Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA DE CIENCIAS APLICADAS


INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO ELÉCTRICO

MATERIA
CALIDAD DE SERVICIO

TEMA
“PROYECTO: AUDITORÍA ENERGÉTICA FLORÍCOLA SANDE 2”

ESTUDIANTES
JORDAN ARCOS
TATIANA AYALA

JULIO 2020
IBARRA – ECUADOR

Contenido
AUDITORIA ENERGÉTICA FLORICOLA SANDE 2................................................................... 3
OBJETIVOS ........................................................................................................................................ 3
METODOLOGÍA ................................................................................................................................ 3
Equipo de medición y registro de datos .......................................................................................... 4
RESUMEN ........................................................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 5
EFICIENCIA ENERGÉTICA ............................................................................................................ 5
MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................ 7
Conceptos de Electricidad ................................................................................................................. 7
Tensión Eléctricas ......................................................................................................................... 7
Corriente Eléctrica ........................................................................................................................ 7
Frecuencia (f) ................................................................................................................................ 7
Potencia Eléctrica (W) .................................................................................................................. 7
Potencia Reactiva .......................................................................................................................... 8
Potencia Aparente ......................................................................................................................... 9
Factor de Potencia (FP o COS) .................................................................................................... 9
Consumo Energía Eléctrica ........................................................................................................ 11
MEDICIONES ELÉCTRICAS......................................................................................................... 12
ANALISIS DE LAS ENERGIAS .................................................................................................. 12
ANALISIS DE THD ...................................................................................................................... 14
ANALISIS FACTOR DE POTENCIA ......................................................................................... 14
COMPARACIÓN DE DEMANDAS DE LAS POTENCIAS ..................................................... 16
ANALISIS DE FRECUENCIAS................................................................................................... 17
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................... 17
Conclusiones ................................................................................................................................... 17
Recomendaciones ............................................................................................................................ 18
Referencias ......................................................................................................................................... 18
AUDITORIA ENERGÉTICA FLORICOLA SANDE 2

En esta sección se presenta una visión general de la Florícola SANDE 2, la cual se encuentra
ubicada en la Parroquia de Guayllabamba.

Actividad empresarial: Productora de flores

Ubicación Geográfica: Parroquia de Guayllabamba, Provincia de Pichincha, República del


Ecuador.

• Altitud: 1620 metros sobre el nivel del mar


• Latitud: 00º 03' 29.4'' S
• Longitud: 78º 20' 41'' W
• Clima: Subtropical y seco
• Viento: Velocidad 4-7 km/h
• Dirección del viento: NE / N / E

OBJETIVOS

• Realizar un muestreo de los parámetros eléctricos en los tableros de distribución


principal y centros de carga, a fin de tener un conocimiento del consumo energético.

• Detectar factores que estén afectando el consumo energético.

• Identificar los posibles potenciales de ahorro energético, analizando la viabilidad


técnica y económica de su implementación para conseguir una eficiencia energética.

METODOLOGÍA

Se explica los métodos para la fase de inicio, recolección de datos, procesamiento y


finalización de la auditoria eléctrica. Se incluirá las recomendaciones técnicas para un uso
eficiente de la energía eléctrica.

Para la recolección de los principales parámetros eléctricos se colocó el equipo de medición


DATALOGGER PM-700 en tres zonas específicas; en el tablero de distribución principal
transformador de 200KVA, en cual realiza el levantamiento de toda la información eléctrica
diaria del sistema.
El equipo de medición realiza muestras en tiempo real de los principales parámetros eléctricos
como se muestra en la Tabla 1.

Equipo de medición y registro de datos

Se describen los equipos de medición y los principales parámetros de consumo de energía


eléctrica que nos ayudan a tener un conocimiento del comportamiento energético de la florícola.

Tabla 1 Parámetros Eléctricos


Parámetros de Consumo y unidades de medición

ITEM PARÁMETROS UNIDAD


ELÉCTRICOS
1 Energía activa, total KWh
2 Energía aparente, total KVAh
3 Energía reactiva, total KVARh
4 Potencia activa, total KW
5 Potencia aparente, total KVA
6 Potencia reactiva, total KVAR
7 Factor de potencia, total
8 Frecuencia HZ
9 Intensidad L1 A
10 Intensidad L2 A
11 Intensidad L3 A
13 Tensión, L1-L2 V
14 Tensión, L2-L3 V
15 Tensión, L3-L1 V
16 Tensión, L1-N V
17 Tensión, L2-N V
18 Tensión, L3-N V
19 Tensión, L1-N, THD %
20 Tensión, L2-N, THD %
21 Tensión, L3-N, THD %
RESUMEN

El análisis, diagnóstico y estudio de eficiencia energética del estado de las instalaciones


de Florícola SANDE 2, En base a las mediciones obtenidas se plantea soluciones para la
adecuación del sistema eléctrico aplicando criterios de eficiencia energética.

Se da a conocer una mejora para la reducción de consumo energético y una probable solución
para la buena producción de la empresa.

INTRODUCCIÓN

El diagnóstico identifica el desperdicio y busca la manera de poder ahorrar energía


eléctrica sin limitar, ni la comodidad, ni la producción. Un estudio bien planificado demuestra
los derroches de energía que se pueden encontrar en las diferentes áreas, con la identificación
se pueden considerar las diferentes renovaciones tecnológicas entre otros métodos de
conservación de la energía.

En el Ecuador, se halla la Dirección Nacional de Eficiencia Energética del Ministerio de


Electricidad y Energía Renovable (MEER), la cual posee como misión el fomento del uso
sustentable y eficiente de la energía en todos sus aspectos, mediante la generación y ejecución
de planes, proyectos y políticas, los cuales tienen el propósito de optimizar el servicio y
disminuir a su vez el consumo de energía. De esta manera, se reduciría el consumo al disminuir
las pérdidas que se originan en la distribución y generación, para luego mejorar los métodos de
uso y por consiguiente utilizar tecnologías sustentables y mejores (Jara y Isaza, 2014).

EFICIENCIA ENERGÉTICA

La utilización eficiente de la energía radica en obtener el mayor beneficio posible dentro de


cada unidad de energía obtenida, por medio del empleo de dispositivos tecnológicos y rutinas
de consumo apropiadas, usando menor cantidad de energía para satisfacer las necesidades de
las personas.

La Eficiencia Energética como concepto es el conjunto de acciones que permiten el ahorro de


energía sin afectar el confort humano. Se puede deducir como la capacidad de alcanzar los
mayores beneficios en el uso final de la energía con la menor cantidad de esta y el mínimo
impacto sobre el ambiente, Figura 1.
Figura 1: Eficiencia energética

La eficiencia energética agrupa decisiones que se toman tanto en el lado de la oferta como de
la demanda, sin sacrificar el bienestar ni la producción, permitiendo mejorar la seguridad del
suministro. Logrando ahorrar tanto en el consumo de energía como en la economía de la
población en general.

La siguiente grafica específica los requisitos que se deben aplicar a un sistema de gestión
energética a partir del desarrollo e implementación de una política energética, estableciendo
objetivos, metas y planes de acción. Se basa especialmente en la realización de la mejora
continua de Planificar – Hacer – Verificar y Actuar, incorporando la gestión de la energía a las
prácticas habituales.

Figura 5. Diagrama del proceso de planificación energética. Tomado de (INEN, 2012).


MARCO TEÓRICO

Conceptos de Electricidad

Tensión Eléctricas

Se denomina tensión eléctrica (o también voltaje) a la fuerza potencial (atracción) que hay entre
dos puntos cuando existe entre ellos diferencia en el número de electrones. En los polos de una
batería hay una tensión eléctrica y la unidad que mide la tensión es el voltio (V) (Sociedad
Española de Automóviles de Turismo, 2006).

Corriente Eléctrica

“Cantidad de electrones o intensidad con la que circulan por un conductor, cuando hay una
tensión aplicada en sus extremos, se le denomina corriente eléctrica o intensidad. La unidad que
mide la intensidad es el amperio (A)” (SEAT, 2006).

Frecuencia (f)

Se define como el número de ciclos que tienen lugar en un tiempo dado, generalmente en un
segundo. La unidad de frecuencia es el hertzio (Hz).

Potencia Eléctrica (W)

“Es una magnitud que mide la energía consumida o generada en la unidad de tiempo”. Los
equipos que poseen mayor potencia son los que disipan mayor cantidad de energía por unidad
de tiempo, en otras palabras, los que más consumen (Orza, 2013). En circuitos eléctricos la
unidad de potencia es el vatio (W) y se relaciona con la tensión suministrada y la intensidad
que transita por un circuito; se mide con un vatímetro (SEAT, 2006). Los múltiplos del vatio
(W) son el kilovatio (1 kW = 1.000 W) y el megavatio (1 MW = 1.000.000 W) (Prieto, s.f.).

De esta manera, se expresa mediante la fórmula:

𝑊=𝑈∗𝐼
(1 𝑊 = 1 𝑉 ∗ 1 𝐴)
Donde:
W: potencia eléctrica
U: tensión eléctrica
I: intensidad de corriente
W: vatio
V: voltio
A: amperio

La fórmula de la potencia y la ecuación de la Ley de Ohm poseen unidades similares, las cuales
se pueden relacionar unas con otras y adquirir un formulario que permite realizar cálculos de
cualquier unidad uniendo dos. Dicha “rueda” es un formulario de las unidades eléctricas, donde
se puede obtener de dos magnitudes existentes otra que sea interrogante (SEAT, 2006).

La potencia activa se calcula mediante la fórmula:

𝑃 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝑐𝑜𝑠 𝜑
Donde:
P: potencia activa de consumo del equipo (W)
V: tensión eléctrica o voltaje aplicado al circuito
I: valor del flujo de corriente que circula por el circuito (A) cos φ: factor de potencia

Potencia Reactiva

La mayoría de los mecanismos eléctricos inductivos, tanto como motores y transformadores


utilizan el efecto de un campo electromagnético y a su vez necesitan de la potencia activa para
realizar un trabajo útil, entretanto la potencia reactiva se utiliza para generar el campo
magnético y almacena el campo eléctrico que no origina ningún trabajo. La potencia reactiva
se encuentra 90° desfasada de la potencia activa; dicha potencia se expresa en volts-amperes
reactivos (VAR) (Spitta y Seip, 1987).

La potencia reactiva se calcula mediante la fórmula:

𝑄 = 𝑉 ∗ 𝐼 ∗ 𝑠𝑒𝑛 𝜑
Donde:
Q: potencia reactiva
V: tensión eléctrica
I: intensidad de corriente

Potencia Aparente

Es el resultado al tener en cuenta la tensión aplicada con el consumo de la corriente que éste
demanda. También es la sumatoria de los vectores de la potencia reactiva y la potencia activa;
dicha potencia se expresa en volts- amperes (VA) (Spitta y Seip, 1987).

La potencia aparente se calcula mediante la fórmula:


𝑄
𝑆 = 𝑉 ∗ 𝐼 = √𝑃2 + 𝑄2 < 𝑡𝑎𝑛−1 ( )

Donde:
S: potencia aparente
V: tensión eléctrica
I: intensidad de corriente
P: potencia activa
Q: potencia reactiva

Factor de Potencia (FP o COS)

Es un indicativo cuantitativo y cualitativo del adecuado aprovechamiento de la energía


eléctrica, se emplea para detallar la cantidad de energía que se ha transformado en trabajo, el
factor de potencia se altera con relación al tipo de carga y consumo (Spitta y Seip, 1987). Se
determina como el cociente de la relación entre la potencia activa (P) y la potencia aparente (S),
detalla la relación entre la potencia total consumida y la potencia real de trabajo, se define
también como el coseno del ángulo del desfasamiento que constituyen los fasores de la
intensidad y la tensión por un receptor con señales sinusoidales, se muestra como el coseno de
phi, llamado cos fi o cos φ (Méndez, 2004).

Figura 2. Triángulo de Potencias. Tomado de (Spitta y Seip, 1987)


Una carga capacitiva se compone de capacitores o condensadores conectados a un circuito
eléctrico de corriente alterna, el cual induce el adelantamiento de la sinusoide de intensidad de
la corriente (A) en 90° con respecto a la sinusoide de la tensión o voltaje (V). Esto provoca una
alteración de desfase entre las dos dimensiones eléctricas, pero en este caso en sentido inverso
al desfase que producen las cargas inductivas (García, 2015), como se indica en la Figura 3.

Figura 3. Triángulo de Potencias en diferentes cargas. Tomado de (Pareja, 2016).

El factor de potencia se calcula mediante la fórmula siguiente y se expresa mediante los


valores de la Figura 4:

Donde:

FP: factor de potencia


P: potencia activa
S: potencia aparente
V: tensión eléctrica
I: intensidad de corriente
VA: volts-amperes

Figura 4. Factor de potencia y ángulo φ. Tomado de (Área Tecnología, 2019).


El factor de potencia manifiesta el desfase o no en grados de la corriente con relación al voltaje
y se utiliza como indicador del adecuado aprovechamiento de la energía eléctrica, el cual puede
dar resultados entre valores de 0 y 1, siendo el 1 el valor ideal de FP, el cual indica que la
energía consumida total por los aparatos se transformó en trabajo y perdidas por calor (Méndez,
2004).

Consumo Energía Eléctrica

“La energía eléctrica es el trabajo desarrollado en un circuito eléctrico durante un tiempo


determinado” (Prieto, s.f.).
La energía se calcula mediante la fórmula:
𝐸 = 𝑃 ∗ 𝑡 (𝑊 ∗ 𝑠)
1𝐽=1𝑊∗1𝑠
Donde:
E: energía P: potencia t: tiempo J: julio
W: vatio
s: segundo

Debido a que la unidad de energía es muy pequeña, se utiliza una distinta de un valor más alto,
como el kilovatio * hora (kW * h); esta unidad se emplea para las mediciones de los contadores
de energía.

1 kW * h = 1.000 W * 3.600 s = 3,6 * 106 juls


El resultado del coste de la energía se realiza multiplicando su valor por el precio unitario (Pu),
como indica en la siguiente fórmula:

Donde:
E: energía consumida (kW * h)
Pu: precio unitario ($/kW * h)
MEDICIONES ELÉCTRICAS

El objetivo de una medición eléctrica es encontrar los valores de las variables eléctricas
como: potencia, corriente, voltaje, factor de potencia, etc. en cualquier parte del sistema
eléctrico para posteriormente analizar y diagnosticar el estado de dichas variables. Para realizar
el análisis de calidad de energía se instaló un analizador de redes eléctricas DATALOGGER
PM-700 en tres zonas específicas; en el tablero de distribución principal transformador de
200KVA, en cual realiza el levantamiento de toda la información eléctrica diaria del sistema.
obteniendo los siguientes resultados:

Se procedió a un estudio de demanda de 5 días, en el cual constatamos las curvas dentro de los
días laborables.

ANALISIS DE LAS ENERGIAS

ENERGIA APARENTE TOTAL


1000
500
0
feb-…
0:0…
0:0…

0:0…

0:0…
0:0…
0:0…

0:0…

0:0…
1-0

9-0

0-5

9-0

5-0
15-40
18-0
20-20
22-40

14-30
17-0
19-50
21-50

14-47
17-44
20-44
23-46

10-0

15-20
17-40
20-0
22-20
0-40
jul-40

Al verificar las energías con el equipo DATALOGGER PM-700 se tiene el siguiente análisis.
1. Para el caso de la Energía activa total y Energía Aparente total se puede apreciar que las
curvas de estas dos energías son similares ya que las dos suministran energía a los aparatos
como de calefacción, lámparas incandescentes, etc. La gráfica puede indicarnos q hay
unos instantes de descanso pero que no repercute hacia el paro de la producción de la
florícola
2. Para la Energía reactiva total se aprecia que se la va activando gradualmente durante el
transcurso del día, lo cual nos indica que se pone en operación las diferentes máquinas de
producción como bombas, motores y todo equipo que necesiten formar campos
magnéticos.

Tabla 2. Consumo Energético


Descripción del consumo energético

Energía Energía Energía


Activa Reactiva Aparente TOTAL
Descripción Dia Hora/mes
KWh/mes KWh/mes KWh/mes KWh/mes
5 dias 5 dias 5 dias
Energía 329,480153 340,614858 323,073943
331,053 5 DIAS 24 H
Consumida

La sumatoria de los datos registrados con el equipo trifásico dio como resultado kWh por los 5

días de medición, lo cual es kWh/mes, comparado con la planilla obtenida del restaurante con

un valor de kWh, da una diferencia de kWh, por lo tanto posee un margen de error del 2,22%,

el cual se encuentra dentro del rango permitido, nos da el costo de 0,088 USD kWh, el cual es

correcto según el pliego tarifario del ARCONEL (2019) para cargos tarifarios de categoría

comercial de bajo voltaje con demanda.


ANALISIS DE THD

Los datos entregados por medio de las mediciones durante el periodo de 5 días de los
THD de voltajes se obtuvieron los siguientes valores máximos de THD para cada una de
las líneas acatando las normas tenemos:

THD VOLTAJE LIMITE MAXIMA 5%


DESCRIPCION DEL MEDICIONES REALIZADAS %DENTRO
PARAMETRO DENTRO DE FUERA DE DE LA
ANALIZADO PROM MAX MIN TOTAL LA NORMA LA NORMA NORMA CUMPLE
DISTORCION ARMONICA
VOLTAJE 1 2,08 3,3 1,2 459 459 100 SI
DISTORCION ARMONICA
VOLTAJE 2 2,08 3,6 1,2 459 459 100 SI
DISTORCION ARMONIC
VOLTAJE 3 2,22 3,5 1,2 459 459 100 SI

Los valores THD obtenidos se encuentran normales según lo establecido en la Regulación


N.º CONELEC-004/01, en la que dice que la tasa de Distorsión Armónica no se debe
propasar el 8% respecto al voltaje nominal.

Pero igual siempre se debe tener cuidado y realizar una revisión periódica por lo que se
recomienda la instalación de filtros para evitar sobrecalentamiento de los equipos y así
evitar pérdidas en los conductores.

ANALISIS FACTOR DE POTENCIA

VOLTAJE LIMITE MAXIMA 5%


DESCRIPCION DEL MEDICIONES REALIZADAS %DENTRO
PARAMETRO DENTRO DE FUERA DE DE LA
ANALIZADO PROM MAX MIN TOTAL LA NORMA LA NORMA NORMA CUMPLE
FACTOR DE POTENCIA 0,94 1 0,7042 459 365 79,52 NO
Se puede constatar que las mediciones no están dentro de la norma. Esto indica
que el factor de potencia en esta florícola no está sobre el 0,92 que es el límite máximo
inferior para cumplir con lo establecido por la REGULACIÓN No. CONELEC – 004/01.

En conclusión, el funcionamiento de la florícola en base a su sistema eléctrico no cumple


tanto con la norma IEEE 519- 1992 y con la REGULACIÓN No. CONELEC – 004/01,
estos parámetros vistos anteriormente son los que se considera de mayor importancia los
cuales son indicados en su informe final después de haber hecho el estudio pertinente para
luego emitir las facturaciones eléctricas correspondientes.

Las medidas necesitan de una alteración en las funciones laborales o una sustitución o
mejoramiento de los artefactos y maquinarias eléctricas de usos finales; con la realización
de los diagnósticos energéticos muestran que aquellas medidas son las más efectivas
porque aun cuando necesitan inversiones son lo bastante independientes de la vigilancia
de las personas.

Estas medidas para los diferentes frentes pueden estar divididas en:

• Utilización de pérdidas para la generación eléctrica.


• Manejo y control de la energía y la demanda en los procesos labores.
• Incorporación de tecnología eficiente.

Entonces, ¿qué problemas se originan cuando el factor de potencia es bajo? El principal


reflejo es el incremento de la facturación eléctrica por pérdidas en watts al tener mayor
consumo de corriente, aumentando el costo de facturación hasta en 120 %. Los
capacitores o condensadores son una opción viable para compensar el factor de potencia
resultante en un sistema eléctrico, ya que están preparados de entregar energía reactiva
en lugar de consumirla. ¿El resultado? Además de lograr un mejor aprovechamiento de
la energía, evitan que un factor de potencia incremente el consumo de corriente y, a su
vez, el monto de la factura por el servicio debido a la pérdida de watts que se produce.
Sin embargo, los capacitores y armónicas no se pueden mezclar, por ello hay dos factores
que deben considerarse para su instalación si se busca corregir el factor de potencia.

Hay dos tipos de filtros pasivos como alternativa para la corrección del factor de potencia
en presencia de armónicas, los que, como ya se mencionó, poseen la capacidad de evitar
la resonancia armónica y, a la vez, corregir el factor de potencia. En primer lugar, los
filtros sintonizados (absorción) r = 4.5 % están compuestos por una inductancia en serie
con un capacitor que puede estar conectado en delta o en estrella y sintonizados a la
frecuencia armónica existente en el sistema eléctrico. Por ejemplo: con un filtro de
absorción de 5ª (hr = 4.8 fr = 288 Hz) se puede llegar a absorber entre el 70 y 90 % de la
corriente total armónica en el punto de conexión del equipo. Por su parte, los filtros
desintonizados (rechazo) r = 7 %, al igual que los filtros de absorción, están compuestos
por una inductancia en serie con un capacitor que puede estar conectado en delta o en
estrella y sintonizados a una frecuencia armónica alejada de las existentes en el sistema
eléctrico. Como ejemplo de ello, los filtros de rechazo de 5ª (h = 3.8 fr = 228 Hz) pueden
llegar a absorber entre 30 y 40 por ciento de la corriente total armónica en el punto de
conexión del equipo.

ANALISIS DE COMPARACIÓN DE DEMANDAS DE LAS POTENCIAS

Se hace un análisis de las demandas que se están generando en cada una de éstas.
1. La demanda en Potencia Activa promedio fue de 87,36 kW, durante el período
del monitoreo realizado, registrando un valor en demanda máxima de 224 kW, de
forma instantánea.
2. La demanda en Potencia Aparente promedio fue de 92 kVA en condiciones
normales de operación, registrando un valor en demanda máxima promedio de
236,5 kVA, de forma instantánea.

3. La demanda en Potencia Reactiva promedio fue de 26,25 kVAR. durante el


período del monitoreo realizado, registrando un valor en demanda máxima de 75,7
kVAR, de forma instantánea.
Estos análisis nos indican que el transformador está funcionando de manera segura ya que
su promedio no llega a la capacidad nominal, solo en momentos excede esta capacidad
pero son valores instantáneos que no repercuten al transformador.
Pero por seguridad se debe instalar elementos de protección como interruptores y
medidores de presión y temperatura para evitar algún daño y paros intempestivos.

ANALISIS DE FRECUENCIAS

Mediante los datos obtenidos de las medidas tomadas, se pudo observar que la frecuencia
no varía mucho se mantiene casi constante, sin generar ninguna falla en las maquinas que
se encuentras instalados en la florícola

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

En función a los balances energéticos realizados se pudo observar que la suma de todos
los equipos medidos da como resultado kWh, lo cual se encuentra en relación con la
planilla de electricidad, con un margen de error del 1,45% sobre el valor actual; estos
análisis son importantes para determinar en qué lugar se consume mayor cantidad de
electricidad y qué equipos deberían prestarse mayor atención para conseguir disminuir el
consumo energético en un aproximado de 5 a 10%, en el caso del estudio se logró un
11,65% en base a eficiencia energética.

El establecimiento no cuenta con una correcta distribución de cableado, lo que causa el


envejecimiento prematuro de los conductores eléctricos y los expone a la humedad,
grasas, ácidos y otros agentes que afectan la integridad de los mismos, por esta razón se
debe basar en normativas de cableado estructurado como: ANSI y ISO 9001 con el fin de
facilitar el correcto funcionamiento y rendimiento de las instalaciones, evitar pérdidas o
exceso de energía al conectarse con los equipos eléctricos, reducir riesgos y prevenir que
se distorsione la integridad de los datos de electricidad.

Recomendaciones

Realizar una adecuada distribución de las instalaciones eléctricas de todo el


establecimiento centralizando cargas hacia un tablero principal con monitoreo remoto
para alertas de sobrecarga y exceso de consumo energético.

Dar un mantenimiento preventivo de forma cronológica a todos los equipos,


especialmente a los de producción, para aprovechar al máximo el desempeño de estos y
que no tengan un consumo excesivo de energía por el mal uso o existencia de fugas o
fallas mecánicas en los mismos.

Referencias

Agencia de Regulación y Control de Electricidad. (2017). Estadística Anual y


Multianual del Sector Eléctrico Ecuatoriano. Recuperado el 3 de febrero de 2019 de
https://www.regulacionelectrica.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2018/10/estadistica%20reducida.pdf
Agencia de Regulación y Control de Electricidad. (2019). Empresas Eléctricas
de Distribución Codificado. Período: Enero - Diciembre 2019. Recuperado el 24 de
mayo de 2019 de https://www.regulacionelectrica.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2019/02/Pliego-Tarifario-SPEE-2019.pdf

Cabello, A., Heredia, S. y Raitelli, M. (2018). Propuesta de etiquetado global de


eficiencia energética y fotométrica de luminarias led para interiores. Departamento de
Luminotecnia, Luz y Visión “H.C.Bühler”. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología.
Universidad Nacional de Tucumán. Recuperado el 13 de junio de 2019 de
https://www.editores-srl.com.ar/sites/default/files/lu141_cabello_etiquetado_global.pdf
Carpio, C. y Coviello, M. (2013). Eficiencia energética en América Latina y el
Caribe: Avances y desafíos del último quinquenio. CEPAL. Naciones Unidas, Santiago
de Chile. Recuperado el 27 de octubre de 2018 de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4106/1/S201395 7_es.pdf
García, J. (2015). Qué es el factor de potencia. Recuperado el 10 de junio de
2010
dehttp://www.asifunciona.com/electrotecnia/ke_factor_potencia/ke_factor_potencia_5.h
tm

Instituto Ecuatoriano de Normalización. (2012). NTE INEN-ISO 50001. Sistemas


de Gestión de la Energía. Requisitos con orientación para su uso. (1.ª ed.). Quito, Ecuador.

Jara, N y Isaza, C. (2014). Programas de Eficiencia Energética y Etiquetado en el


Ecuador – Revisión del Estado Actual. Recuperado el 27 de octubre de 2018 de
https://www.researchgate.net/publication/280445703_Programas_de

Eficiencia_Energetica_y_Etiquetado_en_el_Ecuador_-
_Revision_del_Estado_Actual Ministerio de Electricidad y Energía Renovable. (2014).
Eficiencia Energética en el Sector Público. Recuperado el 28 de octubre de 2018 de
http://www.energia.gob.ec/eficiencia-energetica-en-el-sector-publico/

También podría gustarte