Está en la página 1de 2

TAREA DE HIGIENE

Nombre: Ericka Lòpez Grupo: 1IB251 Fecha: 27/09/2017

Resumen
RESOLUCIÓN NO. 45,588-2011-J.D.

Que la Junta Directiva de la Caja de Seguro Social, mediante la Resolución No.41, 039-2009-J.D del 26 de
enero del 2009, aprobó el Reglamento General de Prevención de Riesgos Profesionales y de Seguridad e
Higiene del Trabajo, el cual fue publicado en la Gaceta Oficial el 11 de marzo del 2009.

CONEP (Consejo Nacional de la Empresa Privada Presento notificaciones al Reglamento General de


Prevención de Riesgos Profesionales y de seguridad e Higiene en el trabajo)

Este reglamento rige y tiene por objeto, en lo que respecta a la prevención de riesgos profesionales, para
proteger la seguridad y salud en el trabajo en todo el territorio naciones. Obliga a los empleadores y
trabajadores, públicos y privados a cumplir el presente reglamento, siendo la CSS responsable de velar por el
mismo.

Como introducción, nos define un glosario para efectos de comprensión del presente reglamento.

Posteriormente, en el Articulo 6, se refiere a las obligaciones de los empleadores, tales como:

 Cumplir con la ley del presente reglamento.


 Mantener los niveles permisibles, las condiciones ambientales de trabajo.
 Proporcionar EPP a los trabajadores.
 Contar con señalizaciones o avisos visibles.
 Elaborar un plan de prevención y gestión de riesgo profesional.
 Capacitar a los trabajadores sobre prevención de riesgos de acuerdo a las actividades que realizan.
 Permitir las inspecciones y vigilancia a los funcionarios del CSS para que se cumplan las normas en
materia de seguridad.

Los empleadores tienen derecho a la solicitud de inspecciones de los centros de trabajos, por las autoridades
competentes, quienes a su vez deben darles información y capacitación a los contratantes. Además, exigir a
sus colaboradores el cumplimiento de las normas sobre seguridad e higiene en el trabajo.

Por otra parte, en el Artículo 7 nos señalan las obligaciones de los trabajadores:

 Cumplir con la ley de este reglamento.


 Cumplir con las medidas preventivas de seguridad e higiene.
 Ser responsable por la limpieza y conservación en buen estado de los equipos.
 Someterse a controles de salud que determine el Ministerio de Salud y la CSS o el empleador.
 Asistir a capacitaciones sobre prevención de riesgos y atención a emergencias.

Los empleados tienen derecho de solicitar a la CSS o al empleador, que realice inspecciones para evaluar los
riesgos potenciales en el área de trabajo y de existir alguno, apartarse, señalar y que se tomen medidas
contra el mismo. Derecho a las capacitaciones sobre prevención de riesgos y los métodos adecuados para
protegerse contra ellos.

Con respecto a las condiciones generales de los centros de trabajo, el artículo 10, el cual detalla que los
mismos deben mantener los niveles permisibles descritos en las normas que regulen:

 Ruido y vibraciones.
 Radiaciones ionizantes y no ionizantes.
 Sustancias tóxicas que sean capaces de contaminar al empleado y su ambiente laboral.
 Agentes biológicos que afecten al trabajador.
 Actividades a presiones ambientales anormales y condiciones térmicas, que puedan afectar la salud
del trabajador.

Los centros de trabajo deben contener con el mantenimiento adecuado, en buen estado y limpios. Deberá
de preverse de agua potable, accesibles para el trabajador. Asimismo, disponer de vestidores para uso
personal, proveer de instalaciones sanitarias adecuadas y suficientes, comedores, distribución de
iluminación adecuada sobre el área de trabajo.

Los residuos peligrosos deben mantener en envases adecuados, ubicados en áreas específicas. Todo
empleador deberá mantener dentro del área de trabajo un botiquín limpio y en orden.

Aunado a lo mencionado, los empleadores deben asegurarse que estos lugares tengan y cumplas los
requerimientos de seguridad contra incendios.

Cuando se produce una fumigación para el control de plagas, deben ser aplicadas bajo condiciones que no
afectan la salud de los trabajadores y la sustancia química debe contar con registro vigente en el MIDA o
autoridad competente.

El incumplimiento de las normas establecidas en el presente reglamento por parte de las empresas o de los
trabajadores, constituye un falta, las cuales se clasifican el levísimas, leves y graves en atención a la
naturaleza del deber infringido, lo cual acarrearía a la imposición de sanciones. Todas ellas se aplicaran
previa evaluación y comprobación de la falta, con fundamento en el informe técnico elaborado por la
Subdirección Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional de la CSS, el cual también, de ser necesario,
utilizara notificaciones inmediatas que señalaran la presencia de un riesgo inminente que ponga en peligro la
vida de los trabajadores.

También podría gustarte