Está en la página 1de 3

Tabla 1 Proceso de integración económica

La integración es la acción de reunir varias partes para formar un todo.

La integración económica hace referencia al proceso donde dos o más países unifican economías, mercados nacionales.

El objetivo de la integración económica es fusionar y dejar un solo mercado o mercado en común, lo que permitiría facilitar el intercambio de bienes y
servicios que son producidos por ambos países. Además generar oportunidades para aumentar y diversificar las exportaciones, generar empleos
productivos y bien remunerados, propiciar economías de escala a través de alianzas comerciales y lograr mayor competitividad y crecimiento.

ítem Etapas de la integración Características principales de Plantee dos ejemplos sencillos de Ejemplos de integración
económica la etapa de integración productos de exportación y dos de
importación para los países Colombia,
Ecuador y Perú
1 Preferencia Aduanera Se realiza excepción simple a la Exportaciones: Colombia: Café soluble Colombia exporta Café, Flores, cacao y
Dos o más países se cláusula de la nación más liofilizado y Rosas Ecuador: Rosas y frutas a Ecuador y Perú con una
conceden rebajas favorecida. Camarones de río de los géneros preferencia arancelaria del 0%,
arancelarias Márgenes de preferencia Macrobrachium Perú: Alcachofas Colombia y Perú pagan aranceles de
mutuamente. arancelaria. (alcauciles) y Mangos y mangostanes importación del 17,4%, Ecuador
Importaciones:Colombia:Teléfonos importa medicamentos desde
móviles (celulares) y los de otras redes Colombia y Perú con un arancel del
inalámbricas Ecuador: Bienes para uso de 21%, sin embargo se le ha otorgado
discapacitados y Revestidos de aleaciones una preferencia de arancel de 17,4% a
de aluminio y cinc Perú: Camionetas pick- Colombia y a Perú
up ensambladas y Máquinas cuya
superestructura pueda girar 360°

2 Zona de libre comercio Dos o más países eliminan Principales productos beneficiados con
La conforman dos o más derechos de aduana y demás arancel cero:
que de manera gradual, reglamentaciones comerciales Principales productos beneficiados con
suprimiendo los restrictivas con respecto a lo arancel cero: Estos son los productos
aranceles aduaneros, esencial de los intercambios que circulan libremente con arancel
pero mantienen si comerciales de los productos cero entre los países de Colombia,
sistema propio frente a originarios de dichos países. Ecuador y Perú
terceros países. Cada país mantiene su política - Flores, frutas tropicales, plátano
ante extrazona. hortaliza, mandarinas (que estaban
Limitado a los aspectos gravadas en el régimen droga),
comerciales. cebollas, puerros, coles, coliflores,
Certificado de origen. repollos y las ensaladas de verduras.
- Camarón (3,6%), atún, y en general
productos de la pesca,
- Extractos de café, café descafeinado,
tostado, molido y liofilizado, aceite de
palma, tabaco, cacao, jugos de frutas,
- Cueros y pieles (liberalizados), bolsos
de mano, calzado,
- Textiles, confecciones, lencería, ropa
interior, terciopelo, medias pantalón,
- Polímeros, polipropileno, vidrio
templado, herbicidas, peces
ornamentales, alimentos para perros y
gatos.
3 Unión Aduanera Base sustantiva idéntica a la Productos como materias primas e
Arancel externo común a zona libre comercio. insumos tienen un arancel del 5%,
todos los integrantes en Incorpora tarifa externa como, aquellos productos semielaborados
relación con el resto del quiere decir que los países tiene un 10% y 15%.
mundo. actúan como bloque comercial
ante extrazona.
Incluye aspectos legales y
sociales
4 Mercado Común Base sustantiva idéntica a la El Café sin tostar es un producto
Se consolida la unión unión aduanera. sujeto al pago de los derechos
aduanera en términos Libre circulación de todos los arancelarios a la importación.
económicos como factores de la producción Colombia suscribió el Acuerdo de
políticos. Libre Complementación Económica ACE 73
circulación de los que corresponde a un significativo
factores de la avance en consolidar la zona de libre
producción en comercio del Mercosur y que abriendo
combinación con un a oportunidades para las
desarme arancelario y exportaciones colombianas.
comercial, y con el
establecimiento de una
sola nomenclatura
común para los países
miembros y de éstos en
su relación con terceros
países.
5 Unión económica y Base sustantiva idéntica al Ecuador, Colombia y Perú, firmaron el
monetaria mercado común. Protocolo de Adhesión del Ecuador al
Utilización de moneda y Órganos comunitarios con Acuerdo Comercial con Colombia y
de políticas económicas poder de decisión. Perú. Las exportaciones se
comunes, además Legisla políticas de aplicación incrementarían en 1,6% y el
requiere la creación de obligatoria para los países porcentaje arancelario seria de 0%,
un banco central común. miembros. con los países pertenecientes a la EU.
6 Unión económica y Base sustantiva idéntica a la El mercado común es regido por la
política supranacional unión económica. ONU (Organización de naciones
Al punto anterior se le Órganos supranacionales para unidas), es decir que la ONU es el ente
agrega la unificación de normas jurídicas comunes supranacional que regula todos los
políticas y la nominación aspectos internos de los miembros
de una autoridad que pertenecen al mercado común.
supranacional. Esta
etapa representa el
máximo nivel de
integración entre países.

También podría gustarte