Está en la página 1de 20

Energía Nuclear

Alejandro Steven Perez Burrola

Profesor: Servando Avalos Rivera


INDICE

¿Qué es una central nuclear?...........................................................................................3

¿Qué es la energía nuclear?.............................................................................................4

¿Qué es la fisión nuclear?.................................................................................................5

¿Qué es una reacción nuclear?........................................................................................5

¿Cuál es la función del uranio en la energía nuclear?......................................................5

¿Cómo es que obtienes electricidad a partir de esto?......................................................7

¿Qué sucede si la reacción se sale de control?................................................................9

¿Cuál es la polémica sobre la energía nuclear con el medio ambiente?.........................9

¿Qué es la radioactividad?..............................................................................................10

¿Qué es el cementerio nuclear?.....................................................................................10

Encuesta..........................................................................................................................11

Encuesta..........................................................................................................................12

Encuesta..........................................................................................................................13

Encuesta..........................................................................................................................14

Encuesta..........................................................................................................................15

¿Se puede aplicar la energía nuclear para otros campos?............................................16

¿Por qué se le llama a la energía nuclear como la mas limpia?....................................16

¿Qué es la CNEA?..........................................................................................................17

Mitos................................................................................................................................18

Bibliografía.......................................................................................................................19

2
¿QUÉ ES UNA CENTRAL NUCLEAR?

Una central o planta nuclear es una instalación industrial empleada para


la generación de energía eléctrica a partir de energía nuclear. Se caracteriza por el
empleo de combustible nuclear fisionable que mediante reacciones
nucleares proporciona calor que a su vez es empleado, a través de un ciclo
termodinámico convencional, para producir el movimiento de alternadores que
transforman el trabajo mecánico en energía eléctrica. Estas centrales constan de uno o
más reactores.
El núcleo de un reactor nuclear consta de un contenedor o vasija en cuyo interior se
albergan bloques de un material aislante de la radioactividad, comúnmente se trata de
grafito o de hormigón relleno de combustible nuclear formado por material
fisible (uranio-235 o plutonio-239). En el proceso se establece una reacción sostenida y
moderada gracias al empleo de elementos auxiliares que absorben el exceso
de neutrones liberados manteniendo bajo control la reacción en cadena del material
radiactivo; a estos otros elementos se les denominan moderadores.
Rodeando al núcleo de un reactor nuclear está el reflector cuya función consiste en
devolver al núcleo parte de los neutrones que se fugan de la reacción.
Las barras de control que se sumergen facultativamente en el reactor, sirven para
moderar o acelerar el factor de multiplicación del proceso de reacción en cadena del
circuito nuclear.
El blindaje especial que rodea al reactor, absorbe la radiactividad emitida en forma de
neutrones, radiación gamma, partículas alfa y partículas beta.
Un circuito de refrigeración externo ayuda a extraer el exceso de calor generado.

.
Las instalaciones nucleares son construcciones complejas por la escasez de
tecnologías industriales empleadas y por la elevada sabiduría con la que se les dota.
Las características de la reacción nuclear hacen que pueda resultar peligrosa si se
pierde su control.
La energía nuclear se caracteriza por producir, además de una gran cantidad
de energía eléctrica, residuos nucleares que hay que albergar en depósitos
especializados. Aunque no produce contaminación atmosférica de gases derivados de
la combustión que producen el efecto invernadero, ya que no precisan del empleo de
combustibles fósiles para su operación.

3
4
¿QUÉ ES LA ENERGÍA NUCLEAR?

Según Wikipedia es lo siguiente: 

La energía nuclear o energía atómica es la energía que se libera espontánea o


artificialmente en las reacciones nucleares. Sin embargo, este término engloba otro
significado, el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la
obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas, y
su aplicación, bien sea con fines pacíficos o bélicos. Así, es común referirse a la
energía nuclear no solo como el resultado de una reacción sino como un concepto más
amplio que incluye los conocimientos y técnicas que permiten la utilización de esta
energía por parte del ser humano.

En explicación….
Básicamente la energía nuclear es la obtenida a través de reacciones nucleares o
atómicas y utilizadas para generar energía eléctrica de forma térmica o mecánica o
bien para fines bélicos que podrían ser las bombas nucleares o armas "sucias".
También este término (energía nuclear) se le da a muchas cosas . 

Ilustración 1 Reactor Triga

La luz azul (ilustración 1) es producto de la radiación de Cherenkov

5
¿QUÉ ES LA FISIÓN NUCLEAR?

En física nuclear, la fisión es una reacción nuclear, lo que significa que tiene lugar en
el núcleo atómico. La fisión ocurre cuando un núcleo pesado se divide en dos o más
núcleos pequeños, además de algunos subproductos como neutrones
libres, fotones (generalmente rayos gamma) y otros fragmentos del núcleo
como partículas alfa (núcleos de helio) y beta (electrones y positrones de alta energía).

 
¿QUÉ ES UNA REACCIÓN NUCLEAR?

Se le denomina así a una reacción en cadena producto de la fisión (división) de un


átomo fisible (que puede romperse) a través de un neutrón. Esta reacción en cadena
sólo se producirá si al menos uno de los neutrones emitidos en la fisión es apto para
provocar una nueva fisión (de un átomo). 

Imagínate una manzana, bien? Es una manzana gorda y roja, pero que sucede si le
lanzamos algo más pequeño pero que va con mucha potencia (energía) hacia su
centro? Fácil, la manzana se rompe y se divide en partes más pequeñas. Podríamos
decir que, hipotéticamente, una de esas partes producto de la colisión golpea otra
manzana igual de gorda y madura que estaba a su lado, y así el proceso de repite
hasta que la energía finalmente se acaba o bien no quedan más manzanas para
romper. Esto es una reacción en cadena, porque afecta a sucesivamente a lo que la
rodea. 

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL URANIO EN LA ENERGÍA NUCLEAR?  


El uranio es el combustible que se utiliza en las centrales nucleares para la producción
de energía nuclear. El U-238 es el isotopo natural del uranio más abundante en la
naturaleza, pero, sin embargo, en los reactores se utiliza el U-235 (que tan sólo se
encuentra en un 0,7 %) debido a que resulta más fácil controlar su fisión. Los minerales
de los que se extrae el uranio contienen menos del 1 % de (U 3O8), que se concentra en
masas de óxido que se procesa para su enriquecimiento en U-235 hasta alcanzar
aproximadamente un 4 % al fabricar las barras de combustible para las centrales.

La fisión de los núcleos de los átomos de uranio libera una cantidad ingente de calor
que es aprovechado para generar energía eléctrica. Una central nuclear de agua la
presión (como las de Ascó y Almaraz) de 900 MW de potencia consigue con 26 tn de
uranio enriquecido generar la electricidad equivalente a la obtenida por una central
térmica, que quema 1,8 millones de toneladas de carbón o 1,2 millones de tn de fuel.

6
Esquema de una reacción en cadena de una fisión nuclear. 
1- Un átomo de Uranio-235 absorbe un neutrón, y se divide en 2 nuevos átomos (productos de fisión),
dejando libres 3 nuevos neutrones y cierta energía de enlace. 
2- Uno de los neutrones es absorbido por un átomo de Uranio-238, y no continua la reacción. Otro
neutrón es simplemente perdido y no continua la reacción. Sin embargo, un neutrón entra en colisión con
un átomo de U-235, que se divide y libera 2 neutrones y energía de enlace. 
3- Estos 2 neutrones colisionan con 2 átomos de U-235, que se dividen y sueltan de 1 a 3 neutrones,
que continúan con la reacción.

7
¿CÓMO ES QUE OBTIENES ELECTRICIDAD A PARTIR DE ESTO?

Hay muchas formas. La más utilizada extensamente y la que todos conocemos es a


través de la fisión nuclear, se caracteriza por el empleo de combustible nuclear
compuesto básicamente de material fisionable que mediante reacciones nucleares
proporciona calor que a su vez es empleado a través de un ciclo termodinámico
convencional para producir el movimiento de alternadores que transforman el trabajo
mecánico en energía eléctrica. 

Vamos a poner un caso hipotético. Imagínate una botella. Dentro de esta botella
ocurren las reacciones en cadena de las que ya hablamos antes. Estas reacciones en
cadena generan mucho calor, tanto calor que el agua al entrar en contacto se evapora.
Bueno, alrededor de esta botella pusimos un circuito de agua que al pasar se calienta
tanto que se hace vapor, este vapor lo utilizamos para mover unas turbinas. 
Claro que en la vida real no se utilizan botellas  , si no vasijas especialmente diseñadas
para soportar tales temperaturas, y alrededor de esta vasija hay una pared gigante que
detiene y absorbe la radiación para que nadie enferme y no escape al exterior. 

8
1. Edificio de contención. 
2. Torre de refrigeración. 
3. Reactor. 
4. Barras de control. 
5. Acumulador de presión. 
6. Generador de vapor. 
7. Combustible nuclear. 
8. Turbina. 
9. Generador eléctrico. 
10. Transformador.
11. Condensador. 
12. Vapor. 
13. Líquido saturado. 
14. Aire ambiente. 
15. Aire húmedo. 
16. Río. 
17. Circuito de refrigeración. 
18. Circuito primario.  Ilustración 2 Central nuclear con un reactor de agua a presión. (RAP, PWR en ingles)
19. Circuito secundario. 
20. Emisión de aire húmedo (con vapor de agua). 
21. Bomba de vapor de agua

9
¿QUÉ SUCEDE SI LA REACCIÓN SE SALE DE CONTROL?  

No hay que preocuparse por ello, obviamente, en situaciones normales. Para evitar una
reacción en cadena que pueda derretir la vasija y todo el reactor entero y provocar
fugas radiactivas al exterior, existen las barras de control, que generalmente están
hechas de grafito. Este material tiene la capacidad de absorber los neutrones (o
pedazos de manzana pequeños  ) para controlar eficazmente la cantidad de reacciones
que ocurren y así hasta sofocarla si es necesario. 

¿CUÁL ES LA POLÉMICA SOBRE LA ENERGÍA NUCLEAR CON EL MEDIO


AMBIENTE?

Mientras las centrales térmicas convencionales queman combustibles fósiles para la


producción de electricidad, una central nuclear obtiene su energía de la fisión del átomo
de uranio. Esto significa que una central de este tipo no envía a la atmósfera óxidos de
carbono, de azufre, de nitrógeno, ni otros productos de combustión, tales como las
cenizas.

Desde el punto de vista de la protección del medio ambiente, las centrales nucleares
siempre han estado sujetas a un estricto control reglamentario institucional difícil de
igualar por otras actividades industriales. Dicho marco reglamentario contempla todas y
cada una de las fases que componen el ciclo de producción, así como la protección de
los trabajadores de la central y del público en general y el desmantelamiento de
la planta al final de su vida útil.

Las centrales nucleares, al no quemar combustibles fósiles, no emiten CO 2 durante su


operación. En cuanto a las “emisiones” de las torres de refrigeración, tan
frecuentemente utilizadas como símbolo de la contaminación producida por las
centrales nucleares, son sólo vapor de agua.

10
¿QUÉ ES LA RADIOACTIVIDAD?

La radiactividad o radioactividad es un fenómeno físico por el cual algunos cuerpos o


elementos químicos, llamados radiactivos, emiten radiaciones. 

Las radiaciones pueden ser de muchos tipos, algunos tienen la propiedad de


impresionar placas fotográficas, ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar
cuerpos opacos a la luz ordinaria, entre otros. Debido a esa capacidad, se les suele
denominar radiaciones ionizantes (en contraste con las no ionizantes). Las radiaciones
emitidas pueden ser electromagnéticas, en forma de rayos X o rayos gamma, o bien
corpusculares, como pueden ser núcleos de helio, electrones o positrones, protones u
otras. En resumen, es un fenómeno que ocurre en los núcleos de ciertos elementos,
inestables, que son capaces de transformarse, o decaer, espontáneamente, en núcleos
atómicos de otros elementos más estables.

¿QUÉ ES EL CEMENTERIO NUCLEAR?

Acondicionado para albergar materiales de baja y media actividad (con una vida
máxima de 300 años) , almacena más de 16.000 metros cúbicos de basura nuclear (el
28% de su capacidad). Funcionan 36 puntos de control del aire, el agua y vegetación.
Enresa (Empresa Nacional de Residuos Radiactivos), que gestiona los residuos
nucleares. Las estructuras de almacenamiento están concebidas para afrontar un
terremoto de 7,5 grados y los residuos son recuperables si surgiera un método más
seguro.

11
ENCUESTA

Nombre: ___________________________ Edad: ____


Usted considera a la energía nuclear como una fuente
de contaminación?
a) No
b) Si
c) Que es la energía nuclear?

Sabe lo que es la energía nuclear?


a) No
b) Si

Nos podría definir en pocas palabras lo que es la


energía nuclear?

Cree que la energía nuclear es la fuente de energía del


futuro?
a) Si
b) No

12
ENCUESTA

Nombre:___________________________ Edad:____
Usted considera a la energía nuclear como una fuente
de contaminación?
a) No
b) Si
c) Que es la energía nuclear?

Sabe lo que es la energía nuclear?


a) No
b) Si

Nos podría definir en pocas palabras lo que es la


energía nuclear?

Cree que la energía nuclear es la fuente de energía del


futuro?
a) Si
b) No

13
ENCUESTA

Nombre:___________________________ Edad:____
Usted considera a la energía nuclear como una fuente
de contaminación?
a) No
b) Si
c) Que es la energía nuclear?

Sabe lo que es la energía nuclear?


a) No
b) Si

Nos podría definir en pocas palabras lo que es la


energía nuclear?

Cree que la energía nuclear es la fuente de energía del


futuro?
a) Si
b) No

ENCUESTA

14
Nombre:___________________________ Edad:____
Usted considera a la energía nuclear como una fuente
de contaminación?
a) No
b) Si
c) Que es la energía nuclear?

Sabe lo que es la energía nuclear?


a) No
b) Si

Nos podría definir en pocas palabras lo que es la


energía nuclear?

Cree que la energía nuclear es la fuente de energía del


futuro?
a) Si
b) No

ENCUESTA

15
Nombre:___________________________ Edad:____
Usted considera a la energía nuclear como una fuente
de contaminación?
a) No
b) Si
c) Que es la energía nuclear?

Sabe lo que es la energía nuclear?


a) No
b) Si

Nos podría definir en pocas palabras lo que es la


energía nuclear?

Cree que la energía nuclear es la fuente de energía del


futuro?
a) Si
b) No

¿SE PUEDE APLICAR LA ENERGÍA NUCLEAR PARA OTROS CAMPOS?

16
La energía nuclear es utilizada en muchos otros campos.

La agricultura, la medicina y la industria eléctrica están entre sus


beneficiarios.

Quienes se ocupan de su desarrollo, arguyen que la energía


nuclear, bajo condiciones ideales, evita la contaminación que
generan los combustibles fósiles como el carbón o el petróleo.

Se estima que entre un 10 y 15 por ciento de la energía eléctrica


mundial es provista por plantas nucleares.

Algunos científicos aseguran que esta "energía limpia" puede ser


un instrumento importante para el desarrollo de los pueblos.

¿POR QUÉ SE LE LLAMA A LA ENERGÍA NUCLEAR COMO LA MAS LIMPIA?

Es una energía limpia, al evitar la emisión de 60 millones de toneladas de CO2 al año y


es económica, porque produce el kWh con unos costes razonables 

Muertes por cada 100 Tera Watt por hora (TWh) 

17
¿QUÉ ES LA CNEA?

COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA

Seguridad, Ambiente y Calidad


Seguridad Radiológica y Nuclear

NEA viene diseñando, construyendo y operando diversas instalaciones nucleares


desde su creación, el 31 de mayo de 1950. 

El amplio espectro de actividades desarrolladas abarcan desde la minería del uranio


hasta el tratamiento final del combustible gastado, incluyendo conjuntos críticos,
reactores de investigación y producción de radioisótopos, hasta reactores de potencia
para generación de energía eléctrica, y una gran diversidad de instalaciones para la
fabricación y aplicación de materiales radiactivos y nucleares, permitiéndole acumular
un muy relevante conjunto de capacidades y experiencias en la ciencia y tecnología
nuclear. 

La seguridad radiológica y nuclear es uno de los ejes centrales de la tecnología nuclear


y tiene como objetivo proteger a los trabajadores, la población y el medio ambiente de
los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, mediante el diseño y operación
segura de las instalaciones nucleares y radiactivas y de toda práctica que involucre
radiaciones ionizantes, y estableciendo las medidas de prevención y corrección frente a
potenciales emergencias radiológicas, cualquiera que sea su origen.

MITOS

18
¿Es verdad que un reactor nuclear puede explotar como una bomba nuclear? 

Totalmente falso, es grave error pensar esto y es producto, claramente, de la


desinformación. Para que haya una explosión nuclear como la que hubo en Nagasaki o
Hiroshima o en otras pruebas, lo primero que se necesita es una reacción en cadena
descontrolada. Y esto, no sucede en una central ya que hay medidas que limitan esa
reacción. En segundo lugar, en caso de que los mecanismos de seguridad fallen,
prácticamente es imposible que se genere porque el combustible que se utiliza es
uranio enriquecido al 4% (depende de la central). Para una bomba atómica se necesita
uranio al 95% de enriquecimiento. 

¿El vapor que sale de las centrales contamina el aire?

 Otra vez un hecho falso, y otra vez producto de la desinformación. El vapor que sale
es simplemente agua común y corriente. No está contaminada con radiación. Y esto es
debido a que ese agua pasa por un circuito aislado de la radiación. Si no porque que
creén hay tanta vida en los lagos y ríos, y en las tierras alrededor de la central?

BIBLIOGRAFÍA

19
http://es.wikipedia.org/wiki/Central_nuclear

http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/11327105/Energia-Nuclear-Limpia-y-
economica.html

http://www.yosoynuclear.org/index.php?
option=com_content&view=article&id=95:energia-nuclear-y-medio-
ambiente&catid=11:divulgacion&Itemid=22

http://www.itesm.edu/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/por+tema/investigacion/p
remioestudioflorydieck22feb13

Nuclear Power and the public safety , Elizabeth S. Rolph , Lexington Books

20

También podría gustarte