Está en la página 1de 7

PLAN DE CUENTAS Y CLASIFICACION DE LAS CUENTAS

Para mantener una buena salud financiera, es necesario que la


empresa en cuestión tenga claro todos sus movimientos contables. En este
sentido se deja claro que la única manera de lograrlo es a través de un plan
de cuentas, el cual es un documento que presenta las cuentas de un ente
económico en un orden sistemático y codificado que facilita el registro de
los hechos contables, y su posterior visualización y verificación para la
elaboración de los estados financieros.
Estructura de un plan de cuentas contable

Un plan de cuentas en contabilidad se ordena mediante números,


letras o la combinación de los mismos, conformando un código para cada
una de las cuentas que estarán en dicho documento. Para que la
codificación sea correcta -es decir, uniforme y sistémica- debes seguir la
siguiente estructura: 
 Grupos: son la categoría más amplia y general de un plan de
cuentas. Hacen referencia al activo, pasivo, patrimonio neto, ingresos y
egresos de determinado ente económico. 
 Subgrupos: son las categorías en las que pueden descomponerse los
grupos, como el activo corriente o el activo no corriente.
 Cuentas: aquí hablamos propiamente de las cuentas que componen
los subgrupos. Por ejemplo, “Caja y bancos” es parte del activo corriente
que, a su vez, pertenece al grupo activos.
 Subcuentas: hace referencia a cada uno de los elementos que
componen una cuenta.
 Auxiliares: elementos detallados que conforman una subcuenta y
hacen más sencillo el registro y sistematización de las operaciones
económicas.
La estructura va de lo más general a lo más específico, con el fin de
cumplir con los requisitos descritos en el punto anterior.  Por otro lado, para
facilitar la lectura y registro de los datos incorporados en el plan de cuentas,
debes asignar una numeración nemotécnica a la estructura, el sistema más
usual para codificar un plan de cuentas en contabilidad debido a que
permite agrupaciones ilimitadas y facilita la tarea de agregar o intercalar
cuentas que vayan surgiendo producto de las operaciones del ente
económico.
CLASIFICACIÓN DE CUENTAS REALES QUE SON ACTIVOS, PASIVOS Y
CAPITALES Y NOMINALES

Clasificación de las cuentas

Las cuentas se clasifican en primer lugar en dos grandes grupos:

1. CUENTAS REALES
Este grupo estará representado por los bienes, derecho y obligaciones
de la empresa, es decir, lo integran el activo, pasivo y el capital, está se
denomina cuentas reales porque el saldo de esta cuenta representa lo que
tiene una empresa en un momento dado, es decir, lo que posee, lo que debe, y
lo cual puede ser comprobado por el bien o por el documento existente. Las
cuentas reales van a conformar el estado financiero como lo es el “Balance
general”.

2. CUENTAS NOMINALES
Tienen como característica principal es que son cuentas temporales,
estas duran abiertas lo que dura el ejercicio contable de la empresa, y al
finalizar este, son cerradas y su resultado es traspasado a la cuenta capital
quien es en definitiva la cuenta que va ser afectada por los beneficio o pérdida
del negocio. 
Las cuentas nominales se crean cada ejercicio de la empresa para
registrar los ingresos, los costos, gastos, pérdidas y en consecuencia poder
determinar los resultados obtenidos por la empresa en ese ejercicio, por ello se
le conoce como cuenta de resultados.
3. CUENTAS MIXTAS
Son aquellas cuentas cuyo saldo en una fecha determinada está
formado por una parte real y otra parte nominal, sin embargo al cierre
económico todo su saldo debe ser de naturaleza real como por ejemplo,
algunos propagados o diferidos.

4. CUENTAS DE ORDEN
Son aquellas cuentas que controlan ciertas operaciones o transacciones
que no afectan al activo, el pasivo, el patrimonio o las operaciones del periodo,
pero de una u otra forma, las transacciones que las generaron implican alguna
responsabilidad para la empresa y en consecuencia, es necesario establecer
cierto tipo de control sobre ellas. Las cuentas de orden son presentados al pie
del balance general, las deudoras debajo del total del activo y las acreedoras
debajo del total del pasivo y patrimonio.
Ejemplo de un Plan de Cuentas

ACTIVOS CIRCULANTES

1. Activo
1.1. Activo Corriente.
1.1.1. Efectivo y equivalentes de efectivo.
1.1.1.01. Caja.
1.1.1.01.02. Caja menor.
1.1.1.01.02.01. Caja menor moneda nacional. 
1.1.1.01.02.02. Caja menor moneda extranjera.
1.1.1.02. Bancos
1.1.1.02.01. Cuentas de Ahorro

1.1.1.02.01.01. Cuenta de Ahorro Banco de Chile.

1.1.1.03. seguro prepago.

1.1.1.04. Suministros.

1.1.1.05. Inventario.

1.1.1.06 Cuentas por cobrar.

ACTIVOS FIJOS
1.2 Activos No Corrientes
1.2.1. Propiedad, Planta y Equipo

1.2.1.01. Mobiliario

1.2.1.02. Depreciación Acumulada Mobiliario

1.2.1.03. Equipos de cómputo. 


1.2.2.04. Depreciación Acumulada de los equipos de cómputo.

2. PASIVO
2.1 Pasivo Corriente
2.1.1. Efectos y Cuentas por pagar.

2.1.1.02. Cuentas por pagar. 

2.1.1.02.01. Proveedores.

2.1.1.02.02. Servicios Públicos.

2.1.1.02.03. Arriendo de inmuebles.

2.1.2. Préstamos bancarios.

2.2. Pasivos No Corriente


2.3 Provisiones

2.4 Salarios por pagar.

2.5 intereses por pagar

2.6 ingresos no devengados

PATRIMONIO DE LA EMPRESA
3. PATRIMONIO

3.1.0 Capital Social.

3.1.1. Reservas.

3.1.1.01 Reserva Legal.

3.1.2 Resultado del Ejercicio

3.2 Acciones comunes


3.3 Acciones del tesoro

INGRESOS

4. INGRESOS
4.1. Ingresos
4.1.1. Ingresos Operativos

4.2.Otro Ingresos
4.3 Ventas

COSTOS

5. COSTOS
5.1. Costos
    5.1.1. Costos operacionales
5.1.1.01. Compras

5.1.1.02. Gastos de Importación

5.1.1.03. Impuestos

GASTOS

6. GASTOS 
    6.1. Personal
    6.1.1. Nomina empleados
6.2. Locales, Oficinas y Servicios
6.2.1. Servicios públicos

6.2.2. Alquileres

    6.2.3. Servicio de mensajería


6.3. Servicios Contratados.

CUENTAS CONTABLES QUE CONFORMAN EL ACTIVO, EL PASIVO Y EL


CAPITAL
CAJA
Cuenta real de activo circulante. Refleja el dinero disponible en la
empresa en un momento determinado, su saldo puede ser deudor o cero, en
ningún caso esta cuenta puede tener saldo acreedor.
FONDOS FIJOS
Cuenta real de activo circulante, llamada comúnmente Caja Chica, es
una cantidad de dinero en curso legal determinado por la empresa para
entender pagos menores de carácter general o de carácter previamente
determinado.
BANCOS
Cuenta real de activo circulante. Comprende el efectivo que la empresa
tiene depositado en instituciones bancarias o de crédito, siempre y cuando el
mismo esté disponible. Generalmente este monto está representado por
cuentas corrientes.
PLAZOS FIJOS
Cuenta real de activo circulante. Período concedido por el pago de una
deuda o para la presentación al pago de determinados documentos financieros,
dentro del cual no se producen interés de demora o penalización.
COLOCACIONES
Cuenta real de activo circulante. Son todas aquellas acciones y bonos
que ponen la empresa en juego en la bolsa de valores en un período corto o
prolongado para obtener mayores beneficios.
CUENTAS POR COBRAR
Cuenta real de activo circulante. Representan el monto total que
adeudan los clientes a la empresa, con motivo de las ventas o servicios que el
mismo presta representadas por facturas o Notas de Débitos.
CUENTAS POR COBRAR FUNCIONARIOS
Cuenta real de activo circulante. Está compuesta por préstamos, ventas
o los saldos de anticipos de gastos que no han sido reportados o relacionados.
CUENTAS POR COBRAR EMPLEADOS
Cuenta real de activo circulante. Está conformada por préstamos
realizados, anticipos otorgados a empleados por gastos a cuenta de la
empresa y que no han sido reportados ni relacionados.
CUENTAS POR COBRAR ACCIONISTAS
Cuenta real de activo circulante. Está conformada por todos aquellos
préstamos, adelantos, etc. Entregados a los accionistas pendientes por cobrar
a los mismos.
ANTICIPOS DADOS A CUENTAS DE CONTRATOS
Cuenta real de activo circulante. Todos aquellos anticipos entregados
por concepto de alguna cuenta de contrato en proceso. Por lo general se hace
con la finalidad de dar comienzo al mismo y realizar las actividades inherentes
al mismo.
CRÉDITO FISCAL
Representa un impuesto causado que debe ser declarado
mensualmente conforme a lo establecido en la ley de Impuesto al Consumo
Suntuario y de Ventas al Mayor, actualmente IVA (Impuesto al Valor Agregado)
ADELANTO POR GASTOS A JUSTIFICAR
Cuenta real de activo circulante. Esta cuenta está destinada a registrar
todos los desembolsos efectuados a razón de viáticos o cualquier otro tipo de
viáticos incurridos por la empresa o los empleados, gastos que aun no han sido
efectuados. Saldo deudor.
ADELANTOS DE SUELDO
Cuenta real de activo circulante. Como su nombre lo indica son anticipos
que le hace la empresa a sus empleados. Posteriormente, éstos son deducidos
de su sueldo.
INVERSIONES TEMPORALES
Cuenta real de activo circulante. Representa inversiones que el
comerciante ha hecho en bienes o derechos de fácil convertibilidad en dinero,
por ejemplo: cédulas hipotecarias, certificados de ahorros, etc.

También podría gustarte