Está en la página 1de 1

Asociación Colegio Militar Almirante Colón

Educar la Voluntad y Formar la Personalidad


Sede Simón Bolívar

HEROICA INDEPENDENCIA

El 1 de junio de 1533, Cartagena fue fundada por Pedro de Heredia. Su nombre


inicial, fue 'Cartagena de Poniente', esto para diferenciarla de 'Cartagena de
Levante' en España, ambas con bahías similares.

En tiempos precolombinos, Cartagena estaba habitada en sus costas por


indios guerreros de la raza Caribe, que habrían de darle problemas a más de
una expedición colonizadora, que tuviera el atrevimiento de desembarcar en sus
playas.

Ya durante la época colonial, Cartagena de Indias fue el puerto más importante


de América. De allí, salían las mayores riquezas llevadas a la Corona Española
por rutas marítimas, que terminaban en los puertos de Cartagena de Levante,
Cádiz y Sevilla.

Su calidad de puerto negrero y comercial la hacía atractiva para los invasores


ingleses y franceses.

El inglés Francis Drake, afamado corsario a las órdenes del Imperio


Británico, atacó Cartagena de Indias en el año de 1580.

En reacción, el rey Felipe II ordenó la fortificación del puerto de


Cartagena y su reconstrucción, que, de hecho, llegó a ser el más
completo de América del sur.

Un sistema de zonas permitía resguardar la ciudad dividida en tres barrios: San


Pedro, con la catedral y numerosos palacios estilo andaluz; San Diego, donde
vivían los comerciantes y la pequeña burguesía; y Getsemaní, el barrio popular.

Aunque ni así se salvó la ciudad de arrasadoras invasiones, como la del Barón de


Pointis, en 1697, que la dejó arruinada.

En 1610, llegaron los primeros frailes del Tribunal de Penas del Santo Oficio de la
Inquisición, que extendieron su poder de represión y vigilancia hasta la época
de la independencia.

Diez años duró el proceso de su independencia.

También podría gustarte