Inves. Sector Industrial

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Características generales de las Empresas según su tamaño

 Microempresa:
o Empresa que ocupa hasta 10 trabajadores.
o Puede ser administrado por un único profesional realizando varias
funciones como de gerente, vendedor, entre otras.
o Tienen una gran influencia en la economía social al ser un medio de
vida para los profesionales.
o La inversión inicial es muy baja.
o El mercado que domina es pequeño.
o Muchas veces sus trabajadores son familiares del dueño.
o Los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, las
maquinarias y el equipo son elementales y reducidos.
o Se trata de un tipo de negocio que puede tener una evolución de
menos a más.

 Pequeñas y medianas empresas


o Pequeñas:
 Empresa que ocupa de 11 hasta 49 trabajadores.
 Su estructura organizacional cuenta con una división de
trabajo.
 Por lo general, las pequeñas empresas son negocios
familiares.
 Los propios dueños dirigen la marcha de la empresa.
 Pueden producir para el mercado nacional.
 Su crecimiento está en proceso, su próxima meta es ser una
mediana empresa y luego aspirar para ser una empresa
grande.
o Medianas:
 Empresa que ocupa entre 50 y 250 trabajadores.
 La estructura organizacional cuenta con diferentes
departamentos.
 La inversión inicial es proporcionada por una o dos personas.
 El mercado que dominan es más amplio y pueden producir
para el mercado nacional o internacional.
 Generalmente tienen sindicatos.

 Empresas grandes
o Empresa que ocupa más de 250 trabajadores.
o Manejo de capitales y financiamiento grandes.
o Cuentan con instalaciones propias.
o Las ventas que realizan son de millones de dólares.
o Pueden ser multinacionales.
o Tienen un sistema de administración y operación muy avanzado
o Logran obtener líneas de crédito y préstamos importante con
instituciones financieras nacionales.

 ¿Como se divide el sector industrial?

El sector se divide en:

 Industria: En el sector secundario se incluyen las actividades


manufactureras (ya sea en talleres o en fábricas), y por este motivo
también suele denominarse “sector industrial”. Dentro de la industria,
existen también diferentes ramas, como la ligera (destinada a la
producción de bienes de consumo) y la pesada (dedicada a la obtención
de bienes de equipo o de capital). Otra clasificación de la industria
estaría basada en la división sectorial: se podría hablar así de la
industria automovilística, aeronáutica, naval, textil, etc.
 Minería: Por otra parte, cabe destacar también que las actividades
extractivas de minerales o recursos energéticos, como la minería o la
perforación de pozos de petróleo, también forman parte del sector. La
minería consiste en localizar, extraer y refinar rocas y minerales del
suelo y del subsuelo.
 Construcción: Engloba cualquier tipo de actividad dedicada a formar
una estructura, independientemente del tamaño, ya sea un puente en un
río, una casa o un inmenso túnel de montaña.
 Energía: En este punto entran todas las actividades dedicadas a
generar electricidad mediante la conversión de una energía primaria.

Ejemplos

 Industria: algunos ejemplos de industrias serían la naviera, química,


automotores, armamentos, aeronáutica, alimentos, entre otros.
 Minería: algunos ejemplos de minería serían las de superficie o cielo
abierto, subterráneas, submarinas o de dragado, entre otras.
 Construcción: algunos ejemplos de construcción serían las
residenciales, comerciales, industriales, de obras públicas,
institucionales, entre otras.
 Energía: algunos ejemplos de energía serían la eléctrica, térmica,
química, radioeléctrica, entre otras.
Bibliografía

https://blog.conducetuempresa.com/2018/09/tipos-de-empresas-segun-su-
tamano.html
http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa11/caracteristicas_empre
sa/z6.htm
https://escuela-emprendedores.alegra.com/administracion-finanzas/tipos-
empresas-segun-tamano/
https://empresariados.com/cuatro-tipos-de-empresa-segun-su-tamano/
https://economipedia.com/definiciones/sector-secundario.html
https://www.revista.ferrepat.com/construccion/tipos-de-construccion-ideas-que-
construyen-el-mundo/
https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Explotaci
on-minera.html

También podría gustarte