Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

MERCEDES ÁBREGO
GUIA DE APRENDIZAJE EDUCACION A DISTANCIA

SEMANA 5

AREA: C. SOCIALES ASIGNATURA: SOCIALES FECHA: Mayo 21, Entregar


mayo26, 5pm
UNIDAD # 2 Geografía de
Colombia y el mundo TEMA: Regiones Naturales del mundo GRADO: 4

DOCENTE: Yoly Álvarez G Objetivo de aprendizaje: Caracteriza las principales zonas climáticas de la
Cel:3016999061 WhatsApp tierra y las compara.
Email.isabelalgo2008@gmail.com
BASE TEORICA
REGIONES NATURALES
Las Regiones Naturales son aquellas que predominan un tipo de clima, fauna y vegetación; cada región tiene
sus diferentes especies de animales, plantas y tipos de ecosistema.

Las Regiones Naturales son: bosque tropical, sabana, bosque templado, pradera, taiga, tundra, estepa y desierto.

 Las regiones selváticas y de bosque tropical son las más húmedas y con gran variedad de flora y fauna. De
su fauna predomina: mono, ardilla, jaguar, quetzal. Y de su flora: árboles grandes y densos, árboles caoba,
plantas trepadoras.

 La sabana es el tipo de región conocida por tener un clima árido y seco, como la Sabana Africana, su flora
varía desde arboles aislados a pequeños bosques.
En su fauna podemos encontrar: jirafas, cebras, búfalos.
Flora: arbustos de diferente tipo y las plantas bajas, gramíneas y matorrales. Los árboles están esparcidos y
son escasos.

 En los bosques con clima templado de ambos hemisferios, la mayor parte del tiempo, hay lluvias
abundantes.
Su fauna consta de: oso pardo, lobo, nutria.
Flora: el arce, los abetos, las piceas y otros árboles de semilla, como el nogal.

 La Pradera se compone de matorrales o hierbas. Por lo general presentan un clima templado durante el
verano y frío durante el invierno. Se caracterizan por carecer de árboles frondosos y altos.
Fauna: el ñandú, el conejo silvestre, el coyote, el armadillo, el zorro y pequeños roedores.
Flora: plantas herbáceas, matorrales, juncales y gramíneas

 La taiga o bosque de coníferas tiene como característica principal las formaciones boscosas y podemos
ubicarla en lugares fríos, en el hemisferio norte de la tierra como Rusia, Canadá o Alaska
En su fauna se encuentra: oso, zorro, alce.
Flora: coníferas, abetos, abedules, pinos, y otros árboles que resisten muy bien las temperaturas bajas.

 Tundra. Estas regiones existen en el hemisferio norte, se caracteriza por su clima subglacial (muy frío) y por
el subsuelo helado y la ausencia de árboles.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA

MERCEDES ÁBREGO

Su fauna consta de focas, morsa, oso polar.


Flora: musgos, líquenes y hierbas perennes.

 Las Estepas son planas y están alejada de los mares. Sus suelos son secos debido a las escasas lluvias, son
ricos en minerales y pobres en materia orgánica, pudiendo albergar formas de vida vegetal de muy poco
tamaño y espesor. Las estepas suelen considerarse desiertos fríos, contrarios a los usuales desiertos cálidos
y arenosos.
Fauna: tortugas de tierra, caballos salvajes, aves de rapiña, marmotas, topos.
Flora: cardón, el ruibarbo, los álamos, los cactos.

 El Desierto es el menos apto para vivir, uno de las regiones más secas; su flora es muy escasa, pero se
pueden encontrar plantas cactáceas y matorrales. Su flora consta de serpientes roedores e insectos. 1

1
https://www.editorialmd.com/ver/las-regiones-naturales
https://www.caracteristicas.co/pradera/#ixzz6KI0Mdqcp
https://concepto.de/estepas/#ixzz6KIEeTc00

ACTIVIDAD A REALIZAR
INSTITUCIÓN EDUCATIVA

MERCEDES ÁBREGO

RECURSOS:
Cuaderno, guía de trabajo, colores, tijeras, colbon, recursos tecnológicos. Etc.

TIEMPO DE ENTREGA Y MEDIOS: Semanal. Por WhatsApp, email. A LA DOCENTE DEL ÁREA DE SOCIALES AL INTERNO

También podría gustarte