Está en la página 1de 7

VALORES ÉTICOS UN DEBER Y UN DERECHO EN NUESTRO PROYECTO

DE VIDA

TECNÓLOGO

GESTIÓN DE MERCADOS

FICHA
2104653

TRASVERAL ÉTICA

APRENDIZ

LINA MARCELA SANDOVAL CASTRO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


2020

1
TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción 3
2. Valores éticos y su significado 4
3. Valores éticos en mi proyecto de vida 6
4. Valor ético en el diseño del empaque y/o envase 7

2
INTRODUCCIÓN

Según Cortina (1994, p. 236), todo ello ha sensibilizado a la sociedad en general sobre
la importancia de que una empresa desarrolle sus actividades dentro del marco de unos
principios y valores éticos.

"las empresas reconocen cada vez más la importancia de incorporar prácticas éticas en
la gestión empresarial, como elemento en la toma de decisiones y de mejora en la
reputación de la empresa" (Cortina, s.f.).
Es una invitación a buscar el exito siendo transparentes, siendo rectos y con muy buenas
prácticas.

3
VALORES ÉTICOS Y SU SIGNIFICADO

1. LEALTAD:

Es importante porque nos permite dar la confianza a otras personas, con la


lealtad nuestra amistad cobra mucho más valor, porque brindamos confianza y
seguridad a quienes creen en nosotros, la lealtad valor perseguido, pero poco
alcanzado.

2. CONFIANZA:

Sin duda es uno de los valores más importantes que tenemos, que podemos
desarrollar y sobre todo que podemos transmitir a nuestra comunidad,
necesitamos tener confianza, para poder crecer, para poder evolucionar, para
poder desarrollarnos. Necesitamos confianza en nosotros mismos y en las
personas que nos rodean.

3. TRANSPARENCIA:

Practicar el valor de la transparencia es permitir que los demás entiendan


claramente el mensaje que les estamos enviando con nuestros planteamientos,
con nuestras acciones, y que además perciban un mensaje que exprese lo que
realmente deseamos o sentimos.

4. DIGNIDAD:

La dignidad humana es un valor y un derecho innato, inviolable e intangible de


la persona, es un derecho fundamental y es el valor inherente al ser humano
porque es un ser racional que posee libertad y es capaz de crear cosas.

5.COMPROMISO CIVÍCO:

El compromiso, es el valor que permite que una persona de todo de sí misma


para lograr sus objetivos, el compromiso puede ser generado para sí mismo, o
para otras personas. De la misma manera, puede ser ejecutado por una sola
persona o requerir del apoyo de varias.

4
6. ECOLOGÍA:

El valor que encuentra en la protección del medio ambiente una forma de servir
a los demás. El valor que encuentra en la protección del medio ambiente una
forma de servir a los demás.

7. JUSTICIA:

Se define justicia como la posibilidad de construir el bien y la capacidad de


reconocerlo. La justicia es un valor que inclina a obrar y juzgar, teniendo por
guía la verdad y dando a cada uno lo que le pertenece, y lo que le pertenece a
cada uno es su realización y su dignidad.

8. INTEGRIDAD:

La Integridad como uno de los valores por los que rige su estructura de
pensamiento y comportamiento, en la medida en que una persona tienda a la
integridad, sus acciones se encaminaron al perfeccionamiento, la honestidad, la
cooperación, su entorno con vínculos afectivos y profesionales basados en la
confianza.

9. LEGALIDAD:

La legalidad es, todo lo que se realice dentro del marco de la ley escrita y que
tenga como consecuencia supuesta el respeto por las pautas de vida y
coexistencia de una sociedad dependiendo de lo que cada una de ellas entienda
por tal concepto.

10. RESPONSABILIDAD SOCIAL:

Es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los


miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún
grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. Se define también
como la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y
ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su
situación.
La responsabilidad es la facultad humana de asumir las consecuencias de tus
propios actos, es cumplir con las obligaciones contraídas

5
VALORES ÉTICOS EN MI PROYECTO DE VIDA

INTEGRIDAD
En mi Proyecto será enorgullecer para vivir congruentemente con valores y
prioridades, para permitirte servir, ser útil y buscar ser y hacer lo mejor.

CONFIANZA
Aplicada a mi proyecto de vida respetando a los demás seres con igualdad de
derechos a los míos.

JUSTICIA
Dar a cada quien lo que por derecho le corresponde, sea bueno o malo. La
justicia es ciega, esto quiere decir que no mira a quien se juzga, de esta manera
no habrá parcialidad al momento de dar su merecido a una persona.

RESPONSABILIDAD
Para mi proyecto de vida la responsabilidad es la facultad humana en la que
asumiré las consecuencias de mis propios actos, y de cumplir con las
obligaciones contraídas con mi empresa y con las personas que trabajen
conmigo.

TRANSPARENCIA
Es mi proyecto de vida la transparencia y consecuente con lo que busco y lo que
quiero, en mis manos está que los demás entiendan claramente el mensaje que es
estoy proporcionando y que perciban mi mensaje “Ser transparente es ser claro”.

DIGNIDAD
Tengo el deber de dar reconocimiento a mi misma y las personas de ser
merecedores de dignidad con respeto, La dignidad en mi proyecto de vida será
reconocida sobre sí mismo, como un producto de la racionalidad, la autonomía
de la voluntad y el libre albedrío.

LEGALIDAD

6
La legalidad es una apropiación voluntaria de la ley que lleva a su cumplimiento
no sólo por la obligatoriedad que encierra, sino por el convencimiento de que es
lo mejor para lograr los fines sociales.

VALOR ÉTICO EN EL DISEÑO DE EMPAQUE O ENVASE

El empaque es el contenedor de un producto, diseñado y producido para protegerlo y/o


preservarlo adecuadamente durante su transporte, almacenamiento y entrega al
consumidor o cliente final; pero además, también es muy útil para promocionar y
diferenciar el producto o marca, comunicar la información de la etiqueta y brindarle un
plus al cliente.

Aplico valor ético cumpiendo las funciones anteriormente detalladas, al mismo tiempo
que cumplo con las leyes o normativas de la industria y del sector, y todo eso, a un
precio razonable que no encarezca el producto al punto de no ser rentable o que sea
rechazado por su mercado meta.

Por tanto, dejamos el empaque "amigable" con el medio ambiente; para ello, y en
términos generales, debe ser fácil de reciclar y provocar el menor daño posible al medio
ambiente.

En síntesis, diseñar o encargar el diseño del empaque de un producto y su posterior


producción, tenemos muy en cuenta las leyes y normativas vigentes, pensar siempre en
los deseos y expectativas de mis clientes, diferenciarse claramente de los competidores,
tomar muy en cuenta las opiniones y sugerencias de los canales de distribución.

También podría gustarte