Está en la página 1de 9

Cargas (Construcción)

Cargas estructurales. Son


las fuerzas externas aplicadas
a los elementos resistentes, o
también su propio peso.
Contenido
 [ocultar] 

 1 Generalidades
 2 Tipos de cargas
o 2.1 Según su
naturaleza
 2.1.1 Está
ticas

2.1.1.1 Cargas
vivas

2.1.1.2 Cargas
muertas Concepto Esfuerzos externos a que son sometidos los
 : elementos constructivos.
2.1.1.3 Cargas de
repetición
 2.1.1.4 Cargas de impacto
o 2.2 Según su disposición
 2.2.1 Cargas distribuidas
 2.2.1.1Uniformemente distribuidas
 2.2.1.2Uniformemente variable
 2.2.1.3Variable
 2.2.2 Cargas concentradas
 3 Fuente

Generalidades
Las cargas se expresan en unidades de peso, en unidades de peso por longitud o
en unidades de peso por superficie unitaria, o sea, kg; kg/m y kg/m², según
el Sistema Métrico Decimal.
Estas cargas son aplicadas a los diferentes elementos de las estructuras de las
edificaciones, los que constituyen a su vez, un conjunto de miembros
estructurales. Cada uno de estos miembros esta constituido por un material con
determinada forma volumétrica y sujeto a realizar uno o varios esfuerzos, cuando
forman parte de la estructura.
Como los esfuerzos son consecuencias de las cargas, es necesario conocer o
suponer las cargas a que va a estar sometido cada uno de esos miembros.
Tipos de cargas
Las cargas, según su naturaleza pueden ser: estáticas, de repetición o cíclicas, y
de impacto; según su disposición pueden ser distribuidas y concentradas.

Según su naturaleza
Estáticas
Son las que se aplican gradualmente y se consideran constantes después de
aplicadas. Para estudiarlas se dividen en cargas vivas o accidentales y en cargas
muertas o permanentes.
Cargas vivas

Ejemplo de cargas vivas.


Son aquellas que algunas veces pueden estar aplicadas a los miembros y otras
no. Ejemplo de esto puede ser un aula, que en ocasiones puede estar vacía y en
otras están todos los estudiantes; o las graderías de un estadio, que estarán llenas
de público cuando se exhibe un evento y en otras no.
Cargas muertas
Son las que tienen carácter de permanente sobre el miembro que actúan.
Ejemplo, el peso de una placa que soporta el piso, el relleno debajo de ese piso, y
el piso.
Cargas de repetición
Se aplican un gran número de veces a un miembro produciéndose efectos
variables que motivan desgaste y/o rotura del material. Ejemplo, cuando se aplica
un doblado alternativo a un alambre hasta que se produce la fatiga y este se
rompe.
Cargas de impacto
Se aplican en un relativamente corto tiempo, es decir, súbitamente, siendo
generalmente aplicadas por un cuerpo en movimiento al ponerse en contacto con
un cuerpo resistente. Ejemplos serían: un tren o automotor pasando sobre
un puente; efectos de un terremoto; la fuerza del viento en un ciclón, etc.
El paso de un automotor sobre un puente.

Según su disposición
Cargas distribuidas
Son las que se encuentran repartidas en determinada área. Estas pueden ser
uniformemente distribuidas, uniformemente variables y variables.
Uniformemente distribuidas
Son las que se reparten de forma uniforme. Ejemplo: si se esparce arena
sobre una cubierta en cantidades tales que tenga una misma altura en toda el
área; el peso de los pisos también es una carga distribuida.
Uniformemente variable
Usando el ejemplo anterior, si esa arena tiene una altura en un lado de la cubierta,
y en el lado opuesto una altura diferente, siempre que su variación sea lineal, esto
nos dará una carga que varía uniformemente, o sea, una carga uniformemente
variable.
Variable
Si la arena de los ejemplos anteriores se regara en montones, sin orden en cuanto
a su altura y área de ocupación, se dice que estamos frente a una carga variable.
Cargas concentradas
Son las que se aplican en un área pequeña, en comparación con la total del
miembro resistente. Ejemplo: el peso de una máquina herramienta en una esquina
del taller.

Los sistemas estructurales en el diseño


La arquitectura es el arte de el diseño y proyección de edificios para el disfrute y confort del
individuo, el arquitecto debe ser un experto (un artista en realidad) en manejar todo lo relacionado
al diseño de cada criterio de un edificio, entre estos criterios se encuentra la forma, el color, la
jerarquía y también, la mas importante, el espacio.

El espacio es el criterio mas importante por encima de todos, por que todo puede verse bien con
respecto a los demás criterios pero si el individuo que va convivir en el espacio diseñado no siente
confort y sastifaccion todo los demás criterios no valen nada debido a que se fallo en el mas
importante, la conformación de espacios.

DEC
5

Losa Nervada
Concepto

Una losa nervada es una losa de hormigón armado moldeada con una serie de nervios asentados
en un conjunto de vigas paralelas. También llamada losa aligerada. Están constituidas por vigas
longitudinales y transversales a modo de nervios, de gran rigidez que enlazan los pies de los
pilares.

DEC
5

Losas Macizas
Concepto

Son elementos estructurales de concreto armado, de sección transversal rectangular llena, de poco
espesor y abarcan una superficie considerable del piso.

Sirven para conformar pisos y techos en un edificio y se apoyan en las vigas o pantallas. Pueden
tener uno o varios tramos continuos.

DEC
5

LOSAS COMPUESTAS.
LOSAS COMPUESTAS.

Resumen

Se conceptualiza el término de losas compuesta, resaltando las ventajas y campos de aplicación


de esta tipología estructural.  Se explican, en orden aproximadamente cronológico, los  más
relevantes estudios experimentales llevados a cabo con sus conclusiones parciales, así como los
métodos de cálculo y diseño principales aceptados por la comunidad científica internacional.

DEC
5

Flexión en Vigas
Flexión en vigas, placas y laminas.

Flexión en vigas

Las vigas o arcos son elementos estructurales pensados para trabajar predominantemente en
flexión. Geométricamente son prismas mecánicos cuya rigidez depende, entre otras cosas, del
momento de inercia de la sección transversal de las vigas. Existen dos hipótesis cinemáticas
comunes para representar la flexión de vigas y arcos:

La hipótesis de Navier-Euler-Bernouilli.

DEC
5

Clases de cargas estructurales


Clases de cargas estructurales Carga: Aquella cosa que genera peso o presión respecto a otra o a
la estructura que se transporta. Estructura: Conjunto de relaciones que mantienen entre sí las
partes de un todo. "Estructura del cuerpo humano; estructura de un poema; esto obedece a una
formidable estructura de intereses económicos" Tipos de carga Cargas vivas y muertas En la
ingeniería mecánica y estructural, las cargas vivas y muertas son dos tipos de fuerzas que actúan
sobre un objeto. La “Carga” es cualquier tipo de fuerza ejercida sobre un objeto, que puede
encontrarse en forma de un “peso no revelado” (fuerza de gravedad), una presión, o cualquier cosa
que hace hincapié en el objeto en cuestión. Cargas Muertas: Son los componentes con un mismo
peso, que se aplican a la estructura como el yeso y al material de la propia estructura. Por lo
general son relativamente constantes durante toda la vida de la estructura, por lo que también se
conocen como cargas permanentes. El diseñador también puede estar relativamente seguro de la
magnitud de la carga, ya que está estrechamente vinculada a la densidad del material, que
contiene una variante y es normalmente responsable de las especificaciones del componente. Las
cargas muertas incluyen también las fuerzas creadas por los cambios irreversibles en las
limitaciones de una estructura. Por ejemplo, las cargas debidas a la solución, los efectos del pre-
estrés o debido a la contracción y la influencia en el hormigón. Cargas Vivas: Denominadas
también cargas probables, incluyen todas las fuerzas que son variables dentro de un mismo ciclo.
La presión de los pies en la escalera de peldaños (variable en función del uso y tamaño). Carga de
viento (si la escalera llega a estar fuera). Cargas en vivo (techo) producido (1) durante el
mantenimiento de los trabajadores, equipos y materiales y (2) durante la vida de la estructura de
los objetos móviles, tales como las macetas y por las personas. Carga Viva (Puente), producida por
los vehículos que circulen sobre la superficie del puente. Cargas accidentales: Cargas
accidentales. Viento. Son cargas dinámicas pero son aproximadas usando cargas estáticas
equivalentes. La mayor parte de los edificios y puentes pueden utilizar este procedimiento cuasi-
estático y solo en casos especiales se requiere un análisis modal o dinámico.

DEC
3

VIGAS
Vigas

En ingeniería y arquitectura se denomina viga a un elemento estructural lineal que trabaja


principalmente a flexión. En las vigas, la longitud predomina sobre las otras dos dimensiones y
suele ser horizontal.

El esfuerzo de flexión provoca tensiones de tracción y compresión, produciéndose las máximas en


el cordón inferior y en el cordón superior respectivamente, las cuales se calculan relacionando
el momento flector y el segundo momento de inercia.

DEC
1

Losas
Losas: las losas son elementos estructurales que generalmente están realizados de concreto
armado o de cualquier elemento prefabricado, estas funcionan para conformar pisos y techos. las
losas se apoyan en las vigas o muros, pueden ser de un espesor considerablemente poco, y se
dividen en varios tipos que los identifican según el sistema constructivo empleado, el lugar de
colocación en la construcción, por sus apoyos y su armado en la obra.

Clases de cargas estructurales

Carga: Aquella cosa que genera peso o presión respecto a otra o a la estructura


que se transporta.

Estructura: Conjunto de relaciones que mantienen entre sí las partes de un todo.


"Estructura del cuerpo humano; estructura de un poema; esto obedece a una
formidable estructura de intereses económicos"

Tipos de carga
Cargas vivas y muertas
En la ingeniería mecánica y estructural, las cargas vivas y muertas son dos tipos
de fuerzas que actúan sobre un objeto. La “Carga” es cualquier tipo de fuerza
ejercida sobre un objeto, que puede encontrarse en forma de un “peso no
revelado” (fuerza de gravedad), una presión, o cualquier cosa que hace hincapié
en el objeto en cuestión.
Cargas Muertas: Son los componentes con un mismo peso, que se aplican a la
estructura como el yeso y al material de la propia estructura. Por lo general son
relativamente constantes durante toda la vida de la estructura, por lo que también
se conocen como cargas permanentes. El diseñador también puede estar
relativamente seguro de la magnitud de la carga, ya que está estrechamente
vinculada a la densidad del material, que contiene una variante y es normalmente
responsable de las especificaciones del componente. Las cargas muertas incluyen
también las fuerzas creadas por los cambios irreversibles en las limitaciones de
una estructura. Por ejemplo, las cargas debidas a la solución, los efectos del pre-
estrés o debido a la contracción y la influencia en el hormigón.

Cargas Vivas: Denominadas también cargas probables, incluyen todas las


fuerzas que son variables dentro de un mismo ciclo. La presión de los pies en la
escalera de peldaños (variable en función del uso y tamaño). Carga de viento (si la
escalera llega a estar fuera). Cargas en vivo (techo) producido (1) durante el
mantenimiento de los trabajadores, equipos y materiales y (2) durante la vida de la
estructura de los objetos móviles, tales como las macetas y por las personas.
Carga Viva (Puente), producida por los vehículos que circulen sobre la superficie
del puente.
Cargas accidentales: Cargas accidentales. Viento. Son cargas dinámicas pero
son aproximadas usando cargas estáticas equivalentes. La mayor parte de los
edificios y puentes pueden utilizar este procedimiento cuasi-estático y solo en
casos especiales se requiere un análisis modal o dinámico.

Clasificación de las cargas según su origen:


• Permanentes
*Gravitatorias
*Empujes
• Accidentales
* Sobrecargas
* Viento ,Sismo
* Supresión
• Otras
*Sedimentos de vínculos
*Impacto

Cargas Permanentes: Cargas en las las cuales las variaciones a lo largo del


tiempo son raras o de pequeña magnitud y tienen un tiempo de aplicación
prolongado. En general, consisten en el peso de todos los materiales de
construcción incorporados en el edificio, incluyendo pero no limitado a paredes,
pisos, techos, cielorrasos, escaleras, elementos divisorios, terminaciones,
revestimientos y otros items arquitectónicos y estructurales incorporados de
manera similar, y equipamiento de servicios.
Accidentales Sobrecargas : Son aquellas originadas por el uso y ocupación de
un edificio u otra estructura, y no incluye cargas debidas a la construcción o
provocadas por efectos ambientales, tales como nieve, viento, acumulación de
agua, sismo, etc. Las sobrecargas en cubiertas son aquellas producidas por
materiales, equipos o personal durante el mantenimiento, y por objetos móviles o
personas durante la vida útil de la estructura. 
Cargas Concentradas: Son aquellas a las que se las considera concentradas en
un punto infinitesimal, algo imposible en la práctica. En realidad son carga con un
valor de concentración muy alto sobre un sector muy pequeño, en comparación
con las descritas en el punto anterior.

También podría gustarte