Está en la página 1de 15

Análisis proyecto hidráulico

El Quimbo

Entrega 1 y 2

Edwar Lenin salgado García

Código: 1710210141

Facultad: Ciencias administrativas y contables

Institución universitaria politécnico gran colombiano

Medellín

Año: 2020
TABLA DE CONTENIDO

 Introducción 3
 Justificación 3
 Objetivos 4
 Objetivo general 4
 Objetivo específico 4
 Análisis del caso del proyecto hidráulico el Quimbo 5
 Identificación de variables afectadas por la problemática presentada (contexto
social económico y ambiental) 6
 Acciones para mitigar los problemas existentes 9
 Segunda entrega
 Identificación de grupos de interés (internos y externos) 10
 Conclusiones de como un programa RSE pueden ser útil para mitigar el impacto
social económico ambiental 12
 Propuesta fases programa RSE para llevar a cabo (Estimación de la línea base,
Planeación, Implementación, Verificación y Retroalimentación y mejora continua)
13
 Bibliografía 20

INTRODUCCIÓN
En este proyecto, realizaremos la identificación de la problemática presentada por la
socialización de la licencia ambiental emitida en marzo de 2011 por parte del Ministerio
de Ambiente, encontrando irregularidades que afectaron comunidades y organizaciones,
que presentaron su reclamación ante los entes de control, quienes relacionaron diferentes
cuestionamientos al proceso desarrollado, incluyendo falta de seguimiento, adecuada
concertación, inadecuados estudios sismológicos, afectados sin indemnización,
incertidumbre por la ubicación de los sitios para el reasentamiento, etc., ante lo cual la
Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio la suspensión de dicha licencia

Justificación

Debido a la problemática presentada, nos proponemos realizar un análisis del proyecto


hidroeléctrico de EL Quimbo, como consecuencia de las irregularidades relacionadas por
comunidades del sector, denuncias públicas, marchas y cuestionamientos a los
procedimientos legales llegando a realizar desalojos a sus poblaciones a través de la
violencia por parte de la fuerza pública conllevando a que la Asamblea departamental
realizara un debate sobre los impactos económicos, sociales, ambientales y culturales
generados por el proyecto

Objetivos
Objetivo General

Identificar las variables que se vieron afectadas por la problemática presentada desde los
contextos social, económico y ambiental describiendo en cada una, lo elementos que se
hayan visto perjudicados.

Objetivos Específicos

Describir por cada variable analizada, tres (3) elementos que se vieron afectados en cada
uno de los contextos relacionados. Analizar la problemática presentada en este proyecto y
buscar las posibles soluciones que hayan podido mitigar los problemas existentes.

Análisis Caso Proyecto Hidroeléctrico


La Hidroeléctrica el Quimbo fue construida en una zona de alto riesgo sísmico y
volcánico, sin involucrar durante su construcción, las comunidades en razón a que no
contaron con espacios suficientes para participar y sentar su posición frente a los mismos,
lo cual significó una agudización del conflicto al chocar dos visiones contrapuestas sobre
el territorio población del sector, terminando en una inundación, en la cual se
sumergieron importantes ecosistemas naturales, áreas de interés arqueológico y
numerosas fincas destinadas a la producción agropecuaria, afectando a las comunidades
locales a decidir sobre sus territorios y a proteger sus modos de vida afectando las
dinámicas bióticas de la zona, en dos frentes: el primero sobre el río Magdalena que ha
visto disminuida la fauna íctica (peces), a partir de la reducción de oxígeno, eutrofización
y bajas temperaturas ocasionadas por desvío y represamiento del río Magdalena y, el
segundo, sobre ecosistemas de bosques riparios, secos y premontanos, cuyo retroceso -a
partir de los aprovechamientos forestales- ha impactado la biodiversidad regional Debido
a lo anterior, la inundación de 8.586 Has de 6 municipios trajo consigo el
desvertebramiento de varias cadenas productivas en la región, que dependían de los
territorios en los que el llenado del embalse cambió la vocación en el uso del suelo. De
este modo, se vieron afectados no sólo los pescadores que obtenían su fuente de sustento
del río Magdalena, sino los actores relacionados con el sector agropecuario; todos ellos,
forzados a desplazarse generando presiones sobre otras comunidades y ecosistemas
Identificación de las variables afectadas por la problemática presentada (contexto social,
económico y ambiental)

Variable Social: - La primera variable que se afecta por la construcción de la


Hidroeléctrica el Quimbo son los reasentamientos que las familias tuvieron que sufrir; y
aunque se firmó un acuerdo con la empresa EMGESA para reubicar a los habitantes del
sector, éstos no cumplieron de manera total con la infraestructura colectiva, además se
observaron casos con los problemas de titulación de predios. - La segunda variable
muestra que desde la construcción de la represa muchas familias han tenido que emigrar,
dejar sus hogares y apartarse de sus familias debido a la escasez de ingresos y
necesidades que carecen a consecuencia de la falta de cumplimiento de la Hidroeléctrica. -
La tercera variable nos habla de una joven; ella manifiesta que, para incluir a la
población afectada por la construcción de la Hidroeléctrica, se implementaron fracasados
proyectos productivos como lo fueron la siembra de aguacate, maracuyá y maíz, además
no se recibió ningún otro tipo de apoyo por parte de la empresa. Acciones sociales: - Uno
de los cursos de acción más sencillo para mitigar las variables sociales es el cumplimiento
de los tratos pactados, aunque esto va mucho más a fondo, teniendo en cuenta supuestos
como corrupción, maniobras fraudulentas, desvío de recursos, entre otras; por ello es que
se propone establecer alianzas entre EMGESA y demás entidades, a parte del SENA, que
quieran contribuir con la causa para que la población afectada salga adelante y
proporcionen recursos y conocimientos para así tener a futuro una mejor calidad de vida.
Variable Económica: La construcción de la hidroeléctrica El Quimbo ha tenido
repercusiones económicas desde su misma construcción ya que históricamente el
departamento ha adolecido de tierras fértiles lo que causa una dificultad en la producción
agrícola para los campesinos locales, los cuales generaban unos ingresos de 13.248
millones de pesos al año de acuerdo a lo estipulado por la secretaria de agricultura del
Huila. La construcción de esta infraestructura afecta entonces económicamente a sus
pobladores entendiendo que al ser desplazados a otras tierras su índice de productividad
no va a ser la misma por razones que tienen su asiento en la misma preparación de los
terrenos ya que aquellos que fueron inundados poseían unas características específicas las
cuales generaban una producción establecida y más o menos estable para la economía de
la región. El volver a comenzar afecta lesivamente a los campesinos ya que por un lado las
tierras inundadas eran de alta calidad y las nuevas tierras deben comenzar a prepararse lo
cual implica necesariamente un atraso para volverlas productivas haciendo que se afecte
la economía de las familias y por otro lado era evidente que no se contaba con tierras
cercanas para hacer la respectiva restitución a los campesinos despojados de sus predios
teniendo como posible reasentamiento el municipio de Aipe en el norte del departamento
del Huila, muy lejos de Paicol, donde se encuentra la hidroeléctrica. Es evidente que
EMGESA ha sido ineficiente en la reubicación de los campesinos, aunque ellos afirman
que los procesos de reasentamiento han sido exitosos afirmando que familias reubicadas
en Santiago y Palacio, municipio de Garzón han tenido ingresos promedio de 2 salarios
mínimos por familia por la producción de maíz, maracuyá y maíz silo, afirmaciones del
profesor Miller Dussán indican que no se han restituido ninguna de las 2500 hectáreas
inundadas. Podemos entonces afirmar que económicamente hablando ha sido desastrosa
la construcción de la hidroeléctrica del quimbo ya que fueron muchos los cultivos
perdidos, las familias desplazadas, la pérdida de puestos de trabajo (unos 1500), además
de una cadena productiva como consecuencia del llenado de la represa de la
hidroeléctrica, esto constituye ineludiblemente un daño económico a la región. Variable
Ambiental El inicio de esta se dio en el año 2009 cuando el Ministerio de Ambiente,
Vivienda y Desarrollo Territorial le concedió la licencia ambiental a la empresa para
desarrollar el proyecto sobre la parte alta del rio Magdalena trayendo así un desastre
natural, causando daño a las más de 324 especies de flora registradas en esa zona. Este
proyecto prometía generar más del 5% de energía eléctrica a todo el país, todo esto trajo
muchos daños a nuestra naturaleza, el desarrollo de este trajo el aprovechamiento forestal
ilegal de 3.000 hectáreas de bosque seco. Se vieron afectadas plantas en las cuales se
incluyen musgos, líquenes, bromedias y orquídeas, estas plantas tienen una importante
función en el ecosistema ellas proveen refugio y alimento a insectos, arácnidos aves y
anfibios que habitan en este lugar, especial mente en época de verano, estas plantas son
muy apetecidas para su uso ornamental. Las tierras más fértiles se inundaron por lo que
muchas personas tuvieron que pasarse a vivir de la pesca. Ahora, con la nueva represa,
nuevos terrenos han sido expropiados dejándolos con aun menos recursos para sobrevivir
y disminuyendo la calidad de la pesca. La represa finalmente fue construida sin tener en
cuenta ningún tipo de informe negativo sobre la misma. Acciones para mitigar los
problemas existentes Una de las acciones que se propone para mitigar el impacto social,
además de las que ya se están implementando y las que se mencionaron anteriormente,
sería promover subsidios de becas para los niños y niñas que se les dificulta un acceso a la
educación superior de alta calidad gracias a las condiciones básicas en la que viven a
causa de la construcción, además de trabajos dignos y seguros en la Hidroeléctrica a las
personas que lo requieran. Se debió capacitar a los habitantes del sector, para que
aprendieran a realizar diversas actividades que les pudieran permitir acceder a otros
ingresos gracias a su desempeño y variedad de actividades por realizar. Antes de cometer
este atroz crimen contra la naturaleza para satisfacer las necesidades del ser humano se
hubiera podido haber reubicado todas estas especies en un bosque con similares
características climáticas a las que tenían en su momento. Con respecto al rio Magdalena,
para no haberlo alterado se hubieran podido construir canales alternos donde se pudieran
llenar unos embalses y así no se verían afectados los peces que en el transitan. ENTREGA
PREVIA 2 Teniendo en cuenta el análisis del problema de la primera entrega, se debe
estimar las siguientes actividades a desarrollar para esta semana, las cuales son

1. Identificar los grupos de interés que la empresa debe tener en cuenta, tanto internos
como externos.

Internos

Basados en la importancia del proceso que con lleva la compañía Empleados Directivos
Propietarios

Externos los que se encuentran durante toda la cadena de desarrollo de este proceso.
Proveedores Sociedad Gobiernos Acreedores Accionistas Clientes

Matriz

oportunidades

Durante el desarrollo del proyecto se incrementó la labor debido a la contratación para


este proceso. Dándole a la región una disminución desempleo.

Inversiones que se debieron al este proceso debido a los cambios para la iniciación de este
proyecto adecuación total de una parte de su población con nuevos diseños de educación
Riesgo

Incumplimiento en los acuerdos de iniciación del proyecto, fallas en los estudios


ambientales. Que causaron daños a la población y al entorno de la región riesgos que se
mantuvieron

Grupos de interés Internos Empleados: Ingresos/ganancias, aumento del capital invertido,


autonomía/libertad de decisión, poder, influencia y prestigio Accionistas y consejos de
dirección: Puesto de trabajo, sueldo justo, cobertura social, ocupación interesante,
formación continuada, contactos interpersonales, estatus, reconocimiento y prestigio
personal. Grupos de Interés Externos: - Estado Colombiano - Alcaldes de los municipios
afectados (El Agrado, Garzón, Gigante, Paicol y Tesalia) - SENA (Servicio Nacional de
Aprendizaje) - Entidades Financieras - Habitantes del sector 2. Establecer una conclusión
que dé cuenta como un programa de RSE pueda ser útil para mitigar el impacto social,
económico y ambiental en concordancia con los requerimientos de los grupos de interés
“No se trata de maximizar las utilidades de los asociados si éstas se generan a costa de
malas prácticas laborales, de la degradación del medio ambiente o del uso de prácticas
éticas controvertibles.” Por lo anterior para la mitigación del ambiente allí se trabaja en
las emisiones de CO2 y en los indicadores de reducción al impacto del medio ambiente,
apoyando el enfoque de precaución respecto a los desafíos que se presenten durante el
desarrollo del proyecto. Económicamente abarca los impactos de la organización y a los
grupos de interés en los sistemas locales y nacionales en los desarrollos del proyecto, se
debe plantear la información financiera de manera clara que se muestre con unos
indicadores financieros que sean de fácil entendimiento para quien requiera dicha
información, la misma deberá ser mostrada para todo el personal. En el desarrollo del
impacto social se debe mantener las prácticas laborales de trabajo digno, los derechos
humanos, la sociedad y responsabilidad sobre todos los productos que se encuentren en
dicho entorno. Podemos ver como un programa de RSE se puede aplicar a cualquier
organización que permita reducir o mitigar los impactos ambientales, económicos y
sociales como es el caso de la hidroeléctrica del Quimbo, si bien es cierto que la
construcción de la hidroeléctrica genera un gran impacto negativo, también se puede
generar un impacto positivo al realizar actividades que conlleven la protección del medio
ambiente, como reforestación de áreas adyacentes al proyecto, impactos positivos en el
nivel económico y social de las personas afectadas al ofrecer la implementación de un
proyecto que restablezca sus derechos y les permita mejorar su calidad de vida, es
importante tener en cuenta que se debe otorgar y restaurar la capacidad productiva con
que contaban los afectados, esto mejora su capacidad económica y los enmarca dentro de
un ámbito social. 3. Ya analizado el problema, proponer por cada una de las cinco (5)
fases de un programa de RSE, una acción conducente que se deba llevar a cabo. Lo
anterior desde la perspectiva del sector económico que caracteriza el escenario de la
problemática establecida. En este caso sector hidroeléctrico. Es decir, si usted fuese
integrante del equipo RSE de la organización inmersa en el escenario de la problemática,
¿que plantearía? Para recordar las fases, estas son: a. Estimación de la línea base En esta
etapa es responsabilidad del empresario revisar el estado actual de la Responsabilidad
Social Empresarial al interior de la organización, teniendo el entero conocimiento de las
oportunidades y riesgos a los que se puede ver enfrentado en el momento del desarrollo
del proyecto, algunos de los factores importantes a tener en cuenta son: o La comprensión
exacta por parte del empresario y de los demás niveles de la organización o La
verificación de los aspectos económicos, social y medio ambiental en donde se va
desarrollar el proyecto (hidroeléctrica) o Verificar el cumplimiento de los requisitos
legales para empezar y terminar el proyecto con todo lo que le impone la ley. En el caso de
la Hidroeléctrica se debió haber realizado un diagnóstico de la RSE de la organización, lo
cual permitiría planear correctamente las estrategias que posteriormente serian
ejecutadas, las cuales al parecer no fueron realizadas toda vez que si esto hubiera sido así
no se hubieran visto afectadas muchas partes a nivel económico, social y ambiental. b.
Planeación En este proceso de investigación debido a las fallas encontradas en el proyecto
como en las actividades que van en pro del crecimiento de una región que nos permita
evaluar con mayor profundidad los pasos a seguir que se deben tomar para que este
proyecto concrete su proceso. Debilidades:

 Continuas fallas de afectación al medio ambiente

 Inadecuado manejo de los patrimonios del país (iglesia).

 Afectación a la pesca artesanal.


 Perdida del patrimonio arqueológico de la región debido a que allí había 73 sitios de
interés.

 Alteraciones en la calidad del agua según los estudios.

 Daño en la calidad del al proceso de desarrollo del proyecto. Oportunidades:

 Plan de manejo ambiental pre establecido tanto físico como Biótico.

 Sostenibilidad en el desarrollo los cuales muestren dentro de sus indicadores.

 Ajustes en los procesos ambientales, mediante el cumplimiento de áreas.

 Desarrollar procesos que incluyan todo el tema cultural de la región. Fortalezas:

 Aportes importantes a la región mediante la producción de energía.

 Desarrollo poblacional mediante escuelas nuevas, educación a su población en el


desarrollo de nuevos proyectos productivos.

 Valor agregado a la región en donde se da a mostrar por su hidroeléctrica.

 Fortalecimiento a sus procesos de pesca los cuales se incluyeron con la creación de


áreas pre establecidas para este proceso. Amenazas

 Importantes acciones que dañaron el medio ambiente debido a el excesivo trabajo


ocupando más de las hectáreas pre establecidas.

 Daños al medio ambiente, como a las especies y su vegetación.

 Creación de empleos temporales, que a largo plazo se convertirán en desempleos.

 Daños a la cultura con el daño al patrimonio y falla en los procesos de investigación


arqueológica. Cronograma 1. Aspecto: Biótico - Se realizaron las actividades de campo
correspondientes al muestreo de ecología, biología pesquera, talleres ambientales,
traslado y marcaje de peces. Se realizó la toma de medidas biométricas en los ensayos de
densidad de siembra para repoblamiento ubicados en el embalse de Betania y en estanques
en Campoalegre. Se continuó el ensayo de seguimiento a la efectividad, permanencia y
efectos del proceso de marcaje de dos Pimelodus grosskopfii y Prochilodus magdalenae.
Se marcaron 34 peces (29 capaz y 5 bocachicos) durante la actividad de traslados. A la
fecha se han recapturado 34 peces, pertenecientes a 3 especies (30 de capaz, 3 bocachicos
y 1 pejesapo). Se colectó un total de 1253 individuos de ictioplancton y se capacitaron 4
pescadores en el tema de Importancia de la Educación Ambiental. 2. Aspecto: Social -
Avance de Obras: En el Tramo I continúa la construcción de las pilas de los puentes
Barrialosa y Alonso Sánchez y se termina el pilotaje del puente NN2. En el Tramo II se
realizan las vigas cabezal del puente NN3, se continúa con la construcción de vigas
postensadas del puente Zajón Seco y se concluye el Pilotaje del Puente Voltezuela. En el
puente Balseadero se continúa con la construcción de las pilas del sector dovelas
sucesivas y la construcción de las vigas reforzadas. En el tramo IV se terminan las vigas
del puente La Cañada 3. Aspecto: Economico - En junio se hizo entrega de los materiales
de formación a cada uno de los 7 grupos para el establecimiento de las unidades
productivas en el marco del desarrollo del programa Emprendedor en Producción de
Cultivos Ecológicos Bajo Cubierta. Igualmente se realizaron procesos de firma con la
población residente y no residente A corte de junio de 2014, a un total de 1875 personas se
les ha socializado y han firmado acta de compensación, de las cuales 250 están en proceso
de formación. De igual manera, el número de desembolsos de capital semilla hasta este
mes fue de 1470. Información obtenida de informe de Emgesa en el 2014. c.
Implementación Esta actividad surge a partir del interés de identificar el nivel de
integración de la RSE con la hidroeléctrica desde el pensamiento estratégico, su
implementación, y la generación de valor, así como la implementación de acciones y
comportamientos empresariales que permitan el establecimiento de confianza con los
grupos de interés e instaurar la responsabilidad social como un compromiso empresarial.
En las prácticas cotidianas se deben evidenciar los esfuerzos de la administración en pro
de fortalecer la responsabilidad social como un principio de actuación organizacional
buscando el cumplimiento de los objetivos estratégicos enmarcados en acciones como:
rendición de cuentas, comportamiento ético y transparente, respeto por los grupos de
interés, respeto por el principio de legalidad, y respeto por los derechos humanos que
redunda en la expresión de “hacer las cosas bien”, lo anterior desde la promoción de las
capacidades de los grupos de interés. La situación anterior ha sido trabajada
generalmente desde la premisa que la responsabilidad social debe estar alineada a la
estrategia del negocio, a los principios empresariales y las normas de comportamiento
relacionadas a la materia. Partiendo de la premisa y el concepto técnico de la
responsabilidad social, emergen vínculos significativos y se propician las herramientas
para establecer mejores condiciones que redunden en la generación de valor desde el
quehacer organizacional, de acuerdo a lo observado en la implementación de la
responsabilidad social empresarial y en el ejercicio de fortalecer la misma, se resalta la
pertinencia analizarla e identificar el nivel de integración, lo que dejará en el escenario
aspectos a fortalecer y alternativas de integración, abriendo así posibilidades para que la
empresa analizada se alinee en el ámbito de aplicación a las normativas de
comportamiento. d. Verificación La acción para llevar a cabo desde la mira del sector
económico correspondería en primera instancia a la supervisión de las normas mínimas
legales dando a conocer a la empresa el compromiso que tiene con la ley; verificar los
resultados y el cumplimiento del presupuesto de los grupos de interés, los cuales son de
vital importancia para el funcionamiento de la Hidroeléctrica, además de supervisar los
logros de los objetivos y cumplimiento del plan de acción, el avance en la mitigación de los
riesgos, el proceso de acuerdo con el indicador y metas previstas, logrando una excelente
sistematización del tiempo, de los recursos, de las acciones desarrolladas en esta fase. e.
Realimentación y mejora continua Una vez se han establecido las fases anteriores en
menester realizar actividades conducentes que permitan desde la RSE implementar
programas de que verdad restituyan el derecho de las personas despojadas de sus tierras
como consecuencia del llenado de la hidroeléctrica el quimbo. Ya habiéndose estimado la
línea base, la planeación del proyecto, su implementación, todo el proceso de verificación,
corresponde entonces realizar todas las actividades de realimentación del proyecto
implementado, en su gran mayoría se trata de personas que viven de la producción
agrícola como quedó demostrado, debemos tener en cuenta que el proyecto implementado
debe cumplir con todas las expectativas de los afectados, es decir que las condiciones sean
iguales o mejores a las que ya tenían. Para esto es muy importante analizar cada uno de
los aspectos implementados teniendo en cuenta matrices DOFA, MEFE o MEFI las cuales
han establecido las prioridades a realizar, y de acuerdo al análisis encontrado realizar las
actividades que permitan a la organización mejores oportunidades, es decir que haya
mejora continua. Ahora bien, para todas estas variables se deben tener en cuenta los
tiempos de ejecución, los responsables del programa, los recursos con los que se cuenta,
ya que para realizar las actividades de mejora continua es esencial contar con un
presupuesto, además se debe crear conciencia ambiental, económica y social dentro de los
miembros de la organización que son beneficiarios, recordemos que han sido desplazados
de sus tierras las cuales eran muy productivas y generaban unos ingresos importantes
para las comunidades y que en adelante la supervivencia y estabilidad económica depende
en gran medida de las decisiones que se tomen durante todas las etapas del proyecto..

Referencias bibliográficas Edición

Edición 13 - Publicación Trimestral EMGESA Grupo ENEL

https://www.enel.com.co/content/dam/enelco/espa%C3%B1ol/sobre_enel/generaci
%C3%B3n/central-hidroelectrica-el-quimbo/periodico/periodico-quimbo-ed-13.pdf
https://conflictos-ambientales.net/oca_bd/env_problems/view/2.

El tiempo.com Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-


16128737 Elespectador.com recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/medio-
ambiente/losotros-peros-el-quimbo-articulo-610159

El tiempo.com Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-


16128737 Elespectador.com recuperado de https://www.elespectador.com/noticias/medio-
ambiente/losotros-peros-el-quimbo-articulo-610159

Astudillo, A. L. (25 de febrero de 2009). ICESI. Obtenido de ICESI:


https://www.icesi.edu.co/blogs/casohidroelectricaelquimbo/

Semana. (14 de noviembre de 2016). Semana Sostenible. Obtenido de Semana Sostenible:


https://sostenibilidad.semana.com/medio-ambiente/articulo/huila-se-canso-de-la-
hidroelectricade-el-quimbo/36475 Javeriana. (24 de Aril de 2017). Javeriana.edu.
Obtenido de Javeriana.edu:
https://www.javeriana.edu.co/documents/12789/270148/EMGESA.pdf/c3daa180-5fad-
4bed8450-4423f1b36e98
Espectador, E. (11 de Diciembre de 2015). El Espectador. Obtenido de El Espectador:
https://www.elespectador.com/noticias/economia/reviven-los-conflictos-de-hidroelectrica-
de-elquimbo-articulo-604972 Portafolio. (02 de abril de 2018). Portafolio. Obtenido de
Portafolio: https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/tribunal-fallo-tutela-sobre-
hidroelectrica-elquimbo-a-favor-de-la-anla-515754

El Tiempo, R. E. (23 de noviembre de 2016). El Tiempo. Obtenido de El Tiempo:


https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/proyecto-el-quimbo-debe-
cumplircompensaciones-30299

Colombia, D. d. (26 de febrero de 2016). Defensoría del Pueblo Colombia. Obtenido de


Defensoría del Pueblo Colombia:
https://www.defensoria.gov.co/es/nube/comunicados/4852/Emgesa-debe-garantizar-
buenacalidad-del-agua-que-la-hidroel%C3%A9ctrica-El-Quimbo-vierte-

También podría gustarte