Está en la página 1de 2

RUBRICA FINAL: SEXUALIDAD CONTEMPÓRANEA Y SUS DELIRIOS

CRITERIO ESTANDARES
Excelente Bueno Muy Mala
Conceptos  PRESENTA GUIÓ N  La revisió n No se entiende su propuesta.
Síntesis del curso  incluye una concepció n bibliográ fíca no se Muy mala presentació n conceptual.
Sexualidad clara del eje temá tico. expresa claramente. No tiene elementos que refleje la
contemporánea , género.  Revisió n bibliográ fica se  Propuesta confusa, bibliografía consultada.
Identidad, Narcicismo. muestra de forma clara y poco conceptual. No existe una síntesis de los ejes
Heteronormatividad, contundente.  Se refleja un trabajo temá ticos.
homo, Poliamor.  Existe una Presentació n, pobre. No se ve el No existe trabajo teó rico
Teoria de los Quers desarrollo, y conclusió n trabajo.
Feminicidios, del tema expuesto. 0 ---10
transexuales, 16 - 20 11 -15
Violencia de Género
El erotismo.
Comercialización de la
sexualidad.
Crímenes de odio por
diversidad sexual
20 puntos
 escenografía rica en detalles  escenografía bá sica  escenografía pobre
 mú sica apropiada  mú sica poco apropiada  poca mú sica
 se realiza una síntesis  Se realiza una síntesis  reflejan muy poco los ejes
Creatividad creativa de lo aprendido. mínima. Refleja muy poco las temá ticos
 Son innovadores, lecturas y lo aprendido  Pú blico desatento y aburrido.
15 puntos arriesgados, improvisan y  Poco innovodares,  Cierre de teló n prolongado.
son propositivos. tradicionales  No capturan la atenció n.
 No cierran telón para nada.  Cierran el telón  Es bastante mediocre en su
 Usa el humor apropiadamente constantemente entre acto. propuesta.
para hacer significativo los  La audiencia se muestra
puntos sobre el tema tratado distraída 0 -10
 Mantiene el interé s de la 11 -13
audiencia
13- 15

Auroconfianza  Se percibe inseguridad. Se  se percibe inquietos, no se  raramente toma riesgos


SEGURIDAD reponen de errores reponen de sus errores, salen  raramente persiste en su
Manejo del estrés  Buen ánimo. Relajados adelante. Apropiadamente esfuerzo
Dominio de sí mismo representan su papel vestidos  Sus movimientos no muestran
Dominio de su texto, tanto movimientos son naturales y  sus movimientos son un fuerza, presentació n alicaída, y
corporal, su lenguaje es muestran gestos que poco forzados y muestran distó nica..
expresivo. enfatizan la importancia, gestos que no son relevantes  Reflejan bastante torpeza en el
despliegan energía, excelente del tema, buena disposició n escenario.
disposición  Titubean, son ajenos a la  Los nervios los traicionaron
15 puntos  Demuestra Dominio y presentación. todo el tiempo.
seguridad en el escenario.
 Utiliza sus capacidades para 12 -8 0 -7
salir adelante .No se amilana
13 15
Interacció n Grupal  El grupo se muestra entusiasta,  El grupo se muestra poco  El grupo se muestra apático e
lleno de vitalidad y con mucha entusiasta, sin vitalidad y sin indolente. MEDIOCRE
15 puntos energía. Audiencia cautiva. energía. Distraída audiencia  NULA COMUNICACIÓ N
 Refleja cohesió n grupal y una  Comunicació n muy pobre  Se percibe conflictos muy
meta. Un grupo integrado.  Problemas grupales marcados.
 Liderazgo positivo  Tolerancia mínima  Existe antipatía en el grupo.
 Relaciones interpersonales  Grupo disperso  No existe la tolerancia, y
adecuadas.  No reflejan buen trato, ni menos el respeto.
 Se percibe buen manejo de respeto, a ellos ni al pú blico.  Ambiente tenso, problemas en
conflictos grupales.  No existe disciplina, ni grupo.
 Manejo y tolerancia a la coherencia.  No mantiene el Interé s de la
frustració n. 12- 15 audiencia
 Se refleja comunicació n,  FATAL integració n
afabilidad y buen trato. 0- 11
 Disciplina adecuada
16 20
Presentació n  voz modulada, audible  voz medianamente audible voz inaudible
 énfasis en su actuació n  no se ve una actuació n no se ve trabajo en su actuació n
20 puntos  expresió n corporal adecuada no existe expresió n corporal
 PROGRAMA DE MANO  Programa de mano poco no hay desplazamientos
 PROPAGANDA en varios atractivo. No Hubo nerviosismo incontrolados
espacios. TODOS SOBRESALEN propaganda Languidez en su presentació n.
 Efectos Especiales, Vestuario  Pocos Efectos especiales Deslucida presentació n
y maquillaje. Estenografía,  Poco auditorio 0- 9
música.  No invitaron a profesores
 Fuerza en su interpretació n.  Poco lucida
 AUDITORIO LLENO 10-15
 Invitació n a profesores, papá s
RUBRICA FINAL: SEXUALIDAD CONTEMPÓRANEA Y SUS DELIRIOS

trabajadores, y compañ eros.


16-20
Manejo de tiempo  Puntualidad  Empezaron ligeramente  Empezaron muy tarde
15 puntos  Dejan limpio el escenario tarde  El escenario lo dejaron sucio
13-15  No dejaron limpio el O-8
escenario
9-12
Bibliografía:
Monsivá is Silverio (2007) Familia y subjetividad. Sin Editar
Mendoza y Herná ndez (2012) El Cuerpo y sus Representaciones. Libro Espíritus y Fantasmas en la
Percepció n Eró tica del otro.
Judith Buttler. Cuerpos que Importan. Judith Buttler.
Bleishmar (2006) Etapas psicosexuales del infante. Folleto CCH
Película Las Desviaciones del Amor.
Torres Diana. (2013) Pornoterrorismo.

También podría gustarte