Está en la página 1de 34

REGISTROS DE

RESISTIVIDAD
M S C . F R A N C O PA L E N Q U E V A L D E Z
2019
RESISTIVITY LOG

• Toda la teoría de resistividad se resume en las Ecuaciones de


Archie, que establecen la relación entre la resistividad de la
formación, la resistividad de los fluidos contenidos, la porosidad de
la formación y la saturación de cada fluido presente.
TEORÍA
FUNDAMENTAL
LA LEY DE OHM
La corriente I fluyendo de un punto A a un punto B, es proporcional a
la diferencia del potencial eléctrico entre estos puntos. La constante
de proporcionalidad se llama conductividad.
LA LEY DE OHM
La corriente I fluyendo de un punto A a un punto B, es proporcional a
la diferencia del potencial eléctrico entre estos puntos. La constante
de proporcionalidad se llama conductividad.
Podríamos medir la resistencia eléctrica de una roca
RESISTIVIDAD VS RESISTENCIA

La resistencia de un material depende de cuánto material resiste el paso de


corriente para un potencial dado.
• Si la longitud se dobla, entonces la resistencia de la muestra será también el
doble.
• Si el área perpendicular a la corriente se duplica, entonces la resistencia de la
muestra se reducirá a la mitad.
Por lo que la resistencia (y conductancia) dependen del tamaño de la muestra.
RESISTIVIDAD VS RESISTENCIA
Si tomamos la resistencia por unidad de longitud y área, podemos obviar los
efectos de las dimensiones de la muestra. Por lo que obtendremos una función
de la propiedad del material y no de sus dimensiones. La resistencia por
unidad de longitud y área se llama resistividad.
RESISTIVIDAD
DE L AS ROCAS
RESISTIVIDADES

La resistividad de la roca de reservorio depende solamente del agua o del agua


en el lodo filtrado ocupando el espacio poroso
ZONAS NO INVADIDAS

• La medida de la resistividad total de la roca depende de la cantidad de fluidos acuosos


presentes en la roca, y la resistividad de estos.
• La resistividad de la formación depende de la porosidad, la saturación de agua y la resistividad
del agua.A esta se le llama Resistividad Verdadera de la Formación.

El objetivo es usar el conocimiento de la resistividad de la formación, con el


conocimiento independiente de la porosidad y resistividad del agua de formación,
para calcular Sw, y permitirnos calcular el STOOIP
ZONAS INVADIDAS

• La resistividad de la formación en esta zona depende de la resistividad del


filtrado de lodo Rmf, la resistividad del agua remanente Rw, la saturación del
lodo filtrado Sxo, la saturación del agua remanente (Sw) y la porosidad de la
roca.
OTROS EFECTOS EN LA RESISTIVIDAD

• La temperatura y la presión en menor manera.


• La resistividad de los fluidos de formación dependen de la cantidad de sal disuelta en los
mismos.

Debemos llevar a cabo las correcciones por temperatura para todos los fluidos involucrados, de
esa manera obviamos los cambios asociados con la temperatura.
PRIMERA LEY DE
ARCHIE
FAC TO R D E F O R M AC I Ó N
FACTOR DE FORMACIÓN (PRIMERA
LEY DE ARCHIE)
• La resistividad de la roca Ro totalmente saturada con un fluido acuoso de
resistividad Rw es directamente proporcional a la resistividad del fluido.

• La constante de proporcionalidad F se llama Factor de Formación y


describe el efecto de la presencia de la matriz de la roca.
FACTOR DE FORMACIÓN (PRIMERA
LEY DE ARCHIE)
• Se puede ver que F = 1.00 para una roca con porosidad de 100% y saturada al
100% de fluido.
• F toma valores de 20 a 500. Notar que es un valor adimensional, ya que es el
cociente de dos resistividades.
El factor de formación incluye los efectos de la porosidad variable y los efectos
de la tortuosidad de los canales por los que el fluido conduce la corriente.
El factor de formación se relaciona con la porosidad y la conectividad
de los poros
FACTOR DE FORMACIÓN (PRIMERA
LEY DE ARCHIE)

El índice de cementación es un factor que describe el incremento en la


resistividad que resulta por la tortuosidad de los espacios porosos
FACTOR DE CEMENTACIÓN

• Tiene un valor de 1 para poros uniformes que penetran la roca directamente de un lado a
otro.
• Tiene un valor de 0 para una roca con 100% de porosidad (no existen granos en el camino del
fluido).
En las rocas reales el índice de cementación varía entre 1.0 y 3.0.
FACTOR DE CEMENTACIÓN
• Los valores de 1.0 a 1.4 se asocian con rocas ígneas o metamórficas que
contienen fracturas. Las fracturas son una forma de porosidad localizada y bien
conectada, por lo que se comportan como tubos de porosidad uniforme.

• Los valores de 1.4 a 2.0 se encuentran en areniscas, donde los espacios


porosos son mas tortuosos.

• Los valores de 2.0 a 2.6 son típicos de carbonatos, y representan un mayor


grado de tortuosidad ya que gran parte de la porosidad en carbonatos no está
conectada.
MEDICIÓN DEL EXPONENTE DE
CEMENTACIÓN
• Limpiar y secar la muestra de roca.
• Medir la porosidad de la roca con helio u otra técnica de saturación con fluidos.
• Saturar la roca con un fluido conductivo.
• Medir la resistividad total de la roca saturada con el fluido.
• Medir la resistividad del fluido que satura la roca en un recipiente separado.
• Utilizar la ecuación para obtener el factor de formación.

• Utilizar la ecuación para obtener el exponente de cementación.


Si se tienen varias mediciones
de núcleos de una formación
particular, se puede obtener
un exponente de cementación
promedio.
FACTORES DE CEMENTACIÓN PARA
DIFERENTES TIPOS DE ROCAS
SEGUNDA LEY
DE ARCHIE
S AT U R A C I Ó N PA R C I A L D E A G U A
SATURACIÓN PARCIAL DE AGUA
Archie observó que la resistividad verdadera de la roca Rt, parcialmente saturada
con un fluido acuosos de resistividad Rw, es directamente proporcional a la
resistividad del a roca cuando está completamente saturada con el mismo fluido.

Donde la constante de proporcionalidad I se llama el índice de resistividad y


describe el efecto de la des-saturación parcial de la roca.
• Si la roca está completamente saturada, I = 1.00
• Si la roca está completa de aire seco (no es un fluido conductivo, I tiende a
infinito.
SATURACIÓN PARCIAL DE AGUA
Archie observó la siguiente relación empírica para areniscas:

Por lo que combinando las ecuaciones tendremos:


CÁLCULO DEL EXPONENTE DE
SATURACIÓN
• Seguir el procedimiento para medir la resistividad de una muestra saturada completamente
con un fluido conductivo (como en la anterior sección).
• Remplazar de manera escalonada al fluido conductivo de la roca con un fluido no conductor
(por ejemplo gas), permitiendo que se llegue a un equilibrio en cada paso.
• Medir la resistividad de la muestra cuando se llega al equilibrio al final de cada paso.
• Conociendo el volumen poroso de la muestra, y las medidas de los fluidos extraídos en cada
paso, calcular la resistividad en cada paso.
• Utilizar la ecuación para calcular el índice de resistividad.

• Utilizar la ecuación para calcular el exponente de saturación.


Si se tienen varias mediciones
de núcleos de una formación
particular, se puede obtener
un exponente de saturación.
COMBINACIÓN
DE L AS LEYES
DE ARCHIE
LEYES DE ARCHIE
TAREA

Qué son, para qué sirven y cómo se utilizan las siguientes gráficas:
• Hinge plot.
• Picket plot.

También podría gustarte