Está en la página 1de 24

“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

 
MEMORIA DESCRIPTIVA

NUCLEO EJECUTOR: “MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS


MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE
LAMPA - DEPARTAMENTO DE PUNO”
1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 ANTECEDENTES

 Ley 30533 Ley que autoriza a Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a realizar
intervenciones a través de núcleos ejecutores.
 Decreto Supremo N° 004-2017-VIVIENDA, de fecha 27 de enero de 2017 Decreto Supremo que
aprueba el Reglamento de la Ley N° 30533, Ley que autoriza al Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento a realizar intervenciones a través de Núcleos Ejecutores.
 Ley N° 30518, Ley de Presupuesto del Sector Público para el año 2017, ley de presupuesto del sector
público para el año fiscal 2017 “Autoriza al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a
realizar sus intervenciones, con la población rural y rural dispersa, para desarrollar proyectos de
mejoramiento de vivienda rural, entre otros”.
 Resolución de Secretaria General N°07-2015-VIVIENDA-SG de fecha 23.03.2015, se aprobó la
Directiva General N° 006-2015-VIVIENDA/SG, Normas para el desarrollo de proyectos que se ejecutan
a través de Núcleos Ejecutores por los diferentes programas del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.
 Resolución Directoral N° 10-2015-VIVIENDA-VMVU/PNVR de fecha 10.07.2015, se aprobó la “Guía de
Ejecución y Liquidación de Proyectos del Programa Nacional de Vivienda Rural bajo la modalidad de
Núcleos Ejecutores” y anexos
 Resolución Ministerial Nº 112-2017-VIVIENDA, de fecha 29.03.2017, que aprueba los “Lineamientos
para el desarrollo de proyectos que se ejecutan a través de núcleos ejecutores por los programas del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento”.
 Resolución Directoral R.D. Nº 114-2017-VIVIENDA/VMVU-PNVR de fecha 10.10.2017, se aprobó la
Directiva N°001-2017-VIVIENDA-VMVU/PNVR - “Guía para la Elaboración de Expedientes Técnicos de
Proyectos de Mejoramiento de Vivienda Rural del Programa Nacional de Vivienda Rural-PNVR”.
 Resolución Directoral R.D. Nº 071-2018-VIVIENDA/VMVU-PNVR de fecha 28.03.2018, se aprueba el
Plan de intervención para la ejecución de obras de mejoramiento de las Viviendas Rurales en los
departamentos de Cusco, Puno, La Libertad, Ayacucho y Huánuco.
 Reglamento Nacional de Edificaciones: Norma E.080 de Diseño y Construcción con Tierra Reforzada.

1.1.1 OBJETIVO

 Mejorar la calidad de vida de la población pobre y extremadamente pobre, especialmente la asentada en los
centros poblados rurales o rurales dispersa, mediante acciones de dotación o mejoramiento de la unidad de
vivienda.

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

 
1.2 CARACTERÍSTICAS GENERALES

1.2.1 UBICACIÓN Y DETALLES DEL PROYECTO


El proyecto de mejoramiento de 46 viviendas, se encuentra ubicado en:

Figura N°1. Ubicación Territorial de la intervención

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

  Cuadro Nº 01
Ubicación del proyecto

TOTAL DE
DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO CENTRO POBLADO
VIVIENDAS
MILLO CCOCHAPATA
PUNO LAMPA PARATIA 46
Y JARPAÑA
Fuente: Unidad de Gestión Social.

1.2.2 VIAS DE ACCESO


Cuadro Nº 02
Vías de acceso

DE HASTA TIPO DE VIA DISTANCIA


JULIACA SANTA LUCIA ASFALTADA 62.90 Km
SANTA LUCIA DESVIO A PARATIA ASFALTADA 11.20 km
CP. MILLO CCOCHAPATA Y
DESVIO A PARATIA AFIRMADA 21.00 km
JARPAÑA
CP. MILLO CCOCHAPATA
ALMACÉN CENTRAL AFIRMADA 100 M.
Y JARPAÑA
A PUNTO DE CARRETERA
ALMACÉN CENTRAL TROCHA 5.72 km (Prom.)
(VIVIENDAS)
1.2.3 UBICACIÓN DE CANTERAS Y ALMACENES
Cuadro Nº 03
Almacenes y Cantera de agregados

COORDENADAS
NOMBRE PUNT LATITUD LONGITUD
O
DESCRIPCION
S W
Lugar propuesto para almacén y oficina de la
ALMACEN CENTRAL –
- residencia de obra ubicado en el Centro Poblado de
OFICINA DE LA AC - 15°28'44.83"S
70°46'52.77"O MILLO CCOCHAPATA a 95.2 km de la ciudad de
RESIDENCIA
Juliaca
Cantera de agregados, ubicado en la trocha
CANTERA DE - carrozable del centro poblado de HUITORA a 29 km
C - 15°32'14.77"S del CP. MILLO CCOCHAPATA distrito de Paratia,
AGREGADO 70°42'25.77"O
provincia de Lampa, departamento de Puno.

Cantera de piedra, ubicado a 4.5 km del alamcen


central del Centro Poblado de MILLO CCOCHAPATA,
CANTERA DE PIEDRA CP - 15°30'52.54"S - 70°47'1.32"O
distrito de Paratia, provincia de Lampa, departamento
de Puno.

En las zonas cercanas a las viviendas (60% de viviendas), existen canteras de piedras (piedra grande).
 Para el 40% de viviendas la piedra grande y mediana será transportada desde la Cantera “MILLO
CCOCHAPATA” ubicado a 4.5 km del centro poblado de MILLO CCOCHAPATA.
1.2.4 Para arena, arena fina y hormigón se utilizará la cantera ubicado en el sector de HUITORA,
ubicado en el Distrito de Paratia a 29.00 km del CP. MILLO CCOCHAPATA CROQUIS DE
UBICACIÓN DE ALMACENES

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

Figu ra N°1.
Vía

Asfaltada Juliaca – Santa Lucia – C.P. MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA

Figura N°2. C.P. QULLISANI – ALMACÉN

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

ALAMCEN
CENTRAL

VIA AFIRMADA

VIA ASFALTADA

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

Figura  
N°3. Vía

Afirmada Cantera de Agregados MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA

ALMACÉN
CENTRAL

C.P. QUILLISANI

CANTERA
AGREGADOS

VIA ASFALTADA

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

  Vía Afirmada Cantera de Piedra - MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA


Figura N°4.

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

  Cuadro Nº 04

Ubicación de viviendas y punto de carretera más cercano

1.2.5 DIAGNOSTICO

LOS CENTROS POBLADOS DE MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA – DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA


DE LAMPA - DEPARTAMENTO DE PUNO, se caracteriza por ser una zona accidentada, cuya actividad principal
económica es la ganadería, realizan la crianza y pastoreo de camélidos entre llamas y alpacas y en menor escala
la crianza de ganado vacuno, ovino, crianza de truchas.

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

La agricultura viene  a ser su actividad económica complementaria, produciendo papa, también siembran lo que es
la oca, mashua, papalisa, y algunos granos como la cebada, quinua, cañihua pero todo esta producción solo es
para el autoconsumo y una pequeña cantidad para el mercado de Lampa

Del total de la producción agropecuaria en 60 % es destinado para su autoconsumo y 40 % para la


venta, con cuyos ingresos cubren sus necesidades básicas en forma precaria.

1.2.6 CLIMA
El clima de la zona está definida por la intensa radiación solar de día, la baja capacidad de almacenamiento
calorífico por una escasa cobertura vegetal y la baja humedad relativa crean drásticos cambios de temperatura
durante el día y la noche. Los valores de temperatura durante el año oscilan entre una máxima de 17.20 ºC y una
mínima de -4.2 ºC con un promedio de 6.5º C durante el año.   Presenta temporadas con marcadas lluvias y
presencia de nieve de diciembre a abril, y de secas de mayo a noviembre presentando cielo azul y sol radiante.
Las precipitaciones promedio durante el año oscilan entre los 695 mm dando como resultado para esta zona un
clima lluvioso, frio y seco. Según la clasificación climática de Thornthwaite (1931) y del SENAMHI (1988), la
provincia presenta 12 tipos climáticos los cuales se muestran en el cuadro siguiente:

1.3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


En el presente proyecto se han considerado las siguientes etapas:

1.3.1 CAPACITACION
Antes de iniciada la ejecución de las obras se dará una sesión de orientación y un curso taller en elaboración de
adobes, luego antes y/o al inicio de la ejecución de las obras se dará una charla técnica de procedimiento
constructivo, así como la verificación de la calidad de los materiales esto en el marco de las partidas que están
detalladas en las especificaciones técnicas y presupuesto del proyecto.

1.3.2 EJECUCION DE OBRA


En el presente proyecto se ha considerado la construcción de un módulo de adobe sobre un área de terreno 8.00
m x 8.00 m, que corresponde a 3 ambientes. Para el diseño del módulo básico de Adobe se ha considerado la
norma E-080 de Diseño y Construcción con Tierra Reforzada del Reglamento Nacional de Edificaciones.

1.3.3 ARQUITECTURA.
Consta de un módulo básico de adobe que tiene una dimensión de 6,30 m x 5,25 m, con muros de 0.40 m de
ancho, en toda su extensión; con tres ventanas de aluminio, una al costado de la puerta en el lado derecho del
frontis de 0.84 m x 1.06 m; y las otras dos, en las laterales, ambas con las mismas características geométricas de
0.42 m x 1.06 m. Consta de una puerta de ingreso de 0.84 m de ancho.

Techo (01):
Cobertura de Calamina galvanizada 11 canales de 0.83 m. x 3.60 m., con espesor de 0.30 mm, apoyado en una
estructura de madera a base de tijerales en forma de “V” invertida y correas; en la parte inferior se instalará un
material termo-aislante (paja, chala, totora o similar), el cual tendrá un cielo raso de hacia la parte interior de la
unidad habitacional. El techo tiene un voladizo en todo su contorno, y tiene una inclinación mayor o igual a 18°.
Estas calaminas serán cubiertas con pintura epóxica para su protección y de color rojo para no alterar la
arquitectura paisajística.
Cielo raso:
El cielo raso es de fibrocemento de 4 mm de espesor, asegurados sobre una correa de madera de 2”x2”.

Puerta (04):
Para el exterior se consideró 01 puerta de madera tipo marco y hoja batiente con una cara de madera
machihembrada al exterior y triplay de 4mm al interior, llevará relleno de material termo-aislante en el espacio
entre ambas caras, las medidas serán 0.84 m. x 2.07 m. Para los interiores se emplearán 03 puertas
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

contraplacadas con  plancha de triplay de 4mm o similar, las medidas son de 0.75 m x 2.07 m. En ambos casos,
para el acabado, aplicar preservante y 02 manos de barniz.

Ventanas (04):
03 ventanas con carpintería de aluminio y con contraventana con marco de madera y contraplacada con panel de
triplay 4mm, llevara material termoaislante en su interior. La ventana llevara vidrios transparentes de espesor 6
mm, sellados con silicona. Cuenta también con 01 ventana cenital en la parte superior de la cobertura
conformado por un marco de madera, policarbonato traslucido exterior e=1mm y vidrio laminado al interior de
6mm.

Piso (02):
El piso interior en los dormitorios es de madera machihembrada de 4”x 3/4” de espesor, con durmiente de
maderas impermeabilizadas de 2” x 4”, esta estructura apoyada en una base de polipropileno o plástico sobre una
torta de barro y una cama de piedra. Las dimensiones y las características técnicas - geométricas, se encuentran
graficadas en los planos del proyecto.

Piso de cemento en la cocina-comedor con un espesor de 3” con cemento Tipo I, acabado frotachado,
sobre un material termo aislante de 2” y una superficie compactada y afirmada de 4” con material
granular propio seleccionado el cual ira sobre una cama de piedra de 4” elaborada con piedra mediana
de máximo 3” diam. La piedra será angulosa, limpia y de preferencia de la zona y se debe colocar y
apisonar pero de manera que queden espacios de aire. Concreto simple fc’140 Kg/cm2.

Vereda (01):
La vereda estará ubicada en el frontis con un largo de 1,68m y un ancho de 1,26 con un espesor de 3” y es de
concreto simple f’c = 140 Kg/cm2, incluyendo las bruñas correspondientes.

1.3.4 ESTRUCTURAS
Los muros del módulo de vivienda son a base de adobe de 0.40 m x 0.40 m x 0.10 m, y el medio bloque de 0.19 x 0.40 x
0.10, amarrados entre sí, estos deben contener paja, ichu u otro material que mejore su estabilidad frente a agentes
externos de acuerdo al detalle en los planos, cumpliendo la norma E-080 RNE.

El asentado de los muros de adobe se realizará por medio de un mortero optimizado de barro. La resistencia de los muros
dependerá de la calidad del mortero, más que de la del adobe. Se usará refuerzos con caña brava, carrizo o similar,
siendo usados intercaladamente amarrando los adobes con ellos de manera vertical con caña completa y horizontal
con caña chancada.

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

Los cimientos son corridos de  0.60 m x 0.60 m, en toda la extensión de la Unidad Habitacional, con un sobrecimiento de
0.40m x 0.30 m de alto. El cimiento es de concreto simple 1:10 + 70% PG, mientras que el sobrecimiento es de
concreto simple 1:8 + 50% PM., la piedra mediana tendrá como máximo Ø 4".
Entre el sobrecimiento y la primera hilada de adobe se colocará una capa aislante con la finalidad de evitar la capilaridad
(ascenso del agua) hacia el muro de adobe, utilizando para ello asfalto líquido RC 250 y/o pintura asfáltica.

Así mismo, sobre los muros se contempla una viga de madera de 2”x3” denominada viga collar, montada a lo largo del
muro en los cuatro lados, arriostrados técnicamente de acuerdo a las especificaciones técnicas y conforme establece
los planos del proyecto.

La estructura para los techos es a base de tijerales de madera estructural en forma de una “V" invertida, con arriostres,
cartelas de madera de 1” en el vértice superior y un travesaño de arriostre de madera de 2” x 4” en la parte media del
tijeral. Las dimensiones y las características técnicas - geométricas, se encuentran graficadas en los planos del
proyecto.

1.3.5 INSTALACIONES ELECTRICAS


Todas las instalaciones son adosadas, con tubería PCV SAP de 1/2” x 3 m y curvas de PVC SAP de 1/2". Los puntos de
luz, cajas, interruptores y tomacorrientes son adosados, nunca empotrados en el adobe. Esta partida no incluye
cableado.

El motivo es que no todas los beneficiarios cuentan con instalaciones de redes de electricidad en la zona rural, cada quien
según la factibilidad del servicio implementará su aplicación.

1.3.6 COMPONENTES PARA CONSEGUIR EL CONFORT TERMICO

Los elementos que permiten el confort térmico, se basan en el diseño de la unidad habitacional y los materiales utilizados
para alcanzar este propósito, los cuales se encuentran dentro de las partidas considerados en el expediente técnico.

Los indicadores de confort térmico se determinarán mediante un protocolo de medición de temperatura en los módulos de
viviendas mejoradas. Estas mediciones se realizarán con monitoreos posteriores a la culminación de la construcción
de los módulos y cuando estos alcancen las condiciones básicas óptimas de habitabilidad, como secado de paredes,
techos y otros.
El proceso constructivo considerará el empleo de tecnologías tradicionales y/o apropiadas al medio físico y
social, es decir, considerando los usos, costumbres y la tipología de la zona.

Los materiales a usarse deberán ser adecuados al medio físico a intervenir y debe contemplar el confort térmico.
Según la ubicación se ha considerado el uso de materiales según el siguiente detalle:
Cuadro Nº 05

Características de la propuesta arquitectónica

PROPUESTA ALTITUD msnm CARACTERISTICAS Y CONSIDERACIONES PARA EL CONFORT TERMICO:


Piso : Madera machihembrada en dormitorios/ Acabado cemento
frotachado en cocina/ comedor
Ventana : Marco de aluminio con sistema corredizo simple y vidrio simple
6mm. Contraventana de madera contraplacada con triplay 4mm. Uso de
DISEÑO A: ventanas cenitales con vidrio laminado y policarbonato traslucido en la
3000 msnm
CON AREA cobertura.
a+
TAPON Puerta : Tipo bastidor con madera machihembrada al exterior y triplay al
interior, llevara poliestireno expandido de 1” en el espacio interior. Para los
interiores se usaran puertas contraplacadas con triplay 4mm.
Cobertura: Techo de calamina con aislante térmico (paja, ichu, totora o similar) y
cielo raso de fibrocemento.

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

  Figura N°6. Plano de Planta de la Vivienda

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

1.3.7 INSPECCIÓN DE CAMPO (POBLACIÓN BENEFICIADA)


Dentro de las metas físicas se ha considerado atender a 46 familias beneficiarias con el mejoramiento de una vivienda
a cada uno de ellos, cuyos datos se consigna en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 06

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

  Cuadro resumen de beneficiarios

Fuente: Unidad de Gestión Social.

1.3.8 ESTUDIOS DE VIABILIDAD


Para el adecuado trabajo en el mejoramiento de las viviendas de las 32 familias beneficiarias programadas; se
realizó una Inspección de Campo previa, el levantamiento fue realizado en 100% de los terrenos inspeccionado,
mediante el llenado de fichas específicas.

1.3.9 NUMERO DE VIVIENDAS A MEJORAR – ANALISIS DE VIABILIDAD TÉCNICA


“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

 
En este ítem se presenta los cuadros elaborados para sustentar la viabilidad desde el punto de vista
técnico para la ejecución de los módulos proyectados para los beneficiarios de los centros poblados
MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA – DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO"

Cuadro Nº 07
Cuadro resumen de validación técnica de beneficiarios

1.3.10 NUMERO DE VIVIENDAS A RE-UBICAR

El proyecto contempla el mejoramiento de 32 viviendas, no habiendo viviendas a re-ubicar, participando


en el proyecto los 32 beneficiarios representando el 100.00% de lo programado.

1.3.11 VIVIENDAS SIN VALIDACIÓN TÉCNICA

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

 
El proyecto contempla el mejoramiento de 32 viviendas, siendo el 100% de lo programado, no habiendo
ningún beneficiario que renuncie a esta condición.

1.3.12 DISTANCIAS DEL ALMACÉN AL PUNTO DE CARRETERA


Cuadro Nº 08
Distancia del Almacén al punto de carretera próximo a cada vivienda

1.3.13 DISTANCIA DE LA CANTERA DE AGREGADOS AL PUNTO DE CARRETERA

Cuadro Nº 09

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

 
Distancia de la cantera de agregados al punto al punto de carretera próximo a cada vivienda

1.3.14 DISTANCIA DEL PUNTO DE CARRETERA A LA VIVIENDA DE LOS BENEFICIARIOS

Cuadro Nº 10
“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

 
Distancias del punto de carretera a la vivienda de los beneficiarios

1.3.15 DISTANCIA DE LAS CANTERAS DE PIEDRA A LA VIVIENDA DEL BENEFICIARIO

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

  Cuadro Nº 11
Distancias de las canteras de piedra a la vivienda de los beneficiarios

1.4 CUADRO RESUMEN DE METAS:

El mejoramiento de las viviendas de las 46 familias beneficiarias, tiene como metas la ejecución de partidas de
obras provisionales, movimiento de tierras, concreto simple, tijerales y reticulados, cobertura de plancha
galvanizada, cielo raso, muros, revoques, enlucidos, pisos, veredas, zócalos, puertas, ventanas, instalaciones
eléctricas, evacuación de aguas, varios, mitigación, acarreo y fletes, tal como se muestra:

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

1.5 CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO:


El mejoramiento de las viviendas de las 46 familias beneficiarias, tiene como presupuesto el siguiente resumen:

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

 
VALOR REFERENCIA DE LA OBRA O PRESUPUESTOS

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”
“Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad”

El mejoramiento de  las viviendas de las 46 familias beneficiarias, tiene como presupuesto total la suma de S/
1,398,828.66 (UN MILLON TRECIENTOS NOVENTA Y OCHO MIL OCHOCIENTOS VENTI OCHO con 66/100
soles), cuyo costo tendrá una vigencia de 04.5 (cuatro) meses 135 DIAS.

 De este presupuesto:
 El aporte de los beneficiarios es de S/. 156,401.07 (CIENTO CICUENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS
UNO con 07/100 soles).

 El aporte del Programa Nacional de Vivienda Rural es de S S/ 1,242,427.59 (UN MILLON DOCIENTOS
CUARENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS VEINTI SIETE con 59/100 soles).

NUMERO DE APORTE DEL APORTE DEL PRESUPUESTO DESEMBOLSO 1 -


NOMBRE DEL NUCLEO
VIVIENDAS BENEFICIARIO PNVR TOTAL PNVR
“ MEJORAMIENTO DE
VIVIENDA RURAL EN EL
CENTRO POBLADO MILLO
CCOCHAPATA Y JARPAÑA - 46 S/. 156,401.07 S/ 1,242,427.59 S/ 1,398,828.66 S/ 1,242,427.59
DISTRITO DE PARATIA -
PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO"
El resumen se detalla en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 12
PRESUPUESTO

1.6 MODALIDAD DE EJECUCIÓN

 La modalidad de ejecución será a través del Núcleo Ejecutor, que tiene como base legal la Ley 30533
Ley que autoriza a Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento a realizar intervenciones a
través de núcleos ejecutores.

 Resolución de Secretaria General N°07-2015-VIVIENDA-SG de fecha 23.03.2015, se aprobó la


Directiva General N° 006-2015-VIVIENDA/SG Normas y Procedimientos para el desarrollo de proyectos
que se ejecutan a través de Núcleos Ejecutores por los programas del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.

1.7 PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo de ejecución del proyecto será de 135 días calendario de ejecucion, 4.5 (meses) más medio mes de
liquidación. Dando un total de 5.0 meses.

Lima, Abril del 2019

“MEJORAMIENTO DE VIVIENDA RURAL EN LOS CENTROS POBLADOS MILLO CCOCHAPATA Y JARPAÑA - DISTRITO DE PARATIA - PROVINCIA DE LAMPA -
DEPARTAMENTO DE PUNO”

También podría gustarte