Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TEGNOLOGIA EN GESTION LOGISTICA

ACTIVIDAD 17 EVIDENCIA 4:

EVIDENCIA 4: LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO PERSONAL Y


EN EL EJERCICIO DE MI PROFESIÓN

EDWIN ANDRES ARREGUI SUAZA


APRENDIZ- FICHA 1852603
2020
Actividad de aprendizaje 15
Evidencia 4: Los derechos humanos en el marco personal y en el ejercicio de mi
profesión
Recurrir a los términos como libertad, justicia, respeto, responsabilidad, entre
otros que referentes a diversos valores, como marco conceptual para el ejercicio
social y profesional, hace que estos saberes se conviertan en conocimientos activos
que son continuos en el actuar diario, no solo en el campo laboral, sino también en
el proceder social y familiar. Por lo tanto con esta evidencia el aprendiz se
apropiará de estos conceptos, para lo cual deberá realizar una autoevaluación
donde se demuestre mejoramiento personal.
En este sentido, cuando se hace referencia a los derechos humanos como aquellas
libertades, inmunidades y beneficios que todos podemos reclamar “como un
derecho” de la sociedad en la que vivimos, son reclamaciones que deben estar
animadas invariablemente desde la ética y necesariamente sustentadas por la leyes
y la Declaración de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas; es así que,
para un profesional es importante saber ejercer sus derechos, por lo tanto se espera
que usted identifique como profesional los derechos que le son procedentes y cómo
los puede ejercer.
Para el cumplir con de esta evidencia debe realizar los siguientes puntos:
1. Observe el mapa conceptual de los derechos humanos que encuentra a
continuación y elabore un esquema en donde identifique cuáles y cómo estos
derechos los puede ejercer como Tecnólogo en Gestión Logística:
2. Realice una ficha con 5 principios éticos. Para el desarrollo de esta ficha debe
tener en cuenta la siguiente información:

 Principio elegido.
 Definición del principio. o Ejemplo del principio.
 Relación del principio con la cotidianidad.
 Aplicación del principio a una situación práctica como Tecnólogo en
Gestión Logística.
3. Propuesta de mejoramiento personal: a partir de los valores éticos que tuvo
en cuenta en el primer punto, construya un resumen de no más de 9 (nueve)
renglones de cómo estos valores los pueden orientar hacia su mejoramiento
personal
4. . Propuesta de mejoramiento en competencias ciudadanas: a partir de los
principios éticos que tuvo en cuenta en el desarrollo del segundo punto,
construya un resumen de no más de 9 (nueve) renglones de cómo puede
utilizar estos principios para el mejoramiento de sus competencias
ciudadanas.

Al momento de entregar la evidencia, ésta debe tener desarrollado lo


siguiente:
 Título del documento.
 Esquema.
 Fichas de valores éticos.
 Fichas de principios éticos.
 Propuesta de mejoramiento personal.
 Propuesta de mejoramiento en competencias ciudadanas.
 Conclusiones.

Elabore esta evidencia con la herramienta de su preferencia y envíe el


archivo al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.
INTRODUCCION

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin


distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Toda persona
tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas
y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
1. Observe el mapa conceptual de los derechos humanos que encuentra a
continuación y elabore un esquema en donde identifique cuáles y cómo estos
derechos los puede ejercer como Tecnólogo en Gestión Logística:
DERECHOS DE PRIMERA GENERACION
Derecho a la libertad:
En Gestión logística lo podemos aplicar
respetando la libertad de expresión, es
Derechos Civiles decir respetando los pensamientos
o Individuales opiniones e ideas de los demás, así
muchas veces no estemos de acuerdo.
Están destinados a
la protección del
ser humano
individualmente, Derecho a la intimidad:
contra cualquier En Gestión logística lo podemos aplicar
agresión de algún respetando la intimidad de nuestros
órgano público compañeros, sin importar la religión, raza
o partido político a cual pertenecen
pertenecen, dándole importancia a lo que
valen como personas y a los aportes
positivos que le den a la empresa donde
laboramos.

DERECHOS DE SEGUNDA GENERACION


Derechos Derecho a trabajar en condiciones
Económicos y dignas y derecho al descanso diario
Sociales semanal y vacacional:
Tienen como en Gestión logística lo podemos aplicar
objetivo respetando el trabajo diario que realizan
fundamental nuestros compañeros y no quedarnos
garantizar el callados ante las injusticias que se cometan
bienestar a los compañeros y a nosotros mismos, de
económico, el igual forma haciendo respetar nuestro
acceso al trabajo, descanso semanal y a las vacaciones que
la educación y a la por derecho tiene cualquier trabajador.
cultura, de tal
forma que asegure
el desarrollo de
los seres humanos
y de los pueblos.
DERECHOS DE TERCERA GENERACION
Derechos de Derecho al Desarrollo:
Solidaridad
En Gestión logística ayudaría a mejorar el
Fueron bienestar y la dignidad los compañeros
establecidos respetándolos y tratando de lograr una
para garantizar mayor igualdad económica y social, y
el desarrollo respetando la diversidad cultural.
de todos los
Derecho a un medio de ambiente sano:
pueblos del
planeta, la en Gestión logística lo podemos aplicar
preservación promoviendo programas para el cuidado
de la vida en la del medio ambiente, dando ejemplo
tierra y la paz reciclando, ahorrando el agua, no
mundial contaminando nuestro espacio de trabajo y
ahorrando energía reciclando material

2. Realice una ficha con 5 principios éticos. Para el desarrollo de esta ficha
debe tener en cuenta la siguiente información:

 Principio elegido.
 Definición del principio. o Ejemplo del principio.
 Relación del principio con la cotidianidad.
 Aplicación del principio a una situación práctica como Tecnólogo en
Gestión Logística.

VALOR FICHA DE VALORES ETICOS


Definición del Valor: La honestidad es un valor moral fundamental para
entablar relaciones interpersonales basadas en la confianza, la sinceridad y el
H respeto mutuo
O
Ejemplo del Valor: Si alguien se equivoca al darnos un vuelto, hacérselo saber
N y no quedarse con ese dinero, que no nos corresponde.
E
S Relación del Valor con su cotidianidad: Ser honesto implica obrar con
T rectitud, no mentir, no tomar lo que no nos pertenece, no asumir compromisos
I que no vamos a ser capaces de cumplir, no generar en el otro expectativas
D vanas, en suma, actuar de la manera en que nos gustaría que los demás obraran
A con nosotros o de nuestros seres más queridos.
Aplicación del principio a una situación práctica como Tecnólogo en
D
Gestión Logística: Como Tecnólogo en Gestión Logística lo aplicaría
asumiendo los errores propios y asegurarnos de que no se inculpa por ellos a
otras personas, ser discreto y transparente en el manejo de dinero que no es
propio.

R Definición del Valor: La Responsabilidad es conocida como la capacidad que


E tiene un individuo de ser consciente sobre las consecuencias de cada uno de sus
actos, entendiendo que estos no deben afectar de forma negativa a nadie,
S
incluyéndose él mismo
P Ejemplo del Valor: Llegar a tiempo es uno de los signos más emblemáticos de
O la responsabilidad. Implica, por un lado, que somos capaces de gerenciar
N nuestro tiempo de manera provechosa. Por otro lado, implica que respeta el
S tiempo de los demás y, por lo tanto, respeta la dignidad personal del otro.
A
Relación del Valor con su cotidianidad: Personalmente me responsabilizo en
B
lo que me comprometo y trato siempre de cumplir todos mis compromisos
L Aplicación del principio a una situación práctica como Tecnólogo en
E Gestión Logística: Considero que día a día aplico este valor como Tecnólogo
en Gestión Logística cuando cumplo con responsabilidad la entrega de los
trabajos que me son asignados, soy puntual cuando se me cita a reuniones de
trabajo y comprometido con los proyectos que debo presentar en el trabajo.

S Definición del Valor: La solidaridad es un valor por excelencia que se


O caracteriza por la colaboración mutua que existe entre los individuos, lo que sin
duda permite lograr la superación de los más terribles desastres, como guerras,
L
pestes, enfermedades, entre otros
I Ejemplo del Valor: Cuando un vecino pierde sus pertenencia por una
D calamidad doméstica y los vecinos a su alrededor se unen para ayudarle y
A colaborar en la recuperación de lo que perdió.
R Relación del Valor con su cotidianidad: Ceder el asiento en el transporte
I público o puesto en una fila a las personas de la tercera edad, mujeres
embarazadas o con niños e, incluso, a aquella persona que exprese estar
O
sintiendo algún síntoma de malestar general.
Aplicación del principio a una situación práctica como Tecnólogo en
Gestión Logística: en Gestión Logística lo aplicaría dedicando unos minutos
para escuchar con atención a ese compañero(a) afligida(o) que necesita expresar
sus sentimientos hacia una situación en particular y, en la medida de lo posible,
dar apoyo.
T Definición del Valor: La tolerancia es un valor moral que implica el respeto
O íntegro hacia el otro, hacia sus ideas, prácticas o creencias, independientemente
de que choquen o sean diferentes de las nuestras.
L
Ejemplo del Valor: Cuando se respetan las creencias de aquellos que profesan
E otras religiones
R Relación del Valor con su cotidianidad: En la cotidianidad vemos como se
A forman discusiones por no aceptar las opiniones de otras personas y no ser
N tolerantes y respeta sus ideas y creencias.
C Aplicación del principio a una situación práctica como Tecnólogo en
Gestión Logística: en Gestión Logística lo aplicaría aceptando opiniones y
I
comportamientos diferentes de los que me rodean en mi entorno laboral.
A

R Definición del Valor: El respeto es uno de los valores morales más importantes
E del ser humano, pues es fundamental para lograr una armoniosa interacción
social. En este sentido, el respeto debe ser mutuo, y nacer de un sentimiento de
S
reciprocidad.
P Ejemplo del Valor: Respeto a los animales, no maltratar a los animales, ni
E abandonarlos, por el contrario cuidarlos y protegerlos.
T Relación del Valor con su cotidianidad: es el respeto que le damos a todo lo
O que consideramos nuestro, como animales, familiares, pareja y posesiones
materiales.
Aplicación del principio a una situación práctica como Tecnólogo en
Gestión Logística: en Gestión Logística lo aplicaría respetando los derechos
de los demás y tratándolos con educación y respeto.

3. Propuesta de mejoramiento personal: a partir de los valores éticos que tuvo


en cuenta en el primer punto, construya un resumen de no más de 9 (nueve)
renglones de cómo estos valores los pueden orientar hacia su mejoramiento
personal.

En vista que cada día se ha perdido la importancia de los valores éticos, por
ello es importante que los incorporemos en nuestra vida, el respeto, es un valor
que debemos aplicar a diario en la vida para así ser respetados de igual manera
y poder sentirnos bien con nosotros mismos, la honestidad nos hace obrar con
rectitud y compromiso, la tolerancia nos hace respetar las creencias e ideas de
los demás ser compresivos y serviciales, la responsabilidad nos hace ser
consciente sobre las consecuencias de cada uno de nuestros actos y solidaridad
es un valor que todos debemos tener, es necesario acompañar al otro en la
dificultad, en la necesidad, en el dolor etc, todos estamos vulnerables a muchas
cosas sin embargo debemos reconocer que somos humanos y que necesitamos
del otro, y este puede ser un apoyo o ayuda cuando estemos en dificultad o
necesidad.

4. . Propuesta de mejoramiento en competencias ciudadanas: a partir de los


principios éticos que tuvo en cuenta en el desarrollo del segundo punto,
construya un resumen de no más de 9 (nueve) renglones de cómo puede
utilizar estos principios para el mejoramiento de sus competencias
ciudadanas.
Las competencias ciudadanas son los conocimientos y las habilidades
cognitivas, emocionales y comunicativas que hacen posible que las personas
participen en la construcción de una sociedad democrática, pacífica e
incluyente, es por ello que el principio de la justicia la utilizaremos respetando
los derechos de todas las personas y tratándolas con el mismo respeto y
consideración, el principio de la beneficencia la utilizaremos ayudando a otros
actuando en beneficio para los demás, el principio de la autonomía la
utilizaremos tomando nuestras propias decisiones y reconociendo mejoras en
cada área de nuestro proyecto de vida, otro principio es la legalidad la
utilizaremos cumpliendo con las normas establecidas en la constitución política
de nuestro país y haciendo respetar nuestros derechos como personas, y por
último el principio de la no maleficencia que la utilizaremos para servir y
ayudar para que la vida del otro no esté en peligro y salvarla mientras esté en
nuestras manos.

CONCLUCIONES
Los derechos humanos, como podemos ver, sencillamente no pueden no conocerse
o ser pasados por alto como si fuese cualquier cosa, podemos apreciar en ambos
Tipos de régimen como influyen en la cultura y en la sociedad en general.
Habiendo dicho esto creo que podemos llegar a la conclusión que el tema de los 
Derechos Humanos no es un juego que es solo para hablar y ya.
El objetivo final es informar al ciudadano sobre sus derechos y también sus
deberes, con el fin de que algún día en el mundo se pueda llegar a vivir y pensar
que en ningún  Lado alguien está pisoteando a alguien más, fomentar el respeto y
la paz. Conocer sobre este tema y no es casualidad que por esa misma razón es que
no haya el enfoque que debería sobre el tema, capaz es cierto que el ser humano es
malo por naturaleza

También podría gustarte