Está en la página 1de 4

Medidas Post Covid-19 sugeridas por el MINSA para el manejo de las fincas

MEDIDAS SANITARIAS PARA LAS OPERACIONES DE EMPRESAS Post.


COVID-19
Las empresas deben cumplir los siguientes (5) puntos a desarrollar en los
protocolos específicos por sector económico:
1. Organización del Comité especial de salud e higiene para la prevención y
atención del COVID-19 en cada institución pública o privada, empresas y
sector económico.
a. Cumplimiento de los protocolos y guías emitidos por la Autoridad
Sanitaria.
2. Medidas de prevención y controles generales para trabajadores,
empleadores, clientes, proveedores y visitantes:
a. Higiene de manos frecuente: Lavado de manos con agua y jabón y
uso de gel alcoholado;
b. Uso de mascarillas; etiqueta respiratoria y otras recomendaciones.
c. Distanciamiento físico: por lo menos 2 mts. entre personas en sitios
públicos y laborales;
d. Equipo de protección personal según la actividad de los del puesto
de trabajo y riesgos inherentes a los mismos.
e. Limpieza y desinfección de áreas y superficies frecuentemente;
f. Manejo adecuado de desechos
3. Establecer horarios especiales y restricción del número de personas de
manera tal que se guarde la medida de distanciamiento físico de 2 mts., así
como otras modalidades como el teletrabajo (para tales efectos emplear
medios digitales y tecnológicos);
4. Monitoreo de síntomas de los colaboradores y clientes;
5. Manejo del Estrés laboral

https://mici.gob.pa/uploads/media_ficheros/2020/05/20/lineamientos-para-el-
retorno-a-la-normalidad-de-las-empresas-post-covid-19-en-panama-vc.pdf

Cortizo manifestó que otro sector que jugará un rol preponderante en la


reactivación económica del país y la generación de empleo es
el agropecuario, para el cual anunció se contará con una cartera de préstamos
valorada en $64 millones a fin de brindarle el apoyo necesario a la producción de
alimentos, y mencionando como ejemplo la necesidad de incrementar la
producción de granos básicos, lo que incluye la siembra de unas 64,000 hectáreas
de arroz a nivel nacional para satisfacer gran parte de la demanda nacional.

https://elcapitalfinanciero.com/construccion-agro-y-banca-los-tres-pilares-de-la-
reactivacion-post-covid-19/

PROPUESTAS PARA ESTIMULAR LA REAPERTURA ECONÓMICA –CCIAP


1. Realizar pagos pendientes del IMA a sus proveedores.
2. Desarrollar campaña de consumo de productos nacionales.
3. Eliminar el control de precios.
4. Incrementar fondo del Programa de Solidaridad Alimentaria.
5. Crear mercados itinerantes de abonos y fertilizantes.
6. Identificar rubros innovadores de rápido desarrollo y ganancias.
7. Completar la implementación de la cadena de frio.
https://www.panacamara.com/boletincovid-19cciap/wp-
content/uploads/sites/9/2020/07/200707-Propuestas-Reapertura-Reactivaci
%C3%B3n-CCIAP.pdf

Ante la actual situación de alerta sanitaria originada por la pandemia del COVID19,
la industria alimentaria se enfrenta a un importante reto derivado de las diferentes
implicaciones que este episodio tiene. Conscientes de la importancia del
intercambio de conocimientos y brindar orientación, Productos Nevada comparte
con sus productores herramientas e información sobre protocolos y medidas de
prevención en las instalaciones de las fincas lecheras.

En el ámbito de la producción de leche, existen diferentes modalidades de


interacción social; están las familias de los productores y los trabajadores que
viven en las fincas, además de los trabajadores que se movilizan para cumplir sus
funciones diarias en las unidades productivas.

Es por esto que se debe comunicar y establecer un protocolo preventivo de rutinas


de trabajo y capacitar a todos los trabajadores de la finca acerca del Covid-19
Medidas recomendadas de prevención en las fincas

 Seguir las recomendaciones del protocolo de saludo, tos y estornudo


establecidos por el Ministerio de Salud.
 Los vehículos (camiones y automóviles externos) deben estacionarse en
las áreas señalizadas para ese propósito.
 En la medida de lo posible se deben restringir visitas a la finca y permitir
únicamente el ingreso de aquellas personas que se requieran para
garantizar la continuidad de las operaciones dentro de las unidades
productivas.
 Los veterinarios, agrónomos o cualquier otro técnico que visite la finca
deben portar ropa limpia, botas de hule limpias y desinfectadas y equipo
de protección. Debe lavarse y desinfectarse las manos al ingreso a la
finca y previo al trabajo a realizar. La finca deberá brindar los productos
desinfectantes para este fin.
 Se recomienda controlar la temperatura de las personas al ingreso a la
finca usando termómetros digitales.
 Para evitar el contacto directo con posibles fuentes de contaminación, se
recomienda que los insumos necesarios para la operación se dejen en la
entrada de la finca, además de que éstos deben someterse a un proceso
de desinfección.
 El uso de herramientas en la finca (como carretillos, pala, tenedor, etc.)
deben desinfectarse con frecuencia.
 Se recomienda restringir el acceso a la sala de ordeño, únicamente la
persona autorizada puede ingresar.
 Durante el manejo del equipo de ordeño, debe realizarse el lavado y
desinfección de manos.
 Evite aglomerar personas en diferentes entornos de la finca.
 Evite que colaboradores que tengan síntomas (tos, estornudos, fiebre,
dificultad para respirar), se presenten a trabajar.
 Evite el contacto cercano con otras personas, adentro o afuera de la
lechería, mantener la distancia social.
 Lávese las manos antes de comer y después de trabajar en la sala de
ordeño u otras áreas de la lechería.
 Cuando llegue a casa después de trabajar en la lechería, siempre tomar
una ducha y lave la ropa de trabajo.

Para Productos Nevada la seguridad y el bienestar de los productores de leche es


parte de su compromiso, a través de estos protocolos el objetivo es prevenir o
minimizar los riesgos de contagio del Covid-19, al tiempo de garantizar a la
población el abastecimiento suficiente de sus productos y el mantenimiento de la
actividad lechera de la forma más segura.

Dependiendo de la actividad, se sugiere a los colaboradores un cambio de


vestimentas.
b)  Se recomienda que los clientes también cambien sus vestimentas una vez que
termine la actividad.

c)  Contar con una bitácora de limpieza de los equipos que sean de uso continuo
de los visitantes y prestadores de servicios turísticos.

d)  Los materiales de protección utilizados (mascarillas, guantes, etc.) deben


desecharse de forma adecuada utilizando un contenedor o recipiente cerrado
destinado para uso exclusivo del descarte de estos elementos. Los elementos
serán descartados en una bolsa plástica y en una segunda bolsa plástica
encerrando la primera correctamente, para su recolección por el servicio de aseo.

e)  Minimizar el uso de efectivo, en caso de ser necesario se deberán lavar las


manos con agua y jabón inmediatamente.

f)  En el caso de agroturismo, sería recomendable en los animales un mayor grado


de limpieza si tienen contacto con visitantes, en los lugares que tengan catas de
productos es importante una adecuada sanitación después de la actividad.

https://www.mitradel.gob.pa/wp-content/uploads/2020/07/Guia-
Actividades.pdf

También podría gustarte