Está en la página 1de 5

SEMINARIO TEOLÓGICO CENTROAMERICANO

BOSQUEJO Y PREGUNTAS SOBRE HISTORIA DE LA IGLESIA #3

Reporte de lectura
presentado en cumplimiento parcial de los requisitos de la materia
Historia de la Iglesia I

Ruth Carolina Satz Coc

7 de agosto de 2019
BOSQUEJO Y PREGUNTAS SOBRE HISTORIA DE LA IGLESIA #3

BOSQUEJO #3

I. EL IMPACTO DE CONSTANTINO
A. El impacto que su conversión y su gobierno tuvieron, tanto en su época como en
los siglos posteriores
B. El impacto de Constantino fue enorme, toda la historia que se narra se puede ver
como una serie de ajustes y reacciones a la política establecida por el gran
emperador.
C. Los acontecimientos que hicieron de Constantino dueño único del imperio bajo el
encabezado “de roma a Constantinopla”
1. De Roma a Constantinopla
a. Constantino aseguro la lealtad de sus súbditos en Galia y Gran Bretaña
b. Su política consistió en reforzar las fronteras del Rin
a. Para impedir las incursiones de los barbaros dentro del territorio
romano
b. Ganarse el favor de sus súbditos mostrando clemencia y sabiduría en
sus edictos y juicios.
c. Constantino era un hombre amante del lujo y la pompa, construyo un
palacio en Tréveris.
d. En la Galia Constantino se ganó la buena voluntad de la población
garantizando protección.
e. Constantino ofreció a Licinio la mano de su medio hermana Constancia,
para llegar a un acuerdo y Licinio acepto.
f. Constantino se convirtió en dueño único de la mitad occidental del
imperio
g. El oriente estaba dividido entre Licinio y Maximino Daza
h. Maximino Daza quiso invadir el territorio de Licinio, pero Licinio hizo un
contraataque y Maximino murió.
i. Licinio quedo en posesión de todo el imperio al este de Italia, incluyendo
Egipto.
j. Tanto Licinio como Constantino deseaban el poder único.
k. Tiempo después los dos emperadores se declararon la guerra.
l. Constantino establece su capital en Sirmio y Sárdica-hoy Sofia
2. Política religiosa de Licinio
a. Licinio no persiguió a los cristianos
b. El cristianismo en su territorio estaba dividido en distintos bandos
c. Licinio utiliza su poder imperial para asegurar la paz
d. Las personas creían que Licinio era malo y que Constantino era el
defensor de la verdadera fe y emperador a quien Dios amaba.
e. Licinio no era cristiano, pero temía al poder del Dios Cristiano
3. Constantino
a. Constantino quería restaurar el viejo Imperio, pero no sobre la base de la
religión pagana sino sobre la base del cristianismo.
2

b. Constantino quería una nueva Roma una ciudad inexpugnable y fastuosas


que llevara el nombre de Constantinopla o ciudad de Constantino
c. La ciudad de Bizancio podía servir como puente entre la porción europea
del Imperio y la asiática
d. Constantino hace una ceremonia para trazar con una lanza la ruta para la
nueva muralla que, según él, era guiado por su Dios.
e. Inician las obras de construcción, para la nueva Constantinopla, llevando
estatuas, columnas y otros objetos semejantes de diversas ciudades.
i. Muchas de las obras eran imágenes de los dioses paganos
f. En la ciudad se colocaron imágenes y obras de dioses paganos, como
adornos.
g. Tanto paganos como cristianos concordaban en que las imágenes como
adornos no tenían poder.
h. Se llevo a la nueva ciudad una estatua de un famoso Apolo obra de Fidias
y se colocó en el centro de la ciudad.
i. Otra obra pública fue la basílica de Santa Irene es decir la santa paz
j. Constantino concede privilegios a sus habitantes como, exención de
impuestos y de servicio militar
k. Tiempo después la porción occidental del imperio cayo en poder de los
barbaros y Constantinopla vino a ser el centro donde por mil años se
conservó la herencia política y cultural del viejo imperio.
l. Solo queda el arco de Constantino cerca del coliseo romano

II. LA TEOLOGÍA OFICIAL: EUSEBIO DE CESAREA


A. Eusebio era un gran erudito en la iglesia cristiana
B. Se dice que nació en Palestina
C. Era obispo de la ciudad de Cesarea
D. Se formo con Pánfilo
E. La persecución llego a Cesarea en el 303
F. Después de esto, Maximino llega al poder
a. Maximino fue uno de los enemigos del cristianismo
G. Pánfilo escribió junto a Eusebio cinco libros de una apología de Orígenes
H. Eusebio escribió una obra de mucha importancia para la iglesia conocida como
“La historia eclesiástica”

III. LA REACCIÓN MONÁSTICA

A. Orígenes del monaquismo


1. Era un estilo de vida diferente
2. Mujeres que decidían no casarse y dedicarse a la iglesia
3. Orígenes se organiza en forma semejante a los monjes posteriores
4. Tenia origen dentro como fuera de la iglesia
a. Dentro de la iglesia
i. El monaquismo se nutrió de las enseñanzas de Pablo de que los
que no se casaban podían servir más libremente al Señor
b. Fuera de la iglesia
3

ii. Se recibieron ideas, ejemplos y doctrinas que impulsaron este


movimiento
iii. El cuerpo era prisión del alma y esta no podía ser libre
B. Los primeros monjes del desierto
1. El desierto de Egipto fue tierra fértil para el movimiento monástico
2. La palabra monje se deriva del griego monachós, que quiere decir “solitario”
3. Los primeros monjes vivían solos, apartados de la sociedad, su bullicio y sus
tentaciones
4. Dos personas se disputan el titulo de ser el primer monje: Pablo y Antonio
5. La vida de algunos se basaba en cultivar pequeños huertos, otros tejían cestas
y esteras que luego vendían.
6. La dieta de los monjes, consistía en pan, a veces frutas, legumbres y aceite
7. La mayoría miraba mal la posesión de libros
C. Pacomio y el monaquismo comunal
1. Pacomio nación en una pequeña aldea al sur de Egipto
2. Fue arrebatado de su hogar por el servicio militar obligatorio
3. Al salir del ejército, busco quien lo instruyera en la fe cristiana y lo bautizara
4. Su maestro fue Palemón
5. Pacomio y su hermano Juan se dedicaron a la vida contemplativa
6. Pacomio recibió una visión de que debía servir a la humanidad

IV. LA REACCION CISMÁTICA: EL DONATISMO


A. Un grupo que adopto la actitud que ellos eran la verdadera iglesia
B. Los donatistas fueron los más numerosos y duraderos
C. El donatismo surgió de la cuestión de los caídos
D. Los primeros donatistas no se oponían al imperio, se oponían al mundo

V. LA CONTROVERSIA ARRIANA Y EL CONCILIO DE NICEA

A. Los orígenes de la controversia arriana


1. Se remonta a tiempos anteriores a Constantino
2. Existió un conflicto entre las Escrituras y la filosofía
a. Se interpretó la biblia alegóricamente
b. La doctrina de Logos o Verbo
3. La controversia surgió en Alejandría
4. La controversia se resume a la cuestión de si el Verbo era coeterno con el
Padre o no
B. El concilio de Nicea
1. El concilio se reunió en Nicea
2. Al parecer se reunieron trescientos obispos
3. Posteriormente se le llamo el Primer Concilio Ecuménico
4. En este concilio se reunieron los mas distinguidos ministros de Dios
5. Se presentaron varias tendencias
a. Un grupo de arrianos dirigidos por Eusebio de Nicomedia
b. Un grupo que decía que las doctrinas de Arrio eran peligrosas, dirigidos
por Alejandro de Alejandría
4

c. Para obispos del oeste, la doctrina de la Trinidad se resumía en lo


enunciado por Tertuliano
d. Otro grupo se posicionaba en “patripasionismo”

PREGUNTAS #3

1. En la página 180 se menciona que lo más grave consistió en que a través de la obra de
Eusebio, buena parte de la teología cristiana fue ajustándose a las nuevas condiciones,
y en algunos casos abandono y transformo algunos de sus temas tradicionales. ¿Cree
usted que eso tuvo alcance hasta la actualidad?

2. En la página 182 se menciona que, en el cristianismo muchas personas iban en busca


de posiciones y privilegios, sin tener una idea del significado del bautismo o de la fe
cristiana. Los obispos competían en pos de las posiciones de más prestigio y los ricos
y poderosos parecían dominar la vida de la iglesia. ¿Cree usted que lo mismo está
ocurriendo hoy en día, en la iglesia?

3. En la página 133 se menciona que Licinio a pesar de no ser cristiano, tenía temor del
poder del Dios cristiano. ¿Qué piensa usted de las personas que no tienen temor
de Dios?

También podría gustarte