Está en la página 1de 4

Por la cual se reglamenta la

investigación de incidentes y
accidentes de trabajo

RESOLUCIÓN 1401 DE
2007
CAMPO DE APLICACION
Se OBJETO
aplica a los empleadores públicos y
Establecer obligaciones y requisitos mínimos
privados, a los trabajadores para realizar
dependientes e la investigación de incidentes y accidentes
independientes, a los contratantes de trabajo, con el fin de
de personal bajo modalidad de identificar las causas, hechos y situaciones
contrato que los han generado, e
civil, comercial o administrativo, a implementar las medidas correctivas
las organizaciones de economía encaminadas a eliminar o minimizar
condiciones de riesgo y evitar su
solidaria y
recurrencia.
del sector cooperativo.
ACCIDENTE DE TRABAJO INCIDENTE DE TRABAJO

Es accidente de trabajo todo Suceso


suceso repentino que sobrevenga acaecido en el curso del trabajo o en
relación con este, que tuvo el
por causa o con ocasión del potencial
trabajo, y que produzca en el de ser un accidente, en el que hubo
trabajador una lesión personas involucradas sin que
orgánica, una perturbación sufrieran
lesiones o se presentaran daños a la
funcional o psiquiátrica, una
propiedad y/o pérdida en los
invalidez o la muerte. procesos.

INVESTIGACION DE
ACCIDENTE O
INCIDENTE

CAUSAS CAUSAS
BÁSICAS INMEDIATAS
Causas Circunstancias
reales que se manifiestan detrás de los que se presentan justamente antes del
síntomas; razones por las cuales contacto; por lo general son
ocurren los actos y condiciones observables
subestándares o inseguros; factores que o se hacen sentir. Se clasifican en
una vez actos subestándares o actos inseguros
y
identificados permiten un control
condiciones subestándares o
administrativo significativo.
condiciones inseguras.

EQUIPO INVESTIGADOR CONTENIDO DEL INFORME DE


INVESTIGACION
El aportante debe conformar un equipo
para la El
investigación de todos los incidentes y documento que contenga el resultado de
accidentes de trabajo, integrado como la investigación de un incidente o
mínimo por el jefe inmediato o supervisor accidente deberá contener todas las
del trabajador accidentado o del área variables y códigos del informe de
donde ocurrió el incidente, un accidente de trabajo, establecidos en la
representante del Comité Paritario de Resolución 156 de 2005 o la norma que
Salud la sustituya, modifique o adicione, en
Ocupacional o el Vigía Ocupacional y el cuanto a información del aportante, del
encargado del desarrollo del programa trabajador accidentado y datos sobre el
de salud ocupacional. accidente.
MEDIDAS DE INTERVENCION.
Enumerar
y describir las medidas de intervención que la empresa,
para prevenir o evitar
la ocurrencia de eventos similares.
NTC 3701 DE 1995
HIGIENE Y
SEGURIDAD. GUÍA PARA LA CLASIFICACIÓN, REGISTRO Y
ESTADÍSTICA DE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES
PROFESIONALES

OBJETO

Esta guía da las definiciones y pautas

para mantener los registros básicos de accidentes

de trabajo y enfermedades profesionales.

CAMPO DE APLICACION

Todos los empleadores en el país se podrán

ajustar a los parámetros establecidos en la

presente guía para clasificación, registro y

estadística de accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales, en concordancia

con las exigencias legales.

ENFERMEDAD PROFESIONAL

Todo estado patológico permanente o temporal que

sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la

clase de trabajo que desempeña el trabajador o del medio

ambiente en que se ha visto obligado a trabajar, y que

haya sido determinado como enfermedad profesional por

el Gobierno Nacional

CONDICIÓN Y MEDIO
AMBIENTE DE TRABAJO

Está constituido por

todos los medios en donde

el trabajador desarrolla las labores

inherentes al trabajo.

CASOS REGISTRABLES

Todas las muertes causadas por

accidentes del trabajo o

enfermedades profesionales, que afectan

al trabajador y la actividad normal de la

empresa.

DÍAS CARGADOS

Es el número de

días que se cargan o asignan a una lesión ocasionada

por un accidente de trabajo o

enfermedad profesional siempre que la lesión origine

muerte, invalidez o incapacidad permanente parcial.


DÍAS DE INCAPACIDAD

Número de días calendario durante los cuales el

trabajador está inhabilitado para laborar según

concepto expedido por un médico.

DÍAS PERDIDOS

Número de días de

trabajo en que el empleado está

inhabilitado o limitado para laborar.

FORMATO REGISTRO DE
ACCIDENTES DE TRABAJO Y
ENFERMEDADES PROFESIONALES

Utilizado para registrar en forma

detallada todos los accidentes del trabajo, enfermedades

profesionales, casos de primeros auxilios e incidentes

relacionados con el trabajo.

INCAPACIDAD PERMANENTE

Se considera como incapacitado permanente parcial al

trabajador que, como consecuencia de un accidente de

trabajo o una enfermedad profesional, presenta una

disminución definitiva, igual o superior al 5 %, pero

inferior al 50 %, de su capacidad laboral, para la cual

se ha contratado o capacitado.

INCAPACIDAD TEMPORAL

Se entiende por incapacidad temporal, aquélla, que

según el cuadro agudo de la enfermedad que

 presente el trabajador, le impide desempeñar su

capacidad laboral por un tiempo determinado.

ÍNDICE DE SEVERIDAD

Es la relación entre el número de días perdidos o

cargados por lesiones durante un período de tiempo y las

horas hombre trabajadas durante el mismo, referidos a

200000 h hombre de exposición.

LESIÓN

Alteración estructural o funcional de los tejidos,

órganos o sistemas en un individuo. Para

propósito de esta guía, es la ocasionada por un

accidente de trabajo o enfermedad profesional.


PROCEDIMIENTO DE
REGISTRO

Los registros de accidentes del trabajo

y enfermedades profesionales se llevarán para

cada sede de la empresa, en donde labora el

trabajador.

ÍNDICE GENERAL DE
FRECUENCIA

Para obtener el índice general de

frecuencia (I.F.) de todos los casos presentados, se

utilizará la siguiente relación:

También podría gustarte