Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA LICENCIATURA EN

ENFERMERIA

Factores condicionantes del Síndrome de Burnout en


personal de Enfermería de servicios de hemodiálisis.
Pichón Luna K., Alvarado Gasca A. S., Pérez Paredes O., Vásquez Lira H. O., Pérez
Cuatecontzi I.
Resumen:
Antecedentes: Este síndrome fue descrito por primera vez en Estados Unidos a mediados de los
años setenta por Freudenberguer para describir el desgaste que experimentaban determinados
profesionales en situaciones de estrés laboral (Fernández, et al.,2012). Posteriormente en 1976
Cristina Maslach utiliza por primera vez este término y lo definió como: “Síndrome de
agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal que puede ocurrir entre
individuos cuyo trabajo implica atención o ayuda a personas” (Torres et al., 2015). El Objetivo
de este es estudio es identificar los factores condicionantes del síndrome de burnout en el
personal de enfermería de los servicios de hemodiálisis en instituciones de salud pública de
Tlaxcala. Material y Método: Se realizó un estudio de investigación con diseño de tipo
descriptivo y transversal, para identificar factores detonantes del síndrome de burnout en
personal de enfermería en unidades hospitalarias Identificar los factores condicionantes del
síndrome de burnout en el personal de enfermería de los servicios de hemodiálisis en
instituciones de salud pública de Tlaxcala. Esto se logró gracias a la aplicación de una
herramienta de evaluación llamada Maslach Burnout Inventory (MBI). Resultados: El
instrumento empleado ofreció buenos resultados dando como importantes la presencia de
síndrome de burnout en personal con menos edad y menos antigüedad en las instituciones.
Conclusiones: El síndrome de burnout puede tener diversos factores condicionantes y cada uno
afecta diferente en cada institución dando mayor importancia a dos encontrados en nuestro
estudio que son la despersonalización y el cansancio emocional como fuertes detonadores del
síndrome de burnout.

Palabras Claves Síndrome de Burnout, Factor Condicionante, hemodiálisis, cansancio


emocional, despersonalización.

Introducción que experimentaban determinados


profesionales en situaciones de estrés
A partir del siglo XX se dedica especial laboral (Fernández, et al.,2012).
atención a un fenómeno rara vez comentado
y tratado en el mundo académico el cual En 1981 Maslach junto a Jackson
recibió el nombre de “Síndrome de Definieron al síndrome como una respuesta
Burnout” o “Síndrome del Quemado” al estrés crónica formada por tres factores
(López, 2017) fundamentales: cansancio emocional,
despersonalización y baja realización
Fue descrito por primera vez en Estados personal.
Unidos a mediados de los años setenta por
Freudenberguer para describir el desgaste

3
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA LICENCIATURA EN
ENFERMERIA

Brodsky en 1980 establece cuatro fases por


las cuales pasa un individuo propenso a este En las instituciones y sus resultados
síndrome:
 Personal insuficiente: Como
1.- Entusiasmo: caracterizado por varias consecuencia del síndrome de
aspiraciones, energía desbordante y carencia burnout las enfermeras buscan
de la noción del peligro. retirarse del trabajo, según lo han
documentado diversos estudios, se
2.- Estancamiento: que surge tras no
presenta ausentismo, intención de
cumplirse las expectativas originales,
dejar el trabajo o la profesión.
empezando a aparecer la frustración.
 Resultados en la salud de los
3.- Frustración: en la que comienza a surgir pacientes: Diversos estudios han
problemas emocionales, físicos y documentado la relación que existe
conductuales. Esta fase seria el núcleo del entre altos niveles del síndrome de
síndrome. burnout y diversos indicadores de
resultado en la salud de los
4.- Apatía: que sufre el individuo y que pacientes, por ejemplo, un
constituye el mecanismo de defensa ante la incremento en la mortalidad
frustración (Hernández, Terán, Navarrete,
 Contagio de burnout: Existe un
León, 2017)
estudio realizado en 1,849
Gershon sugiere agrupar los factores en tres enfermeras de 80 unidades de terapia
dominios mayores: características intensiva y 12 países de Europa,
organizacionales, características donde se observó que la percepción
individuales y condiciones de trabajo. de las enfermeras de que sus colegas
Las consecuencias del síndrome de burnout padecen burnout. De tal forma que,
son tanto para los trabajadores que lo si se produce el síndrome de burnout
padecen como para las instituciones, que en algunas enfermeras, según esta
afectan la calidad de los cuidados de evidencia, habrá un “contagio” a
enfermería y por ende los resultados en la otras colegas probablemente
salud de los pacientes. reproduciendo las consecuencias
En ámbito de enfermería (Fernández, et. al., 2012).

 Síntomas psicosomáticos: Dolor de Material y método


espalda baja, dolor de cabeza por
tensión, problemas de sueño, fatiga Participantes
crónica, pirosis, diarrea por tensión y El universo se conformó por (numero)
palpitaciones. profesionales de enfermería dentro de las
 Riesgos de padecimientos crónicos: salas de hemodiálisis de las unidades
Factores de riesgo de enfermedad hospitalarias. Se incluyeron profesionales de
ateroesclerótica, diabetes mellitus y enfermería registrados en la plantilla laboral
eventos cardíacos. de las unidades hospitalarias, se excluyo
 Insatisfacción en el trabajo: La personal contratado en capacitación y
insatisfacción en el trabajo se retoma personal que no acepte participar en la
aquí, porque son múltiples las investigación y se eliminaron encuestas que
asociaciones documentadas con la no estén contestadas más del 50%.
presencia del síndrome de burnout.

3
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA LICENCIATURA EN
ENFERMERIA

Instrumento
El Maslach Burnout Inventory (MBI) es un
instrumento creado por Maslach y Jackson BAJO MEDIO ALTO
Cansancio
en 1981 consta de 22 ítems en forma de emocional
0-18 19-26 27-54
afirmaciones sobre los sentimientos y Despersonalización 0-5 6-9 10-30
actitudes del profesional en su trabajo y su Realización
0-33 34-39 40-46
función es medir el desgaste profesional. Personal

Este test pretende medir la frecuencia y la


intensidad con la que se sufre el burnout Resultados

Mide los 3 aspectos del síndrome de Descripción de la muestra


Burnout:
1. Sub-escala de agotamiento o La muestra de estudio se conformó de 15
cansancio emocional. Valora la profesionales de la salud de los cuales el
vivencia de estar exhausto 46.7% se conformó por hombres y el 53.3 %
emocionalmente por las demandas por mujeres, así mismo el 66.6 % tiene entre
del trabajo. Consta de 9 preguntas 20 y 34 años, el 26.7 % tiene de 35 a 44
(1, 2, 3, 6, 8, 13, 14,16, 20.) años y solo el 6.6 % tiene más de 45 años,
Puntuación máxima 54. El 73.3% de profesionales encuestados
2. Sub-escala de despersonalización. tienen una antigüedad menor a 5 años, el
Valora el grado en que cada uno 20% tiene una antigüedad de 5 a 10 años y
reconoce actitudes frialdad y solo el 6.6% tiene una antigüedad de más de
distanciamiento Está formada por 5 10 años en el área laboral.
ítems (5, 10, 11, 15, 22.) Puntuación
máxima 30. Análisis de datos
3. Sub-escala de realización personal.
Evalúa los sentimientos de El análisis arrojo que en cuanto a la
autoeficiencia y realización personal presencia de síndrome de burnout, el 20%
en el trabajo. Se compone de 8 ítems del personal cuenta con un síndrome de
(4, 7, 9, 12, 17, 18, 19, 21.) burnout como lo muestra la gráfica 1, a
Puntuación máxima 48. pesar de que no es tan elevado debemos de
tener en cuenta que el 80% restante está en
Valoración de puntuaciones un riesgo elevado de padecerlo.

Altas puntuaciones en las dos primeras sub-


escalas y bajas en la tercera definen el
síndrome de Burnout. Hay que analizar de
manera detallada los distintos aspectos para
determinar el Grado del Síndrome de
Burnout, que puede ser más o menos severo
dependiendo de si los indicios aparecen en
uno, dos o tres ámbitos; y de la mayor o
menor diferencia de los resultados con
respecto a los valores de referencia que
marcan los indicios del síndrome.

3
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA LICENCIATURA EN
ENFERMERIA

En cuanto
Grafico a1. Presencia
la correlación de ladevariables
de síndrome burnout
sociodemográficas antigüedad y edad y los
factores determinantes tenemos lo siguiente:
Así mismo encontramos que la
despersonalización del personal de Mientras menos antigüedad tenga el
enfermería el 20 % se encuentra en un nivel personal está más sometido a un cansancio
bajo, el 26.6 % se encuentra en un nivel emocional alto, mientras que el personal que
medio y el 53.3% nos indica un nivel alto lleva más antigüedad tiene un grado menor
siendo así que el personal tiene un grado de cansancio emocional como lo muestra la
alto de despersonalización en el paciente y tabla 1.
en el cansancio emocional el personal se
encuentra en un 33.3 % en los tres niveles Tabla 1. Antigüedad VS Cansancio emocional
de acuerdo a la encuesta aplicada y como lo Recuento
muestran las gráficas 2 y 3. Cansancio Total
emocional

Bajo Medio Alto

menos de 5 3 3 11
5 años

de 5 a 10 0 1 2 3
Antigüedad
años

más de 10 0 1 0 1
años
Total 5 5 5 15

Grafico 2. Despersonalización En cuanto a la variable edad se encontró que


mientras más jóvenes es el personal tienen
mayor cansancio emocional que un
trabajador con mayor edad como lo muestra
la tabla 2.

Tabla 2. Edad VS Cansancio emocional


Recuento

Cansancio Total
emocional

Bajo Medio Alto

entre 20 a 34 3 3 4 10
años
Grafico 7. Cansancio emocional
entre 35 a 44 2 1 1 4
Edad
años

de 45 a más 0 1 0 1
años

3
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA LICENCIATURA EN
ENFERMERIA

Total 5 5 5 15 va mejorando y va mostrando más empatía


con sus pacientes

Discusión
En base a nuestros resultados el cansancio Conclusiones
emocional seguido de una El síndrome de burnout puede tener diversos
despersonalización son lo que más factores condicionantes y cada uno afecta
condiciona al personal a tener un síndrome diferente en cada institución dando mayor
de burnout, lo que concuerda con estudios importancia a dos encontrados en nuestro
realizados anteriormente. (Fernández, et. al., estudio que son la despersonalización y el
2012). cansancio emocional como fuertes
Estos resultados concuerdan con nuestra detonadores del síndrome de burnout.
hipótesis planteada ya que establecimos que Por lo que concluimos que el síndrome de
estos factores fueron lo que más burnout tiene muchas condicionantes, si no
condicionaba a los profesionales. se trata a tiempo puede afectar a la calidad
Por otro lado, otro dato relevante de los del servicio y también la salud del mismo
obtenidos por el estudio fue que mientras profesional por lo que es de vital
menos años de antigüedad tenga el personal importancia atender a tiempo este
mayor cansancio emocional tiene, así padecimiento.
también el personal más joven está más
condicionado a un cansancio emocional con Referencias
respecto al personal con mayor edad, por lo
Fernández, G. I., Fernández, M. C.,
cual podemos afirmar que las teorías
Rabadán, A. R., Navalón, V. C., Martínez,
encontradas en los estudios anteriores se
E. D. (2012). ¿Existe el síndrome de
confirman, esto puede ser debido a que el
burnout en los profesionales de la salud de
personal de enfermería conforme avanzan
las unidades de hemodiálisis de la región de
los años van ingresando a una zona de
Murcia? Enfermería Nefrológica, 15(1), 7-
confort en su área.
13
A su vez el factor de despersonalización
concuerda con la anterior ya que según los Hernández, G. J., Terán, V. O., Navarrete,
resultados el personal con menos antigüedad Z. D., León, O. A. (2007), El síndrome
y menos años son lo que más burnout: una aproximación hacia la
despersonalización en su trabajo tienen. conceptualización, antecedentes, modelos
Esto igualmente debido a que el profesional explicativos y de medición, ICEA, 3(5), 50-
de enfermería va tomando más madurez en 68.
su ámbito, esto en algunas situaciones
ocasiona a que este se acostumbré más a su López, L. C., El síndrome de burnout:
rutina por lo que la calidad de su atención antecedentes y consecuencias
organizacionales en el ámbito de la sanidad
pública gallega, Universidad de Vigo, 2017

3
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA LICENCIATURA EN
ENFERMERIA

También podría gustarte