Está en la página 1de 3

M2

Asignatura: Control de Gestión Estratégico Pág. 1

Video
Estrategias
Trabajo Individual

Caso: y¿Qué
Herramientas
contar y adel
Instrucciones Generales

1. El Trabajo individual es una actividad de elaboración, donde el estudiante podrá desarrollar y

quién?
aplicar conocimientos sobre los contenidos tratados en el módulo.

Control de Gestión
2. Una vez elaborado el Trabajo, el estudiante debe subir el trabajo a la plataforma CANVAS
través de “Enviar Tarea”. El nombre del archivo debe ser:
Nombre_Apellido_TIM2_Asignatura
3. La fecha límite para su entrega está indicada en CANVAS.

¡A trabajar!

Resultado de Aprendizaje

Aplica estrategias y herramientas de Control de Gestión, comprendiendo los principales efectos de su


aplicación de acuerdo a las áreas que soportan el Mapa Estratégico y Cuadro de Mando Integral BSC.

Actividad

PANZER S.A es una corredora de seguros de vida orientada a la prestación de servicios a empresas
por contratos masivos y particulares. En una corredora, la principal fuente de ingresos son las
comisiones percibidas por la gestión de los seguros, ocupándose de determinadas funciones que las
compañías aseguradoras requieren, por las que abonarán una comisión. En cuanto a los gastos, estos
se concentran básicamente en sueldos y salarios, además de otros gastos de estructura. Desde hace
un tiempo, los beneficios han ido creciendo, pero se espera una caída continua del número de
clientes que renuevan sus coberturas, sin conocer el motivo. Por otro lado, el porcentaje de las
comisiones que reciben de las compañías aseguradoras año tras año se reduce o mantiene, pero
difícilmente aumenta (lo que impacta de manera negativa directamente en el margen sobre ventas).
Además, con la adquisición de otras carteras de clientes o corredoras, se observa una gran diversidad
en el porcentaje de las comisiones percibidas. El personal de la organización se queja de que cada vez
deben realizar más operaciones, que anteriormente realizaban las propias compañías aseguradoras.
El departamento de siniestros indica que cada vez les cuesta más que las compañías asuman los
M2
Asignatura: Control de Gestión Estratégico Pág. 2

Video
Estrategias
partes por siniestralidad y deben discutir la mayoría de los expedientes para defender los intereses
de los clientes.

Caso: y¿Qué
El sector se encuentra en un momento de reestructuración a raíz del nuevo marco legal, que exige la
prestación de determinados servicios adicionales a los clientes. Cumplir con dichos requerimientos
requiere contar con una estructura empresarial consolidada y con equipos especializados en distintas

Herramientas
disciplinas, lo que está suponiendo la concentración del sector, produciéndose compras y fusiones

contar y adel
entre corredoras, para hacer frente a las nuevas exigencias legales.

Dados los continuos cambios del mercado y teniendo en cuenta los últimos acontecimientos, la
organización se plantea la implantación de un sistema de control de gestión, basado en el análisis de

quién?
unos indicadores, tanto cualitativos como cuantitativos, que respondan a las siguientes

Control de Gestión
problemáticas:

• Razones que justifican el incremento de beneficios, a pesar de la reducción del margen por
menores comisiones.
• Grado de fidelización de los clientes y causas de la pérdida de otros.
• Número de siniestros atendidos respecto a los tramitados.
• Nivel de satisfacción del personal de la empresa, dadas las quejas detectadas por ocuparse de
gestiones que antes realizaban las compañías aseguradoras.
• Número de ofertas presentadas por cliente. La nueva normativa exige la presentación de como
mínimo, 3 ofertas previas a la subscripción de una póliza.
• Capacidad de endeudamiento para la absorción de nuevas corredurías.
A fin de resolver estas problemáticas, se le pide que como controller de la organización que diseñe
los indicadores que permitan resolver estas problemáticas.

De acuerdo, a la información provista en el caso, se le pide que como controller de la organización


presente una propuesta para el diseño de los indicadores, relacionando las causas y los efectos de
cada uno de ellos, que permitan resolver las problemáticas vistas en el texto.
M2
Asignatura: Control de Gestión Estratégico Pág. 3

Video
Estrategias
Caso: y¿Qué
Estructura y Aspectos Formales:

Herramientas
4. El Trabajo debe contener:
• Portada – Introducción – Desarrollo – Conclusión. (Excepto TRT y asignaturas que

contar y adel
contengan cálculo de ejercicios).
• Portada debe incluir: Titulo, Asignatura, Nombre del Docente Online y/o Tutor,
Módulo, Fecha, Integrantes del Grupo (nombre y dos apellidos), Carrera,
Sede/CEAT y Sección.

quién?
5. El Trabajo debe considerar: Formato tamaño Carta, margen normal, interlineado sencillo,

Control de Gestión
Letras: Arial o Times New Roman, tamaño 11.
6. La Redacción y Ortografía es un criterio considerado en la Rúbrica.

Importante
• Todo Trabajo que implique ejercicios numéricos debe incluir desarrollo.
• Se permite citar información de la web siempre y cuando se indique su respectiva
fuente y esto NO supere el 30% del Trabajo. De lo contrario, se considerará Plagio.
• Plagio o Copia será evaluado con nota 1.0 sin posibilidad de entregar un Trabajo nuevo
ni dar Prueba Recuperativa.
• ante cualquier inconveniente favor contactarse con consejeria@ipp cl

También podría gustarte