, caracterizada por los sacrificios y
combinaciones al estilo de uno de los más representativos ajedrecistas de esta etapa, el
norteamericano Paúl Charles Morphy, y científica: 1886, definida técnicamente por el
austriaco Wilhelm Steinitz, quién a partir de un estudio profundo de la obra de Morphy y
de otros famosos ajedrecistas de la etapa anterior, crea las bases para estudiar el juego
con criterios formales.
Steinitz es oficialmente el primero de los campeones mundiales, luego de vencer a
Zukertort en un match, provocado porque ambos se habían declarado a sí mismos como
monarcas. La relación de los reyes del ajedrez hasta hoy, con los años de reinado, es la
siguiente:
W. Steinitz (1886-l894), E. Lasker (1894-1921), J.R.Capablanca (1921-1927), A.
Alekhine (1927-1935 y 1937-1946), Max Euwe (1935-1937), Mijail Botvinnik (1948-
1957, 1958-1960 y 1961-1963), Vasili Smislov (1957-1958), Mijail Tal (1960-1961),
Tigran Petrosian (1963-1969), Boris Spasski (1969-1972), Robert Fischer (1972-1975),
Anatoli Karpov (1975-1985 y 1993-1999), Garri Kasparov (1985-1993), Alexander
Khalifman (1999-2000), Viswanathan Anand (2000-2002) y Ruslan Ponomariov (2002-
...)
El título de campeona mundial femenina comenzó a disputarse en 1927, en Londres,
coincidiendo con el inicio del Torneo de las Naciones, nombre inicial de las Olimpíadas
de ajedrez Vera Menchik fue la primera campeona hasta su muerte en la capital británica
(1944), debido a un bombardeo alemán en las postrimerías de la II Guerra Mundial. Luego
obtuvieron el cetro: Ludmila Rudenko, Elizabeta Bikova, Olga Rubsova, Nona
Gaprindashvili, Maya Chiburdanidze, Xie Jun, Zsuzsa Polgar, y la primera que se corona
en el Siglo XXI, Chen Zhu. ACTUALIZACIÓN

Punto 11. Valor de las piezas.


11.1 Tabla de valores. En esta etapa se considera el Caballo igual que el Alfil, pero
debe insistirse en la ligera superioridad del Alfil por su mayor movilidad.
Valor estático y valor dinámico de las piezas
Una de las primeras cosas que conviene aprender es que las piezas tienen un doble valor.
Por un lado existe un valor estático e inmutable que establece que, por ejemplo, la dama
es más poderosa que un peón, pero también existe un valor dinámico, válido solamente
para determinados momentos de la partida, que trastoca los valores anteriormente
mencionados.
Solo así es posible comprender que en determinadas situaciones pueda llegar a valer más
el modesto peón que la poderosa dama. Como estos últimos valores son excepcionales, y
mas difíciles de comprender, nos limitamos de momento a tener en cuenta su existencia.

El valor estático de las piezas


Aunque como hemos dicho, el valor de las piezas puede verse modificado por una
situación dada, en general y prescindiendo de otros factores suele darse una escala de
valoración material para cada pieza, aplicable en la mayoría de los casos. Tomando como
unidad el valor de la pieza más débil, el peón, el valor de las restantes piezas es el
siguiente:
Peón = 1
Caballo = 3
Alfil = 3
Torre = 4,5
Dama = 9
La valoración del rey es naturalmente intranscendente, ya que no es posible cambiar esta
pieza por ninguna.
De cualquier modo su fuerza teórica se situaría entre la torre y el alfil o caballo. Esta
escala de valores es muy útil para el principiante pues sirve de valoración a la hora de
juzgar la conveniencia de algún cambio. La ventaja en estos valores recibe el nombre
genérico de ventaja de material.

11 .2 El concepto de la ventaja de calidad o el cambio.


Los Cambios
Bondaevsky - Botvinnik
Match-Torneo URSS(ch) Leningrado, 1941
XABCDEFGHY
8r+-wq-+-tr(
7zpp+l+kzp-'
6-vln+pzpp+&
5+-+pzP-+-%
4-+-zp-+-zP$
3zPN+Q+NzP-#
2-zPP+-zP-+"
1tR-vL-tR-mK-!
xabcdefghy
(Posición después de 14.h2-h4)(El objetivo de las blancas con su última jugada es
prevenir ...g6-g5. El intento de tratar de recuperar el peón con 14.exf6 gxf6 15.Cbxd4
Cxd4 16.Cxd4 e5, brindaría al centro de las negra mucha movilidad) 14...Dg8! (Una
importante maniobra que tiene como objetivo el cambio de damas. Luego que el referido
cambio se produzca a las blancas les será muy difícil sostener su centro) 15.Ad2 (Una
imprecisión hubiera sido 15.Af4 debido a 15...Dh7 16.Cdxd4 Cxd4 17.Cxd4 g5! y las
negras se apoderan de una peligrosa iniciativa) 15...Dh7 16.Ab4 g5! (Después del
favorable cambio de damas las negras tendrán un final claramente superior) 17.Dxh7
Txh7 18.exf6 (Luego de 18.hxg5 fxe5 19.Cxe5+ Cxe5 20.Txe5 Ac7 21.Te2 e5 las negras
obtiene un firme control del centro) 18...gxf6 19.hxg5 e5 (El blanco ha recuperado el
peón, pero a un alto precio. El fuerte centro negro le garantiza a Botvinnik una apreciable
superioridad) 20.gxf6 Rxf6 21.Ad6 Te8 22.Ch4 Tg8 23.Rh2? (Una jugada ilógica.
Mejor era 23.Rf1, con una posición inferior, pero con mayores posibilidades de salvación)
23...Af5 24.Te2 d3! (Ampliando la ventaja) 25.Td2 (Como señala el propio Botvinnik,
las blancas también perderían luego de 25.cxd3 Axd3 26.Td2 Ac4 27.Cc1 Cd4) 25...dxc2
26.f4 Ae3 27.Axe5+ Cxe5 28.fxe5+ Re7 29.Tf1 (Para enfrentar la amenaza 29...Txh4+
30.gxh4 Af4+) 29...c1D! (y Bondarevsky abandonó. La maniobra Dd8-g8-h7 ...g6-g5
para lograr el cambio de damas, fue determinante para la obtención de la victoria) 0–1
(2) Lilienthal - Dubinin
Campeonato de Moscú,, 1940
ABCDEFGHY (Posición después de 10...Cf6xd5)(En el siguiente
8rsn-+-trk+( ejemplo, en plena apertura,las negras cometen una
imprecisión que es aprovechada por Lilienthal, quien
7zp-zp-wqpzpp' con un oportuno cambio de alfiles obtiene una clara
6-zp-+p+-+& superioridad estratégica) 11.Cxd5 Axd5 (A las negras
no les agradó recapturar con peón, pero la jugada del
5+-+lsN-+-% texto, como demostrará de forma ejemplar Lilienthal,
4-+-zP-+-+$ conduce a una posición inferior) 12.Ce5! (Excelente
jugada. Después del cambio de alfiles se harán sentir las
3+-+-+-zP-# debilidades que hay en el flanco dama negro) 12...Axg2
2PzP-wQPzPLzP" 13.Rxg2 Tc8

1tR-+-+RmK-!
xabcdefghy
(Tratando de enfrentar la presión que ejercerán las blancas por la columna c. También
después de 13...c5 las blancas obtendrían ventaja luego de 14.dxc5 Dxc5 15.f4 Ca6
16.Tfd1!) 14.Tfc1 (Impidiendo 14...c5, ya que seguiría 15.dxc5 Txc5 --–15...incorrecto
es 15...f6? debido a 16.cxb6! Txc1 17.Txc1 fxe5 18.Tc8+ y 19.Tc7-- 16.Txc5 Dxc5
17.Tc1, con gran ventaja) 14...f6 (Las negras se han visto obligadas a debilitar su
posición) 15.Cd3 (Inexacto era 15.Cc6?! debido a 15...Dd7) 15...c6 16.De3 (Una fuerte
jugada, que, como señala Dvoretsky, tiene tres objetivos:a.Prevenir ...c6-c5.b.Presionar
el peón de e6.c. La posibilidad de explotar la clavada en la columna e) 16...Cd7 17.Tc2
Dd6 18.Tac1 Tc7 19.Df4! (Otra importante jugada que ocasiona nuevas debilidades en
la posición de las negras que no pueden cambiar damas porque perderían un peón) 19...e5
20.dxe5 Cxe5 (Después de 20...fxe5 21.De4 Tac8 22.b4! c5 23.bxc5 bxc5 24.Tc4, la
ventaja blanca sería enorme) 21.Cxe5 fxe5 22.Dc4+ Rh8 23.Tc3! (Para obtener el control
de la columna d) 23...h6 24.De4 Tac8 25.Td3 De6 26.Tcd1 Te7 27.b3 Tf8 28.Td6 Df7
29.f3 c5 30.T1d5 (Las blancas han ido incrementando su ventaja. Ahora las piezas negras
están atadas a la defensa de su peón e) 30...Tfe8 31.Td3! (Otra buena jugaga que defiende
el peón b y prepara el avance del peón a) 31...Rg8 32.a4! ("Intentando llevar este peón
hasta a6, y luego de cambiar un par de piezas pesadas, en cualquier final, tanto de damas,
como de torres, el control de la casilla b7, será decisivo" -Lilienthal) 32...Te6 33.T6d5
(Menos exacto es 33.Td7 T6e7 34.Db7 e4! 35.fxe4 Tf8, con posición complicada)
33...Db7 34.Dg4 Df7 35.De4 Db7 36.Te3 Df7 37.a5 Db7 (Como es fácil comprobar,
luego de 37...bxa5 38.Txc5 la posición negra sería muy inferior) 38.Dc4 Df7 39.a6 ("El
objetivo se ha cumplido. Ahora hay que simplificar" -Lilienthal) 39...T6e7 40.De4 Te6
41.Ted3 T6e7 42.Td8 De6 (En caso de 42...Txd8 seguiría 43.Txd8+ Te8 44.Txe8+ Dxe8
45.f4 --45.Db7!?--45...Dc8 ---45...Db5? 46.Dc4+ -- 46.Db7 De8 47.Dd5+, con un final
fácilmente ganado) 43.T8d6 Df7 44.Rf2! (Antes de pasar al final, Lilienthal mejora la
ubicación de su rey) 44...Tc7 45.Td8 Tce7 46.Dc4 e4 (Después de 46...Txd8 47.Txd8+
Rh7 48.Dxf7 Txf7 49.Tb8, el traslado del rey blanco hacia el flanco dama ganaría con
facilidad, por lo que las negras tratan --aunque bastante tarde-- de complicar la posición)
47.Txe8+ Txe8 48.Td7 Dxc4 49.bxc4 exf3 50.Rxf3 (El rey blanco se dirige hacia el
flanco dama para definir la partida rápidamente) 50...Ta8 51.Re4 Rh7 52.Rd5 Rg6
53.Rc6 Te8 54.Txa7 Txe2 55.Td7 Txh2 56.a7 Ta2 57.Rb7 (y las negras abandonaron.
!Una excelente labor estratégica!) 1–0

(7) Ivanchuk - Anand


Linares, match,, 1992

XABCDEFGHY
8-tr-+k+-tr(
7+-+-vlpzp-'
6p+-zplsn-zp&
5+p+Nzp-+-%
4-+-+P+P+$
3zP-+-vLP+-#
2-zPPwq-+-zP"
1+K+R+L+R!
xabcdefghy
(Posición después de 16.Cc3-d5 Dxd2) 17.Cxf6+? (Una jugada aparentemente
natural, que sin embargo, constituye un error estratético) 17...gxf6! (Una
profunda jugada. Anand atacará los peones blancos de g y h) 18.Txd2 h5
(Poniendo de manifiesto las debilidades que existen en el flanco rey blanco. Hay
que hacer notar como el peón negro de f6, resultado de 17...gxf6!, protege la
casilla g5 impidiendo 19.g5) 19.Tg1 hxg4 20.fxg4 Ac4 (Una excelente jugada.
las negras cambian su "aparente" alfil bueno, por el "alfil malo" de las blancas y
se quedarán con dos "serias" debilidades en las casillas f5 y d5. ¿Por qué Anand
hizo esto? Porque comprendió que las casillas blancas de Ivanchuk,
específicamente su casilla h3, quedarían sumamente debilitadas. !Una magnífica
valoración! 21.b3 Axf1 22.Txf1 Th3! (Ahora se puede comprender mejor el
ingenioso plan de Anand. Mientras el blanco no puede sacar provecho de las
debilitadas casillas d5 y f5, el negro iniciará una fuerte presión sobre todo el
flanco rey blanco. Obsérvese como el "alfil malo" de e7 cumple muy bien su
función defensiva de proteger los peones de d6 y f6) 23.Te2 Rd7 (El rey negro
se dirige a e6 donde estará muy bien ubicado) 24.g5 (Las blancas comprenden
que su peón g se puede tornar muy débil y prefieren cambiarlo) 24...Re6 25.gxf6
Axf6 26.Ad2 Ae7 27.Ae1 f6 (Antes de realizar la temática ruptura central ...d6-
d5, que dejará a las negras con un potente par de peones pasados, Anand
fortalece su centro) 28.Ag3 d5 29.exd5+ Rxd5 30.Tf5 Rc6 (El rey negro se
aparta de la zona de peligro. En cambio, sería un error 30...Re6? debido a
31.Axe5!) 31.Tef2 Th6 (Las blancas amenazaban 32.Txf6+! Axf6 33.Txf6 Rb7
34.Axe5) 32.Rb2 Rd7 33.Te2 Ad6 34.Tf3 Tc8 35.Ae1 Re6 (DIAGRAMA
35)(Después de haberse defendido de todas las sutilezas tácticas que el blanco
le planteó, Anand regresa con su rey a la importante casilla e6, para prepara el
avance de sus peones e y f que será decisivo) 36.Td3 Th7 37.Tg3 Ac5 38.Ra2
Td7 39.Tc3 Tcc7 40.h4 (El avance de este peón no causa la menor
preocupación a las negras) 40...Td1 (Amenazando 41..Ad4!) 41.Af2 Ad6
42.Tg3?! (Las blancas tratan de conservar las torres, porque luego de 42.Txc7
Axc7 los peones negros pasados avanzarían impunemente. Sin embargo, la
jugada del texto permite un hermoso golpe táctico que define la partida
inmediatamente) 42...e4! (Para que el alfil se pueda ubicar decisivamente en
e5) 43.Txe4+ Ae5 44.Txe5+ fxe5 45.Rb2 Td2 (e Ivanchuk abandonó) Todos los
ejemplos mostrados permitirán al amigo lector tener una mejor comprensión en
el importante tema del cambio de piezas. En todas las partidas, un correcto
cambio de piezas (o uno incorrecto) ha sido determimante en la victoria o la
derrota. Mientras más ejemplos puedan estudiarse de este tema, mayor será la
familiarización con este aspecto esencial de la estrategia ajedrecística. FIN
(Segunda Parte) 0–1
Punto 12. Finales simples.
12.1 Promoción.

Punto 13. Las principales reglas de juego.


13.1 Pieza tocada.
13.2 Posiciones irregulares.
13.3 La conducta de los jugadores.

Punto 14. Clases de repaso sobre los puntos 10 al 13.

Punto 15. Control de los puntos 10 al 13.

Antes de pesar a la siguiente unidad debe tenerse un 90% en el punto 12 y 80% en los
puntos 10, 11 y 13.

UNIDAD 4

Punto 16. Principios elementales de la apertura. Movilización de la fuerza


16.1 Inicio de la partida. El desarrollo.

Principios del juego en la apertura. “Capablanca”


Tres reglas básicas rigen el juego en la fase de apertura.
1. Desarrollo rápido y eficaz de las piezas.
2. Dominio del centro.
3. Poner al Rey en seguridad mediante el enroque.

Analicemos algunas de estas reglas.

1. Desarrollo rápido y eficaz de las piezas.


Se trata de poner en juego las piezas rápidamente (en el menor número de movimientos
posibles). Por esa razón, no debe moverse dos veces la misma pieza mientras no sea
esencial para conseguir alguna ventaja o por razones defensivas (si resultara atacada).
Tampoco es aconsejable mover más de tres peones en el inicio de la partida, pues los
movimientos de peones con excepción de los peones centrales, no constituyen jugadas de
desarrollo.
Un error muy común en iniciantes es poner la dama en juego en el inicio del combate.
Las consecuencias pueden ser pérdida de espacio y tiempo cuando el rival con sus peones
y piezas menores (alfiles y caballos) nos ataca la dama obligándonos a retrocederla.
Cuando decimos que el desarrollo debe ser eficaz, significa que las piezas deben ubicarse
en las casillas centrales o apuntando hacia ellas.

Ejemplo: 1.e4 e5 2.Cf 3 Cc6


Ahora deseamos poner en acción al alfil de casillas blancas, veamos:
1- 3.Ae2. Un simple movimiento desarrollo.
2- 3.Ad3. Impide el movimiento del peón d y por tanto el desarrollo del alfil dama.
3- 3.Ac4 Junto controla la casilla central d5 y apunta a la casilla f7, muy próximo al rey
adversario.
4- 3.Ab5. Ataca al caballo de c6, defensor del peón central.
Concluimos que los mejores movimientos son 3.Ac4 (apertura Italiana) y 3.Ab5 (apertura
Ruy López).

Punto 17 El centro.
17.1 La importancia del mismo.
EL DOMINIO DEL CENTRO BASE DE TODA OFENSIVA

La combinación es también un instrumento magnifico en la etapa intermedia del Planteo,


cuando se hace necesario abrir líneas para dominar el Centro del tablero, o para obtener
ventaja en espacio.
La lucha del tiempo contra el material es la base de casi toda la estrategia del juego de
combinación y es la idea animadora de casi todos los gambitos, especialmente los del
Alfil Rey.
Generalmente para este tipo de estrategia, la pieza que se sacrifica es el Peón, por ser la
menos valiosa. Aún en el caso de que el propósito de ganar tiempo fracase, fácil es hallar
, con ventaja posicional, un procedimiento para compensar su perdida.
El maestro Pablo Morphy fue el primero que halló en este detalle un tema para la
estrategia, y sus victorias fueron en realidad producto de su habilidad para especular con
el sacrificio de material como medio para asegurarse ventaja en los Planteos y en el
desarrollo.
En la Apertura Vienesa después de 1.e4 e5 2.Cc3 Cf6 3.f4 ...; la idea es la que anima casi
todos los gambitos. Se entrega un Peón para desviar al de e5 . del dominio del Centro,
obligar al rival, si quiere mantener el material, a efectuar jugadas ilógicas por el flanco, y
asegurarse de esta suerte una posición estratégica dominante en el Centro del tablero. Pero
las negras no deben capturar el Peón, sino hacer una demostración central (3...d5) para
asegurarse el equilibrio en la zona del combate.
En muchas partidas se puede llegar hasta a entregar los dos Peones centrales si con ello
se logra abrir líneas para los Alfiles y Torres, además de obtener gran ventaja en
desarrollo.
La ventaja en desarrollo debe gravitar de manera definitiva en toda la partida.
En las posiciones de líneas abiertas se conjugan excelentemente la acción de las piezas, y
vale poco la ventaja material si el adversario. posee mejor desarrollo.

Ganar un Peón en la apertura es siempre peligroso y un error.

Muchos de los sacrificios que se efectúan en las casillas f2 y f7 tienen como finalidad
(además de poner al Rey adversario. en peligro y lograr el dominio de importantes líneas
y columnas por las cuales se filtrará la victoria antes de que el rival. tenga tiempo para
poner sus piezas en acción) obligar al contrario, para neutralizar el ataque, a que devuelva
el material entregado, en posición desventajosa.

El <<LEIMOTIV>> de todas las aperturas es el dominio del Centro.

17.2 Su dominio como objetivo del desarrollo.

Dominio del centro. “Capablanca”

Un concepto estricto del centro se refiere a las casillas e4, d4,e5, y d5. Hoy en día se
trabaja con el concepto de centro ampliado, que es el cuadro conformado por las casillas
f3-c3-f6-c6; porque en él se encuentra la mejor ubicación de las piezas.
El dominio del centro aumenta el efecto es útil de las piezas (movilidad), garantiza ventaja
en espacio y asegura la iniciativa, siendo condición indispensable para el éxito de
cualquier ataque. Debemos tener siempre presente el siguiente principio: "en la fase de
apertura el objetivo de todas las acciones, es decir las mejores jugadas de ambos bandos
siempre están subordinadas a un objetivo luchar por el centro."

Tipos de Centro. Caracterización.

La estructura central de peones que se establece, es decir el tipo de centro se relaciona


directamente con la estrategia a seguir en la fase de medio juego.

a- Centro abierto:
El centro está libre de peones, por tanto el papel que juegan las piezas es más
importante. Lo esencial es la coordinación de piezas.

Ivanov,I - Hamilton,R Canada , 1986


1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.g3 d6 5.Ag2 0-0 6.Cf3 Cbd7 7.0-0 e5 8.e4 Te8 9.h3 c6
10.Te1 Db6 11.b3 exd4 12.Ca4 Dd8 13.Cxd4 d5?! Esta invitación a abrir el centro
favorece al bando con adelanto en el desarrollo. 14.cxd5 cxd5 15.exd5 Txe1+ 16.Dxe1
Cxd5 17.Ab2 C7f6 18.Td1 Dd6 19.Cb5 De6 20.Dd2 Dd7 21.Axf6 Cxf6 22.De2 Df5
23.Td8+ Af8 24.De7 Cd7 25.Cd6 1-0

b- Centro cerrado:
Existiendo un bloqueo de peones en el centro, el juego en ese sector queda desechado.
Cada bando intenta avanzar en el flanco en el que puede adquirir ventaja. Son comunes
los ataques masivos de peones y la cuestión principal es quien llegará primero con su
ataque.
Taimanov,M - Najdorf,M Torneo de Candidatos (4), 1953
1.d4 Cf6 2.c4 g6 3.Cc3 Ag7 4.e4 d6 5.Cf3 0-0 6.Ae2 e5 7.0-0 Cc6 8.d5 Ce7 9.Ce1 Cd7
10.Ae3 f5 11.f3 f4 12.Af2 g5 13.Cd3 Cf6 14.c5 Cg6 15.Tc1 Tf7 16.Tc2 Af8 17.cxd6
cxd6 18.Dd2 g4 19.Tfc1 g3 20.hxg3 fxg3 21.Axg3 Ch5 22.Ah2 Ae7 23.Cb1 Ad7
24.De1 Ag5 25.Cd2 Ae3+ 26.Rh1 Dg5 27.Af1 Taf8 28.Td1 b5 29.a4 a6 30.axb5 axb5
31.Tc7 Tg7 32.Cb3 Ch4 33.Tc2 Ah3 34.De2 Cxg2 35.Axg2 Axg2+ 36.Dxg2 Dh4
37.Dxg7+ Rxg7 38.Tg2+ Rh8 39.Ce1 Cf4 40.Tg3 Af2 41.Tg4 Dh3 42.Cd2 h5 43.Tg5
0-1

c- Centro móvil:
Caracterizado por 2 peones centrales en la cuarta fila, en situación de avanzar.
Generalmente e4 y d4. El bando que posee tales peones intenta su avance en el momento
más oportuno. El bando que lucha contra ellos intenta detener su avance como primer
objetivo y una vez logrado esto, intenta destruir ese centro.

Szekely,M - Portisch,L Budapest ch-HU, 1968


1.e4 d6 2.d4 g6 3.Cc3 Ag7 4.Ac4 Cf6 5.Cf3 c6 6.De2 0-0 7.0-0 b5 8.Ad3 Ag4 9.Te1
Cfd7 10.Ae3 b4 11.Cd1 e5 12.c3 bxc3 13.bxc3 exd4 14.cxd4 se establece el centro
movil. 14...c5 típica agresión lateral de peón contra este centro. 15.e5 Cc6 16.Ae4 Tc8
17.Axc6 Txc6 18.Tc1 dxe5 19.dxc5 e4 20.Db5 exf3 21.Dxc6 Ce5 22.Dd6 fxg2 23.Dxd8
Txd8 24.Rxg2 Cd3 25.Rg3 Ah5 26.c6 Cxe1 27.Af4 Cd3 28.c7 Tc8 29.Tb1 Cxf4 30.Tb8
Ce2+ 31.Rh3 Cg1+ 32.Rg2 Ag4 33.Ce3 Ah3+ 0-1

d- Centro fijo :
Generalmente peones en d4 (blanco) y d5 (negro) y las columnas e y c abiertas. Similar
situación puede darse con los peones e. Si hay una formación fija, entonces el juego
posterior gira alrededor de los puntos centrales que cada bando domina y donde busca
establecer sus piezas.

Botvinnik,M - Petrosian,T Moscow, 1963


15.Dc2 Cf6 16.f3 Tc8 17.Ae5 Ad6 18.Tae1 Axe5 19.Txe5 g6 20.Df2 Cd7 21.Te2 Cb6
22.The1 Cc4 23.Axc4 Txc4 24.Td2 Te8 25.Te3 a6 26.b3 Tc6 27.Ca4 b6 28.Cb2 a5
29.Cd3 f6 30.h4 Af7 31.Txe8+ Axe8 32.De3 Af7 33.g5 Ae6 34.Cf4 Af7 35.Cd3 Ae6
36.gxf6 Dxf6 37.Dg5 Dxg5+ 38.hxg5 a4 39.bxa4 Tc4 40.a5 bxa5 41.Cc5 Af5 42.Rg3
a4 43.Rf4 a3 44.Re5 Tb4 45.Cd3 Tb5 46.Rd6 Rf7 47.Rc6 Axd3 48.Txd3 Tb2 49.Txa3
Tg2 50.Rxd5 Txg5+ 51.Rc6 h5 52.d5 Tg2 53.d6 Tc2+ 54.Rd7 h4 55.f4 Tf2 56.Rc8
Txf4 57.Ta7+ 1-0
Tensión en el centro.
Si el centro no ha tomado aún una forma definida, cada bando intenta forzar que se
establezcan el tipo de centro que le favorece.

Ruy López
1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0-0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 d6 8.h3 0-0 9.c3 Ca5
10.Ac2 c5 11.d4 Dc7 12.Cbd2 posición temática de la variante Chigorin en el Ruy López.
El centro no se ha definido.
Una regla a tener en cuenta: nunca debe abrirse el centro o intentar avances de liberación
sin concluir el desarrollo.

Punto 18. El valor relativo de las piezas.


18.1 Las piezas valen según su posición o las funciones que desempeñan.
El valor en ajedrez. Valor absoluto y valor relativo.
En la combinación acertada de los componentes de la posición: Espacio, Fuerza y
Tiempo, reside el dominio del juego y la posibilidad de resolver los problemas que el
mismo nos plantea, pero en la solución de los problemas que se nos plantean en la propia
vida, estos tres componentes también están presentes: el medio circundante, el desarrollo
y empleo de nuestras potencialidades y el aprovechamiento útil del tiempo de que
disponemos y de las oportunidades.
El valor del Material o Fuerza - el valor de las piezas – el valor del Espacio o tablero y el
del tiempo u oportunidad de jugar, con relación a la posición en cuestión, son siempre
muy importantes. ¿Cuán valioso es un cuadro o punto?; ¿cuánto vale realmente una
pieza?; ¿qué repercusión puede tener una jugada en determinado momento?, son
interrogantes perennes para quién juega al ajedrez.

El valor absoluto y relativo de las piezas (Material o Fuerza).


Al aprender los movimientos de las piezas y algunas de sus coordinaciones en la ejecución
del Jaque Mate, - objetivo final del juego -, se percibe que las piezas tienen un valor dado
por sus posibilidades dinámicas. Este es el valor absoluto de las piezas. Sí la Dama mueve
vertical y horizontal como la Torre, pero además diagonal, no cabe duda que su valor es
superior; sí la Torre mueve por todos los cuadros del tablero y un Alfil solamente por
cuadros blancos u oscuros, es decir, por 32 cuadros, sin dudas que lo aventaja en
posibilidades dinámicas, lo mismo que sucede al compararla con el Caballo que aunque
salta es una pieza de corto alcance. El peón, que solo mueve hacía adelante y no retrocede,
es sin dudas el elemento que tiene un movimiento más limitado.
Estos valores de las piezas por sus propiedades o posibilidades dinámicas, ya conocidas
antes del comienzo del juego o partida, son lo que se llama valor absoluto de las piezas.
Si antes de comenzar una partida las blancas sacan su Dama del tablero y las negras una
de sus Torres (ver ), podemos afirmar categóricamente que éstas últimas tiene la ventaja
pues la Dama tiene un valor absoluto superior al de la Torre. Teóricamente el valor
absoluto de cada pieza puede ser expresado de la siguiente manera:
- Dama 9 puntos.
- Torre 5 puntos.
- Alfil y Caballo 3 puntos.
- Peón 1 punto.
Esta teoría puede servir como punto de referencia aproximado para apoyar la valoración
sobre los cambios de piezas diferentes y de aquellas posiciones que
presentan material desigual. Por ejemplo una Dama equivale aproximadamente a dos
Torres; una Torre a un Alfil o a un Caballo y dos peones; un Alfil o un Caballo a tres
peones, una Torre a 5 peones, el cambio de un Alfil por un Caballo o viceversa es
frecuente; el Alfil tiene como ventaja que es una pieza de largo alcance, pero el Caballo
lo supera en que salta y además puede mover a todos los cuadros del tablero.
No obstante existe otro valor funcional de las piezas – Material o Fuerza - de acuerdo con
el papel que desempeñen en cada posición que se presenta en el tablero. Resumiendo el
pensamiento de los matemáticos-ajedrecistas Euler y Jaenisch, el Dr. Enmanuel Lasker,
Campeón Mundial de 1894-1921 nos dice:

“Las piezas en el ajedrez tienen valor únicamente en tanto que están en posibilidad
de efectuar capturas, de defender otras piezas, de privar al Rey contrario de sus
casillas de escape, de dar jaque, de interponerse contra las del contrario, de atacar
y defender varias piezas simultáneamente y, por ultimo, de apoyar o combatir el
avance de los peones. Cada pieza posee estas capacidades y mientras mayor sea la
movilidad y el número de casillas dominadas por ella, mayor es también la
probabilidad de que sea usada ventajosamente por un buen jugador”

Esto se refiere al llamado valor relativo de las piezas una vez analizada en la interacción
que se establece entre el Material o las Fuerzas de uno y otro bando entre sí.
Ejemplo #1
Blancas: Ra8, Df1
Negras: Rc7, Aa4, Ab6, a7
En este jugando las blancas, rápidamente podemos definir que las mismas tienen ventaja
material puesto que poseen la Dama a cambio de dos Alfiles y un Peón de las negras; -
valor absoluto de las piezas -. Habría que considerar entonces la posición en cuestión para
evaluar la interacción de las piezas entre sí y las amenazas existentes – valor relativo de
las piezas -, esto nos advierte del peligro que existe para el Rey blanco de a8 carente de
movimiento alguno; no obstante las blancas, en turno de jugar, llevan la iniciativa y están
en posibilidad de crear una doble amenaza sobre el Rey negro y el Alfil de a4 indefenso,
para esto deben elegir entre dos variantes:
1.Df4+ (¡correcto!) Rey negro mueve a cualquier cuadro. Seguido de Dxa4 y las negras
están perdidas pues la diferencia material aumenta en su contra.
1.Dc4+ (grave error) Ac6+ (ahora esta pieza adquiere un valor relativo superior al de la
Dama) 2.Dxc6 Rxc6 y las blancas tuvieron que cambiar su Dama por el Alfil ya que no
tenían otra jugada para salvar a su Rey del jaque, con lo cual arriban a una posición
totalmente perdida ya que el peón de a7 avanzará fácilmente hasta convertirse en Dama
por el acto de promoción y luego recibirán Jaque Mate. La instructiva posición además
de ejemplificar acerca del valor absoluto y relativo de las piezas, nos muestra la
importancia de anticiparnos a los acontecimientos que van a ocurrir en el tablero,
calculando acertadamente las variantes a fin de seleccionar la más conveniente, lo cual
resulta una constante en el ajedrez y al tomar las decisiones en la propia vida.
Lo más frecuente es encontrar en la literatura ajedrecística únicamente referencias al valor
absoluto y relativo de las piezas, es decir, del Material o Fuerza, pero es también
importante significar que el Espacio o tablero y el Tiempo también tienen un valor
absoluto y relativo.
El valor absoluto del Espacio o tablero esta dado por las posibilidades dinámicas que las
piezas tienen en cada uno de sus cuadros. Sin encontrar obstáculos en su camino veamos
las posibilidades numéricas de movimiento de las diferentes piezas exceptuando el peón:
La Torre es la única pieza que por su movimiento horizontal y vertical tiene en cualquier
ubicación sobre el tablero la posibilidad de mover a 14 cuadros.
El Rey, solo estando ubicado en el cuadrado limitado por los puntos b2,b7,g7,g2; tiene la
posibilidad de mover a 8 cuadros.
El Caballo, solo estando ubicado en el cuadrado limitado por los puntos c3, c6, f6, f3;
tiene la posibilidad de mover a 8 cuadros.
El Alfil y la Dama, solo estando ubicados en los cuadros d4, d5, e5, e4, es que tienen la
posibilidad de mover al tope de sus posibilidades: 13 y 27 cuadros respectivamente.
Este análisis nos muestra que en la medida que las piezas se acercan al centro del tablero:
cuadros d4, d5, e5 y e4; aumentan sus posibilidades de movimiento, por tanto el centro
tiene un gran valor aun antes del comienzo del juego o partida y pudiera preferirse a partir
de este criterio tener la Dama en d4 que en d1, o el Caballo en e4 que en g1 e incluso
hasta la Torre en d4 que en a1, pues aunque sus posibilidades numéricas de movimiento
serían las mismas desde ese punto puede hacerlo ampliamente en cuatro direcciones. No
obstante una vez se trate de una posición concreta donde interactúan las piezas de ambos
bandos creando amenazas y limitando alternativas, cada cuadro o área del tablero puede
tener un valor relativo según la importancia de las acciones que en ellos se desarrolle.
Ejemplo #2
Blancas: Rg1, Df6, Tf1, Ah6, Cf3 c3, f2, f4, g3, h2
Negras: Rg8, De4, te8, Cc4, Ad5, c6, e5, f5, f7, g6, h7.
En el , corresponde jugar a las negras que tiene todas sus piezas más centralizadas, sobre
todo De4 y Ad5, no obstante dos piezas blancas en un extremo del tablero, coordinando
su acción sobre el cuadro g7: Df6 y Ah6, amenazan Dg7++. Aun jugando primero las
negras no podrán evitar esta amenaza de Jaque Mate. El área que rodea al Rey negro y
específicamente los cuadros f6, h6 y g7, son más importantes en este caso que los cuadros
centrales.
En cuanto al valor absoluto y relativo del Tiempo u oportunidad de jugar, aparentemente
siempre pudiera resultar conveniente jugar primero y este es precisamente el valor
absoluto del Tiempo, pero hay ocasiones donde la obligación de mover no nos conviene
e incluso puede hacernos perder.
Ejemplo #3
Blancas: Rd1, Dc3.
Negras: Ra1, Tb2, a2
Curiosa posición; no conviene jugar a las negras pues su única jugada sería 1... Rb1 y
recibirían Jaque Mate con 2.Dc1++. Pero sucede que a las blancas tampoco les conviene
jugar directamente 1.Dc1+ pues las negras responderían 1... Tb1 clavando la Dama blanca
y la partida sería tablas luego de las jugadas 2. Rc2 Txc1+ 3. Rxc1 y el Rey de las negras
está ahogado. Si las blancas hicieran por ejemplo 1.Rc1 las negras quedarían en una
posición de ahogo y el juego sería tablas.
Entonces para ganar la partida, es necesario que en esta posición las blancas ¡pierdan un
tiempo!, para lo cual realizan una curiosa maniobra de triangulación: 1.Dd4 Rb1 2.Dd3+
Ra1 3.Dc3 y se ha arribado a la misma posición del pero correspondiéndole jugar a las
negras que pierden como ya fue demostrado. Hemos visto un ejemplo del valor relativo
del tiempo.

18.2 Simbología. Sistema del informador.

Punto 19. Clases de repaso sobre los puntos 16 al 18.

Punto 20 Control de los puntos 16 al 18. Evaluación necesaria en esta Unidad. Punto
16 el 75%, Punto 17 el 80%; Punto 18 el 70%.

UNIDAD 5

Punto 21. El Ajedrez, su índole y su fin.


21.1 El Ajedrez como lucha intelectual.
21.2 El Ajedrez como juego de habilidad.
21.3 Necesidad de combinar el estudio y la práctica
Punto 22. Finales simples.
22.1 Rey y Peón contra Rey.
22.2 La oposición
22.3 Regla del cuadrado.

Punto 23. Concepto del medio juego.


23.1 Cambios iguales. Cambios desiguales.

Los Cambios de Piezas


(1) Kline - Capablanca
New York, 1913
El cambio de piezas de igual valor es un aspecto primordial de la estrategia
ajedrecística. El resultado de la partida depende en muchas ocasiones de la
habilidad del jugador para resolver correctamente el problema del cambio.
Conocer cuando hay que simplificar y cuando hay que mantener la tensión es de
suprema importancia. Algunos jugadores sin experiencia piensan que los
cambios de piezas conducen hacia las tablas, nada más lejos de la verdad.
Veamos las palabras de Alekhine al respecto:"Un maestro de ajedrez no debe
temer las simplificaciones cuando juega con un oponente inferior, o cuando está
en una posición de tener que ganar, si estas dan las respuestas correctas a las
demandas de la posición". En la apertura o en el medio juego un incorrecto
cambio de piezas puede en alguna ocasión ser reparado, pero cuando el material
es reducido, el cambio de piezas adquiere una importancia prácticamente
decisiva. Cualquier elemento posicional (la pareja de alfiles, las columnas y
diagonales abiertas, desarrollo, alfil malo, debilidades en casillas de
determinado color o en una casilla específicamente) pueden variar su valoración
en un momento determinado por un cambio de piezas. La simplificación
frecuentemente es la mejor forma de realizar una ventaja material e incluso
posicional también. Un procedimiento que nos ayudará a mejorar en este
aspecto es, ir pensando constantemente durante la partida cuál es nuestra mejor
pieza y cuál la peor (igual sucede con las del rival). Al hacer esto su concepción
sobre el cambio de piezas mejorará considerablemente. Veamos algunos
ejemplos sumamente aleccionadores. 23...Cxd3! (Hay ocasiones en que los
cambios de piezas son fáciles de comprender. El presente no es el caso.
Capablanca, con su excelente concepto posicional, se desprende de su fuerte
caballo de f4, y lo cambia por el limitado alfil blanco de d3. ¿Por qué hizo esto?
El cubano previó que, después del cambio del otro caballo por su colega blanco,
la superioridad del alfil por el caballo sería definitiva. El curso posterior de la
partida confirma con creces esta valoración. Lo curioso es que Capablanca, en
sus comentarios de la partida, ni siquiera pone un signo de admiración a su
jugada 23...Cxd3! Su inigualalable comprensión del juego le hacía ver esta
jugada como totalmente natural) 24.Cxd3 Ae6 25.Td1 Ted8 26.b3 (Limitando el
poder del alfil rival, pero brindando oportunidades de ruptura al negro en el flanco
dama. Merecía consideración 26.a3) 26...Cf4 27.Cg2?! (Demasiado pasivo.
Preferibles eran tanto 27.Cf5, como 27.Cxf4) 27...Cxd3 28.Txd3 Txd3 29.Dxd3
Td8 (Ocupando la importante columna d. Capablanca no se deja tentar por la
aparente ganancia de un peón con 29...Axg4?!, porque las blancas dispondrían
de 30.Cxh4!, con contrajuego, ya que en caso de 30...gxh4?! seguiría 31.Tg2, y
serían las negras las que estarían en dificultades) 30.De2 h3! (DIAGRAMA
2)(Otra excelente jugada que impide a las Negras consolidar su posición con
31.h3. Por otra parte,éste peón ejercerá una molesta presión en esa zona del
tablero) 31.Ce3 a5 (Iniciando acciones en el flanco dama, y sacando a relucir la
superioridad del alfil contra el caballo cuando hay peones en los dos flancos. Ya
se puede comprender con bastante claridad el sentido de la jugada 23...CXd3!)
32.Tf1 a4 33.c4 (Cediendo la importante casilla d4. No obstante, la situación de
las blancas era bien difícil ya que a 33.bxa4, hubiera seguido 33...Df4!, --
impidiendo 34.Cf5-- y posteriormente 34...Ta8, con ventaja) 33...Td4 34.Cc2
Td7 35.Ce3 Dd8 36.Td1 Txd1+ 37.Cxd1 (En caso de 37.Dxd1, la ubicación de
la dama negra en d4 sería muy fuerte, aunque también habría que considerar
37...Da5) 37...Dd4! (DIAGRAMA 3) 38.Cf2 b5! (Poniendo en evidencia las
dificultades del blanco en el flanco dama) 39.cxb5 axb3! (Importante jugada
intermedia que garantiza un final muy favorable para las negras) 40.axb3 Axb3
41.Cxh3 (Demasiado tarde, pero, por supuesto, 41.bxc6? perdía en el acto luego
de 41...Da1+) 41...Ad1 42.Df1 cxb5 (Este peón paasdo alejado que no puede
ser capturado con 43.Dxb5??, debido a 43...Axf3++, va a decidir la partida.
También después de 43.Cxg5 Dd2 44.h4 b4 la ventaja blanca sería enorme)
43.Rg2 b4 44.Db5 b3 45.De8+ Rg7 46.De7 b2 (La ocasion era propicia para
abandonar. Las blancas prosiguen inútimente la partida varias jugadas más)
47.Cxg5 Ab3 48.Cxf7 Axf7 49.Dg5+ Rf8 50.Dh6+ Re7 51.Dg5+ Re8 (Y las
blancas !al fin! abandonaron) 0–1

23.1 La calidad.

Punto 24. Apertura del Centro


24.1 Apertura del Centro.
24.2 Apertura Vienesa.
24.3 Apertura del Alfil.
24.4 Uso del reloj.
24.5 Clases de repaso.

Nos dice Capablanca:


“.......yo siempre he considerado los libros puramente técnicos sobre las
aperturas, como aptos sólo para los expertos o los casi expertos. Para
el jugador común, le resulta mejor tener un libro que trate de las
aperturas de una manera más general. Para el experto, cada pequeño
detalle cuenta, pero el jugador común no se puede ocupar de esos
análisis minuciosos y se debe limitar a las líneas amplias, de carácter
general, con la seguridad de que si los principios que sigue son sanos
él está destinado a salir en buena forma.
En la apertura se necesitan método y cuidado. La estructura toda de la
partida puede ser el resultado de las pocas jugadas iniciales. Motivado
por la experiencia y la práctica puede ser bueno variar las aperturas, pero
en aras de la eficiencia podría ser mejor perseverar en una sola apertura
para el ataque y en una sola apertura o método de desarrollo para la
defensa.
Este sistema puede seguirse hasta que la apertura en cuestión se haya
dominado; luego el jugador puede emprender una nueva apertura y, así,
gradualmente, llegar al punto donde se sienta familiarizado con media
docena de distintas aperturas. Media docena de distintas aperturas, bien
aprendidas, es casi todo lo que el jugador común necesita para obtener
buenos resultados. Más tarde, si lo encuentra conveniente y a su gusto,
puede tratar todavía otras. Debiera considerar la apertura simplemente
como una primera parte del juego en la que su objeto debiera ser sacar
sus piezas con método y cuidado para construir una sólida posición
desde la cual, más tarde, él podrá desarrollar sus planes y
combinaciones para el medio juego.”
He aquí el resumen que muestra el cuadro adjunto, en el que se incluyen las
principales alternativas (aperturas o defensas) que ambos bandos pueden
elegir durante las primeras jugadas de cualquier partida, desarrollada dentro
de las aperturas del peón rey. Hemos subrayado las jugadas que abren el
camino hacia aperturas o defensas que deben ser priorizadas por el
ajedrecista que se inicia en el estudio de las aperturas básicas.

ESQUEMA GENERAL DE LAS PRINCIPALES APERTURAS Y


DEFENSAS DEL PEÓN REY
1. e4
1... e5 Abriendo el gran ramal denominado Doble Peón Rey, y ahora:

2. f4 Gambito del Rey


2.... exf4 3. Cf3 (o 3.Ac4) Gambito del Rey Aceptado
2.... Ac5 Gambito Rehusado
2.... d5 Contragambito Falkbeer

2. Ac4 Apertura del Alfil Rey


2. Cc3 Apertura Vienesa
2. d4 Apertura del Centro
2... exd4 3.Dxd4 Variante antigua
3.c3 Gambito Danés

2. Cf3 Alternativa principal que conduce a diversas aperturas y defensas

2... d6 Defensa Philidor


2... Cf6 Defensa Petroff o Rusa
2... f5 Gambito Letón
2... Cc6 y ahora:

3. d4 Apertura Escocesa
3... exd4 4. Ac4 Gambito Escocés
3. Cc3 Apertura de los 3 caballos
3... Ab4 Variante Clásica
3... Cc6 Apertura 4 Caballos
3. Ac4 y ahora:
3... Cf6 Defensa de los dos Caballos
4. Cg5 d5 5.exd5 Ca5 6.Ab5+ Variante Clásica
5....Cxd5 6.Cxf7 Ataque Fegatello
4. d4 Variante Moderna
4....exd4 5.0-0 Ac5 6.e5 Ataque Max-Lange
(3.... Ac5 4.0-0 Cf6 5.d4 exd4 6.e5) Max-Lange transposición
3.... Ac5 Apertura Italiana o Giuco Piano
4. d3 Giuco Pianissimo
4. c3 (con ...d6 o ...Cf6 o ...De7) Sistema Central o normal
4.0-0 (con ...d6 o ...Cf6) Variante Steinitz
4.b4 Axb4 Gambito Evans Aceptado
4.... Ab6 Gambito Evans Rehusado
3. Ab5 Apertura Ruy López o Española
Una de las más importantes y jugadas a través
de la historia. Las principales alternativas son:
3....Cf6 Defensa Berlinesa
3....f5 Defensa Schlieman
3....Cd5 Defensa Bird
3....d6 Defensa Steinitz
(o 3... a6 4.Aa4 d6) Steinitz Diferida
3....a6 Entrada a la Defensa Morphy, y ahora son ramales
principales:
4.Axc6 bxc6 Variante del Cambio
4.Aa4 Cf6 5.0-0 Cxe4 Variante Abierta
5...Ae7 Variante Cerrada

Con una amplia gama de posibilidades que paulatinamente el aficionado debe,


al menos, conocer en el plano estratégico.

1.... c5 Defensa Siciliana


Cuenta con dos sistemas fundamentales:
2. Cf3 d6 (o ...e6 o ...Cc6) 3.d4 exd4 4.Cxd4 Siciliana abierta
2. Cc3 sin posterior d4 Siciliana cerrada

1.... c6 Defensa Caro-Kann


2. d4 d5 3.Cc3 dxe4 4.Cxe4 Af5 (o ...Cf6) Caro-Kann Clásica
3.e5 Af5 Caro-Kann Antigua
3.exd4 4. cxd4 4.c4 Ataque Panov

1.... e6 Defensa Francesa


2. d4 d5 3.e5 Variante Nimzowitch
3.Cc3 dxe4 4.Cxe4 Variante Rubinstein
3....Cf6 4.Ag5 Ae7 5.e5 Cfd7 6.Axe7 Variante Clásica
3....Ab4 Variante Winawer

1... Cf6 Defensa Alekhine


1.... d6 Defensa Pirc
1.... d5 Defensa Escandinava
1.... Cc6 Defensa Nimzowitch

Antes de pasar a la siguiente unidad debe tenerse: Punto 21 un 90%. Punto 22 un


85%; Punto 23 un 80% y Punto 24 un 90%.
UNIDAD 6

Punto 25. Historia del Ajedrez. La escuela Italiana.


25.1 Características fundamentales de la Escuela Italiana (el primer plan en
Ajedrez).

EL PLAN DE JUEGO

Los planes se forman o trazan cuando la partida se halla en su punto culminante,


cuando la contienda ha llegado a una de sus fases críticas. Aquí el gran maestro
analiza atentamente la posición y hace una evaluaciòn general de ella, con el
objeto de discurrir sobre qué medios emplear en los próximos movimientos,
dónde maniobrar y cómo reestructurar la distribución de sus piezas; en suma,
proseguir útil, adecuada y oportunamente su juego.

Teoría general del plan

El carácter de la lucha indica al jugador la forma de discurrir sobre sus acciones


posteriores. Si presenta el tablero una posición táctico-combinatoria, formula
común y brevemente el curso general de la lucha mas o menos así: Atacaré por
el flanco del rey. 0 bien: Será necesario romper la cadena de peones adversaria.
Tras lo cual apoya estas formulaciones con un cálculo de variantes concreto y
atiende de pasada las consideraciones generales. Y si presenta el tablero una
posición de maniobras estratégicas, reduce al mínimo dicho cálculo y amplía la
forma de trazar un plan lo más detallado posible en su proceso mental.
Hay que hacerse con esta regla indiscutible: No se puede jugar al ajedrez sin
plan.

Un ajedrecista prudente dice:


Todo plan racional de juego nos convierte en héroes, y la carencia de
cualquier plan nos transforma en torpes pusilánimes.
Y otro le contesta:
Es meior trazar un mal plan de juego que no formar ninguno. Y un tercero
interviene:
Pierde aquel que juega sin un plan determinado. Por tanto, es preferible un
plan erróneo o somero a ejecutar jugadas sin motivos que lo justifiquen.

25.2 Breve Biografía del Greco.


25.3 Combinaciones típicas de la escuela Italiana.
Punto 26. Finales de Reyes y Peones.
26.2 Rey y dos Peones contra Rey y Peón.
Estudiemos la siguiente posición:
Punto 27. Los elementos de la combinación (la Dama y la Torre).
27.1 La Dama: La pinza, jaque y captura, la clavada y la amenaza de mate y captura.
27.2 La Torre: la pinza, jaque y captura, la clavada y la amenaza de mate y captura.

Punto 28. Teoría de las aperturas. Juegos clásicos de Peón Rey (continuación...)
28.1 El Gambito del Rey.
(1.e4 e5 2.f4)

La literatura ajedrecística ocupa hoy varias obras notables en las que se


hace un estudio detallado de esta apertura. Siendo uno de los sistemas
de juego más antiguos, sus orígenes se remontan al siglo XV,
atribuyéndose su creación al portugués Santamaría (aunque también se
ha otorgado su paternidad, erróneamente, al italiano Salvio)

Fundamento estratégico.
Dicho en pocas palabras, se ha considerado al Gambito del Rey como una vía
aceptable para lograr un rápido y fuerte ataque sobre el monarca negro,
considerando que la casilla «f7» es una de las más débiles del tablero, sobre
la que en breve plazo se pueden concentrar las principales fuerzas del blanco.
En realidad, desde el punto de vista estratégico, una de las cuestiones más
importantes radica en que la jugada 2.f4 pone a las negras ante una
disyuntiva: aceptar el presente o rechazarlo.
Las valoraciones cuentan tanto a favor como en contra. Podemos encontrar,
incluso, postulados dogmáticos, como el famoso paradigma del Dr. Tarrasch,
según el cual “Ganar un peón en la apertura es siempre un error.” Por otra parte,
como expresa el autor español Ricardo Aguilera, “un gambito rehusado es una
victoria para el jugador que lo ofrece, quien obtiene todas las ventajas de su objetivo a
un precio gratuito, puesto que conserva el material.”
El afamado Gran Maestro norteamericano Ruben Fine, en su libro “The
Ideas behind the Openings” expresó: “Cabe señalar que los gambitos de Rey
no han desaparecido del ajedrez de torneo porque hayan sido refutados. Al contrario,
la investigación teórica los ha fortalecido en muy importantes aspectos. La verdadera
causa por la cual prácticamente no se ven es que la técnica defensiva se ha hecho más
vigorosa que en los tiempos de Anderssen y Morphy”.
Pero si de opiniones contrapuestas se trata, no podemos dejar de mencionar
los criterios de dos figuras históricas importantes del ajedrez universal.
Defendiendo el bando de los que aprueban este gambito se encontraba el Dr.
Tartakower, quien expresó: “Esta sigue siendo una apertura tan eficaz como
correcta”. Sin embargo, mucho más radical, desde el bando contrario, resultó
ser el Dr. Enmanuel Lasker, años después campeón mundial de ajedrez, al
manifestar en una conferencia que dio en Londres: “¿Qué razón hay para que
el blanco, teniendo una posición igual después de la primera jugada, sacrifique
un Peón cuya recuperación es enteramente problemática, y abra el lado de su Rey
para el ataque? Absolutamente ninguna.”
• Líneas principales
En el Gambito del Rey Aceptado, que es la continuación sobre la que vamos
a trabajar, se presentan dos ramas principales, a saber: el Gambito de Caballo
de Rey, considerada como la de mejores posibilidades, y el Gambito de Alfil
de Rey. Un resumen de las alternativas básicas se incluyen en el esquema
que se muestra.

Árbol principal del Gambito del Rey Aceptado


1.e4 e5 2.f4 exf4 y ahora:

3. Ac4.... Gambito de Alfil de Rey


3.... g5 Defensa semi clásica
3.... Cf6! Defensa Cozio
3.... Cc6 Defensa Maurian
3.... d5 4.exd5 Dh4+ 5.Rf1 Ad6! Defensa Bledow
3.... Dh4+ 4.Rf1 y ahora:
4.... g5 Línea de Ruy López
4.... Cf6 Variante Jaenish
4.... Ac5 Variante Greco

3. Cf3.... Gambito de Caballo de Rey


3...g5 4. h4 g4 5. Ce5 Gambito Kieseritzky
5. Cg5 Gambito Allgaier
4.Ac4 g4 5.0-0 Gambito Polerio-Muzio
3...Ae7 Variante Cunnigham
3...d5 Contragambito Falkbeer

• Partidas instructivas del Gambito del Rey


Comenzaremos por una partida clásica, jugada entre dos maestros de
reconocida fuerza y estilos contrapuestos.

Spielmann,R - Gruenfeld,E Teplitz Schoenau 1922


1.e4 e5 2.f4 exf4 3.Ac4 Cc6 4.Cf3 g5 Sin dudas lo más lógico. Las negras han ganado
un peón, mas para hacer esto han debido cederle al blanco la posibilidad inevitable de
jugar d4 y asegurarse el dominio del centro así que tratan de compensar esto defendiendo
el material de ventaja. 5.0–0 d6 6.d4 Ag7 7.c3 h6 El peón ganado por las negras está
sólidamente apoyado y es una fuerza de contención al desarrollo de Ac1. Pero Tf1 y Ac4
blancos inciden sobre el punto f7 lo cual da origen a una lógica jugada. Spielmann jugó:
8.g3 Debilita el enroque pero se justifica ofensivamente. 8...g4 9.Ch4 f3 10.Cd2 Af6
Se amenaza 11...Axh4, eliminando el Caballo de h4; pero Spielmann ahora abrirá la
columna alfil rey sumando la dama a las piezas agresivas. Este sacrificio se justifica
además en la ventaja de espacio que adquirirán las blancas. 11.Cdxf3! gxf3 12.Dxf3
Th7? Mejor era 12....Ah3, seguido de Dd7 y 0–0–0, para escapar con el Rey y muchos
años después el afamado Gran Maestro norteamericano Robert Fischer recomendó
12...De7! con propósitos similares. 13.Cg6! Una notable maniobra para salvar el caballo
y colocarlo en un cuadro más poderoso. 13...Tg7 Sí 13...fxg6 sigue 14.Axg8 Tg7 15.Ac4
Ae7 16.Axh6 Th7 17.Af7+ con ventaja decisiva. 14.Cf4 Ag4 15.Dg2 Las blancas han
entregado una pieza con una finalidad estratégica para desorganizar la posición del
adversario y no para dar mate directo. 15...Ag5 16.h3 Ad7 Si 16...Axf4!? 17.Axf4!
(17.gxf4? Dh4!) 17...Ad7 18.Tae1 con buen ataque. 17.Ch5 Th7 Las negras tienen una
pieza de más, pero las blancas poseen superioridad en el centro, su torre y alfil presionen
el peón de f7 adversario, y ahora abren nuevas brechas sin dar tiempo al adversario para
enrocar largo. 18.e5! Mejor que 18.Df3 De7 y las negras estarían listas para escapar con
el enroque. Ahora la dama tiene el fuerte cuadro e4. 18...dxe5 19.De4 f5 20.Txf5!
Cambiando una Torre por un Alfil, sacrificio de la calidad, para mantener con energía el
ataque 20...Axf5 21.Dxf5 Te7 Si 21... Dd7 22.Ae6 o Dg6+ seguido de Axg8. 22.Axg5!
hxg5 23.Tf1 Aun con desventaja material las fuerzas blancas que atacan son superiores
a las que defienden. 23...Dd6 24.Axg8 exd4 25.Df8+ Rd7 26.Dxa8! Recuperando el
material con una pieza de ventaja. 26...Dc5 27.Cf6+ Rd6 28.Df8 De5 29.Rg2 d3 30.Tf2
De1 31.Dh6 y las negras abandonaron. 1–0

Anderssen - Kieseritzky
Londres 1853
1.e4 e5 2.f4 exf4 3.Cf3 g5 4.h4 g4 5.Ce5 h5 6.Ac4 Th7 7.d4 d6 8.Cxf7 Txf7 9.Axf7+
Rxf7 10.Axf4 Ah6 11.0–0 Axf4 12.Txf4+ Rg7 13.Cc3 Dxh4! 14.Cd5 Ca6 15.Dd3 c6
16.Taf1 Ae6 17.Ce3 Cb4 18.Da3 c5 19.dxc5 Cxa2 20.Tf7+ Rh8 21.b4 Dg5 22.cxd6
Axf7 23.Txf7 Cf6 24.d7 Cxe4 25.Dd3 Cac3 26.Tf5 Dd8 27.Dd4+ Rg8 28.Dc4+ Rh8
29.Txh5+ Rg7 30.Cf5+ Hermosa Celada! Si el negro juega el Rey a "g6" ganando una
pieza, recibiría mate en 7 jugadas. Pruebe a encontrarlo... 30...Rf6 31.Cg3 Db6+ 32.Rh2
Rg6 33.Te5 Th8+ 34.Ch5 Txh5+ 35.Txh5 Dd6+ Las blancas rinden. Una típica
partida del ajedrez romántico! 0–1

Punto 29. Clases de repaso de los puntos 25 al 28.

Punto 30. Control de los puntos 25 al 28.

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse un aprovechamiento de: Punto 25 un


80%; punto 26 un 90%, Punto 27 un 85%, Punto 28 un 85%.

Punto 31. Clases de repaso sobre las 6 primeras Unidades.

Punto 32. Control de las 6 primeras Unidades.

Antes de pasar a la siguiente etapa el alumno debe tener los siguientes índices de
aprovechamiento:

Unidad 1 90% Unidad 2 80%


Unidad 3 82.5% Unidad 4 75%
Unidad 5 82,5% Unidad 6 85%

UNIDAD 7

Punto 33. Historia del Ajedrez (F. A. D. Philidor).


33.1 Breve biografía de Philidor.
33.2 La importancia de los peones.

Los Peones son el alma del Ajedrez. André Danican Philidor

Las estructuras o conformaciones de Peones es la disposición que estos adoptan en el


tablero en cualquier posición de la partida. Considerando que los Peones son mayoría en
el tablero, 16 en total, su colocación determina las posibilidades del resto de las piezas,
más si tenemos en cuenta que los mismos capturan de diferente forma a como mueven y
que no retroceden, características que limitan sus posibilidades dinámicas.
Los estructuras, conformaciones o configuraciones de Peones determinan así el estado en
que se encuentran las líneas del tablero.

33.3 Los peones como elemento más estático definen el carácter de la posición.
33.4 Los peones como barricada defensiva.
33.5 Los peones como fuerza de ataque.
33.6 Peones débiles: Dobles, retrasados y aislados.
Punto 34. Finales.
34.1 Rey y tres peones contra el Rey y dos peones.
34.2 Rey y cuatro peones contra Rey y tres peones
Punto 35. Conceptos del medio luego. Los elementos de las combinaciones. El Alfil
y el caballo.
35.1 El Alfil:
35.2 El Caballo
Punto 36. Teoría de las Aperturas. Juegos clásicos del Peón Rey (continuación).
36.1 Gambito Letón.
36.2 Defensa Petroff o Rusa

Punto 37. Clases de repaso sobre los puntos 33 al 36.

Punto 38. Control de los puntos 33 al 36.

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse: Punto 33 un 80% punto 34 un 90%:
punto 35 un 85%; punto 36 un 85%.

UNIDAD 8

Punto 39 Historia del Ajedrez. La Escuela Romántica.


39.1 Adolfo Anderssen.

ADOLF ANDERSSEN
(1818-1878)

Adolf Anderssen nació el 6 de julio de 1818 en


Breslau, una de las ciudades alemanas con el
ambiente intelectual y económico más estimulante al
que podría aspirar un ajedrecista de principios del
siglo XIX. El joven Adolf aprendió a jugar al ajedrez de
la mano de su padre a la edad de nueve años, y desde
entonces este juego se convirtió en su principal
interés. Desde el punto de vista personal, Anderssen
fue descrito por sus coetáneos como un hombre alto,
corpulento, de potente voz, siempre sonriente y de
trato amable.
En esa época, todavía no se habían celebrado los
grandes torneos de finales del siglo XIX, y la actividad
ajedrecística en cualquier lugar del mundo se caracterizaba por un relativo
aislamiento. Cuando Anderssen empezó a trabajar sobre el ajedrez todavía no
había casi torneos ni relojes de ajedrez, apenas alguna revista especializada
faltando, incluso, reglas bien establecidas que tuvieran en cuenta todas las
posibles incidencias durante una partida. Sin embargo, cuando nuestro héroe
murió en 1878, el ajedrez ya había iniciado un camino sin retorno hacia el lugar
que ocupa en la sociedad actual.
Durante su período de formación ajedrecística, en su juventud, Anderssen tuvo
frecuentes contactos con algunos de los más célebres ajedrecistas alemanes de
la época: Bledow, von der Lasa, Mayet y Loewenthal, entre otros.
Anderssen se dió a conocer al mundo del ajedrez, en primer lugar, como
compositor de problemas. En 1842 se publicó una colección de sus problemas,
aunque apenas era conocido como jugador por aquel entonces. Era el periodo
de tiempo inmediatamente anterior a los grandes torneos internacionales, y no
era fácil ganarse una reputación. Anderssen alcanzó la fama al desafiar y
derrotar a todo aquel a quien tuviera a su alcance. En 1846, cuando se publicaron
en Alemania las primeras revistas de ajedrez, Anderssen colaboraba con las
tareas de edición del Del Deutsche Schachzeitung y uno de los maestros más
reconocidos de su país. En torno a 1851, Anderssen estaba considerado como
el mejor de Alemania. Desde los días de Philidor, los ajedrecistas franceses e
ingleses dominaron el mundo del ajedrez. Después llegó el Torneo Internacional
de Londres de 1851, considerado como el bautismo del ajedrez moderno. En esa
fecha se disputó en Londres un torneo internacional de ajedrez junto con la
exposición internacional que se realizó en la capital británica. Anderssen ganó el
primer premio haciendo gala de un estilo espléndido, y fue universalmente
reconocido como el mejor maestro de ajedrez del mundo. Aunque el título de
Campeón del Mundo aún no se había instituido, se puede considerar a
Anderssen como el primer campeón mundial de la era moderna.
A pesar de su enorme talento y de la gran admiración que despertaba en su
época, Anderssen pasaba por ser un hombre modesto, que vivió soltero toda su
vida completamente entregado al ajedrez y a las clases de alemán y
matemáticas que impartía en un instituto de educación secundaria de Breslau.
Respecto de su carácter es ilustrativa la anécdota que relata Zoilo Caputto en su
maravilloso libro “El arte del estudio de ajedrez”:
“Cuando regresó victorioso del primer torneo internacional de Londres, sus
alumnos le habían preparado un jubiloso recibimiento con el obsequio de una
estatua que representaba la Victoria.
Al entrar en el aula, tras larga ausencia, se hizo un profundo silencio; pero no
bien reparó en la estatua emplazada sobre su escritorio, el ceñudo profesor tronó
con su habitual aspereza:

– ¿Qué hace ahí esa mujercilla?


Los alumnos se quedaron atónitos, y pasaron algunos segundos antes de que el
primero de la clase se atreviera a balbucear las felicitaciones de todos”.

Desde esa fecha emblemática de 1851 hasta su muerte, el 13 de marzo de 1878,


Anderssen jugaba al ajedrez siempre que tenía ocasión. Aunque fue derrotado
por sus dos grandes rivales, Morphy en 1858) y Steinitz en 1866, hasta el final
de sus días Anderssen se mantuvo entre los dos o tres mejores jugadores del
mundo.

Es curiosa la forma en que tuvo su encuentro con Morphy en la primera visita a


Europa del genial jugador norteamericano. Morphy tenía planeado viajar a
Breslau para enfrentarse allí con Anderssen, pero tenía un fuerte resfriado que
le obligó a permanecer más tiempo del previsto en el hotel Breteuil de París. Lo
meritorio para Anderssen fue que él mismo fue quien se presentó en la capital
francesa para jugar contra Morphy (aunque fue éste quien costeó el viaje del
alemán con el permio que había ganado al vencer a Harrwitz en el café de la
Règence). Ambos jugadores acordaron casi de inmediato las condiciones de su
enfrentamiento, de forma que jugaron las once partidas en la habitación del hotel
en el que estaba hospedado Morphy con su resfriado. El encuentro tuvo lugar la
semana de Navidad de 1858, Anderssen fue claramente derrotado, y no tuvo
inconveniente alguno en reconocer la superioridad del joven Morphy, sin entrar
en las típicas excusas características de los jugadores mediocres.

Con respecto a su relación con Steinitz, también Zoilo R. Caputto cuenta en su


precioso libro la siguiente anécdota: “Entre los grandes campeones de ajedrez
del pasado muy pocos tenían afición a escribir cartas, y Anderssen y Steinitz, al
parecer, se contaban entre los menos dispuestos.

Cuando los dos se encontraron en el Torneo de Londres de 1862 pronto se


hicieron muy amigos, y al margen del torneo jugaron entre sí con frecuencia. A
la hora de la despedida el diminuto Steinitz estrechó la mano del inmenso
Anderssen, y sabiendo de su también escasa disposición para escribir cartas le
dijo:

- Profesor, cuando yo le escriba no ha de contestarme usted.


- Yo nunca contesto— le replicó Anderssen.
- Y yo nunca escribo...— concluyó Steinitz.”

Anderssen, A - Kieseritzky, L [C33] London, 1851

1.e4 e5 2.f4 exf4 3.Ac4 Dh4+ 4.Rf1 b5 5.Axb5 Cf6 Algunas fuentes muestran
un orden distinto en las primeras jugadas 6.Cf3 Dh6 7.d3 Ch5 Amenaza Cg3 y
además apoya el peón de f4 8.Ch4 Dg5 9.Cf5 c6 10.g4 Este tipo de jugadas
hacía la delicia de los ajedrecistas de hace ochenta años, y, por que no decirlo,
también agrada a la multitud de aficionados de hoy en día, que buscan más la
belleza que la corrección fría de la técnica. 10...Cf6 11.Tg1 cxb5 12.h4 Dg6
13.h5 Dg5 14.Df3 Cg8 Única para salvar la dama 15.Axf4 Df6 16.Cc3 Ac5
17.Cd5 Anderssen sigue la magnífica combinación que empezó en la jugada 11
y ahora define la partida de impresionante manera. Pero es evidente que la
desproporción de material en acción debe dar sus frutos. 17...Dxb2 18.Ad6 Axg1
[18...Dxa1+ 19.Re2 Dxg1 20.Cxg7+ Rd8 21.Ac7#; 18...Axd6 19.Cxd6+ Rd8
20.Cxf7+ Re8 21.Cd6+ Rd8 22.Df8#] 19.e5 Dxa1+ 20.Re2 Ca6 21.Cxg7+ Rd8
22.Df6+ Digno y magnífico broche final 22...Cxf6 23.Ae7++
Las blancas han dado mate con sólo tres piezas menores y poseen nada menos
que dos torres, la dama y un alfil de menos, pero las piezas valen por lo que
hacen y no por su simple existencia. La partida es sin duda notable, pero los
errores de planteo han sido muy graves por parte de Kieseritzky. Con sólo seguir
con la jugada lógica 5...Ag7 en la apertura, en lugar de incurrir en el error de
encerrarse la dama con el caballo, nada habría pasado. Pero esto no atenúa el
mérito de Anderssen, que explotó de la manera más espectacular posible los
yerros de su rival. 1-0

Anderssen, A - Dufresne, J [C52] Berlin, 1852

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ac4 Ac5 4.b4 Esta jugada se denomina Gambito Evans.
Su autor, el capitán Evans, la introdujo en la práctica de las partidas rápidas en
1832, sin suponer, sin duda, la trascendencia que algún día tendría en la técnica
del ajedrez. Se trata de un gambito que tiene por objeto ganar tiempo en el
desarrollo a costa del sacrificio de un peón lateral. La técnica ha probado que no
es tan eficaz como se creyó en un principio, y ahora su práctica es casi nula. Sin
embargo, llegó a merecer que libros como el Handbuch des Schachpiels le
dedicaran 60 páginas de amplio formato para analizar sus complicaciones
4...Axb4 5.c3 Aa5 6.d4 exd4 7.0-0 d3 Una de las variantes mas lógicas. Las
negras devuelven el peón sin favorecer el desarrollo del adversario, lo que
sucedería después de 7.dxc 8.Db3, seguido de Aa3 y Cxc3 8.Db3 Df6 9.e5 Dg6
10.Te1 Cge7 11.Aa3 Las blancas tienen dos peones de menos, pero obsérvese
qué magnífica movilidad poseen. La dificultad máxima de las negras es el
desarrollo del alfil dama y ahora, en procura de resolver ese problema, entregan
un peón para buscar a la vez una contraofensiva. 11...b5 12.Dxb5 Tb8 13.Da4
Ab6 14.Cbd2 Ab7 15.Ce4 Df5 16.Axd3 Dh5 Y en este momento se inicia una
de las combinaciones mas extraordinarias que registra la historia del ajedrez. El
valor de la misma estriba en el hecho de que, para llevarla a efecto, las blancas
deben colocarse en posición de mate 17.Cf6+ gxf6 18.exf6 Tg8 Las negras
parecen ahora tener un ataque más directo por la grave amenaza DxCf3. Un
jugador moderno habría hallado el expediente de la victoria de más simple
manera que Anderssen. Habría seguido, sin duda, con la prudente jugada
indicada por Lasker 19.Ae4, defendiendo el caballo previamente, pero esto
habría sido una claudicación para el impetuoso Anderssen, y lo que la partida
perdió en sencillez lo ganó en emoción y brillo 19.Tad1 Finísima jugada que a
primera vista parece una barbaridad. A una amenaza tan directa como la de
DxCf3, con su desagradable derivado de un mate en g2, las blancas replican con
una maniobra preparatoria, pero que encierra un propósito muy recóndito.
19...Dxf3 20.Txe7+ Cxe7 [20...Rd8 21.Txd7+ Rc8 (21...Rxd7 22.Ae2+) 22.Td8+
Txd8 (22...Cxd8 23.Dd7+ Rxd7 24.Af5+ Re8 25.Ad7#) 23.gxf3] 21.Dxd7+ La
segunda sorpresa. Ahora las blancas sacrifican la dama para poder dar un mate
tan bonito como original 21...Rxd7 22.Af5+ Re8 [22...Rc6 23.Ad7#] 23.Ad7+ Rf8
24.Axe7++ 1-0

39.3 Características fundamentales de la Escuela Romántica


39.4 Ataques típicos contra el Rey (la partida inmortal: Anderssen-Kieseritski).

Ataque al Rey:

En los ataques directos al Rey suelen presentarse en el escenario de la lucha a un mismo


tiempo los diferentes temas de combinación ya estudiados. Ello hace que el análisis de
las posiciones sea más exigente, pues resulta más compleja la decisión a adoptar en cada
ocasión y más rica en contenido y hermosa la lucha, donde están presentes sacrificios de
piezas y peones que permiten abrir las vías de penetración: columnas, filas y diagonales,
para el asalto definitivo
Vale señalar que crear amenazas y organizar un ataque directo al Rey también constituye
un arma de excelencia cuando se tiene desventaja material pues los recursos que pueden
movilizarse con rapidez contra el Rey, no siempre encuentran igual agilidad en el bando
de la defensa y tal proceder es magnífico e insustituible como elemento compensatorio
en la lucha por la victoria.
Se entiende por Ataque Directo al Rey, las acciones cuyas características están dirigidas
a la culminación de la partida por jaque mate o por la ganancia de suficiente material el
cual garantiza la victoria como fruto de las maniobras de ataque realizadas.
Los métodos de lucha para el estudio de los ataques al Rey los trataremos en los tres grupos
descritos a continuación:

Rey en el centro del tablero


Enroques en iguales flancos.
Enroques en flancos opuestos.

Rey en el centro del tablero

Iniciaremos el estudio reiterando que uno de los principios de la apertura es ofrecer como
resultado del desarrollo de las piezas la seguridad al Rey mediante el enroque.
Cuando por alguna causa el enroque no se realiza, es procedente emprender acciones con
el fin de demorarlo o impedirlo, mediante maniobras que pueden incluir la ruptura central
para desatar un peligroso ataque contra el Rey en el Centro del Tablero.
Las vías utilizadas con mayor frecuencia para impedir el enroque son:
1. Amenazar al Rey para obligarle a moverse y permanecer en el Centro, lo cual puede
lograrse mediante:
a) El jaque. (Por ejemplo: Ab5+ ,Cc7+ ,Cd6+, Cf6+, Dh5+, Te1+ )
b) Intercambio de pieza, (Donde el bando defensor este obligado a capturar con el Rey)
c) Sacrificio de pieza en f7.

2. Controlar o atacar una, o algunas, de las cuatro casillas cercanas al Rey:


a) casilla f8, (Por ejemplo: con Aa3 o Ah6 y Tf1 o Df3, en caso de abrirse la columna f )
b) casilla g8, (Por ejemplo: con Ch6).
c) casilla d8, (Controlando la columna Dama por ejemplo, con Td1).
d) casilla c8, ( Por ejemplo: con Ah3 o Aa6).

3. Lograr abrir la columna e mediante:


a) el cambio de peones.
b) el sacrificio de piezas.

4. Amenazar los peones del flanco donde sea posible el enroque del adversario.
Una vez resumidos los elementos mencionados pasemos al análisis de los ejemplos que
contribuirán a la comprensión del carácter de esta lucha.
El primer corresponde a una de las partidas más famosas de la historia del ajedrez universal,
la cual fuera disputada en Berlín, 1852, entre los maestros:

Anderssen – Dufresne-Berlin, 1852


XIIIIIIIIY
9-tr-+k+r+0 En la presente posición las blancas están siendo amenazadas con
9zplzppsnp+p0 recibir jaque mate en una jugada. Sin embargo, la coordinación de
9-vln+-zP-+0 sus fuerzas en el ataque al rey negro les permite obtener el triunfo.
En la continuación de la partida debemos apreciar la fuerza que
9+-+-+-+-0
tienen en el ataque la unión de diversos temas combinatorios tales
9Q+-+-+-+0 como: la apertura de las dos columnas centrales en las cuales están
9vL-zPL+q+-0 ubicadas las torres y el dominio de los Alfiles y la Dama sobre las
9P+-+-zPPzP0 diagonales, a3-f8, h3-c8 y a4-e8.
9t+-+RtR-mK-0
xiiiiiiiiy
1.Txe7+ Cxe7 [Si, 1...Rd8 2.Txd7+ Rxd7 (Contra 2...Rc8 continuaría 3.Td8+! Cxd8 (Si
3...Txd8 4.gxf3 captura la dama) 4.Dd7+!! Rxd7 5.Af5+ Re8 6.Ad7#) 3.Af5+ Re8
4.Ad7+ Rd8 5.Axc6+ Rc8 6.Ad7+ Rd8 7.Ae7#] 2.Dxd7+!! (la Dama se sacrifica para
concluir de inmediato las acciones pues la continuación no por forzada deja de ser
hermosa), Rxd7 3.Af5+ Re8 [3...Rc6 5.Ad7#] 4.Ad7+ Rf8 5.Axe7 1–0

Kasparov,G - Roizman Minsk, 1978

1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 Cd4 la llamada «variante Bird» no coge desprevenidas a las
blancas. 4.Cxd4 exd4 5.0–0 Ac5 6.d3 c6 7.Ac4 d6 Se amenazaba 8.Axf7+ Rxf7 9.Dh5+,
etc., pero era un poco mejor parar el golpe mediante 7...d5, aunque de todos modos las
blancas quedaban con ventaja.
8.f4 Típico del estilo de Kasparov, que empieza a atacar en cuanto se le brinda la primera
ocasión. 8...Cf6 9.e5 dxe5 [quizás era más prudente 9...Cd5 no permitiendo la apertura
de la columna f.]
10.Axf7+ Ahora las negras no podrán enrocarse, a lo cual se añade una mejor estructura
de peones por parte del blanco y todavía más importante la posibilidad de "armar jaleo".
Con todo, las negras logran resistir al primer asalto.
10...Rxf7 11.fxe5 Dd5 Con vistas a defender la casilla h5. 12.exf6 gxf6 13.Cd2 Ha
llegado el momento de reforzar el ataque con nuevos elementos. 13...Tg8 Las negras
demuestran que también ellas tienen juego. por la columna g. 14.Ce4 Ae7 15.Af4 Tg6
16.De2 Ag4 17.Df2 Tag8 También el negro ataca, pero dejando a su rey en mala
posición. Se imponía 17...Rg7 seguido eventualmente de ... Rh8. Cierto que el Alfil de e7
quedaba sin defensa; sin embargo, las blancas apenas hubieran podido explotar esa
circunstancia.

18.Tae1 Envidiable ejemplo de sangre fría. Las blancas no temen el inminente ataque a
g2, ya que piensan obstruir la columna g con una pieza ligera. Por eso el negro refuerza
su ofensiva con el avance del peón h7.
18...h5 19.Ag5! Cuando el adversario comenzaba ya a sentirse seguro, las blancas le
asestan un golpe inesperado. Ahora no es posible replicar 19...Txg5 a causa de 20.Cxf6!,
y la posición negra se desmorona.
Aquí se ven bien las consecuencias de que el rey negro esté donde está. No hay más
remedio que defender el f6. 19...Dd8 [19...Txg5 20.Cxf6] 20.Df4 Defendiendo a su vez
el propio alfil. La posición es muy curiosa: las negras no pueden capturar el alfil enemigo,
y al blanco le resultaría desventajoso retirarlo del puesto que ocupa. 20...Ae6 A 20...Rg7
las blancas podrían responder 21.Ah4 y la actividad de las piezas negras quedaría
reducida al mínimo. Por eso el segundo jugador trata de intensificar su presión en la
columna g. 21.h4 Cortándose a sí mismo los puentes: el alfil blanco no tiene ya retirada.
¿Qué pasará ahora? 21...Ad5 Al parecer, las negras sólo se han percatado de un peligro:
22.Axf6 Txf6 (a 22...Axf6 el blanco respondería 23.Cg5+, y a 22...Txg2+ sigue
sencillamente 23.Rh1); 23.De5! con la doble e irrefutable amenaza 24.Cxf6 o 24.Cg5+.
¡Pero ahora viene un golpe nuevo y, esta vez, decisivo!
22.g4!! Violando uno de los estereotipados dogmas "posicionales", las blancas dejan a
su propio rey al descubierto. Lo importante aquí, sin embargo, es la amenaza que se cierne
sobre la torre negra de g6, y esto decide la lucha. 22...Rg7 Retirada tardía [22...hxg4
23.h5; 22...Axe4 23.gxh5! T6g7 24.Txe4] 23.gxh5 fxg5 24.De5+ Rh6 25.hxg6 gxh4
26.Tf5 Rxg6 27.Rh2 1–0

Ataque contra el rey enrocado


Es importante cuando nos planteamos el estudio de los ataques contra el rey enrocado,
que repasemos aquellas reglas y normas que extraídas de la experiencia práctica las
podemos considerar como principios generales que ayudan a la comprensión de las
partidas en esta fase de la lucha.
Entre tales principios generales válidos para orientarnos en la conducción de un ataque,
podemos señalar a manera de resumen:

1) Poseer alguna superioridad estratégica como puede ser:


- Mejor coordinación de piezas.
- Mayor movilidad de los peones.
- Ocupación de columnas abiertas y diagonales.
- Superioridad local en una sección del tablero siendo:
- Mayoría de peones en un flanco.
- Concentración de piezas en un flanco.

2) El ataque debe estar dirigido a los puntos débiles y no debe ser elegido a voluntad o
capricho.

3) Un requisito para atacar en el flanco es tener superioridad en el centro o tener un centro


firme.

4) El bando que ataca debe procurar abrir el juego y utilizar al máximo el poder de sus
piezas, así como evitar simplificaciones. Sólo deben cambiarse las piezas que defienden del
enroque.
Muy importante resulta en el orden estratégico dado que el ataque es dirigido hacia los
puntos débiles del enroque analizar las características de las principales estructuras de
peones:

1) f7 g7 h7
• Es la más resistente contra el ataque porque evita todo acercamiento de las piezas
del adversario, siendo a menudo necesario sacrificios de piezas y/o peones para
poder penetrar. Basta a menudo la colaboración de una pieza menor, principalmente
el Cf6, para rechazar parte de las amenazas que puedan surgir. Un relativo defecto
de esta estructura es la posibilidad de mate en la 8va fila.

2) f7 g6 h7

• Es menos sólida por las debilidades en f6 y h6 que siendo ocupadas por piezas del
atacante pueden dar origen a diferentes amenazas de mate.
• El avance g6 da la posibilidad al atacante de abrir las columnas “f” y “h” mediante
el avance f4-f5 y h4-h5.
• Sin embargo el enroque no puede ser considerado débil si está el Ag7, siendo casi
indispensable en un 90% de los casos eliminar este alfil para el éxito del ataque.

3) f7 g7 h6
• La debilidad del enroque con h6 es menos sensible pero ofrece los siguientes
detalles tácticos:
• Posibilidad de que el peón h6 sea objeto de ataque y realizar sacrificios de piezas
en f6 o h6 así como en g7 y h6.
• Crea condiciones favorables para un asalto de peones y rupturas con g4-g5 para
abrir la columna 'g' o 'h' para el ataque.
• Ataque por la diagonal "b1-h7" para provocar g6 y aprovechar la indefensión del
peón h6.
• A medida que aumentan los movimientos de peones se vuelve el enroque más débil
por vulnerable y porque facilita las rupturas para la posterior ubicación de las piezas
del bando atacante.

Enroques en iguales flancos


A partir de los principios generales ya enunciados podemos indicar los siguientes
como Métodos de Ataque:
• Destrucción de los peones del enroque.
• Debilitamiento de la estructura del enroque con penetración de piezas.
• Apertura de columnas y diagonales.
• Ataque con alfiles de distinto color.
• Ataque con las piezas pesadas.
• Ataque con avalancha de peones. Es un arma de doble filo, porque debilitan el
enroque propio y su éxito depende de la estabilidad del centro.

Veamos en los siguientes ejemplos la aplicación práctica de tales principios generales y


métodos formulados.

La posición que continúa corresponde a la partida de Capablanca contra Lowenfisch


jugada en el torneo de Moscú, 1935. En la misma el dominio de la diagonal b1-h7 por las
blancas y la acción combinada de la clavada sobre el caballo de f6 y la presión sobre la
estructura de peones que protegen el enroque de las negras decidieron la lucha de modo
magistral.

Capablanca – Lowenfisch- Moscú, 1935


XIIIIIIIIY
9-+lwq-trk+0
9+-+-+pzpp0
9-+-+psn-+0
9+-vl-sN-+-0
9-zp-zp-vL-+0
9+-+L+-+Q0
9PzP-+-zPPzP0
9tR-+-+-mK-0
xiiiiiiiiy
1.Ag5! h6 .Si 1...g6 2.Cc6 Dc7 3.Axf6 Dxc6 4.Dh6+-
2.Cg4! Ae7. Si 2...e5 el blanco continuaría destruyendo la masa de peones que protege al
Rey mediante 3.Cxh6+! Rh8 (de ser capturado el Caballo el mate es inevitable 3...gxh6
por 4.Dxh6) 4.Cxf7+ Rg8 5.Ch6+ gxh6 6.Dxh6 +- con las amenazas de 7.Dg6+ o 7.Ac4+
seguido de Dg6, ganando en ambos casos. 3.Axf6! gxf6. Conduce al mate la continuación
3...Axf6 4.Cxh6+ gxh6 5.Dxh6 - 4.Cxh6+ Rg7 5.Dg4+! Rh8 [No 5...Rxh6 por 6.Dh4+
+-] 6.Dh5 Rg7 7.Cxf7! Th8.De haber continuado 7...Txf7 seguiría 8.Dh7+ ] 8.Dg6 1–0
¡El bando fuerte debe atacar!

Steinitz – MacDonnell- Dublín, 1865


XABCDEFGHY
8r+-+-trk+(
7zppwq-vlpzpp'
6-+pzpnsn-+&
5+-+-zp-+-%
4-+-+P+-+$
3+-zPP+-zPP#
2PzPL+QzP-+"
1tRNvL-+RmK-!
xabcdefghy
El propósito de la última jugada negra era reagrupar y prepararse para la expansión
central con jugadas como Tad8 y d6-d5. Si el tiene tiempo suficiente eventualmente
alcanzará la armonía entre sus fuerzas. ¡Pero ahora es el turno del blanco! En este
momento el blanco decide correctamente que él tiene la ventaja y que debe reaccionar
enérgicamente a parar la consolidación del negro. Steinitz observó que en situaciones
donde un bando tiene la ventaja y puede apuntar razones claras para iniciar un ataque, él
debe atacar. De otra manera la ventaja simplemente se evaporará. No hay nada erróneo
en este principio.
Es lógico que si sus piezas están armoniosamente colocadas y listas para un ataque, uno
debe encontrar un camino para tomar ventaja de ello; de otra manera nuestro oponente
mejorará su posición y uno perderá la ventaja y la oportunidad de atacar. Así que en esta
partida el momento ha llegado donde el bando fuerte no solo puede activarse, sino que
debe activarse. Con su jugada el blanco iniciará un ataque sobre el rey negro. Steinitz
también dijo que el ataque siempre debe ser dirigido a la casilla más débil de la posición
del contrario. Aquí el flanco rey negro es vulnerable ya que el blanco puede tomar
medidas inmediatas para incrementar su ventaja de espacio ahí. El blanco tiene también
una fuerte posición en el centro, la cual es esencial antes de comenzar un avance de peones
en un flanco. La partida es un buen ejemplo de como una posición estable en el centro
permite a un bando atacar con peones y abrir líneas contra el rey enemigo. 13.f4 Este es
el primer flash de relámpago en la tormenta de peones. La idea es desalojar las piezas
defensoras (caballos) lejos de sus puestos y tomar espacio en el flanco rey. 13...Tfe8
14.Cd2 Tad8 15.Cf3 Rh8 16.f5 Cf8 17.g4 h6? Esto hace la tarea más fácil para el blanco,
ya que ahora puede abrir líneas contra el rey negro. En general, trate de no mover peones
en el área donde usted este débil (especialmente si esta se encuentra cerca de su rey) 18.g5
hxg5 19.Cxg5 Rg8 20.Rh1 C6h7 21.Cf3 El bando atacante usualmente trata de evitar
cambios, los que tienden a diluir la fuerza del ataque. Más específicamente, el atacante
esta dispuesto a cambiar piezas no atacantes por piezas defensoras, mientras que el
defensor quiere cambiar tantas atacantes como sea posible para limitar la fuerza del
ataque. Manteniendo sus piezas en el tablero, Steinitz pronto irrumpe a través de la
posición de su oponente. 21...Td7 22.Tg1 Ad8 23.Ah6 f6 24.Tg2 d5 25.Tag1 Tee7
26.exd5 cxd5 27.Aa4 Ganando material. 27...Td6 28.Txg7+ Txg7 29.Txg7+ Dxg7
30.Axg7 y el blanco realizó su ventaja material. 1–0

Punto 40. Finales de Torres y Peones.


40.1 Rey, Torre y Peón contra Rey y Torre (Peón en cuarta, en quinta y en sexta, y
el Rey del bando débil controla la casilla de promoción).
Finales de Torre. Ventaja material con todos los peones
en un mismo flanco.
Los finales de torre son los que se presentan con mayor frecuencia y también los más
difíciles de jugar. Conocerlos bien es importante, pero también una tarea ardua, que
requiere bastante estudio.
Sin embargo, existen algunas posiciones típicas, con maniobras características, que no
son difíciles de aprender y cuyo conocimiento nos puede resultar muy útil cuando se
nos presente algún final similar.
En la presente lección estudiaremos algunas de esas posiciones en los finales de torres
con todos los peones en un mismo flanco, pero donde un bando tiene un peón de
ventaja. La teoría determina que tal final es tablas, pero hay que jugarlo bien,
especialmente en al caso de cuatro peones contra tres. Los finales de dos contra uno, o
de tres contra dos son mucho más sencillos de entablar, a no ser que el bando débil
tenga una posición muy mala o peones muy débiles. Comenzaremos con una posición,
donde se demuestra la primera maniobra típica que debe conocerse para asegurarse una
defensa sin demasiados problemas:
Duras,O - Capablanca,J
New York, 1913
38... h5 [Las negras intentan colocar este peón en h4 logrando la estructura que
luego veremos en la partida Korchnoi-Antoshin] 39.g3?! [Con esta estructura de
peones, si no se consigue jugar h3-h4, es mejor dejar el peón en g2. 39...h4 40.
gxh4 [40.g4 manteniendo los peones unidos, es algo mejor.] 40...Txh4 41.Rg2 e5
42.Rg3 Td4 43.Ta5 f6 44.Ta7 [En esta posición, la mejor defensa para las blancas
es colocar su peón en f3. Todavía dispondrán de varias oportunidades para hacerlo.
44...Rg8 45.Tb7 Rh7 46.Ta7 Rg6 47.Te7 Td3+ 48.Rg2 Td5 49.Rg3 f5 50.Ta7
Td3+ 51.Rg2 e4 52.Ta4 Rg5 53.Ta5 g6 54.Tb5 [Si 54.Ta6 Td1 para f4] 54...Rf4
55.Ta5 Td2 56.Ta4 Rg5 57.Rg1 Rf4 58.Rg2 g5–+ 59.Tb4 Re5 60.Tb5+ Td5! [Si
60...Rf4? 61.Rf1!=] 61.Tb8 f4? Esta jugada es un error. El hecho de que Capablanca
lo cometiera, demuestra hasta que punto estos finales son difíciles. Más tarde el
analista ruso Kopaev demostró el método ganador, que consiste en llevar la torre a la
primera fila para después avanzar el peón f hasta f3. Curiosamente el propio
Capablanca jugó así 17 años más tarde frente a Yates. Lo correcto era 61...Ta5! 62.
Tg8 Rf6 63.Tb8 Ta1! 64.Tf8+ (64.Tb6+ Rg7 65.Tb7+ Rg6 66.Tb6+ Rh5 67.Te6 Te1 …
f4) 64...Re6 65.Te8+ (65.Tg8 f4! 66.Txg5 f3+ 67.Rh2 e3–+) 65...Rf7 66.Te5 Rf6 67.
Te8 Ta2! 68.Rf1 (68.Tb8 e3 69.Rf3 exf2 70.Rg2 Ta3 71.Tb1 Rg6 72.Tf1 Rh5 73.Txf2
f4 74.Tb2 Rh4 75.Tb8 Tg3+; 68.Tf8+ Re5 69.Te8+ Rd4 70.Tg8 f4 71.Txg5 e3–+) 68...
Ta5! (69.Rg2 Rf7! 70.Tb8 Ta1 71.h4 g4 72.h5 Rf6 73.h6 Ta7–+) 69.Tb8 Ta1+ 70.Re2
(70.Rg2 f4) 70...Ta3 71.Th8 Re5 72.h4 g4 73.h5 Th3 74.h6 Rf6 75.h7 Rg7] 62.Tg8?
[Las blancas debieron aprovechar la ocasión de jugar 62.Rf1 Td1+ 63.Re2] 62...Rd4?
[Ahora las blancas disponen de una segunda oportunidad de sacar su rey. Había que
jugar 62...Td2 63.Rf1 (63.Txg5+ Rf6 64.Tg4 Rf5 65.Rf1 f3–+) 63...f3 64.Re1 Te2+65.
Rf1 Ta2–+ 66.Re1 Ta1+ 67.Rd2 Tf1 ganando.] 63.Rf1 Rd3
64.Ta8= Ahora la posición es de tablas. 64...e3 [64...f3 65.Re1 Tb5 66.Td8+ Rc4
67.Tc8+ Rd5 68.Td8 + Rc5 (68...Rc6 69.Te8! Tb1+ 70.Rd2 Tb2+ 71.Re3 Te2+ 72.Rd4
Txf2 73.Te6+ Rd7 74.Txe4 Te2 75.Te3=) 69.Tc8+ Rd6 70.Rd2=; 64...Tb5 65.Td8+ Rc4
66.Tc8+ Rb3(66...Tc5 67.Ta8) 67.Te8; 64...Rd2 65.Te8 Td4 66.Te5 Tb4 67.Td5+ Rc3
68.Txg5 Tb1
+ 69.Re2 f3+ 70.Re3 Te1+ 71.Rf4=] 65.Ta3+? [Esta jugada pierde. Había que jugar
65.Te8! Td7 (65...Rd2 66.Te7 Td3 67.Te5 Rd1 68.Te8 exf2 69.Te5 Rd2 70.Rxf2!=) 66.
Te6 (66.fxe3 fxe3 67.Ta8!=) 66...Th7 67.fxe3 fxe3 68.Td6+ Re4 69.Te6+ Rf4 70.Tf6
+ Rg3 (70...Re5 71.Tf3 Rd4 72.Re2=) 71.Tf5 Th5 (71...Tg7 72.Te5 Rf4 73.Te8 Th7
74.Tf8+ Rg3 75.Tf5=) 72.h4! Rxh4 73.Te5 Rg3 74.Txe3+ Rh2 75.Te2+ Rh1 76.Tg2=.
Sería mala 65.fxe3? Rxe3 66.Ta3+ Td3 67.Ta5 f3 68.Rg1 Td1+ 69.Rh2 f2–+ pero en
cambio, también era buena 65.Ta2!= ] 65...Re4 66.fxe3 f3! [66...fxe3? 67.Ta8 Tf5+
68.Re2! Tf2+ 69.Re1 Rf3 70.Tf8+ Rg3 71.Te8 Tf3 72.Re2=] 67.Rg1 Td3 68.Ta8
Rxe3 69.Te8+ Rf4 70.Tg8 Td1+ 71.Rf2 Td2+ 72.Rf1 [72.Rg1 g4! 73.Txg4+ Re3]
72...Th2 [72...g4 73.Txg4+ Re3] 73.Rg1 Txh3 74.Tg7 g4 75.Tg8 Rg3 0–1

Capablanca,J - Yates,F
Hastings, 1930
36.Ta6 Tb4 [Como hemos visto en la partida Petrosian-Keres, la defensa correcta es
36...h5!] 37.h3 Tc4 38.Rf3 Tb4 39.Ta5 Tc4? [Esta era la última ocasión de jugar
39...h5 Ahora las blancas lo evitan y la defensa se hace algo más complicada.] 40.g4!
h6? [Si no es posible jugar ...h5 debe dejarse el peón en h7 y solo jugar h6 si las
blancas colocan un peón en g5. Al jugar 40...h6 las negras dan a su adversario un
plan muy fuerte, consistente en llevar un peón a h5. Si las negras entonces cambian,
quedarán con sus peones aislados y si permiten cambiar a su adversario quedarán
igualmente con los peones aislados, si recapturan con el rey, o dejarán a las blancas
un peón "e" pasado si recapturan con el peón. La posición con los peones negros
aislados es todavía defendible pero la tarea se hace más difícil. 41.Rg3 Tc1 42.Rg2
Tc4 [Una posibilidad interesante es 42...g5!? para oponerse al plan de las blancas.]
43.Td5 Ta4 44.f4 Ta2+ 45.Rg3 Te2 46.Te5 Te1 47.Rf2 Th1 48.Rg2 Te1 49.h4
Rf6?! [Aquí las negras dejan pasar una buena ocasión con 49...f6 50.Te7+ Rf8 51.
Te6 Rf7 52.f5 gxf5 53.gxf5 h5 54.Rf2 Ta1 55.Tb6 Ta5 56.Tb7+ Rg8 57.e4 Ta3= ] 50.
h5 Te2+ [50...gxh5 51.Rf2] 51.Rf3 Te1 52.Ta5 Rg7 53.hxg6 Rxg6 [Esto es lo
mejor. Si 53...fxg6? 54.Ta7+ Rg8 (54...Rf6 55.Th7 Th1 56.Txh6+-) 55.e4! Tf1+ 56.
Re3 Tg1 57.f5! Txg4 58.f6 Tg1 59.Rd4 y ganan] 54.e4 [54.Td5 Ta1 55.Re4 Ta3 56.
Td6+ Rg7 57.Td3 Ta5 58.Td5 Ta3 59.Te5 Ta6=] 54...Tf1+ [Aquí 54...f6 era lo más
sencillo.] 55.Rg3 Tg1+ 56.Rh3 Tf1 57.Tf5 Te1? [Tras esto, las blancas juegan e5 e
impiden definitivamente la jugada ...f6. Había que jugarla ya 57...f6! 58.Rg2 Te1 59.
Rf3 (59.e5 fxe5 60.Txe5 Txe5 61.fxe5 h5=) 59...Tf1+ 60.Re3 Tg1=; Incluso 57...Ta1
era suficiente para hacer tablas, por ejemplo: 58.e5 (58.Rg3 Ta3+ 59.Rh4 Te3 60.Te5
Tf3 61.f5+ Rf6 62.Ta5 Te3=) 58...Ta3+ 59.Rg2 (59.Rh4 Tf3 60.Tf6+ Rg7 61.f5 Te3)
59...Ta2+ 60.Rf3 Ta3+ 61.Re4 Ta4+ 62.Rd5 Tb4 63.Tf6+ Rg7=] 58.e5! [Ahora la
posición ya es ganadora] 58...Te3+ 59.Rg2! [59.Rh4? Tf3 60.Tf6+ Rg7 61.g5 hxg5+
62.Rxg5=] 59...Ta3 60.Tf6+ Rg7 61.Tb6? [Esta jugada es un error que da a las
negras la posibilidad de salvarse. Lo correcto era 61.Td6! para tener la posibilidad de
tapar los jaques laterales en la casilla d4. Veremos la forma de ganar en el siguiente
ejemplo.] 61...Te3? [Las negras no aprovechan la ocasión con 61...Ta4! 62.Rf3 (62.
Rg3 Ta3+ 63.Rh4 Ta4 64.f5 Ta5 65.e6 fxe6 66.fxe6 Rf6=) 62...Ta3+ 63.Re4 Ta4+ (Si
las blancas hubieran colocado su torre en d6 podrían tapar el jaque; en cambio ahora
deben colocar su rey en f5 donde estorba el avance de su peón) 64.Rf5 Tc4 65.Tb7
Rf8 66.Tb3 (66.g5 hxg5 67.Rxg5 f6+!=) 66...Rg7 67.Te3 Tc6! 68.Re4 Tc4+ 69.Rf3
Tc6 70.Ta3 (70.f5 Rf8 71.Ta3 Tc1 72.Ta8+ Re7! 73.f6+ Re6 74.Te8+ Rd5 75.e6 Tc6!
=) 70...f6 71.Ta7+ Rf8 72.Re4 fxe5 73.fxe5 (73.Rxe5 Tb6) 73...Tc1 74.Rf5 (74.Th7
Te1+ 75.Rf5 Tf1+ 76.Re6 Tf4 77.Txh6 Txg4 78.Rd7 Te4! 79.Tf6+ Rg7 80.Re6 Te1 81.
Tf7+ Rg6=) 74...Tf1+ 75.Rg6 (75.Re6 Tf4) 75...Tg1 (75...Tf4? 76.Rh5 Te4 77.Ta6
Txe5+ 78.Rxh6 Rg8 79.Ta8+ Rf7 80.g5+-) 76.Ta4 Th1 77.Rf6 Tf1+ 78.Re6 Tg1 79.Tf4
+ Re8! 80.Rf6 Th1 81.Rg7 Re7 82.Tf6 Th4 83.Tg6 h5! 84.g5 Tg4 85.Rh6 h4 86.Rh5
Te4=; ] 62.Tb4 [Más fuerte era 62.Tb1! Te4 (62...Te2+ 63.Rf3 Th2 64.f5 h5 65.Tb7
hxg4+ 66.Rg3 Th5 67.Rxg4 Th1 68.e6) 63.Rf3 Ta4 64.Tb8 Ta3+ 65.Rg2 Te3 (65...Ta2
+ 66.Rg3 Ta3+ 67.Rh4 Ta4 68.f5 Ta5 69.f6+ Rh7 70.e6+-) 66.Te8! Te2+ 67.Rf3 Te1
68.f5 Tf1+ 69.Re2 Tf4 70.Re3 Txg4 71.f6+ Rh7 72.e6!+-] 62...Tc3 63.Rf2? [63.Tb1]
63...Ta3? [63...h5! 64.g5 h4 65.Tb7 (65.Rg2 h3+ 66.Rh2 Tf3) 65...Rg6 66.Tb6+ Rg7
67.Th6 h3 68.f5 (68.Rg1 Tf3 69.Th4 Rg6=) 68...Tc5 69.f6+ Rg8 70.g6 (70.e6 fxe6 71.
Tg6+ Rf8 72.Rg3 Tc3+ 73.Rh2 Tf3 74.Th6 e5 75.Txh3 Tf5 76.Th8+ Rf7 77.Th7+ Rf8
78.Tg7 Tf3 79.Rg2 e4=) 70...fxg6 71.Txg6+ Rf7 72.Tg7+ Rf8 73.Te7 Tc2+ 74.Rg1 h2
+ 75.Rh1=] 64.Tb7 Rg8 65.Tb8+! Rg7 66.f5 Ta2+ 67.Re3 [67.Rg3!? Ta3+ 68.
Rh4 Te3 (68...Ta5 69.f6+ Rg6 70.Tg8+ Rh7 71.Tg7+ Rh8 72.Txf7 Txe5 73.Te7! Ta5
74.Te8+ Rh7 75.f7) 69.Te8 Te1 70.Rg3 Te4 71.f6+ Rh7 72.Rf3 Te1 73.Rf4 Tf1+ 74.
Re4+-] 67...Ta3+ 68.Re4 Ta4+ 69.Rd5 Ta5+ [69...Txg4 70.f6+ Rh7 71.Tf8] 70.
Rd6 Ta6+ 71.Rc7 Rh7 [71...Ta7+ 72.Rb6] 72.Rd7 Ta7+ 73.Rd6 Rg7 74.Td8 Ta5
75.f6+ Rh7 76.Tf8 Ta7 77.Rc6 Rg6 78.Tg8+ Rh7 79.Tg7+ Rh8 80.Rb6 Td7 81.
Rc5 Tc7+ 82.Rd6 Ta7 83.e6! Ta6+ 84.Re7 Txe6+ 85.Rxf7 Te4 86.g5! hxg5 87.
Rg6 1–0
Permitir que sus peones queden aislados es siempre desventajoso, aunque no
necesariamente perdedor.

Korchnoi,V - Antoshin,V
Ch URSS Erevan, 1954
40.h5! Las blancas aprovechan la ocasión de
fijar el peón negro en g7 y ganar
espacio. Esta estructura es bastante favorable a
las blancas, pero las negras todavía
pueden defenderse con un ...f6 en el momento
oportuno. 40...Ta5 41.g4 [O bien 41.
Tc8+ Rh7 42.g4 g5 43.hxg6+ Rxg6 44.f4 f6!
45.Tc7 Ta3 46.f5+ Rg5 47.Tg7+ Rf4 48.
Tg6 Rxe4 49.Txf6 Rf4 50.Tg6 h5 51.f6 hxg4
52.f7 Tg3+ con igualdad] 41...Ta7
[Mejor es 41...f6! 42.Tc8+ Rf7 43.Tc7+ Rg8
44.Rf3 (44.f4 Ta3) 44...Ta3+ 45.Rf4 Ta2
46.Rf5 Rh7! 47.f4 Tf2! y con esta jugada, las negras impiden que su rival consiga un
peón pasado en la columna "e" y logran tablas sin demasiados problemas.] 42.Tc6
[Era más fuerte 42.Tc8+ Rh7 43.e5!? que ponía a las negras en mayores dificultades,
aunque todavía podrían hacer tablas con:43...Te7! 44.f4 f6! 45.Tc5 fxe5 46.fxe5 Tf7!
47.e6 (47.Rg3 g6) 47...Te7 48.Tc6 g6 49.Td6 Te8 50.hxg6+ (50.Rf3 gxh5 51.gxh5
Rg7 52.Re4 Rf6 53.Rd5 Te7) 50...Rxg6 51.Rg3 Rg5 52.Ta6 Te7. En cambio, las otras
defensas fallaban, por ejemplo: 43...f6 44.e6 Te7 45.Tc6 o 43...g5 44.hxg6+ fxg6
(44...Rxg6 45.f4) 45.f4 Ta3 46.e6 Te3 47.f5 gxf5 48.gxf5 Rg7 49.Rf2 Te5 50.Tc7+
Rg8 51.Tf7 h5 52.Rg3 Te4 53.Rf3 Te1 54.Td7 h4 55.Rg4 Te4+ 56.Rg5 h3 57.Td2 Te3
58.Rf6 ganando. O bien 43...Ta2 44.Rg3 Te2 45.Te8 f6?! 46.e6 g5 47.hxg6+ Rxg6 48.
f4 f5 49.gxf5+ Rxf5 50.Tf8+ Rg6 51.f5+ y ganan.] 42...Ta3? Las negras encuentran
la defensa correcta a la jugada siguiente. 43.f3? [43.Tc8+ Rh7 44.e5! era lo mejor,
ya que ahora las negras no disponen de la defensa dada en el último comentario ...
Te7 seguido de ...f6.] 43...Ta5! [43...Ta7? 44.Tc8+ Rh7 45.e5! g5 (45...Te7 46.f4 f6
47.Tc5 fxe5 48.fxe5+-) 46.hxg6+ Rxg6 47.f4+-; 43...f6!?] 44.Tc8+ Rh7 45.f4
[Tampoco da nada 45.Tf8 f6 46.f4 Ta2+ 47.Rf3 Ta3+ 48.Rf2 Ta2+ 49.Re3 Ta3+ 50.
Rd4 Tf3! (es muy importante evitar el peligro de que las blancas logren un peón
pasado. Si 50...Tg3 51.e5+- como ocurrirá después en la partida.) 51.g5 hxg5 52.
fxg5 Th3 53.gxf6 gxf6 54.Txf6 Txh5 55.e5 Rg7 56.Tf1 Th8 57.Rd5 Ta8=] 45...Ta2+
46.Rf3 Ta3+ 47.Rf2 Ta2+ 48.Re3 Ta3+ 49.Rd4

Ahora se llega a una posición crítica:

49...Tg3? [El error decisivo. Como ya hemos


comentado, el peligro está en que las
blancas consigan un peón "e" pasado. Se lograban
tablas con. 49...Tf3! 50.Re5 (50.f5
f6) 50...f6+ 51.Rf5 Tf1 52.e5 fxe5 53.Rxe5 Tg1
54.Rf5 Tg2. Tampoco era malo 49...
Ta4+ 50.Tc4 Ta3 51.Tc7 Ta4+] 50.Tf8! f6 51.e5!
Txg4 [51...fxe5+ 52.fxe5 Txg4+
53.Rd5 Tg1 54.e6 Td1+ 55.Rc6 Te1 56.Rd7 Td1+
57.Re8+-] 52.e6 Txf4+ 53.Rd5
Tf5+ 54.Rd6 Txh5 55.e7 Te5 56.e8=D Txe8
57.Txe8 [Debido a que el rey blanco
se encuentra bastante alejado de los peones negros,
las negras todavía conservan esperanzas de salvación. Pero Korchnoi juega con mucha
precisión y no dan a su rival ninguna oportunidad.] 57...Rg6 58.Rd5 Rf5! 59.Te1
[59.Rd4 Rf4 60.Rd3 Rf3 61.Tg8 g5 62.Tf8+-] 59...h5 60.Tf1+ Rg4 61.Re4 g5 62.Txf6
h4 63.Re3 Rg3 64.Re2 g4 65.Rf1 Rh2 66.Tf4 h3 67.Txg4 Rh1 68.Rf2 h2 69.Rg3 Rg1
70.Rh3+ 1–0

Punto 41. El peón: pieza, jaque y captura o avance.


41.1 El peón: pieza, jaque y captura o avance. (Estructuras de peones)
41.2 El Rey: la pieza.

Punto 42. Teoría de las aperturas: Juegos Clásicos del Peón Rey (continuación).
42.1 Defensa Philidor.
42.2 Apertura Escocesa.
42.3 Apertura de los Cuatro Caballos. -

Punto 43. Clases de repaso de los puntos 39 al 42.

Punto 44. Control de los puntos del 39 al 42.

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tomarse un aprovechamiento de: Punto 39 un


80% punto 40 un 90%; punto 41 un 85% y punto 42 un 85%.
UNIDAD 9

Punto 45. Historia del Ajedrez. Pablo Morphy.


45.1 Breve biografía de Morphy.
45.2 Elementos del juego de posición: El desarrollo, el centro y las columnas
abiertas.
45.3 Ataques típicos contra el Rey (Morphy-Conde lssouard y Duque de
Brunswick).

Punto 46. Finales de Torres y Peones (el rey del bando débil no controla la casilla de
promoción).
46.1 La posición de Lucena.

Punto 47. Temas de combinación.


47.1 La clavada.
47.2 El jaque doble.
47.3 El jaque a la descubierta.
47.4 El llamado mate de Philidor.

Cambios para ganar Material


Ataque Doble

Descubierto
Clavada

Desviación
Punto 48. Teoría de las aperturas. Juegos clásicos del Peón Rey (continuación)
48.1 La Apertura Ponziani.
48.2 La Apertura Italiana (lra. parte: Giouco Pianísimo)

Punto 49. Clases de repaso de los puntos 45 al 48.

Punto 50. Control de los puntos 45 al 48.

Antes de pasar a la siguiente Unidad debe tenerse un aprovechamiento de: punto 45 un


80% punto 46 un 90%, punto 47 un 85% y punto 48 un 80%.

También podría gustarte