Está en la página 1de 4

Profs: M. Cs.

OSCAR MALTÉS PÉREZ La importancia del trabajo colaborativo


LIC. STEFANNY MÜLLER PARRA
M. Cs. CLOTILDE PIZARRO MARÍN
LIC. MARGARITA PASTÉN OLIVARES
QUÍMICA GENERAL
DESARROLLANDO DESTREZAS A
TRAVÉS DE LAS HABILIDADES Para alcanzar el éxito académico

DIAGNÓSTICO DE QUÍMICA
INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL – INGENIERÍA CIVIL EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

NOMBRE: ……Valery Mauren Estay Rodríguez……………….………..…………………………………………

PUNTAJE: …………………………………………..………. % LOGRO: ………………..…………….…………

I. SELECCION MULTIPLE. RAZONAMIENTO LÓGICO, COMPRENSIÓN CIENTÍFICA,


COMPARACIÓN, ANÁLISIS Y APLICACIÓN CONCEPTUAL. 60 Puntos. (2 ptos. c/u).
INSTRUCCIONES GENERALES.

1. Lea cuidadosamente cada una de las siguientes preguntas


2. A cada pregunta le corresponde una SOLA Y ÚNICA RESPUESTA
3. Seleccione la respuesta correcta y márquela con un circulo
4. NO INTENTE ADIVINAR. NO SE ACEPTAN BORRONES.
5. Los primeros 10 mejores resultados que superen los 30 puntos, obtendrán
automáticamente una bonificación de 3 puntos en la primera prueba de cátedra.
I. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA – PROPIEDADES PERIÓDICAS y ENLACE QUÍMICO.
1. ¿Qué representa la configuración electrónica de un átomo?
A. Un diagrama de un núcleo atómico.
B. Una descripción de la forma de cada orbital.
C. El número de isótopos posibles de un átomo.
D. El ordenamiento correcto de los electrones.
E. El máximo número de electrones en cada nivel.

2. En la Tabla periódica actual, ¿cómo se encuentran distribuidos los elementos?


A. Períodos y filas.
B. Filas y elementos.
C. Grupos y períodos.
D. Grupos y columnas.
E. Compuestos y elementos.

3. ¿Cómo se llaman los electrones que participan en la formación de enlaces?


A. Electrones apareados.
B. Electrones desapareados.
C. Electrones internos.
D. Electrones de valencia.
E. Ninguna de las anteriores.

4. ¿Qué características presenta el enlace iónico?


I. Se produce entre un elemento metálico y otro no metálico.
II. Se forman iones.
III. Los átomos se atraen por fuerzas electrostáticas.
IV. Forman una red cristalina.

Es(son) correcta(s):
A. I y II.
B. I y III.
C. I, III y IV.
D. II y IV.
E. I, II, III y IV.

5. Un enlace covalente apolar se produce cuando:


I. se unen átomos no metálicos del mismo elemento.
II. se une un elemento metálico y un elemento no metálico.
III. se unen átomos con electronegatividad muy distinta.

Es(son) correcta(s):
A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. I y II.
E. I y III.
6. ¿Cómo se define la electronegatividad?

A. Tendencia que tiene un elemento de captar un electrón para formar un anión.


B. Tendencia que posee un elemento de liberar un electrón para formar un catión.
C. Energía liberada por un átomo neutro y gaseoso cuando se le adiciona un electrón.
D. Capacidad que tiene un átomo para atraer los electrones compartidos con otros átomos.
E. Capacidad que posee un átomo para liberar electrones y formar un enlace con otro átomo.

II. NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA

7. El número de oxidación del nitrógeno en N2O es:


A. -1
B. 0
C. +1
D. +2
E +3

8. La fórmula química del nitruro de litio, es:


A. LiN2
B. Li3N
C. Li2N3
D. Li2N
E. LiN

9. Un elemento metálico, M3, forma los siguientes compuestos. Una de las siguientes fórmulas es incorrecta, esta es:
A. M2S3
B. M3O2
C. MCl3
D. M2O3
E. MN

10. En la siguiente lista, el elemento antimonio es:


A. Sb
B. Es
C. As
D. Sr
E. Fr

11. La fórmula química del compuesto denominado cloruro de hierro(II), es


A. FeCl3
B. Fe2Cl3
C. FeCl2
D. FeCl
E. Fe3Cl2

12. ¿Cuál de los siguientes compuestos se clasifica como una sal binaria?
A. HCl
B. NaH
C. KBr
D. KOH
E. AlH3

III. ESTEQUEOMETRÍA. MOL – MASA MOLAR y REACCIONES QUÍMICAS


13. Las reacciones químicas se representan a través de:
A. Estructuras de Lewis.
B. Ecuaciones químicas.
C. Diagrama de orbitales.
D. Fórmulas estructurales.
E. Configuración electrónica.

14. El número de Avogadro 6,022 x 1023 corresponde al número de átomos en:


A. 1 g de materia.
B. 1 mol de materia.
C. 1 L de materia.
D. 1 mL de materia.
E. 22,4 L de materia.

15. ¿Cuál de las siguientes magnitudes corresponde a la suma de las respectivas masas atómicas de los
elementos que constituyen una molécula?
A. Masa atómica.
B. Número másico.
C. Masa molecular
D. Número atómico.
E. Número de moles.
16. Para que se cumpla la ley de la conservación de la materia, ¿cuál debe ser el valor de los coeficientes
estequeometricos en la siguiente ecuación?
A C4H10 + 13 O2  8 CO2 + B H2O
A. A = 1; B = 5.
B. A = 1; B = 10.
C. A = 2; B = 10.
D. A = 2; B = 5.
E. A = 5; B = 10.

17. La masa molar del litio se puede definir como:


I. 6,94 g/mol.
II. 6,94 uma.
III. la masa de un mol de átomos de litio.
IV. la cantidad de electrones de un átomo de litio.
V. la cantidad de protones y electrones en un átomo de litio neutro.

Es(son) correcta(s):
A. l y ll.
B. I y lll.
C. ll y lll.
D. II y lV.
E. IV y V.

18. ¿Qué ley se debe conservar cuando se realiza un balance de ecuaciones?


I. Ley de las proporciones múltiples.
II. Ley de las proporciones definidas.
III. Ley de conservación de la masa.
IV. Ley de los volúmenes de combinación.

Es(son) correcta(s):
A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. I, ll y IIl.
E. I, II y lV.

IV. SOLUCIONES QUÍMICAS. CONCEPTOS BASICOS y UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

19. ¿Qué se forma al disolver una sal en agua?


A. Un compuesto.
B. Una mezcla homogénea o disolución.
C. Una mezcla heterogénea.
D. Un coloide.
E. Una suspensión.

20. Una sustancia molecular apolar es soluble en un disolvente apolar. ¿Cuál de las siguientes alternativas explica
esta situación?
A. La sustancia apolar no interactúa con el disolvente apolar.
B. Las moléculas del soluto y del disolvente se polarizan momentáneamente.
C. El disolvente apolar forma puentes de hidrógeno.
D. El soluto apolar se disocia en iones.
E. Ninguna de las anteriores.

21. ¿Cuál de las siguientes alternativas define mejor a las disoluciones?


A. Están formadas por partes iguales.
B. Son una combinación de disolventes.
C. Están formadas por soluto y disolvente.
D. Están formadas solo por solutos.
E. Son la combinación de solo dos componentes.

22. Si se disminuyera a la mitad el volumen de agua de una disolución de azúcar por evaporación, ¿qué ocurriría
con la concentración de la disolución?
A. Se duplicaría.
B. Aumentaría pero no se duplicaría.
C. Sería la mitad.
D. Disminuiría a menos de la mitad.
E. No cambiaría.

23. ¿Qué indica una disolución de 15% en peso?


A. Que hay 15 g de soluto por cada 100 g de disolvente.
B. Que hay 15 g de soluto por cada 100 g de disolución.
C. Que hay 15 g de disolvente y 85 g de soluto.
D. Que la masa molar del soluto es el 15% de la masa molar del disolvente.
E. Que hay 15 g de soluto por cada 100 mL de disolución.
24. El agravamiento del efecto invernadero puede estar provocándose por el aumento de la concentración de
ciertos gases en la atmósfera, principalmente dióxido de carbono, CO2. ¿Cuál(es) de las siguientes acciones
produce(n) CO2?
I. Fotosíntesis.
II. Quema de combustibles fósiles.
III. Uso de la energía solar.

Es(son) correcta(s):
A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. I y II.
E. II y III.

V. EQUILIBRIO IÓNICO. ÁCIDOS – BASES. pH

25. ¿Cuál es el pH de una solución, cuya concentración de ion hidrógeno, [H +], es de 1x10-4 M?

A. 1
B. 4
C. 6
D. 7
E. 10

26. Según la teoría de ionización de Arrhenius, un ácido:

A. Capta iones OH-


B. Capta iones H+
C. Entrega iones H+
D. Entrega iones OH-
E. Capta agua

27. La lluvia ácida se origina debido a la presencia en el aire del anhídrido sulfuroso (SO 2), el cual se transforma por
oxidación en anhídrido sulfúrico (SO3) que, al mezclarse con el vapor de agua (H 2O) de las nubes, forma:

A. ácido sulfúrico.
B. ácido carbónico.
C. ácido sulfhídrico.
D. ácido sulfuroso.
E. ácido tiosulfúrico.

28. El pH de una solución de HCl (ácido fuerte), es 3, entonces, la concentración de ion hidrógeno, [H +], es:

A. -3
B. 0
C. 0,003
D. 0,001
E. 3

29. El pH del jugo gástrico es 1, entonces se puede decir que:

I. Es un ácido fuerte
II. La concentración de ion hidrógeno, [H+], es 1 x 10-1 M
III. El pOH es 10

Es(son) correcta(s):
A. Sólo I
B. Sólo II
C. Sólo III
D. I y II
E. Todas son correctas

30. En los últimos años ha habido un aumento en la formación de lluvia ácida. El carácter ácido de este tipo de
lluvia se origina debido principalmente a la presencia en el aire de un determinado compuesto. ¿Cuál es su
nombre?

A. Dióxido de carbono
B. Amoniaco
C. Anhídrido sulfuroso
D. Ozono
E. Polvo en suspensión

También podría gustarte