Está en la página 1de 25

Conceptualización General y Conceptos Básicos

Comerciales

www.themegallery.com
CONCEPTOS BÁSICOS

Persona Natural: Persona Jurídica:

Fuente: www.culturizate.com

Fuente: www.importancia.org
Es una persona ficticia, capaz de
ejercer derechos y contraer
Todo Individuo de la de especie humana, obligaciones civiles, y de ser
cualquiera sea su edad, sexo, condición o representado judicial y
religión. ( Art. 74, Código Civil) extrajudicialmente. ( Art. 633.
Código Civil)
CONCEPTOS BÁSICOS

Comerciante:
Son comerciantes las
personas que
profesionalmente se
ocupan en alguna de las
actividades que la ley
considera mercantiles.

La calidad de comerciante
se adquiere aunque la
actividad mercantil se
ejerza por medio de
apoderado, intermediario o
interpuesta persona. ( Art.
Fuente: https://prezi.com/vkdi4xwcq6_7/taller/
10 C.Co.)
CONCEPTOS BÁSICOS

Hechos que hacen presumir el ejercicio del comercio: (Art. 13.


C. Co)

• Cuando se halle inscrita


en el Registro Mercantil.

Fuente: www.icemd.com

• Cuando se anuncie al • Cuando tenga


público como comerciante establecimiento de
por cualquier medio comercio abierto.
CONCEPTOS BÁSICOS

Capacidad para ejercer Comercio

Toda persona que según las leyes


comunes tenga capacidad para contratar y
obligarse, es hábil para ejercer el
comercio; las que con arreglo a esas
mismas leyes sean incapaces, son
inhábiles para ejecutar actos comerciales.

Los menores adultos pueden, con


autorización de sus representantes
legales, ocuparse en actividades
mercantiles en nombre o por cuenta de
otras personas y bajo la dirección y
responsabilidad de éstas. ( Art. 12. C.Co.) Fuente: www.es.123rf.com
CONCEPTOS BÁSICOS

Empresa:

Se entenderá por empresa toda


actividad económica organizada
para la producción,
transformación, circulación,
administración o custodia de
Fuente: pymex.pe
bienes, o para la prestación de
servicios. Dicha actividad se
realizará a través de uno o más
establecimientos de comercio. (
Art. 25. C.Co.)
CONCEPTOS BÁSICOS

Contrato de sociedad

Fuente: experienciasdecliente.blogspot.com

Dos o más personas se obligan a hacer un


aporte en dinero, en trabajo o en otros bienes
apreciables en dinero, con el fin de repartirse
entre sí las utilidades obtenidas en la empresa
o actividad social.

La sociedad, una vez constituida legalmente,


forma una persona jurídica distinta de los socios
individualmente considerados. ( Art. 98. C.Co.)
Fuente: actualicese.com
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS
Según su Actividad Económica:

Industriales: Agropecuarias:

Comerciales: Servicio:
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Según su Actividad Económica:

Agropecuarias: Son las que se dedican a la producción de bienes agrícolas


y pecuarios. Granjas avícolas y porcinas, haciendas de producción agrícola.
Industriales: Son las que transforman materia prima a productos
terminados o semielaborados. Fabrica de telas, muebles, etc.

Comerciales: Son las que tienen como objetivo la compra y ventas de


productos elaborados por otras empresas.

Servicio: Son las que buscan satisfacer las necesidades de la comunidad a


través de actividades especificas.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Según su tamaño, el Decreto 957 de 2019, clasifica a las


empresas en:

 Microempresas.
 Pequeña empresa.
 Mediana empresa.
 Gran empresa.

Esta clasificación se hace basada en el criterio único de


ingresos por actividades ordinarias y define rangos de
clasificación para tres macrosectores económicos:
manufacturas, servicios y comercio.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Según su tamaño. (Decreto 957 de 2019):

SECTOR
MANUFACTURA SERVICIOS COMERCIO
TAMAÑO
Micro hasta 23.563 hasta 32.988 hasta 44.769
Pequeña > 23.563 hasta 204.995 > 32.988 hasta 131.951 > 44.769 hasta 431.196
Mediana > 204.995 hasta 1’736.565 > 131.951 hasta 483.034 > 431.196 hasta 2’160.692
* Cifras de Ingresos por Actividades Ordinarias Anuales expresadas en UVT’s – UVT 2020: $35.670

Se considera gran empresa aquella que tiene ingresos por actividades ordinarias anuales
mayores al rango superior de las medianas empresas, en cada uno de los sectores
económicos descritos anteriormente.

Para aquella empresa cuya actividad principal no corresponda exclusivamente a uno de


los anteriores sectores, los rangos a aplicar serán aquellos previstos para el sector
manufacturero.

Cuando los ingresos de la empresa provengan de más de uno de los sectores


contemplados en el presente Capítulo, se considerará la actividad del sector económico
cuyos ingresos hayan sido más altos.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Según su intención lucrativa:

Con animo de lucro:


Son la que buscan mediante una actividad comercial generar utilidades
para sus dueños, socios o accionistas.

Sin animo de lucro: Son la que buscan mediante una o varias actividades
satisfacer las necesidades de una comunidad sin generar utilidades
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

Según el origen de su capital:

Publicas: Son las que se crearon con aportes del


estado.

Privadas: Son las que su constitución y aportes se


dieron por personas particulares.

Mixtas: Son las que su creación y funcionamiento


dependen de recursos del estado y de particulares.
Clasificación de las Empresas

Según su conformación legal :

Personas Capital

Sociedades en
Colectivas. &
Comandita por
cía., E Hijos.
Acciones. S. en
SC.
C. A.

En Comandita
Sociedad
Simple. S. en
Anónima. S.A.
CS.

Sociedad por
Limitadas. Acciones
Ltda. Simplificadas.
S.A.S

Unipersonales
E.U.
Clasificación de las Empresas

Sociedades de personas:

Sociedades colectivas

 Esta Conformada por dos o mas personas

 Los socios se llaman colectivos o gestor

 Los socios responden solidaria e ilimitadamente por las operaciones que


efectúe la empresa.

 La razón social se forma con el nombre completo o con el apellido de


alguno o algunos de los socios, seguido de las expresiones "& Cia.",
"Hnos.", "E HUos"
Clasificación de las Empresas

Sociedades de personas:

Sociedad Comandita Simple

 La Sociedad en Comándita se formará siempre entre uno o más socios


que comprometen solidaria e ilimitadamente su responsabilidad por las
operaciones sociales, y otro o varios socios que limitan la
responsabilidad a sus respectivos aportes. Los primeros se
denominarán socios gestores o colectivos y los segundos, socios
comanditarios (Art. 323, Código de Comercio).

 La razón social se forma con el nombre completo o con el apellido de


uno o más socios gestores, agregada la :expresión: &.Cía.S. en C. La
administración del ente económico corresponde a los socios gestores.

 Los socios gestores son los que administran y representan la empresa,


los socios comanditarios sólo pueden ser delegados por los gestores
para la representación de la empresa.
Clasificación de las Empresas

Sociedades de personas:

Sociedad Responsabilidad limitada

 La denominación social debe ir seguida de las expresiones "Ltda." o


"Limitada".

 El capital social, se entregará (el efectivo o propiedades y equipos) en su


totalidad al momento de constituirse y estará dividido en cuotas de igual
valor.

 La administración y representación legal, corresponde por derecho propio


a todos y cada uno de los socios, pero la junta de socios podrá delegar la
representación en un gerente con atribuciones claras y precisas.

 Estará conformada hasta máximo 25 socios

 Anualmente constituirá una reserva legal del 10% sobre las utilidades
líquidas hasta completar el 50% del capital social.
Clasificación de las Empresas

Sociedades de personas:

Empresa Unipersonal

 Esta conformada por unas persona natural o jurídica

 cuando se utilice la empresa unipersonal en fraude a la ley o en


perjuicio de terceros, el titular de las cuotas de capital y los
administradores que hubieren realizado, participado o facilitando los
actos defraudatorios, responderán solidariamente por las
obligaciones nacidas de tales actos y por los perjuicios causados (Art
71, Ley 222/95).
Clasificación de las Empresas

Sociedades de Capital

Sociedad Anónima

 Los dueños de les denomina Accionistas

 La razón social esta compuesta por el nombre de la compañía


seguida de la palabra S.A.

 Esta conformada por mínimo 5 accionistas

 Debe suscribirse al menos el 50% del capital autorizado y pagarse al


menos las terceras partes del capital suscrito

 Lo accionistas responden hasta el monto de sus acciones

 Debe constituirse reserva legal del 10%


Clasificación de las Empresas

Sociedades de Capital

Sociedad Comandita por Acciones

No podrá constituirse ni funcionar con menos de cinco acionista (Art.


343, Código de Comercio).

La razón social se conformará con el nombre o apellido de uno de los


socios gestores, seguido de la expresión "& Cia. S.C.A.", su ausencia
hará considerar la sociedad para todos sus efectos legales como
sociedad colectiva.

Debe constituir reserva legal (para protección del capital de futuras


pérdidas) del 10% de las utilidades liquidas de cada ejercicio, hasta
completar el 50% del capital suscrito.

La administración del ente económico, corresponde a los socios


gestores.
Clasificación de las Empresas

Sociedades de Capital

Sociedad por Acciones Simplificadas

 Podrá constituirse por uno o mas accionistas

 La razón social esta constituida por el nombre de sociedad y la sigla


S.A.S

 Existe un plazo hasta dos años para el pago de los aportes


asimilables a las Sociedades Anónimas.

 No están obligadas a tener reserva legal


CONCEPTOS BÁSICOS

¿Que es la Contabilidad
CONCEPTOS BÁSICOS

Contabilidad:

 Es la que permite identificar, medir, clasificar, registrar, interpretar,


analizar, valuar e informar, las operaciones de un ente económico, en forma
clara, completa y fidedigna. ( Art. 6. D. 2649/1993)

 Es la que permite recolectar , identificar, medir, clasificar, codificar,


acumular, registrar, emitir estados financieros, interpretar, analizar ,
evaluar e informar, y hacer seguimiento al desarrollo de las operaciones de
un ente económico, en forma clara, completa y fidedigna. ( Fierro, A. 2011)

 Es la ciencia que tiene por objeto de estudio contar, comunicar, informar, y


dar cuenta y razón sobre la distribución de las riquezas que se generan en
las naciones, en sus diversos estadios que la conforman. ( Sanchez, W.
Grajales, G. 2009)
CONCEPTOS BÁSICOS

Contabilidad:

La contabilidad solamente podrá llevarse en idioma castellano, por el


sistema de partida doble, en libros registrados, de manera que suministre
una historia clara, completa y fidedigna de los negocios del comerciante, con
sujeción a las reglamentaciones que expida el gobierno. ( Art. 50. C.Co.)
LOGO

También podría gustarte