Está en la página 1de 2

Daniela Benavides Rubio - 1.000.065.

696 - Historia e Identidad de la Medicina

Traducción al español del Prefacio de De Humani Corporis Fabrica


Vesalio, A (2004 [1543]). Traducción al español del prefacio de De humani corporis fabrica libri septem”. Ars
Médica. Revista de Humanidades 1: 96-106

El autor de esta obra es Andrés Vesalio (1514-1564) fue un médico e investigador


considerado el fundador de la anatomía moderna. Estudió medicina en las universidades de
Lovaina, París y Padua, en donde se graduó magna cum laude a los 23 años, al día siguiente
de su graduación fue nombrado cátedra de cirugía y anatomía. Durante sus demostraciones
prácticas él mismo realizaba sus disecciones anatómicas, en lugar de confiárselas a un
cirujano, lo que rompía con la tradición. En 1543 escribió De Humani Corporis Fabrica
donde estudió y desveló la anatomía humana, esta colección de libros son considerados como
el primer tratado moderno de la anatomía, tanto por su claridad como por su rigor expositivo.

El texto es una crítica al desprestigio de la actuación manual en la medicina, lo que condujo


al abandono de la disección como método para aprender anatomía. Después de la caída del
Imperio romano de Occidente en 476, no tan solo textos médicos antiguos fueron destruidos
sino también los médicos dejaron de involucrarse en la curación del paciente. Los médicos
dejaron la actuación manual a los barberos, quienes no poseían el conocimiento necesario
para comprender los escritos de disección, además seguían conceptos erróneos de Galeno
(129-216), por lo que los médicos no lograban entender en su totalidad la anatomía humana.

En la antigüedad utilizaban un triple instrumento de ayuda para preservar la salud y combatir


enfermedades, que eran el régimen de vida (que engloba la dieta, higiene, calzado, actividad,
etc.), el uso de medicamentos y la actuación manual. Vesalio considera que estos tres
métodos no pueden ser separados, por lo que los médicos deben aprender y manejar estos
métodos. Sin embargo, los médicos solo se dedicaban a prescribir dietas y medicamentos,
creados por los cuidadores de los enfermos y los boticarios respectivamente, del mismo modo
delegaron la actuación manual a los barberos. A causa de ello, los médicos más rigurosos le
huían a los trabajos manuales para no ser presentados como simples barberos ante el pueblo
inculto, porque perderían su provecho económico y el honor y la estima que tenían.

Para aprender anatomía eran utilizados los escritos de Galeno, en los que se confiaban
plenamente a pesar de las diferencias que hay entre la anatomía de los monos y los seres
humanos. Los errores y contradicciones encontradas en los libros de Galeno no fueron
corregidas ni confirmadas por otros autores. Por esto los médicos se desconcertaban cuando
al examinar las partes diseccionadas estaban muy desviadas de la descripción de Galeno,
desconfiando primero en sus ojos y su propio razonamiento que de los textos.

Con el fin de ayudar con el aprendizaje y la enseñanza de la anatomía, Vesalio realiza siete
libros donde explica minuciosamente la estructura del cuerpo humano, en estos libros incluye
dibujos detallados, ya que favorecen más el aprendizaje que las descripciones explícitas.
También inculca que los estudiantes realicen disecciones con sus propias manos y que no
solo se basen en sus escritos. No obstante, para que su trabajo sea tomado en consideración
necesita el patrocinio del rey Carlos V, debido a que se le subestimaría debido a su edad y a
su detección frecuente de los errores de Galeno, por esta razón esta obra fue dedicada al rey
del Sacro Imperio Romano Germánico.

Referencias:
● Vesalio, A (2004 [1543]). Traducción al español del prefacio de De humani corporis
fabrica libri septem”. Ars Médica. Revista de Humanidades 1: 96-106
● Romero Reveron, R. (2007). Andreas Vesalius (1514-1564): Fundador de la
Anatomía Humana Moderna. International journal of morphology, 25(4), 847-850.

También podría gustarte