Está en la página 1de 28

ESTRUCTURA SUGERIDA PARA ELABORACION DE PROTOCOLO PREVENCION

CONTAGIO COVID -19 PARA EMPRESAS ACORDE RESOLUCION 666 DE 24 DE ABRIL


DE 2020 PARA LOS SECTORES AUTORIZADOS PARA REACTIVACION ECONOMICA
ACORDE AL CONTROL DE LA ACTUAL PANDEMIA

INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre: 9 3/4 BOOKSTORE CAFE
NIT: 9 0 0 8 1 0 8 0 2-0
Dirección: VTE LAS PALMAS KM 15 CC VIVA PALMAS LC 107
Teléfonos 3171040 - 3054264060
Datos del contacto Susana Pérez Toro
Correo electrónico administracion@nuevetrescuartos.com

1. Actividad Económica:

1.1. Breve descripción actividad económica y proceso productivo:

Comercio al por menor de libros, periódicos, materiales y artículos de papelería y escritorio,


en establecimientos especializados

Expendio de comidas preparadas en cafeterías

2. Contenido – Definiciones:

Introducción

los coronavirus son comunes en todo el mundo. COVID-19 es una nueva cepa de
coronavirus identificada por primera vez en la ciudad de Wuhan, China, en enero de 2020.
Actualmente, se estima que el período de incubación de COVID-19 es de entre 2 y 14 días.
Esto significa que, si una persona permanece bien 14 días después del contacto con alguien
con coronavirus confirmado, no ha sido infectado.
En general, estas infecciones pueden causar síntomas más graves en personas con sistemas
inmunológicos debilitados, personas mayores y aquellos con condiciones a largo plazo
como la diabetes, el cáncer y la enfermedad pulmonar crónica.
Objetivo

Orientar las medidas generales de bioseguridad en el marco de la pandemia por el nuevo


coronavirus COVID-19, dando a conocer sus generalidades adaptando la forma de trabajo
de la librería 9 3/4 BOOKSTORE CAFE con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del
virus de humano a humano durante el desarrollo de todas sus actividades.

Alcance

Establecer las recomendaciones frente a control de riesgos físicos, biológicos y químicos


derivados de situaciones, actividades o lugares en los cuales se puede presentar un
contacto cercano o una exposición que incremente el riesgo de contagio de SARS-CoV-2
(COVID-19), en el marco de las operaciones de 9 3/4 BOOKSTORE CAFE, las cuales derivan de
la situación mundial actual y que cambiará en el momento en que la pandemia sea
controlada en el país haciendo que el gobierno modifique sus disposiciones frente a los
establecimientos comerciales.

Definiciones

 Aislamiento: separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree que
están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos
que no están infectados, para prevenir la propagación de COVID-19. El aislamiento para
fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria.
 Aislamiento respiratorio: se aplica cuando se prevé la presencia de gotas de origen
respiratorio con bajo rango de difusión (hasta 1 metro).
 Aislamiento por gotas: se refiere a tas medidas para controlar las infecciones por virus
respiratorios y otros agentes transmitidos por gotas (> 5 micras) impulsadas a corta
distancia a través del aire y que pueden ingresar a través de los ojos, la mucosa nasal, la
boca o la piel no intacta de la persona que está en contacto con el paciente.
 Aislamiento por contacto: se refiere a las medidas para controlar el contacto directo
cuando se produce en el traspaso de sangre o fluidos corporales desde un paciente hacia
otro individuo susceptible. El contacto puede hacerse en piel mucosas o lesiones; asi mismo
por inóculos directos a torrente sanguíneo y el indirecto: se produce cuando el huésped
susceptible entra en contacto con el microorganismo infectante a través de un
intermediario inanimado (ropas, fómites, superficies de la habitación) o animado (personal
de salud, otro paciente) que estuvo inicialmente en contacto con ese microorganismo. En
este caso se utiliza bata desechable anti fluidos o traje de polietileno, este último para atto
riesgo biológico.
 Asepsia: ausencia de microorganismos que pueden causar enfermedad. Este concepto
incluye la preparación del equipo, la instrumentación y el cambio de operaciones mediante
los mecanismos de esterilización y desinfección.
 Bioseguridad: conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o
minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio
ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos
procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores.
 Cohorte de pacientes: agrupación de los pacientes que están colonizados o infectados con
un mismo microorganismo, para limitar su atención a un área única y evitar el contacto con
otros pacientes Las cohortes se crean de acuerdo con la confirmación diagnóstica (clínica o
microbiológica), criterios epidemiológicos y el modo de transmisión del agente infeccioso.
Se prefiere evitar colocar pacientes severamente inmunodeprimidos en habitaciones con
otros pacientes. Los estudios de modelado matemático soportan la fuerza de las cohortes
en el control de brotes.
 Contacto estrecho: es el contacto entre personas en un espacio de 2 metros o menos de
distancia, en una habitación o en el área de atención de un caso de COVID-2019 confirmado
o probable, durante un tiempo mayor a 15 minutos, o contacto directo con secreciones de
un caso probable o confirmado mientras et paciente es considerado infeccioso.
 COVID-19: es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se había
visto antes en seres humanos. El nombre de la enfermedad se escogió siguiendo las
mejores prácticas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asignar
nombres a nuevas enfermedades infecciosas en seres humanos.
 Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de
agentes químicos o físicos.
 Desinfectante: es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos
patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana,
ejemplo esporas. Este término se aplica solo a objetos inanimados.
 Hipoclorito: es un grupo de desinfectantes que se encuentra entre los más comúnmente
utilizados. Este grupo de desinfectantes tienen un efecto rápido sobre una gran variedad
de microorganismos. Son los más apropiados para la desinfección general. Como este
grupo de desinfectantes corroe los metales y produce además efectos decolorantes, es
necesario enjuagar lo antes posible las superficies desinfectadas con dicho producto.
 Mascarilla Quirúrgica: elemento de protección personal para la vía respiratoria que ayuda
a bloquear las gotitas más grandes de partículas derrames, aerosoles o salpicaduras, que
podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a ta nariz o la boca.
 Material Contaminado: es aquel que ha estado en contacto con microorganismos o es
sospechoso de estar contaminado.
 NIOSH: Instituto Nacional para la Salud y Seguridad Ocupacional de los Estados Unidos de
Norteamérica.
 Prestadores de servicios de salud: Hace referencia a las instituciones prestadoras de
servicios de salud - IPS, profesionales independientes de salud, transporte asistencial de
pacientes y entidades de objeto social diferente que prestan servicios de salud.
 Residuo Biosanitario: son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la
ejecución de un procedimiento que tiene contacto con materia orgánica, sangre o fluidos
corporales del usuario.
 Residuos Peligrosos: es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se
encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o
depósitos cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no
permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la
normatividad vigente así estipula.
 SARS: síndrome respiratorio agudo severo, por sus siglas en inglés (Severe acute
respiratory syndrome).

3. Marco legal Aplicable.

RESOLUCIÓN NÚMERO OCC666 DE 2020

NORMATIVIDAD ASOCIADA

• Circular No. 017 de 2020, expedida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
• Resolución 380 de 2020 expedida por Ministerio de Salud y Protección Social “Por la cual
se adoptan medidas preventivas sanitarias en el país, por causa del coronavirus COVID 19
y se dictan otras disposiciones”.
• Resolución 385 de 2020 expedida por Ministerio de Salud y Protección Social “Por la cual
se declara la emergencia sanitaria por causa de coronavirus COVID 19 y se adoptan medidas
para hacer frente al virus”.
• Resolución 521 de 2020 expedida por Ministerio de Salud y Protección Social “Por la cual
se adopta el procedimiento para la atención ambulatoria de población en aislamiento
preventivo obligatorio con énfasis en población con 70 años o más o condiciones crónicas
de base o inmunosupresión por enfermedad o tratamiento durante la emergencia sanitaria
por COVID 19”.
• Circular 023 de 2017 expedida por Ministerio de Salud y Protección Social “Acciones en
salud pública para la vigilancia, prevención, manejo y control de la Infección Respiratoria
Aguda -IRA- Circular 031 de 2018 expedida por Ministerio de Salud y Protección Social
“Intensificación de las acciones para la prevención, atención y control de la Infección
Respiratoria Aguda -IRA- “.
• Circular 05 de 2020 expedida por Ministerio de Salud y Protección Social “Directrices para
la detección temprana, el control y la atención ante la posible introducción del nuevo
coronavirus (2019-nCoV) y la implementación de los planes de preparación y respuesta
ante este riesgo”.
• Circular 011 de 2020 expedida entre Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y
Ministerio de Salud y Protección Social.
• Circular 18 de 2020 expedida entre Ministerio de trabajo, Departamento Administrativo
de la Función Pública y Ministerio de Salud y Protección Social “Acciones de contención
ante el COVID-19 y la prevención de enfermedades asociadas al primer pico epidemiológico
de enfermedades respiratorias
• Decreto 457 de 2020, “Por el cual se imparten instrucciones en virtud de la emergencia
sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19 y el mantenimiento del
orden público”.
• Ley 09 de 1979 “por la cual se dictan Medidas Sanitarias”
• Ley Estatutaria 1751 de 2015, “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a
la salud y se dictan otras disposiciones
• Reglamento Sanitario Internacional – RSI 2005.
• Resolución 2674 de 2013 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
• Ley 09 de 1979 “Por la cual se dictan Medidas Sanitarias”
• Ley Estatutaria 1751 de 2015 “Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la
salud y se dictan otras disposiciones”
• Decreto 780 de 2016.
• Resolución 3280 de 2018.
• Proceso GIPC01 Gestión de las intervenciones individuales y colectivas para la promoción
de la salud y prevención de la enfermedad.

ANTECEDENTES

El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud – OMS - declaró pandemia


global por COVID 19. Posteriormente, el 12 de marzo de 2020 el presidente de la República
de Colombia, señor Iván Duque Márquez, declaró la Emergencia Sanitaria en todo el
territorio nacional, la cual durará sesenta (60) días. El 17 de marzo de 2020, el presidente
de la República expidió́ el Decreto 417 de 2020 por el cual se declara un Estado de
Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional.
En este sentido las actividades esenciales que realiza en este momento 9 3/4 BOOKSTORE
CAFE deben estar dirigidas a:
• Abastecimiento y disponibilidad de productos seguros.
• Autocontrol a lo largo de la cadena comercial.
• Fortalecer medidas para prevenir enfermedades transmitidas por contacto con los
productos.
•Mantener y enfocar las acciones de inspección, vigilancia y control en el orden nacional y
territorial de acuerdo a la contingencia.
Teniendo en cuenta que la principal forma de contagio del Coronavirus (COVID19) es
persona a persona, se hace necesario aplicar las siguientes recomendaciones preventivas
en todas las actividades relacionadas con el proceso de comercialización de los productos.

El coronavirus (nCoV-2019), tiene un comportamiento similar al SARS-CoV y MERS-CoV, los


cuales se transmiten más ampliamente a través de:

 Por gotas: hace referencia a las gotas generadas por los portadores durante la tos,
estornudos o al hablar. La transmisión se produce cuando las gotas que contienen el virus
de la persona infectada son impulsadas a corta distancia a través del aire y éstas se
depositan en los ojos, la mucosa nasal o la boca de la persona que está en contacto con el
portador.
 Transmisión por contacto: considerado como una forma de transmisión del nuevo
coronavirus (nCoV-2019) a todo contacto que puedan tener las personas con objetos,
espacios o lugares que han estado en contacto con personas portadoras de (nCoV-2019)
sin que estos hubieran sido desinfectados.
Por las razones antes mencionadas la Comercializadora 9 3/4 BOOKSTORE CAFE a través de
su gerencia ha dispuesto de unos recursos físicos, humanos y técnicos destinados a la
prevención de la propagación del COVID-19, según el modo de operación durante el
periodo de cuarentena y hasta cuando cambien las determinaciones del gobierno nacional.

4. Responsabilidades

4.1. Empresa:

Dado que la librería no está prestando el servicio de venta en el local, las precauciones acá
mencionadas, solo aplican para los empleados de 9 3/4 BOOKSTORE CAFÉ desde la fecha
de aceptación del documento presente por parte de la entidad gubernamental, hasta que
las disposiciones nacionales cambien, haciendo caso de las directrices del Gobierno en
torno al aislamiento inteligente y a las necesidades de la librería. Las personas que trabajan
en 9 3/4 BOOKSTORE CAFÉ continuaran sus labores desde el hogar desplazándose a la
librería únicamente en los momentos en que sean requeridos (Máximo 2 personas en la
librería de 8 am a 5pm) y únicamente a solicitud de la administración, aquellos
colaboradores que no son requeridos en la librería seguirán ejerciendo sus funciones desde
la casa.
Se realizarán capacitaciones al personal en los aspectos relacionados con la forma de
transmisión del COVID 19 y las maneras de prevenirlo de manera virtual mediante
mensajes, charlas, etc.

4.2. Trabajador:

DIRECTRICES GENERALES PARA PERSONAL DENTRO DE LA LIBRERÍA:

Se recomienda tener en cuenta las orientaciones de medidas preventivas y de mitigación


para contener la infección respiratoria aguda por COVID-19, medidas a adoptar para la
atención al público:

• Garantizar una distancia prudente (2 mts).


• Uso permanente de tapabocas y guantes.
• Higienización de manos cada vez que reciba y entregue documentos, productos, dinero;
etc.
• En caso de necesitar hacer notas, disponer de un esfero específico para este proceso, el
cual debe ser higienizado con un paño húmedo desechable con alcohol después de cada
uso.
• Realizar cada dos horas la desinfección de elementos de uso frecuente (elementos de
escritura, teclado de computador, ratón, cámara de fotos, radio, teléfono).
• Realizar la limpieza de sillas, mesas, superficies, equipos y demás elementos de trabajo
del personal al inicio y finalización del turno.

DIRECTRICES GENERALES PARA VENTA POR WEB

9 3/4 BOOKSTORE CAFÉ en asocio con el operador logístico MASLOGISTICA deberán:

• Vigilar que el domiciliario haga uso de elementos de protección individual (mascarilla,


gafas y guantes).
• Sugerir al domiciliario tener NO contacto con el cliente cuando este reciba el servicio.
• Sugerir al domiciliario mantener mínimo 2 metros de distancia con el cliente.
• Prohibir el ingreso a la vivienda.
• En propiedad horizontal, se debe entregar el domicilio en la entrada principal y evitar
tener contacto con el cliente, manteniendo una distancia prudente.
• Sugerir al cliente que una vez entregado el producto y este sea sacado del empaque debe
ser desinfectado.
• Se debe utilizar gel antibacterial o toalla desinfectante antes de la entrega del servicio,
después de utilizar dinero en efectivo y después de tener contacto con superficies o
paquetes.
• Se debe llevar un registro de entrega de los clientes con dirección, teléfono, que sirva
como referencia para las autoridades sanitarias en caso que algún trabajador o mensajero
salga positivo, de modo que se puedan rastrear los contactos.
• Se recomienda habilitar teléfono o Redes Sociales que permita la comunicación entre
clientes y domiciliarios, evitando un contacto directo.

4.3. Responsabilidades SST

- Se debe verificar de forma constante, que cada colaborador está adoptando de forma
correcta las medidas de prevención y el uso de EPP, para evitar contagio a las demás
personas, teniendo en cuenta que hacer caso omiso a las recomendaciones
gubernamentales, estará incurriendo en una falta grave en la normatividad laboral
- Verificar y llevar control diariamente o el día que haya presencia de los colaboradores en
la librería al ingreso y salida del personal
- Hacer seguimiento a los colaboradores para que hagan autoobservación y registro diario
de su estado de salud según los criterios y recomendaciones dadas por el ministerio de
salud
- Promover en los colaboradores el uso de la aplicación CoronApp
- Se debe informar a las autoridades sanitarias si algún trabajador o prestador de servicios
llega a las instalaciones encontrándose con fiebre o síntomas asociados a resfriados, gripe
común o sospecha de contagio.

4.4. Contratistas o tercero que estén en los lugares o instalaciones de la empresa.

Con el fin de prevenir la propagación del COVID-19, 9 3/4 BOOKSTORE CAFÉ ha optado por
mantener el lugar cerrado y controlar las ventas presenciales, no permitiendo el ingreso de
los clientes a la librería, los operadores logísticos harán ingreso a las instalaciones para
entrega de pedidos. Las medidas a tomar son:

- Pico y cédula: Para los clientes 9 3/4 BOOKSTORE CAFÉ acogerá la reglamentación del pico
y cédula impuesto por la alcaldía de Medellín y Envigado respectivamente para el tránsito
y abastecimiento de la población en general
- Puerta de acceso: en la puerta de ingreso los clientes y proveedores encontraran Jabón
antibacterial para uso, así sea solo entrada por salida
- Elemento de protección individual: toda persona que se acerque a la librería 9 3/4
BOOKSTORE CAFÉ deberá portar de forma correcta su respectiva mascarilla de protección.
- Lavado de manos: Los clientes y terceros utilizarán el baño proporcionado por el centro
comercial.

5. Determinar Recursos para garantizar el cumplimiento del Protocolo

Para garantizar el cumplimiento del protocolo, 9 3/4 BOOKSTORE CAFÉ se compromete a


dar charlas y capacitaciones de forma recurrente a todo el personal en el lavado de manos,
distanciamiento con los demás, manejo de residuos; entre otras.
Los empleados deberán seguir al pie de la letra este protocolo y llenar los formatos
pertinentes, demostrando su total capacitación en los temas

6. Medidas de bioseguridad para los trabajadores.

- EPP: Suministrar los EPP adecuados para la prevención del contagio del COVID-19
- Manejo de objetos personales: promover en los colaboradores después del proceso de
desinfección al ingreso del local ubiquen sus elementos de uso personal en bolsas, las
cuales se guardarán en los lockers asignados a cada uno.

6.1. Medidas generales y mecanismos para la preparación de la llegada de sus empleados


a las instalaciones de la empresa y puestos de trabajo.

- Puerta de acceso: en la puerta de ingreso los colaboradores encontraran Jabón


antibacterial.
- Áreas de desinfección: En la caja registradora y en el segundo piso, los colaboradores
encontraran gel desinfectante el cual deberá ser utilizado regularmente.

6.1.1. Lavado de Manos:

Lavado de manos con agua y jabón cada hora o uso de alcohol glicerinado de 70% de alcohol
- Los colaboradores cuentan con baño en el piso 2 de la librería, también tienen lavamanos
el cual está en perfectas condiciones para el continuo lavado de manos.

6.1.2. Técnica de lavado de manos.

Los pasos para una técnica correcta de lavado de manos según la Organización Mundial de
la Salud son:

-Mojarse las manos


-Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano
-Frotar las palmas entre si
-Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los
dedos, y viceversa
-Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados
-Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta,
manteniendo unidos los dedos
-Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un
movimiento de rotación, y viceversa.
-Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda,
haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
-Enjuagar las manos.
-Secarlas con una toalla de un solo uso.
-Utilizar la toalla para cerrar el grifo.

Para ello, los empleados contarán con jabón suficiente en el baño, repitiendo el lavado de
forma periódica como se mencionó anteriormente. También se tendrán capacitaciones
virtuales, las cuales recordarán la técnica.

Esta información estará presente en el lavamos como infograma, para que los empleados
recuerden dicha técnica.

6.2. Distanciamiento físico para garantizar un espacio entre las personas en el lugar de
trabajo.

En áreas comunes como medida importante se ha tomado la decisión que por día no estén
más de dos colaboradores en la librería, por lo que se hace énfasis en que siempre deben
estar a una distancia mayor de 2 mts, y las reuniones solo serán de manera virtual de todo
el personal

6.3. Disposición de EPP.

Elemento de protección individual: todos los colaboradores que estén presentes en la


librería deberán portar de forma correcta (como lo estipula OMS) su respectiva mascarilla
de protección.
Para ello se les entregará 5 mascarillas de tela antifluido para cada día de la semana,
garantizando su lavado diario. Esta mascarilla solo será de uso en la librería, por lo que;
cada empleado tendrá uno diferente en la calle. Cada tapabocas dura por lo menos 30
lavadas.
Se anexa fica técnica del tapabocas

Recomendaciones de lavado:
- Lavar suave a mano o en maquina
- No usar blanqueador ni detergentes clorados
- Lavar junto a colores similares
- Lavar y secar a bajas temperaturas
- No dejar residuos de detergentes ya que este neutraliza el efecto antifluido
INDICACIONES PARA EL USO DEL TAPABOCAS CONVENCIONAL

La población general debe usar el tapabocas convencional de manera obligatoria en los


siguientes lugares y en las siguientes condiciones:

i) En el sistema de transporte público (buses, taxis) y áreas donde haya afluencia masiva
de personas (plazas de mercado, supermercados, bancos, farmacias, entre otros) donde no
sea posible mantener la distancia mínima de 1,5 metros.
ii) Aquellas personas que presentan sintomatología respiratoria.
iii) Aquellas personas que hacen parte de los grupos de riesgo (personas adultas mayores
de 70 años, personas con enfermedades cardiovasculares, enfermedades que
comprometan su sistema inmunológico, cáncer, VIH, gestantes y enfermedades
respiratorias crónicas)

Pasos para colocación y retiro de tapabocas convencionales:

1. Lávese las manos antes de colocarse el tapabocas.


2. El uso de los tapabocas debe seguir las recomendaciones del fabricante.
3. Ajusté el tapabocas lo más pegado a la cara.
4. La cara del tapabocas con color (impermeable) debe mantenerse como cara externa.
5. Debido a su diseño, el filtrado no tiene las mismas características en un sentido y en otro,
y su colocación errónea puede ser causante de una menor protección del profesional: La
colocación con la parte impermeable (de color) hacia dentro puede dificultar la respiración
del profesional y acumulo de humedad en la cara. Por otro lado, dejar la cara absorbente
de humedad hacia el exterior favorecerá la contaminación del tapabocas por agentes
externos.
6. Sujete las cintas o coloque las gomas de forma que quede firmemente.
7. Moldee la banda metálica alrededor del tabique nasal.
8. No toque el tapabocas durante su uso. Si debiera hacerlo, lávese las manos antes y
después de su manipulación.
9. El tapabocas se puede usar durante un día de manera continua, siempre y cuando no
esté roto, sucio o húmedo, en cualquiera de esas condiciones debe retirarse y eliminarse.
10. Cuando se retire el tapabocas, hágalo desde las cintas o las gomas, nunca toque la parte
externa de la mascarilla.
11. Una vez retirada, doble el tapabocas con la cara externa hacia dentro y deposítela en
una bolsa de papel o basura.
12. No reutilice la mascarilla.
13. Inmediatamente después del retiro del tapabocas realice lavado de manos con agua y
jabón.
14. El tapabocas se debe mantener en su empaque original si no se va a utilizar o en bolsas
selladas, no se recomienda guardarlos sin empaque en el bolso, o bolsillos sin la protección
porque se pueden contaminar, romper o dañar.
15. Los tapabocas no se deben dejar sin protección encima de cualquier superficie (ej.
Mesas, repisas, entre otros) por el riesgo de contaminarse.

6.4. Limpieza y desinfección

DIRECTRICES GENERALES RELACIONADAS CON ASEO, LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LA


LIBRERÍA:

El aseo, limpieza y desinfección en la librería 9 3/4 BOOKSTORE CAFÉ se deberán hacer


siguiendo las siguientes recomendaciones:
• Durante la realización de las actividades de aseo se usará mascarillas, el desecho y
eliminación apropiada de todos los residuos deberá obedecer a las directrices del Centro
Comercial Viva Palmas
• Para estas actividades aseo y desinfección se deben utilizar las sustancias aprobadas por
9 3/4 BOOKSTORE CAFÉ y exigidas según la normatividad del gobierno nacional y la OMS.
• Después de la realización de esta actividad los colaboradores deberán proceder al lavado
de manos y a la utilización de gel desinfectante.
• La limpieza y desinfección de barra y cocina se deberá hacer de manera constante, de la
misma manera se debe intensificar los procesos de limpieza y desinfección de mesas, sillas
y demás elementos en el establecimiento.
Para la limpieza y desinfección, el personal de servicios generales contará con sus debidos
elementos de protección, tales como guantes cauchos que le permitan el cubrimiento de
su mano y antebrazo, además de gafas protectoras y la mascarilla. Adicional debe contar
con el buzo manga larga que provee la librería como parte de la dotación

SUTANCIAS UTILIZADAS

Lavaloza
Detergente en Polvo

Jabón Azul
Limpiavidrios

Hipoclorito 5.25%
Jabón Líquido aromatizante

PROCEDIMIENTO DE FUMIGACIÓN
Para la realización de este proceso 9 3/4 BOOKSTORE CAFÉ contratará los servicios de un
tercero experto y autorizado, que maneje los mejores estándares de calidad y haga uso de
elementos de última tecnología, además se le solicitará el protocolo de trabajo,
adicionalmente participará de manera activa en el proceso
de fumigación implementado por el centro comercial Viva Palmas, así pues, que se seguirán
en términos generales los siguientes pasos:
• Fumigar 2 veces al mes
• Solicitar y aceptar la fumigación que realice el centro comercial
• Solicitar al tercero contratado sus protocolos relacionados con el control de la pandemia
• Sujetarse a las recomendaciones y sugerencias del tercero contratado

6.5. Manipulación de Insumos y productos


DIRECTRICES GENERALES PARA EL CARGUE Y DESCARGUE DE MERCANCÍA

Para mantener el flujo comercial de la librería se requiere hacer caso de las siguientes
recomendaciones relacionadas con el cargue y descargue de mercancía e insumos:
• Verificar por parte de los colaboradores el estado de salud de mensajeros y auxiliares
logísticos que proceden al descargue.
• Solicitar al transportista y personal de descargue el uso de sus elementos de protección
personal, como: mascarilla, gafas y guantes para el desarrollo de su actividad.
• Verificar que el transportista y personal de descargue cumpla con las normas de higiene
básicas durante el cargue o descargue de su mercancía (distancia propicia, lavado y
desinfectado de manos con ciclo cortos).

6.6. Manejo de residuos


La librería está dotada con bolsas de colores según el material del que se dispone en cada
lugar de trabajo.
• Se hace re inducción a los colaboradores en cuanto a la normatividad existente.
• Se refuerza la separación de estos residuos y se actúa según las disposiciones y reglas del
cada centro comercial en relación al manejo de los diferentes residuos

7. Prevención y manejo de situaciones de riesgo de contagio

Para la prevención del contagio del COVID-19 se establece en este protocolo el proceso
de la empresa, los horarios laborales, las características de nuestros empleados
mencionados anteriormente y como se describe a continuación.

Se establecieron los mecanismos mediante los cuales no se dé la diseminación ni


transmisión indirecta de virus, a través de elementos contaminados (superficies de
trabajo, máquinas o equipos de trabajo, elementos de protección personal, ropa de
dotación o de trabajo suministrada por el empleador o contratante, agua, alimentos,
productos biológicos, sangre). Y se garantizaran estrategias que limiten la trasmisión
directa, a través del contacto.

En el marco del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, se identificarán las


condiciones de salud de trabajadores (estado de salud, hábitos y estilo de vida, factores
de riesgo asociados a la susceptibilidad del contagio), así como las condiciones de los sitios
de trabajo a través de visitas de inspección periódicas.

7.1. Vigilancia de la salud de los trabajadores en el contexto del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.14
Para la identificación de posibles casos, se hará la capacitación para que los colaboradores
puedan descargar la aplicación coronapp y puedan allí llevar un registro diario de su
estado de salud. Adicional cada empleado deberá llenar el formato de temperaturas. La
librería actualmente cuenta con un termómetro digital, el cual da la temperatura al
momento de acercamiento. Se llevará el registro de temperaturas. (Ver al final Anexo 2)
•Recomendaciones de automonitoreo: Enviar vía virtual las generalidades de la
enfermedad Corona virus aprobadas por la OMS Retroalimentación del uso de la aplicación
Coronapp
•Uso de la plataforma SURA para encuestas de bioseguridad

Trabajo presencial
En 9 3/4 BOOKSTORE CAFÉ tendrá capacitaciones para sus colaboradores

Dirigido a colaboradores:

• Presentación del PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD PARA PREVENCIÓN DE LA


TRANSIMISIÓN DE COVID-19”: Mediante una reunión virtual se presentará a los
empleados el protocolo y se hará entrega del mismo por este medio. Se dejará
constancia de asistencia en grabaciones de video.
•Generalidades del Corona Virus: Enviar vía virtual las generalidades de la enfermedad
Coronavirus aprobadas por la OMS
•Información del uso de los implementos de seguridad: Compartir de manera virtual
videos y documentos que dan cuenta del correcto uso de los implementos de seguridad
individual
• Lavados de manos: Videos mostrados por videoconferencias donde muestren el correcto
lavado de manos
• Uso del tapabocas: Videos mostrados por videoconferencias donde muestren el correcto
de su uso
• Refuerzo de protocolo de etiqueta respiratoria
• Charla sobre Alimentación saludable y usos de sustancias corrosivas de consumo (tabaco-
alcohol-Sustancias psicoactivas)

7.1.1. Alternativas de Organización Laboral


Los colaboradores se presentarán a labores, haciendo énfasis que NO habrán más de dos
colaboradores en la librería para disminuir la posibilidad y propagación de contagio en caso
tal que se presente. El horario de entrada será a las 8 am hasta las 5 pm de lunes a sábado,
los demás empleados estarán listo a ejercer labores desde su casa.
Se recomienda a las personas que viven cerca, evitar al máximo el transporte público, al
igual las personas que tienen vehículo privado disponer de él, para evitar al máximo las
aglomeraciones en el transporte público
7.1.2. Interacción en tiempo de alimentación
Las dos personas que se encuentren laborando, tendrán la hora de almuerzo de 12 a 1 pm
en el segundo piso guardando una distancia superior a 2 metros. Recordar que, para esta
hora, los empleados no deberán prestarse los utensilios de aseo, ni compartir ningún plato
o vaso.
Se lavarán las manos antes y después de consumir los alimentos.
7.1.3. Medidas locativas.

• Los colaboradores de 9 3/4 BOOKSTORE CAFÉ deberán garantizar la limpieza y


desinfección de los equipos y utensilios utilizados en el establecimiento (hornos, cuchillos,
pinzas, entre otros), así como las superficies en contacto directo e indirecto con los
productos.
• Los colaboradores deben supervisar la manipulación higiénica de todos los productos en
todas las etapas: recibo, almacenamiento, preparación, exhibición y venta.
• Procurar la protección permanente de los alimentos con el uso de tapas, vitrinas, torteras
entre otros.
• Se debe mantener la conservación de la cadena de frío para todos los alimentos que
requieran refrigeración o congelación (leche y derivados lácteos, frutas y derivados).
•Los colaboradores de 9 3/4 BOOKSTORE CAFÉ deben garantizar el aseo en todas las zonas
de la librería 2 veces por semana
•Los empleados tienen que ir con ropa limpia y desinfectada cada vez que vayan a la
librería.

7.1.4. Herramientas de trabajo, dotación.

Revisar continuamente los EPP, para así identificar oportunamente el respectivo cambio.
⋅ Limpiar, lavar y desinfectar continuamente los EPP, en caso tal que sea tapabocas, este
deberá ser desechado una vez culmine la jornada laboral y el colaborador llegue a su casa

7.1.5. Interacción de terceros (proveedores, clientes, aliados, etc)

• Sugerir a los clientes que se acerquen (como ya se ha mencionado no deben ingresar),


realizar su compra con tarjetas, para evitar el contacto y la circulación de efectivo.
La medida para el despacho en la parte externa de la librería sería: Preguntar por libro
especifico, buscar y vender sin permitir el acceso del cliente
• Se debe promover en los clientes la compra de los productos por medio virtual.
• Se debe utilizar gel antibacterial o toalla desinfectante antes de la entrega del servicio,
después de utilizar dinero en efectivo y después de tener contacto con superficies o
paquetes.

• Para generar una mayor seguridad en la entrega de nuestros productos al operador


logístico, se cuenta con envoltura de triple empaque, es decir; empaque original del
producto + Empaque en papel Kraft + Empaque en bolsa hermética que provee el operador
logístico.
• El maneo de proveedores serán únicamente en los horarios establecidos, o sea: lunes y
jueves de 8 am a 4 pm.

•Los proveedores deberán dar información de los casos positivos que tengan y hayan
participado en la cadena logística en nuestra librería

•Para los proveedores que lleguen a la librería, se llevará registro, el cual nos ayudará a
hacer seguimiento en caso de positivo.

7.2. Desplazamiento desde y hacia el lugar de trabajo.

A parte de las capacitaciones ya nombradas, también capacitemos al personal en cuanto al


transporte que deberán tomar para el desplazamiento a la librería

•Recomendaciones para el uso de transporte


•Recomendaciones generales para la llegada a casa
Mostrar de manera virtual los documentos con las sugerencias y recomendaciones de la
secretaria de salud. Se llevará registro a través de videoconferencias grabadas

7.3. Medidas en la vivienda.

•En la medida de lo posible, mantenerse alejado de otras personas que haya en la casa.
• Usar una cubierta de tela para la cara (o mascarilla, si tiene una) si van a estar en contacto
con otras personas.
• Toser y estornudar en un pañuelo desechable. Tirar el pañuelo y luego lavarse las manos
de inmediato. Lavarse con agua y jabón durante un mínimo de 20 segundos, o usar gel
antiséptico que contenga alcohol.
• Usar platos propios, vasos, tazas y utensilios para comer y no compartirlos con las
personas con las que convive. Después de usarlos, lavarlos con el lavavajillas o con agua
jabonosa muy caliente.
• Usar la ropa propia de cama y toallas y no compartir con las personas con las que convive.
Además:
• Si hay personas enfermas, no puede usar una cubierta de tela para la cara (o mascarilla),
las personas que la cuidan deben usar una mientras están en la misma habitación.
• Asegurarse de que los espacios compartidos de la casa tengan una buena ventilación.
Puede abrir una ventana o encender un filtro de aire o el aire acondicionado.
• No permitir el ingreso de visitas a la casa. Esto incluye niños y adultos.
•Todas las personas que vivan juntas en la casa deben lavarse bien las manos y con
frecuencia. Lavarse con agua y jabón durante un mínimo de 20 segundos, o usar un gel
antiséptico o desinfectante para manos que contenga alcohol.
•Lavar la ropa, la ropa de cama y las toallas de la persona enferma con detergente y agua
lo más caliente posible. Si es posible, usar guantes cuando toque la ropa sucia del enfermo.
Lavarse bien las manos después de lavar la ropa del enfermo (incluso si usó guantes).
•Todos los días, utilizar un limpiador de uso doméstico o una toallita para limpiar cosas que
se tocan mucho. Entre estas cosas, chapas de puertas, interruptores de luz, juguetes,
controles remotos, manijas de fregaderos, encimeras y teléfonos. Mantenga los juguetes
del niño enfermo separados de otros juguetes, de ser posible.

•Para salir a la calle, recordar que lo deben hacer con ropa limpia, desinfectada e
importante el uso de tapabocas.
•Para entrar en la casa, los expertos recomiendan evitar tocar las superficies comunes
como las agarraderas de las puertas o si se trata de un edificio, los barandales de las
escaleras o las superficies del elevador, el tomador del bus, entre otras; esto para reducir
la posibilidad de contagio en casa.
Al regresar a casa es importante contar con algunos productos que pueden ayudar en el
lavado de manos como el gel antibacterial o las toallitas limpiadoras.
Lavar y desinfecta la ropa al volver a casa para evitar Covid-19, se recomienda utilizar
guantes para manipular la ropa antes de ponerla en la lavadora. Se pueden utilizar solo
agua y jabón, o si la ropa lo permite un poco de cloro para desinfectarla.
Recordar tirar el tapabocas y que se utilizó para salir a la calle

7.4. Convivencia con una persona de alto riesgo

Las medidas a tener en cuenta con una persona de alto riesgo son:

• Dormir en camas separadas


• En la medida de lo posible, usar baños diferentes y mantenerlos limpios y aseados
• No compartir toallas, cubiertos, vasos, entre otros
• Limpiar y desinfectar a diario las superficies de alto contacto
• Lavar ropa y sabanas de forma frecuente
• Mantener distancia
• Ventilar a menudo las habitaciones de la casa
• Llamar de forma inmediata, si se presenta una fiebre de 38° y dificultad para respirar

7.5. Manejo de situaciones de riesgo por parte del empleador

• El colaborador debe ser trasladado a un área que esté al menos a 2 metros de distancia
de otros colaboradores. De ser posible, la persona estará en la oficina de la librería. Se
dejará entre abierta la puerta para que haya ventilación.
• La persona que se encuentre mal debe utilizar su teléfono móvil para llamar al número
designado del servicio de salud pública. Si se trata de una emergencia (si está gravemente
enfermo o herido o si su vida corre peligro), debe llamar al 123 y explicar la situación y la
información pertinente, por ejemplo, sus síntomas actuales.
• Mientras espera el consejo del servicio de salud pública o de emergencia designado, el
colaborador afectado debe permanecer al menos a dos metros de otras personas. Debe
evitar tocar a las personas, las superficies y los objetos y debe cubrirse la boca y la nariz con
un pañuelo desechable cuando tosa o estornude y poner el pañuelo en una bolsa o bolsillo
y luego tirar el pañuelo en un contenedor. Si no tienen ningún pañuelo disponible, deben
toser y estornudar en el pliegue del codo.

• Pondremos en consideración la identificación de personas que tienen afecciones que las


ponen en mayor riesgo de padecer enfermedades graves (personas mayores (>60 años) y
personas con problemas de salud crónicas (incluyendo hipertensión, enfermedades
cardíacas y pulmonares, diabetes, personas recibiendo tratamiento contra el cáncer o
cualquier otro tratamiento immunosupresor). Las mujeres se tomarán precauciones
adicionales, como quedarse en casa.
• Cuando los síntomas estén latentes y las podamos identificar, de manera inmediata se
llamará a la EPS del colaborador, para que nos ayuden con el acompañamiento.
8. Monitoreo de síntomas.

- Se debe desarrollar diariamente al ingreso y salida del personal el proceso de monitoreo


de estado de salud, para detectar al personal enfermo o con síntomas de COVID 19.
- Se debe recomendar a los colaboradores que hagan autoobservación y registro diario de
su estado de salud según los criterios y recomendaciones dadas por el ministerio de salud
- Promover en los colaboradores el uso de la aplicación CoronApp

8.1. Prevención y manejo de situaciones de riesgo de contagio

9 3/4 BOOKSTORE CAFÉ para la vigilancia, remisión y alerta de las personas que presenten
síntomas COVID-19, determina la utilización por parte de todos sus colaboradores de la
aplicación coronApp como medio de monitoreo de riesgos y comunicación interna para
hacer reporte y vigilancia de síntomas

9. Pasos a seguir en caso de presentar una persona con síntomas compatibles con
COVID-19
MANEJO DE SITUACIONES DE RIESGO COVID-19
.
• Se revisará el reporte diario de la app Coronapp de cada uno de los colaboradores
• Cuando alguno de los trabajadores experimente síntomas respiratorios, fiebre o
sospecha de contagio de COVID-19, deberá informar a la administración o gerencia y se
realizará aislamiento preventivo, en el lugar asignado por cada uno de los centros
comerciales; para lo cual, debe colocarse mascarilla, y de manera inmediata avisar a la
ARL y al EPS, para que establezcan los pasos a seguir.
• Si presenta los síntomas en casa, debe informar a la administración o gerencia, para que
pueda realizar su aislamiento preventivo en casa e inmediatamente dar aviso a su EPS en
las líneas de atención que ésta disponga para que inicie el protocolo estipulado por el
ministerio de Salud y Protección Social.
• Coordinar con EPS para que realice apoyo al seguimiento en la prevención, detección y
seguimiento de estado de salud de los trabajadores incluyendo estrategias de pruebas
aleatorias de COVID- 19, si es del caso.
Protocolo del ministerio
10. Plan de comunicaciones
9 3/4 BOOKSTORE CAFÉ implementa un plan de comunicación donde se divulga la
información pertinente a todas las partes interesadas a través de medios electrónicos:
comunicados y boletines informativos en aspectos fundamentales como:
• Directrices dadas por el Gobierno Nacional y Local.
• Protocolos de protección de contagio.
• Mensajes continuos de autocuidado y pausas activas para desinfección.
• Demás protocolos de bioseguridad.
Anexo 1. Formato Entrega de EPP

ENTREGA DE EPP

ELEMENTO DE PROTECCION FIRMA


FEACHA NOMBRE EMPLEADO Cargo OBSERVACIONES
ENTREGADO EMPLEADO
Anexo 2 CONTROL DE TEMPERATURA
CONTROL DE TEMPERAURA

TEMPERATURA °C TEMPERATURA °C
FEACHA NOMBRE EMPLEADO Cargo FIRMA EMPLEADO
(Inicio de labores) (Fin de labores)
Susana Pérez Toro
C.C.
Representante Legal

También podría gustarte