Está en la página 1de 3

¿QUÉ ES EL DERECHO AL AGUA?

"Antes de tratar el tema de derecho al agua, es importante recalcar que “el agua es un
recurso natural limitado y asimismo como un bien público fundamental para la vida y la
salud de las personas”.1

El derecho al agua es una garantía que se da a las personas para tener acceso a una
cierta cantidad suficiente de agua potable para el uso personal y doméstico, para el
consumo, el saneamiento, el lavado de ropa, la preparación de alimentos y la higiene
personal y doméstica, este derecho es indispensable para vivir dignamente y es
condición para la realización de otros derechos humanos, no cabe duda cuando en un
país no falta el agua a las personas la vida es saludable, pero lamentablemente al hacer
un análisis de la existencia de este recurso en los países del mundo nos damos cuenta
de que millones de personas no tienen el acceso a servicios adecuados de
saneamiento, lo cual ha provocado consecuencias fatales a la humanidad, ya que la falta
del agua y la contaminación del agua es causa de enfermedades al ser humano, es
entonces el agua un recurso para satisfacer las necesidades vitales de la persona, evita
la muerte por deshidratación reduce el riesgo de las enfermedades relacionadas con la
falta del agua.

Fundamento Jurídico del Derecho al agua

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y culturales, especifica


en el artículo 11 en el numeral 1 “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el
derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso
alimentación, vestido y vivienda adecuados y a una mejora continua de las condiciones
de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la
efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la
cooperación internacional fundada en el libre consentimiento.” 2 Debemos resaltar e
interpretar lo que significa una vida adecuada, implica el derecho de una alimentación
adecuada, vestido, vivienda, seguridad y el agua.

Asimismo, el artículo 12, nos hace mención el derecho a la salud, para su interpretación
debemos de contestar la siguiente interrogante ¿qué servicios garantizan el derecho a la
1
https://www.humanium.org/es/derecho-agua/
2
Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
salud? Como hablamos anteriormente que si una comunidad no cuenta con agua, no
existiría una vida adecuada esto contrarresta el derecho a la salud, porque sin agua no
se estaría cumpliendo con la seguridad social o el derecho a la salud, entonces el
derecho a la salud significa el acceso a los servicios básicos como agua potable,
saneamiento, alimentación, nutrición y vivienda, sin descartar, también debemos de
tener presente un sistema global de atención sanitaria, que debe estar a la disposición
de todos, que también incluye del derecho y seguridad social, por lo tanto el Pacto indica
que los Estados deben garantizar a toda la población dentro de su territorio el acceso a
la salud.

“En cuanto a lo que establece la Constitución Política de la República, en su artículo 2,


aparte de la seguridad jurídica, también resalta la salud física, el cual es deber el Estado
garantizarles a los habitantes de la República, entendemos entonces que es deber del
estado lograr a que las personas gocen de un desarrollo integral” 3

Cuando hablamos de derecho, en este caso del agua, significa que nadie debe ser
privado al acceso de este recurso, quiere decir que su abastecimiento es asequible y es
obligación del Estado velar a que se cumpla que los habitantes tengan este recurso para
satisfacer por lo menos las necesidades esenciales, aunque en el grado mínimo del
derecho, lo que implica que cada persona tenga acceso a la cantidad indispensable de
agua.

El abastecimiento de agua a los habitantes, actualmente no es una obra de caridad, deja


de ser una obra de beneficencia, ya que está regulado en nuestra Constitución y en los
tratados internacionales de Derechos Humanos, por lo que es un derecho legal, con
cada ser humano como elemento central.

Actualmente el tema de agua es algo preocupante debido a la irresponsabilidad de


mucha gente, que no piensan en las generaciones venideras, destruyen los bosques
desmedidamente y sabemos que los arboles mantienen la humedad de la tierra y hace a
que el agua no se disipa, la deforestación es causa de la escasez de agua que vivimos
hoy en día, en varios lugares se están secando los nacimientos de agua, esta situación
obliga al estado hacer cumplir la ley en cuanto a la protección del medio ambiente.

3
Constitución Política de la República

También podría gustarte