Está en la página 1de 43

I CAAT

Comercio Exterior

10 MARZO DE 2013
COMERCIO EXTERIOR

Objetivo:
El participante deberá comprender la
importancia del comercio exterior, reconocer:
1.Los principales organismos internacionales
relacionados con el comercio.
2.Explicar el contrato de compraventa
internacional de mercancías.
ORGANISMOS INTERNACIONALES

- Organización Mundial de Comercio – OMC


- Organización Mundial de Aduanas - OMA
- Cámara de Comercio Internacional – CCI
- Unión Postal Universal – UPU
- Organización Mundial de Propiedad Intelectual – OMPI
- Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico – APEC
- Otros.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
COMERCIO (OMC)
La OMC cuya siglas en inglés es WTO
(World Trade Organization), es un
organismo creado mediante un Acuerdo
contenido en el Acta final de la Ronda de
Uruguay, suscrito el 15 de Abril de 1994 en
Marrakech (Marruecos) y que está vigente
en el Perú desde el 01 de Enero de 1995.
La sede institucional de la OMC está
situada en Ginebra (Suiza).
Objetivo y Funciones
Su OBJETIVO es contribuir para que las corrientes
comerciales circulen con fluidez, libertad, equidad y
previsibilidad.
Para lograr ello, desarrolla las siguientes FUNCIONES:
-Administra los acuerdos comerciales
- Sirve de foro para las negociaciones comerciales
-Resuelve las diferencias comerciales
- Supervisa las políticas comerciales nacionales
- Ayuda a los países en desarrollo con las cuestiones de
política comercial, prestándoles asistencia técnica y
organizando programas de formación
- Coopera con otros organismos internacionales.
¿Cómo funciona la OMC?

Es una organización dirigida por sus miembros y basada en el consenso, los


países miembros adoptan sus decisiones a través de diversos consejos y
comités integrados por todos los Miembros de la OMC.

La máxima autoridad es la Conferencia Ministerial, que debe reunirse por lo


menos una vez cada dos años, y puede adoptar decisiones sobre todas las
cuestiones que se planteen en el marco de cualquiera de los Acuerdos
comerciales multilaterales.
Diferencia entre GATT y la OMC

Sus objetivos básicos son similares a los del GATT


(Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y
Comercio), institución que dejó de existir y ha pasado a
formar parte de la OMC.

Sin embargo, el GATT era un acuerdo solamente sobre


comercio de bienes (Medidas antidumping y
Subvenciones), y la OMC es un acuerdo respecto del
comercio de bienes, servicios, propiedad intelectual e
inversiones.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
ADUANAS
(OMA)
En 1947, trece gobiernos representados en el Comité de
Cooperación Económica Europea acordaron crear un
grupo de estudio, el cual examinó la posibilidad de
establecer una o más uniones aduaneras entre los
diferentes países europeos, considerando los principio del
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio
(GATT).
Así, en 1952, se estableció formalmente el Consejo de
Cooperación Aduanera (CCA), y su sesión inaugural, fue
celebrada en Bruselas, el 26 de Enero de 1953, razón por
la cual el 26 de Enero de cada año se celebra el “Día
Internacional de Aduanas”.
En la segunda mitad de la década del 90
el Consejo de Cooperación Aduanera
(CCA) adopta el nombre de Organización
Mundial de Aduanas.

La OMA, cuya sede institucional está en


Bruselas (Bélgica), es un organismo
intergubernamental cuya misión es
incrementar la eficiencia de las
administraciones de aduanas,
contribuyendo al bienestar económico y
social de sus miembros, favoreciendo de
esta forma un entorno honesto,
transparente y previsible.
Actualmente, es reconocida como la voz de
la comunidad mundial de aduanas y por su
trabajo relacionado con el desarrollo de
normas internacionales relativas a: la
simplificación y armonización de
procedimientos aduaneros, la seguridad de la
cadena logística comercial, la facilitación del
comercio internacional, la mejora de la
vigilancia aduanera y las acciones de lucha
contra la falsificación y la piratería, entre
otros.

La OMA administra el Convenio Internacional


del Sistema Armonizado de Designación y
Codificación de mercancías y los aspectos
técnicos de los Acuerdos sobre valoración
aduanera y reglas de origen aprobados en e
Acta Final de la Ronda Uruguay.
• Es la única organización
intergubernamental con competencia
exclusiva en materia de aduanas.

- Mejorar la efectividad y eficiencia


de las aduanas, respecto a temas
M como recaudación de ingresos,
facilitación del comercio,
I elaboración de estadísticas del
S comercio y protección de la
I sociedad.
Ó
N - Contribuye a mejorar dichas áreas
y así el bienestar económico y
social de las naciones.
• La OMA, tiene dos idiomas oficiales el francés e
inglés.

• El español es utilizado para algunas reuniones de


carácter técnico (Valoración).

• Trabaja principalmente con los siguientes Comités


Técnicos:
- Comité del Sistema Armonizado (Sub-comités de
Revisión y Científico)
- Comité Técnico sobre Valoración en Aduana
- Comité Técnico de Normas de Origen
- Comité Técnico Permanente
- Comité de Lucha contra el Fraude
CÁMARA DE COMERCIO
INTERNACIONAL (CCI)
• Es una organización no gubernamental
al servicio del comercio internacional,
fundada en 1919, reúne a
organizaciones comerciales a través
de las Cámaras de Comercio de los
diferentes países.
• La CCI es un organismo internacional
que tiene su sede principal en París
(Francia) y agrupa a gremios privados
empresariales de más de 130 países y
tiene comités nacionales distribuidos en
los 5 continentes.
• La CCI tiene rango de organismo consultivo del
más alto nivel ante la ONU y sus agencias
especializadas.
• Es un ente consultivo privilegiado de la OMC, del
FMI, del BM, etc.
• Recibe en cada una de sus reuniones un Informe
sobre las grandes preocupaciones empresariales.
Entre los aportes más importantes del CCI, tenemos:

• Publicación 560.- Reglas y Usos uniformes


relativos a los Términos Comerciales
Internacionales - INCOTERMS 2000.

• Publicación 600.- Reglas y Usos uniformes


relativos a los créditos documentarios.

• Publicación 715.- INCOTERMS 2010 (Reglas de


ICC para el uso de términos comerciales nacionales
e internacionales.
Objetivo principal CCI.

O
B
J Promover el comercio mundial
E basado en la libre competencia y
T armonizar las prácticas comerciales.
I
V
O
UNIÓN POSTAL UNIVERSAL
(UPU)
La UPU (en francés Unión Postale
Universelle) tiene como objetivos
afianzar la organización y el
mejoramiento de los servicios
postales, participar en la asistencia
técnica postal que soliciten los países
miembros y fomentar la colaboración
internacional en materia postal.
Su lengua oficial es el Francés y su
sede se encuentra en la ciudad de
Berna, Suiza.
• En 1863, el General Montgomery Blair,
administrador postal de EE.UU, convocó a
una conferencia en Paris ante 15 delegados
europeos y Americanos para acordar los
tratados postales.

• El 09 de Octubre de 1874, se convocó a una


nueva conferencia, naciendo así la UPU, en
virtud al Tratado de Berna, donde acudieron la
representación de 22 países.

• Desde el 01 de Julio 1948, es un organismo


especializado de las Naciones Unidas.

• El Perú se adhirió a la UPU el 04 de Enero


de 1879.
• Forma un solo territorio postal de países
para el intercambio de correspondencia.
O
B • Fija tarifas, límites máximos y mínimos
J de peso, tamaño, condiciones de
E aceptación.
T
I • Establece reglamentos aplicables a la
V correspondencia y de objetos cuyo
O transporte requiera precaución especial,
como sustancias infecciosas y
radiactivas.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
PROPIEDAD INTELECTUAL (OMPI)
• Es un organismo especializado
de las ONU.

• Nace en 1967 en virtud al


Convenio de la OMPI, con el
mandato de los Estados
Miembros de fomentar la
protección de la propiedad
intelectual en todo el mundo.

• Su Sede se encuentra en
Ginebra (Suiza).
Desarrollar un sistema de Propiedad
Intelectual internacional, equilibrado y
accesible.

O
B Que recompense la creatividad, estimule
la innovación.
J
E
T Que contribuya al desarrollo económico.
I
V
O Desarrollo progresivo del Derecho
internacional de la P.I
• Entiende que la propiedad
intelectual es una importante
herramienta para el desarrollo
económico, social y cultural de los
países.

• Su misión de fomentar el uso y la


protección efectivos de la propiedad
intelectual mundial.

• Sus objetivos estratégicos se


establecen en un Plan a mediano
plazo que se elabora cada cuatro
años.
FORO DE COOPERACIÓN ECONÓMICA
ASIA PACIFICO (APEC)
• Es un mecanismo de Cooperación Económica.

• Promueve la facilitación comercial, la cooperación y


las inversiones en la región de Asia Pacífico.

• Opera sobre la base de compromisos no vinculantes,


diálogo abierto e igual respeto para los puntos de vista
de las economías miembros.

• Las decisiones adoptadas en el APEC son por


consenso y los compromisos son voluntarios.
• La Secretaría General (Singapur), es encargada de
coordinar el apoyo técnico y de consultoría.

• Tiene 21 miembros a los que se les denomina


"Economías Miembros".

• Su principal objetivo está relacionado con la


facilitación y liberalización del comercio y las
inversiones, e intensificar el sentimiento de comunidad
Asia Pacífico y reducir las diferencias entre las
economías de la región mediante el crecimiento
sostenible.
• Liberalización de Comercio e
Inversiones: Está enfocada a la
apertura de los mercados y la
reducción significativa de los
Pilares de obstáculos que causen restricciones al
comercio y la inversión.
APEC – • Facilitación de Comercio e
Inversión: Está enfocada a la
Objetivos de reducción de los costos de las
transacciones empresariales.
Bogor • Cooperación Técnica y económica:
Para fortalecer las capacidades
institucionales e individuales de los
miembros.
¿Por qué es importante el APEC?

• A nivel mundial, la importancia de APEC es


significativa, ya que sus miembros representan
aproximadamente el 40% de la población mundial,
aproximadamente el 57% del PBI mundial, el 49%
del comercio mundial.

• Más del 50% de las exportaciones peruanas son


destinadas a este bloque de países. APEC es la
región económicamente más dinámica del mundo.
COMISIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS
PARA EL DERECHO MERCANTIL
INTERNACIONAL (CNUDMI - UNCITRAL)
Fue establecida por la Asamblea General el 17 de
Diciembre de 1966, al establecerse se reconoció
que las disparidades entre las leyes nacionales que
rigen el comercio internacional crean obstáculos
para el desarrollo de éste, y consideró que,
mediante la creación de dicha Comisión, las
Naciones Unidas podrían desempeñar un papel más
activos en la reducción o eliminación de esos
obstáculos.
Finalidad

La Asamblea General de las Naciones Unidades dio a la


UNCITRAL el mandato general de fomentar la
armonización y unificación progresivas del derecho
mercantil internacional.

Los conceptos de “armonización” y “unificación” del


derecho mercantil internacional se refieren al proceso
por el cual se van creando y aprobando normas jurídicas
que facilitan el comercio internacional.
• Conceptualmente, es el proceso por el que pueden
modificarse las leyes nacionales para aumentar la
previsibilidad de las operaciones comerciales
Armonización transfronterizas.

• Puede considerarse como la aprobación por los


Estados de normas jurídicas comunes aplicables a
determinados aspectos de las operaciones comerciales
Unificación internacionales.
ORGANIZACIÓN PARA LA
COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO
ECONÓMICOS (OCDE)

Es una organización de cooperación internacional,


compuesta por 34 estados, cuya sede central se
encuentra en París (Francia).

Nació cuando 20 países se adhirieron a la “Convención


de la OCDE” llevada a cabo en París el 14 de Diciembre
de 1960.

Proporciona información a los Gobiernos sobre temas de


desarrollo, economía y política social.
OCDE

• El órgano supremo es el Consejo, que se encarga de


la supervisión y dirección estratégica, integrado por
representantes de los países miembros y de la
Comisión Europea, siendo que la toma de decisiones
se hace por consenso.
CONFERENCIA DE LAS NACIONES
UNIDAS SOBRE COMERCIO Y
DESARROLLO (UNCTAD)
La UNCTAD (United Nations Conference on Trade And
Development), y en español Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Comercio y Desarrollo, es el órgano principal de
la Asamblea General de la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), para asuntos relacionados con el comercio,
las inversiones y el desarrollo.
Es un órgano intergubernamental permanente de la ONU y
tiene los siguientes objetivos: maximizar las oportunidades
comerciales, de inversión y de desarrollo de los países en
vías de desarrollo, así como, brindarles asistencia técnica en
sus esfuerzos para integrarse a la economía mundial.
FUNCIONES

Actúa como un foro de deliberaciones


Lleva a cabo investigaciones,
intergubernamentales que recibe la
analiza políticas y reúne datos
aportación de as consultas con
para las deliberaciones entre los
expertos, así como de diversos
expertos y los representantes de
intercambios de experiencias, y que
los gobiernos.
apunta a la creación de consensos.

Ofrece asistencia técnica adaptada


a las necesidades específicas de
los países en desarrollo, prestando
especial atención a las
necesidades de los países menos
adelantados y de los países con
economías en transición.
IMPORTANTE

•La UNCTAD y la OMC han unido fuerzas para tratar de


mejorar el funcionamiento del sistema de comercio
multilateral, en abril de 2003, ambas organizaciones
firmaron un Memorando de Entendimiento en el que se
establece su colaboración y la celebración de consultas en
relación con las actividades de asistencia técnica, así
como la realización de estudios conjuntos sobre cuestiones
seleccionadas.

• La UNCTAD y la OMC tienen un trato frecuente, y a


menudos los mismos representantes de los gobiernos
asisten a los procesos intergubernamentales de ambas
organizaciones.
Organización Marítima
Internacional (OMI)
• En 1948 una Conferencia de las Naciones Unidas en
Ginebra adoptó un convenio para crear oficialmente la
Organización Marítima Internacional , la cual entró en
vigor en 1958.

Los propósitos de la Organización, son:


 Establecer un sistema de cooperación entre los
gobiernos en el ámbito de la regulación y prácticas
gubernamentales relativas a cuestiones técnicas de
todo tipo referente a la navegación comercial
internacional.
 Alentar y facilitar la adopción de normas lo más
estrictas posibles en materia de seguridad marítima, la
eficiencia de la navegación y la prevención y control
de la contaminación marina por los buques.
ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN
CIVIL INTERNACIONAL (OACI)
• La Organización de Aviación Civil
Internacional, también conocida como
Organización Internacional de
Aeronáutica Civil, OACI (o ICAO, por sus
siglas en inglés International Civil Aviation
Organization), es una agencia de la
Organización de las Naciones Unidas
creada en 1944 por la Convención de
Chicago para estudiar los problemas de la
aviación civil internacional y promover los
reglamentos y normas únicos en la
aeronáutica mundial. La dirige un consejo
permanente con sede en Montreal
(Canadá).
• El convenio previo al establecimiento
de una organización de aviación civil
internacional fue elaborado por la
conferencia de Aviación Civil
Internacional celebrada en Chicago
del 1 de noviembre al 7 de diciembre
de 1944, y entró en vigor el 4 de abril
de 1947.

• Hubo una Organización Provisional de


Aviación Civil Internacional que estuvo
funcionando desde el 6 de junio de
1945 hasta que se estableció
oficialmente la OACI.
Objetivo
a) Asegurar el progreso seguro y sistemático de la
aviación civil internacional en el mundo.
b) Fomentar las artes del diseño y manejo de aeronaves
para fines pacíficos.
c) Estimular el desarrollo de rutas aéreas, aeropuertos
y ayudas para la navegación aérea en la aviación civil
internacional.
d) Satisfacer las necesidades de los pueblos del mundo
en lo tocante a transportes aéreos seguros, regulares,
eficientes y económicos.
e) Garantizar que los derechos de los Estados
contratantes se respeten plenamente, y que todo
Estado contratante tenga oportunidad razonable de
explotar líneas aéreas internacionales.

f) Fomentar la seguridad de los vuelos en la navegación


aérea internacional.
Funcionamiento
• El órgano supremo de OACI es la Asamblea, y el
órgano ejecutivo el Consejo (formado por 33 estados);
ambos tienen su sede mundial en Montreal (Canadá)
y a nivel europeo en París.

• En la Asamblea están representados todos los


Estados contratantes de la OACI, y en sus reuniones
se examina la labor realizada por la Organización en
el ámbito técnico, jurídico, económico y de asistencia
técnica, y se fijan las directrices de los trabajos futuros
de los demás órganos de la OACI.
Comisiones
Las funciones técnicas del Consejo se llevan a cabo a
través de una serie de comisiones:

• Comisión de aeronavegación.
• Comité de transporte aéreo.
• Comité de ayudas colectivas.
• Comité de finanzas.
• Comité de personal.
• Comité sobre interferencia ilícita en la aviación civil y
sus instalaciones y servicios.
• Comité de cooperación técnica.
• Comité jurídico.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte