Está en la página 1de 3

LEY 266 DEL 1996

Los orígenes y valores de enfermería fueron de


principios religiosos especialmente los del cristianismo.
El papel de la enfermería experimenta un gran cambio
en los puntos de vista éticos la cual influye en la
conceptualización de la responsabilidad de las personas
que cuida, con el equipo de salud y con la institución
empleadora para apoyar el papel de la enfermera como
profesional.
Los profesionales empezaron a elaborar una serie de
código de ética y se conformó el comité local de ética de
enfermería en el distrito capital de BOGOTA. la ley 266
la enfermería es una profesión liberal y una disciplina de
Carácter social cuyo objeto de atención son las
personas, la familia y la comunidad, el fin de la
enfermería ayuda a desarrollar los potenciales
individuales y colectivos para mantener vidas saludables
que permitan salvaguardar un estado óptimo en salud
para todas las etapas en la vida y brindar atención
integral y principios generales y específicos de sus
prácticas para tal fin coordinar su labor con otros
profesionales idóneos del equipo de salud.
Los objetos y los principios de la práctica profesional nos
asegura la comunicación afectiva, respetuosa basadas en las
relaciones interpersonales conducentes al dialogo participativo
en el cual la persona de familia y comunidad expresan con
libertad y confianza sus necesidades y expectativas de
cuidado. La continuidad orienta la dinámicas de orientación de
trabajo de enfermería para asegurar que se den os cuidados a
las personas familia y comunidades sin interrupción corporal
en todas las etapas y procesos de la vida en periodo de salud
y de enfermedad, además la enfermería es una profesión
disciplinaria de carácter socia como promueve la salud y
proviene la enfermedad e interviene en la recuperación de la
salud aportando conocimientos habilidades que se adquieren
mediante a investigación y educación actualizada.
El consejo técnico de la enfermería fue creado como un
organismo de carácter permanente, de dirección, consulta y
asesora del gobierno nacional y sus funciones son analizar
proponer, definir, elaborar, dar lineamiento, establecer, y
satisfacer las necesidades de la población Colombiana.

LEY 911 DEL 2004


Esta ley dicta en disposiciones de materia deontológica para el
ejercicio de la profesión de enfermería en Colombia se establece el
régimen disciplinario correspondiente y se dicta otras disipaciones. Los
principios y valores que orienta la profesión es el respeto a la vida,
guardar la dignidad y respetar los derechos humanos, sin distinción de
sexo, raza, nacionalidad y condición socioeconómica además existen
principios éticos que orienta la responsabilidad deontológica con
beneficencia justicia, veracidad, solidaridad, lealtad y fidelidad y se
fundamenta en sus propias teorías y conocimientos actualizados de la
comunicación entre profesional y sujeto de cuidado. Al ser humano se
le otorga o se le considera sujeto de derechos solo a partir de
nacimiento son derechos que se consagra en la constitución política
Colombiana de los derechos garantías y deberes. Esta ley se regula
en todo el territorio colombiana la cual el profesional de enfermería no
podrá actuar en lugares no reconocidos, no podrá hacer garantía de
acto de cuidado y deberá solicitar el conocimiento informado y tendrá
que responder por el cuidado directo. Cuando en la relación de
números de persona tenga en cuenta la complicidad de la situación de
salud.
Podrá delegar actividades cuando no ponga el riesgo la integridad
física del sujeto de cuidado, el profesional de enfermería tendrá que
tener responsabilidad en la práctica y sujeto de cuidado.

También podría gustarte