Gestion de Mercado, Lectura 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Un repaso en la miopía de marketing

1. Identificar los puntos principales que el autor quiere destacar

R. Los puntos que el autor quiere destacar son que muchas veces las
empresas padecen de la “miopía del marketing” que es solo enfocarse en lo
mismo, sin enfocarse en el panorama general, en lo que los clientes desean
al pasar del tiempo.

Otro punto es que decían en un artículo que fue publicado en 1960, que las
empresas se enfocan demasiado en producir bienes o los servicios y no se
dedican a ver que es lo que los clientes necesitan o esperan de la empresa;
también sobre como es relevante la miopía del marketing hoy en día y
como ésta ha evolucionado.

2. Resumen de la lectura (en sus propias palabras)

R. Se debate que cada año el 75% o 95% de los productos fallan en sus
lanzamientos y se dice que esto se da porque las empresas padecen de la
“miopía del marketing” la cual es solo enfocarse en producir sus bienes sin
pensar en qué es lo que necesita el cliente. Este concepto se originó por un
profesor de marketing de Harvard Business School, llamado Theodore
Levitt.

Levitt describe la miopía del marketing como que es una falta de


conocimiento de lo que un negocio hace por sus clientes, que las empresas
se enfocan tanto en solo invertir tiempo en lo que hacen en la actualidad,
que luego se vuelven ciegas en el futuro y también dice que la cura para la
miopía del marketing es que las empresas se hagan preguntas como “que
esperan los clientes de nosotros?” “que estamos haciendo realmente por
los clientes?” etc…

También se habla sobre que la miopía del marketing sigue siendo riesgo
que puede correr una empresa si no se le presta atención a lo que los
clientes desean y que la mejor forma de sacar adelante a un negocio es
siempre enfocarse en lo que los clientes quieren, ya que ellos suelen ser
muy cambiantes y las empresas deben cambiar con ellos para progresar y
no quedarse en el pasado.
3. Explique la relevancia de la lectura para este curso.

R. Esta lectura yo considero que es relevante para este curso en el aspecto


que si en un futuro alguno de nosotros desea tener un negocio o
actualmente ya lo tiene, por mas pequeño que sea, se deben seguir los
consejos que contiene esta lectura ya que como dicen, la miopía del
marketing en las empresas es algo real y que ocurre muy frecuentemente, y
si uno quiere tener un negocio debe siempre enfocarse en lo que los
clientes quieren y desean de la empresa.

4. ¿Señale dos aspectos que fueron interesantes o críticos para usted y


por qué?

R. Dos aspectos que fueron interesantes para mi fueron:


-El punto de que a pesar que han pasado 60 años desde salió el artículo de
Harvard sobre la miopía del marketing, sigue pasando muy frecuentemente
en las empresas, ya que la mayoría tiene un enfoque erróneo que hace que
los clientes pierdan interés en las mismas
-También acerca de como existen muchas empresas que yo he visto que
tienen este tipo de errores, un ejemplo es kodak, que nunca ha querido
revolucionarse y pensar que las épocas cambian y las necesidades de los
clientes también, por lo cual deben modernizarse y pensar en los clientes
sin quedarse atrás.

5. ¿Cómo este tema tiene impacto en la situación que se vive


actualmente?

R. Actualmente con la situación de la pandemia es cuando más se viven


este tipo de eventos ya que cuando se vuelva a la normalidad, las
empresas tendrán que reinventarse y crear otro tipo de sistemas ya que
todo el mundo querrá comprar u obtener servicios de forma distinta,
incluyendo las compras online.

También podría gustarte