Está en la página 1de 16

DIAGNÓSTICO DEL PLAN DE DESARROLLO “TODOS POR UN TERRITORIO

AMBIENTAL”

Presentado por:

CRISTIAN FELIPE ROJAS RAMÍREZ

Presentado a:
JHON GARAY SUAZA
Docente

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL HUILA “CORHUILA”


INGENIERIA AMBIENTAL
PLANES DE DESARROLLO
NEIVA HUILA
2018
TABLA DE CONTENIDO
1. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO.................................................................................5
2. DIMENSIÓN SOCIAL...................................................................................................................7
2.1. ANÁLISIS POBLACIONAL....................................................................................................7
2.1.1. Estructura de la población.........................................................................................7
2.1.2. Pirámide poblacional.................................................................................................7
2.1.3. CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN..............................................................8
2.1.4. TIPOS DE POBLACIÓN..............................................................................................10
2.1.5. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN..............................................................................11
2.1.6. GRUPO DE ATENCIÓN ESPECIAL..............................................................................12
TABLAS
TABLA DE ILUSTRACIONES
1. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO

Imagen #1. Mapa del municipio de Cantabria.


Fuente: Google Earth, 2018.

Figura A: panoramica vertical del Figura B. panoramica horizontal del


municipio Cantabria. municipio Cantabria.
Figura C. panoramica vertical-horizontal del municipio Cantabria.
Imagen #2. Panoramicas del municipio Cantabria.
Fuente: Corhuila TV, 2018.

El municipio de Cantabria está ubicado en la parte oriental del departamento de Neiva-


Huila, en el sector denominado La Floresta, sus coordenadas geográficas son: 2°55'51.33"N
y 75°15'54.62"O, posee una altitud de 519 metros sobre el nivel del mar (msnm), su
extensión es de 6,358 metros cuadrados y su población es de 2,750 habitantes. Limita en
por el norte con San Cristóbal, por el sur con San Felipe, por el este con Mándala y por el
oeste con Arcadia.
Este municipio posee una particularidad especial, ya que la población que lo habita lo hace
de manera transitoria debido a que su gran mayoría trabaja en otros municipios o sus
familias son de los municipios vecinos e incluso de otros lugares… es por este motivo que
este lugar se ve tan poblado en ciertas épocas y por el contrario muy vacío en otras.
Debido a su ubicación estratégica Cantabria cuenta con diversos sitios de gran interés para
su población, centros de esparcimiento como Santa Lucia, Zaragoza y diversas zonas
verdes. A menos de 2 km se encuentra uno de los mejores hospitales del departamento, en
ese mismo perímetro se encuentra una iglesia que se ha convertido en un lugar especial
para muchos católicos, la cual esta ubicada en La Gaitana. Cabe resaltar la importancia de
este municipio para el departamento, debido a que la caracterización poblacional que posee,
que en su mayoría poseen cualidades técnico-experimentales que aportan al desarrollo de la
región.
Si nos adentramos ya en el municipio como tal, podemos encontrar un municipio ameno
con el medio ambiente, por su excelente organización y administración, este lugar cuenta
con puntos estratégicos de recolección de residuos y separación en la fuente, para luego ser
recolectados por personal encargado e idóneo, para luego ser transportado a su disposición
final. Tambien nos encontramos con áreas verdes y zonas al aire libre que permiten una
interacción urbana-natural para sus habitantes; estas zonas verdes con sus microclimas
aportan al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes.

2. DIMENSIÓN SOCIAL

2.1. ANÁLISIS POBLACIONAL


2.1.1. Estructura de la población

% DE LA % DE LA
EDADES POBLACIÓN %FEMENINO MUJER %MASCULINO HOMBRE POBLACIÓN POBLACIÓN
FEMENINA MASCULINA
0–4 0 55 0 45 0 0 0
5–9 0 44 0 56 0 0 0
10– 14 0 58 0 42 0 0 0
15– 19 723 60 434 40 289 15,78 10,51
20– 24 1288 50 644 50 644 23,42 23,42
25– 29 450 57 257 43 193 9,34 7,02
30– 34 158 50 79 50 79 2,87 2,87
35– 39 47 55 26 45 21 0,94 0,76
40– 44 28 50 14 50 14 0,51 0,51
45– 49 16 54 9 46 7 0,33 0,25
50– 54 14 50 7 50 7 0,25 0,25
55– 59 6 55 4 45 2 0,14 0,072
60– 64 8 50 4 50 4 0,14 0,14
65– 69 6 55 4 45 2 0,14 0,072
70– 74 4 50 2 50 2 0,072 0,072
75– 79 2 58 1 42 1 0,036 0,036
80– 84 0 50 0 50 0 0 0
> 85 0 52 0 48 0 0 0
TOTAL 2750   1485   1265 53,968 45,982
            TOTAL: 99.96 % = 100 %
Tabla 1. Estructura poblacional

2.1.2. Pirámide poblacional


PIRAMIDE REGRESIVA O BULBO
> 85
80– 84
75– 79
70– 74
65– 69
60– 64
55– 59
50– 54 MUJERES
45– 49 HOMBRES
40– 44
35– 39
30– 34
25– 29
20– 24
15– 19
10– 14
5–9
0–4
-26-24-22-20-18-16-14-12-10 -8 -6 -4 -2 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 26

Imagen 2. Pirámide poblacional.

Según el análisis realizado mediante las herramientas de estructura poblacional y pirámide


poblacional, del municipio de Cantabria, podemos observar que este lugar presenta una
pirámide “regresiva o bulbo” el cual nos muestra que la población mayor se encuentra en
los rangos de 20-24 años de edad con iguales valores de mujeres y hombres, también
observamos que no se presenta población en los rangos de 0-14 años de edad y que la
población existente son jóvenes y adultos con tendencia a envejecer, de igual forma
encontramos con que se presenta en mayor la cantidad de mujeres, pero como nos muestra
la imagen 2, estas cantidades no son tan extensas y se logra dar un cierto equilibrio entre los
dos géneros. Cabe resaltar que este tipo de pirámide es típica de países desarrollados con
descenso en tasas de natalidad y control de mortalidad.

2.1.3. CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN

CLASE EDADES POBLACIÓN MUJER HOMBRE %MUJER %HOMBRE


NIÑOS 0 – 14 0 0 0 0 0
JÓVENES 15 – 24 2011 1078 933 39,2 33,93
ADULTOS 25 – 54 713 392 321 14,25 11,67
ADULTOS
MAYORES 55 – 64 14 8 6 0,29 0,22
ANCIANOS > 65 12 7 5 0,25 0,18
TOTAL   2750 1485 1265 53,99 46
          TOTAL= 99,99 % = 100 %
Tabla 2. Clasificación de la población.

CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN
2500

2000

1500

1000

500

0
NIÑOS 0-14 JÓVENES 15-24 ADULTOS 25-54 ADULTOS MAYORES ANCIANOS >65
55-64

POBLACIÓN MUJER HOMBRE

Imagen 3. Clasificación de la población.

La población se clasifica por niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y ancianos en donde la
mayor densidad poblacional está conformada por JÓVENES con el 73,13% y la menor en los
ANCIANOS con un 0,43% (ver tabla 2), también se observa que mas de un cuarto de la población
son ADULTOS con un 25,92% y encontramos un aspecto muy particular que se resalta, el cual es la
población de NIÑOS con un valor porcentual de 0%. Todo esto nos representa una sociedad con
tendencia a envejecer y con un déficit de natalidad, el cual a un futuro traería consigo un gran
problema de ausencia de población juvenil, por ende, es necesario aumentar la población de
NIÑOS. También es de destacar que la mayor parte de población son mujeres con un 53,99%.

Este municipio muestra un buen desarrollo ya que su población al ser en su mayoría JOVEN y
ADULTA y con capacidades técnicas experimentales, aportan al mejoramiento continuo del lugar y
fortalecen los diferentes componentes que logran un desarrollo sustentable para Cantabria.
2.1.4. TIPOS DE POBLACIÓN

TIPO EDAD POBLACIÓN MUJERES HOMBRES %MUJERES %HOMBRES


Jóvenes 0 -14 0 0 0 0 0
Adultos 15 – 64 2738 1478 1260 53,74 45,82
Ancianos > - 65 12 7 5 0,25 0,18
Total 2750 1485 1265 53,99 46
        Total= 99,99% = 100%
Tabla 3. Tipo de población.

TIPO DE POBLACIÓN
2900
2800
2700
2600
2500
2400
2300
2200
2100
2000
1900
1800
1700
1600
1500
1400
1300
1200
1100
1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
Jóvenes 0 -14 Adultos 15 – 64 Ancianos > - 65

POBLACIÓN MUJERES HOMBRES

Imagen 4. Tipo de población.


En la caracterización por TIPO de población nos encontramos que en su mayoría son
ADULTOS con un valor de 99,56 % y con una población de tipo ANCIANOS que posee
un valor porcentual de 0,43%. La población JUVENIL, la cual pertenece a los rangos de 0-
14 años de edades no se ve presente en este municipio. Estos tipos de población poseen
diversas ventajas y desventajas para su municipio, debido a que existe primero que todo
una gran cantidad de mano de obra para diversas actividades y si se logra una buena
incentivación de emprendimiento, lograran un óptimo desarrollo para su territorio, pero
también existe un problema inminente debido a que su población muestra un 0% de jóvenes
y por ende en unos 25 a 50 años ya existirá gran población de ancianos y muy poca
población de adultos.

2.1.5. PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN

PROYECCIÓN POBLACIONAL
AÑO % TASA DE CRECIMINETO TOTAL
2018 - 2750
2019 1,5 2791
2020 2 2847
2021 1,2 2881
Tabla 4. Proyección de la población.

VARIACIÓN ABSOLUTA

V f −V i = población del año 2021 – población del año 2018


V f −V i = 2881 habitantes – 2750 habitantes = 131 habitantes
 La población del municipio de Cantabria presenta un incremento de 131 habitantes,
según los datos de proyección realizados a 4 años.

VARIACIÓN RELATIVA

( vfvi )∗100−100
2881
Variación relativa= ∗100−100=4,7 6 %
2750
 El resultado hallado en la variación relativa muestra el crecimiento poblacional
indicando de la población de Cantabria, crece 4,76% entre el 2018 y 2021
correspondiente a 131 habitantes.

TASA PROMEDIO DE CRECIMIENTO POBLACIONAL


4.7 6 %
=1,1 9 %/ año
4 años
 La tasa promedio de crecimiento de cada año es de 1,19%.

El crecimiento demográfico de la población del municipio de Cantabria se caracteriza por


ser considerable y ascendente, puesto que la población se incrementa en 131 habitantes
durante 4 años de proyección, creciendo en un 4,76% en este lapso de tiempo, en
proyecciones mas grandes, como por ejemplo a 30 o 50 años, este crecimiento poblacional
traería consigo problemas de gran densidad de sus habitantes y afectaría componentes
como: social, económico y ambiental. Es por esto que se debe manejar un equilibrio del
aumento o disminución de la sociedad, para evitar futuros impactos negativos para el
territorio.

2.1.6. GRUPO DE ATENCIÓN ESPECIAL

Població Mujere Hombre %mujere %hombre %Tota


Grupos
n s s s s l
Victimas 3 1 2 0,036 0,07 0,106
Discapacitado
6 3 3 0,11 0,11 0,22
s
Desplazados 2 0 2 0 0,072 0,072

Reinsertados 0 0 0 0 0 0
Total 11 4 7 0,146 0,252 0,398
Tabla 5. Grupo de atención especial.

Para el municipio de Cantabria se evidencian 3 tipos de grupos de atención especial, los cuales
son: victimas, discapacitados y desplazados. A continuación, haremos un análisis cualitativo y
cuantitativo de estos grupos.

 Victimas

Según [ CITATION ELU11 \l 9226 ] “Una víctima será toda aquella persona que hubiere sufrido
un daño, como consecuencia de violaciones de los derechos humanos, ocurridas con
posterioridad al 1° de enero de 1985 en el marco del conflicto armado” (por ejemplo
homicidio, desaparición forzada, desplazamiento, violaciones sexuales y otros delitos contra
la libertad e integridad sexual, secuestro, despojo de tierras, minas antipersonal y otros
métodos de guerra ilícitos, ataques contra la población civil y falsos positivos). En este
contexto logramos determinar 3 victimas las cuales corresponden a un 0,106% de la
población total, de las cuales 1 es mujer y 2 son hombres.

 Discapacitados
La discapacidad es una condición que afecta el nivel de vida de un individuo o de un grupo. El
término se usa para definir una deficiencia física o mental, como la discapacidad sensorial,
cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios tipos de enfermedades crónicas
[ CITATION ORG17 \l 9226 ]. Después de obtener una definición puntual de este término,
procedemos a identificar esta población y nos encontramos con 6 habitantes que cumplen
estas condiciones, en los cuales su valor porcentual a comparación de la población total es de
0,33% y que, en su caracterización de sexo, 3 son femeninos y 3 son masculinos.

 Desplazados

Una persona desplazada es aquella que se ha visto obligada a abandonar su hogar o


residencia habitual, debido a un fenómeno conocido como migración forzosa. En el
municipio de Cantabria se encontraron 2 personas desplazadas, las cuales corresponden
a hombres, esto se ve reflejado en un 0,072% de la población total.

 Reinsertados
Una persona reinsertada es aquella que se integra de nuevo en la sociedad después de
un tiempo de marginación o de aislamiento por estar cumpliendo condena o por estar
implicado en una organización delictiva, etc. Para el municipio de Cantabria se realizó el
estudio de la población y no se encontraron personas con estas características del grupo
de atención especial.

GRUPOS DE ATENCIÓN ESPECIAL EN EL MUNICIPIO DE CANTABRIA


0%

100%

POBLACIÓN TOTAL GRUPOS DE ATENCIÓN ESPECIAL

Imagen 5. Porcentaje de grupos de atención especial.

En el municipio de Cantabria se identificó que la población perteneciente a los grupos de


atención especial es de 0,40% con respecto a la población total del territorio. Este dato es
de suma importancia, ya que así se puede cuantificar este grupo, para luego satisfacer
sus necesidades básicas y brindar las mejores condiciones para su calidad de vida.

2.1.7. ETNIAS

GRUPOS Población mujeres hombres %mujeres %hombres %Total


AFROCOLOMBIANOS 6 2 4 0,072 0,24 0,212
INDÍGENAS 0 0 0 0 0 0
TOTAL 6 2 4 0,072 0,24 0,212
Tabla 6. Etnias.

El municipio de Cantabria cuenta con un grupo de 6 personas de etnia afrocolombiana, de los


cuales 2 son mujeres y 4 son hombres. Esta pequeña cantidad poblacional corresponde a un
0,212% de la población total del territorio.

ETNIAS
AFROCOLOMBIANOS;
0.21

RESTO DE LA
POBLACIÓN ; 99.78

En estos grupos especiales como lo son los de atención especial y los grupos étnicos, la densidad
poblacional correspondiente es baja con respecto a la población total y por lo tanto satisfacer sus
necesidades básicas será una prioridad muy sencilla de cumplir.
3. DIMENSIÓN AMBIENTAL

3.1. GENERALIDADES
3.2. CIUDADES SOSTENIBLES

También podría gustarte