Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC

FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 1/

ENCABEZAMIENTO
NOMBRE DE LA
LABORATORIO DE MÁQUINA ELECTRICAS 1
ASIGNATURA:
CÓDIGO: 212H5 SEMESTRE: 2019 / 2
INTENSIDAD HORARIA : 2 HORAS SEMANALES HORARIO : 4:30 – 6:30
DOCENTE : ING. CARLOS ARTURO SUAREZ LANDAZABAL
CORREO: casuala05@gmail.com CELULAR: 300-8054264

INTEGRANTES
PRACTICA No :4 FECHA DE LA PRACTICA : 11/9/2019
NOMBRE DE LA PRACTICA: Polaridad del transformador
No. NOMBRE Y APELLIDO IDENTIFICACIÓN
1 Alexander Salas 1.140.896.110
2 Samuel Maldonado 1.143.166.479
3 Juan Zabaleta 1.234.094.902
1. MARCO TEORICO ( EL DE LA GUIA E INVESTIGADO)

Marco teórico de la guía. [1]


Nomenclatura de los transformadores
Está establecido como estándar que las entradas a la bobina primaria del transformador se utilicen las
siguientes letras:

 H1, H2 para el caso de un transformador monofásico.

 H1, H2, H3 para el caso de un transformador trifásico.

Y en las salidas de la bobina secundaria se establece la siguiente nomenclatura:

 X1, X2 para el caso de un transformador monofásico.

 X1, X2, X3 para el caso de un transformador trifásico

Imagen 1. Polaridad aditiva del transformador.

Polaridad Sustractiva
La polaridad sustractiva se da cuando en un transformador el bobinado secundario se encuentra arrollado en
sentido opuesto al bobinado primario. Esto hace que los flujos de los dos bobinados giren en sentidos
opuestos y se resten.

Los terminales “H1” y “X1” están en línea.


UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 2/

Como determinar la polaridad de un transformador.


Para determinar la polaridad del transformador, se coloca un puente entre los terminales del lado izquierdo del
transformador y se coloca un voltímetro entre los terminales del lado derecho del mismo, luego se alimenta del
bobinado primario con un valor de voltaje (Vx). Ver el diagrama. Si la lectura del voltímetro es mayor que Vx el
transformador es aditivo o si es menor el transformador es sustractiva.

Marco teórico investigado. [2], [3]

Polaridad de los transformadores


La polaridad indica los polos positivos o negativos de los terminales del transformador en un determinado
instante.

Para un transformador monofásico, estos se marcan con H1, H2 en el primario y X1, X2, X3 en el secundario.
Si es trifásico se marca H1, H2, H3 en el primario y X1, X2, X3, X0 en el secundario, siendo X0 el neutro.

Imagen 2. Tipos de polaridad del transformador.

Existen dos tipos de polaridades que puede tener el transformador: polaridad aditiva y sustractiva. En la aditiva
H1 y X1 marcan de forma diagonal entre primario y secundario. En la sustractiva H1 y X1 se marcan de forma
adyacente.
Para poder determinar la polaridad de los transformadores se conecta una fuente en el primario. Luego un
cable puente entre los terminales adyacentes de primario y secundario. Mientras que en los terminales
adyacentes restantes se conecta un voltímetro. Se considera polaridad aditiva si el voltaje registrado es mayor
que la fuente, y sustractivo si es menor.

Imagen 3. Tensiones en polarización.

La importancia de marcar la polaridad, es para poder conectar los transformadores en paralelo (esto evita
cortocircuitos por flujo contrarios de corriente) o para poder utilizarlos adecuadamente como
autotransformadores.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 3/

Pruebas de polaridad a transformadores


Una simple prueba para determinar la polaridad de un transformador es conectar dos bornes adyacentes de
los devanados de alta y baja tensión y aplicar un voltaje reducido a cualquiera de los devanados.

De acuerdo con las normas industriales, el terminal de alta tensión marcado H1, es el de la derecha, visto el
transformador desde el lado de alta tensión y los demás terminales “H” siguen un orden numérico de derecha
a izquierda. El terminal H0 de los transformadores trifásicos, si existe, está situado a la derecha del H1 visto el
transformador desde el lado de alta tensión.
 En los transformadores monofásicos, el terminal de baja tensión X1 está situado a la derecha, visto el
transformador desde el lado de baja tensión, si el transformador es de polaridad aditiva (X1 queda
diagonalmente opuesto a H1) a la izquierda, si el transformador es de polaridad sustractiva (H1 y X1 son
adyacentes).

En los transformadores trifásicos, el terminal X1, queda a la izquierda, visto el transformador desde el lado de
baja tensión. Los terminales X1 y X3 están situados para que los tres terminales queden en orden numérico,
de izquierda a derecha. El terminal X0, si existe, está situado a la izquierda del terminal X1. Conexión en
paralelo de transformadores monofásicos.
Si se necesita mayor capacidad, pueden conectarse en paralelo dos transformadores de igual o distinta
potencia nominal. Los transformadores monofásicos de polaridad aditiva o sustractiva pueden conectarse en
paralelo satisfactoriamente si se conectan como se indica a continuación y se cumplen las condiciones
siguientes:

1. Voltajes nominales idénticos.

2. Ajustes de tomas idénticas.


3. El porcentaje de impedancia de uno de los transformadores debe está comprendido entre el 92.5% y el
107,5% del otro.

4. Las características de frecuencia deben ser idénticas.

Determinación por golpe inductivo.


Empleando el método del golpe inductivo, se determina el desfasamiento angular de un transformador
trifásico. Para seguir este método en forma práctica se presentan las siguientes etapas:

Una batería y un amperímetro para corriente continua con cero en el centro.

Se toma la batería y el amperímetro y se conecta el polo positivo dela misma a uno de los dos bornes del
instrumento, con el propósito de determinar o verificar el positivo del instrumento. Si al conectar la batería a un
determinado borne la aguja o puntero en caso contrario es negativo.

Imagen 4. Verificación del positivo del amperímetro.

Hecho esto, se procede a desarrollar la prueba, que es conectar el instrumento a las dos terminales del
transformador. Si la aguja de flexiona hacia la derecha, la terminal conectada al positivo es positivo.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 4/

Se conecta la batería a TS como en el diagrama siguiente:

Imagen 5. Conexión de la fuente del TS.

Se conecta al amperímetro en tres posiciones a las terminales de TΙ.


1ª Posición: X1X2
 (Positivo del instrumento X1)

2ª Posición: X1X3
(Positivo del instrumento X1)

3ª Posición: X2X3
 (Positivo del instrumento X2)

Imagen 6. Conexión del TI.

Se cierra el interruptor en TS haciendo de esta manera H1(+) y H2(-) y se verifican estas conexiones de TΙ de
las terminales X1X2, X1X3 y X2X3.
Cuando se aplica un pico de tensión continua en la TS con polaridad H1(+) y H2(-) se tiene la respuesta de la
tabla siguiente:

Imagen 7. Respuesta del método.


UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 5/

2. OBJETIVO DE LA PRÁCTICA.

Identificar la polaridad de un transformador y estudiar el principio sobre el cual se define este fenómeno en
estas máquinas eléctricas.

3. EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS con todos los datos técnicos.

PROBADOR VOM: [4] El multímetro es un instrumento de medición muy conocido también con los
nombres: VOM (Voltios, Ohmios, Miliamperímetro), Tester, Polímetro.

Este probador funciona digitalmente puesto que posee un panel numérico para los valores medidos, un
selector de función y un selector de escala; los cuales sirven para escoger el tipo de medida que se realizará.

Multímetro Fluke 179 (DATASHEET): [5]

Características: El multímetro Fluke 179 True-rms tiene las características necesarias para encontrar la
mayoría de los problemas eléctricos y de climatización.

• Amplio rango de medición de 1000 V

• True-rms para una medición precisa de no lineal

señales

• Capacitancia, resistencia, continuidad y frecuencia.

• Termómetro incorporado (solo Fluke 179)

• Pantalla grande y fácil de leer.

• Luz de fondo para trabajar en áreas con poca luz.

(Solo Fluke 177 y 179)

• Min / Max / Avg para registrar fluctuaciones de señal

• Visualización en espera y retención automática

• Rango manual y automático.

Seguridad eléctrica:

Todas las entradas están protegidas a medida CAT III 1000 V y CAT IV 600V. Este medidor puede soportar
y CAT IV 600 V. Este medidor puede soportar impulsos superiores a 8000V.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 6/

Tabla 1. Características del multímetro fluke 179.

Tabla 2. Rangos de medida del multímetro fluke 179.

Imagen 8. Multimetro fluke 179.


UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 7/

TRANSFORMADOR MONOFÁSICO: [6] Es una máquina eléctrica estática que funciona solamente con
corriente alterna y que permite transformar energía eléctrica con unos valores de tensión e intensidad en otra
con otros valores de tensión e intensidad.
Consta básicamente de dos devanados y de un circuito magnético sin entrehierros construido con chapas
magnéticas.

Devanados del transformador. [7]


Según el flujo de energía: La energía entra al transformador por el devanado primario (con subíndice 1) y
sale hacia la carga que alimenta por el devanado secundario (con subíndice 2).

Según la tensión: El devanado de alta tensión (A.T.) es el de mayor tensión y el devanado de baja tensión
(B.T.) es el de menor tensión.

Un transformador elevador tiene el lado de baja tensión en el primario y el de A.T. en el secundario. Un


transformador reductor tiene el lado de alta tensión en el primario y el de B.T. en el secundario.

Imagen 9. Transformador Monofásico.

4. PROCEDIMIENTO DETALLADO - ESQUEMA DE CONEXIONES REALIZADAS - IMÁGENES


DEL MONTAJE DE LA PRACTICA

Primero, graduamos la fuente de alimentación con 100 V aplicando dicha tensión en el devanado primario, luego
agregamos un puente entre H1 y X1 de los devanados y finalmente medimos tensión con el multímetro entre H2
y X2:
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 8/

Imagen 10. Circuito 1.

Imagen 11. Esquema equivalente del circuito 1.

Segundo, graduamos la fuente de alimentación con 100 V aplicando dicha tensión en el devanado primario,
luego agregamos un puente entre H1 y X2 de los devanados y finalmente medimos tensión con el multímetro
entre H2 y X1:

Imagen 12. Circuito 2.


UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 9/

Imagen 13. Esquema equivalente del circuito 2.

4. 5. DATOS , CALCULOS Y RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRACTICA (TODAS LAS


TABLAS)

Al momento de medir tensión en el circuito 1 se obtuvo 63.1V, comparamos dicho valor con el valor aplicado por
la fuente:

Se cumple:

Por tanto en el circuito 1 el transformador se encuentra en polaridad sustractiva.

Al momento de medir tensión en el circuito 2 se obtuvo 138.5V, comparamos dicho valor con el valor aplicado
por la fuente:

Se cumple:

Por tanto en el circuito 2 el transformador se encuentra en polaridad aditiva.

5. ESTUDIO – INFORME Y RESPUESTAS AL CUESTIONARIO DE LA PRACTICA – INCLUIR


LAS PREGUNTAS ANTES DE RESPONDER
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 10/

CUESTIONARIO.

Para usted ¿Qué significado tiene la polaridad dada en un transformador?

R// El conocer qué tipo de polaridad tiene un transformador nos permite utilizarlo de forma adecuada evitando el
daño de la máquina, además nos proporciona las siguientes ventajas:

 En caso de tener un transformador con más de tres devanados separados, sirve para que al momento de
acoplarlos en serie o paralelo los voltajes se encuentren en fase y no se produzcan sobrecargas que los
quemarían automáticamente por oposición de fase.

 Sirve para saber si un transformador puede utilizarse como elevador o reductor.

Con base en los valores de las mediciones obtenidas en su práctica, y a la consulta realizada
previamente, explique qué condiciones se necesitan para conectar dos transformadores en paralelo.

R// El conocer la polaridad de cada transformador nos permite realizar la conexión de forma adecuada. Una
conexión en paralelo trabajará correctamente cuando las cargas se repartan de forma proporcional a la potencia
nominal de cada uno de los transformadores en la conexión:

Imagen 14. Circuito de conexión en paralelo.

Dos o más transformadores trabajan en paralelo cuando sus bobinados del primario están conectados a una
misma red, y los del secundario lo están conectados a otra red, también única.

La conexión en paralelo de los transformadores implica ciertos requisitos que deben ser cumplidos para no
generar problemas. Hay requisitos indispensables que de no cumplirlos, se formaría un cortocircuito. Los
requisitos indispensables de esta conexión son:

 Las tensiones del secundario deben estar en fase.

 Misma secuencia de fase (trifásicos).

Puede decirse que los transformadores trifásicos deben tener el mismo índice horario, o índices compatibles para
poder hacer los respectivos arreglos en la conexión.

6. CONCLUSIONES.
UNIVERSIDAD DE LA COSTA - CUC
FACULTAD DE INGENIERIA
LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1 PAGINA: 11/

A partir de la teoria estudiada de la polaridad del transformador se pudo establecer si el transformador es aditivo
o sustrativo, eso dependiendo si el voltaje que se mide es mayor o menor a el inicial.

El conocer la polaridad de los transformadores en indispensable para poder realizar correctamente la conexión en
paralelo:

 Ambos transformadores deben tener valores de voltajes idénticos en sus bobinados primarios, esta característica
de  valores voltajes iguales también se debe cumplir en los bobinados secundarios, estos deben alimentar a las
cargas con la misma tensión.

 Los dos transformadores deben tener  polaridad idéntica, ser los dos sustractivos o los dos ser aditivos.

7. BIBLIOGRAFIA UTILIZADA

[1] cuc, «universidad de la costa,» [En línea]. Available: file:///C:/Users/Alexander/Documents/4PRACTICA


%20No.4maq1-2019.pdf. [Último acceso: 15 septiembre 2019].

[2] «Faradayos,» [En línea]. Available: http://faradayos.blogspot.com/2015/01/polaridad-transformadores-


aditiva-sustractiva-determinacion.html. [Último acceso: 15 septiembre 2019].

[3] unknow, «blogspot,» 29 mayo 2013. [En línea]. Available: http://pptransformadores.blogspot.com/. [Último
acceso: 15 septiembre 2019].

[4] «Electronica Unicrom,» 2016. [En línea]. Available: https://unicrom.com/multimetro-vom-tester-polimetro/.


[Último acceso: 22 agosto 2019].

[5] «naus, ist,» [En línea]. Available: https://www.naust.is/asset/7195/fluke-179-datasheet.pdf. [Último acceso:


22 agosto 2019].

[6] «bobinadosjr,» [En línea]. Available: https://bobinadosjr.com/transformador-monofasico/. [Último acceso: 26


agosto 2019].

[7] M. A. R. Pozueta, «universidad de cantabria,» [En línea]. Available:


https://personales.unican.es/rodrigma/PDFs/Trafos%20monof.pdf. [Último acceso: 22 agosto 2019].

También podría gustarte