Está en la página 1de 27

SG-SST

SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
GERENCIA DEL TALENTO HUMANO; NRC: 6919

LEONEL ARCILA: ID: 601961


LUIS FERNANDO VELEZ: ID:605325
STEFANY HENAO: ID:611160
TUTOR: WILSON FABIO VALENCIA

17/05/2020 2
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo tiene como fin plasmar una
cartilla sobre el sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo (SG-SST), en esta se encuentra
evidencia de concepto de salud ocupacional,
seguridad y salud en el trabajo, tanto para la
normatividad colombiana como la internacional.
Identificación de los problemas encontrados en la
empresa que puedan ocasionar lesiones y
enfermedades causadas por las condiciones de
trabajo. Además del diseño de estrategias de
solución a los problemas encontrados e
identificarlos en la organización, aplicando el
PHVA (planear, hacer, verificar, y actuar). Y por
último dar el ejemplo de un ambiente laboral
inadecuado y su influencia en el factor psicosocial
de un colaborador

3
NORMATIVIDAD
COLOMBIANA
Que puedan ocasionar lesiones y
enfermedades causadas por las
condiciones de trabajo. Además del
diseño de estrategias de solución a los
problemas encontrados e identificarlos
en la organización, aplicando el PHVA
(planear, hacer, verificar, y actuar). Y por
último dar el ejemplo de un ambiente
laboral inadecuado y su influencia en el
factor psicosocial de un colaborador.

4
SALUD Y SEGURIDAD EN
EL TRABAJO EN LA
NORMATIVIDAD
COLOMBIANA
LEY 1562/2012
de Colombia iniciando este recorrido sobre la Normatividad en
Seguridad y Salud en el trabajo, esta norma arroja los conceptos de
Sistema General de Riesgos Laborales y sobre el conocido Programa de
Salud Ocupacional.

RESOLUCIÓN 1111/2017
Se definen los estándares mínimos del sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo para
empleadores y contratantes, los cuales se consideran
obligatorio en su cumplimiento.

5
NORMATIVIDAD
INTERNACIONAL

La rama de salud publica es la que busca el


máximo estado de bienestar físico, mental y social
de los colaboradores de todas las ocupaciones,
protegerlos de accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales.

6
SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO SEGÚN NORMATIVIDAD
INTERNACIONAL

• OSHA: Derechos del empleador en el lugar de trabajo, departamentos del trabajos el EEUU
administración de salud y seguridad ocupacional.

• NORMA ISO 45001: la primera norma internacional de gestión y Seguridad y Salud en el mundo, se
encuentra hoy en día en desarrollo. la norma ISO 45001 ayudara a las empresas a proporcionar un
lugar de trabajo seguro para los empleados y el resto de personas, evitando fallecimientos, lesiones y
problemas de salud relacionados con el trabajo y accidentes laborales. La norma ISO 45001 lleva la
gestión de la seguridad y salud en el trabajo, además de la mejora continua en la organización.

7
ALGUNOS DE TODOS LOS BENEFICIOS QUE SE CONSIGUEN CON
LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA ISO 45001 SON:

Eliminar los Demostrar su


Minimizar el Mejorar el responsabilidad
índice de lesiones, riesgos que se desempeño y la
encuentran corporativa y
enfermedades y efectividad de la cumplir con los
muertes que se relacionados con seguridad y salud
la seguridad y requisitos de la
relacionan con el en el trabajo. cadena de
trabajo. salud en el trabajo.
suministro.

Motivar e Incrementar la
Proteger la involucrar a los conciencia y
trabajadores cultura de
reputación de mediante consultas seguridad y salud
marca y participación. en el trabajo.

8
IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS
ENCONTRADOS EN LA EMPRESA QUE PUEDAN
OCASIONAR LESIONES Y ENFERMEDADES
CAUSADAS POR LAS CONDICIONES DE TRABAJO.

La empresa seleccionada para la identificación de problemas fue


FABRICACIONES ALEX, la cual es una micro empresa de sector
comercial, donde ofrecen la fabricación y reparación de toda clase de
muebles (todo lo referente a ebanistería), para dicho propósito dentro de la
empresa se realizará los procesos de cada área como la de fabricación, corte
de madera, corte de espuma, corte de tela, el área de confección, el área
comercial, en cuales se presenta distintos tipos de riesgos que producen
accidentes laborales.

Your Date Here YOUR FOOTER HERE 9


LESIONES Y ENFERMEDADES
CAUSADAS POR LAS
CONDICIONES DE TRABAJO
SEGÚN EL RIESGO.

Vibración:
Estas causadas por las herramientas
manuales y otros sistemas de trabajo
que precisan la aplicación de las
manos sobre elementos vibrantes, son
más aplicadas al sistema mano brazo
son el contacto de los dedos o la mano
con algún elemento vibrante. Estos
dan problemas en las articulaciones,
en las extremidades y en la
circulación sanguínea.

10
ILUMINACIÓN
Es un factor de principal finalidad el
facilitar la visualización en las cosas, de
modo que el trabajo se pueda realizar en
condiciones aceptables de eficacia,
comodidad y seguridad. La fatiga visual,
molestias oculares y fatiga mental.

11
RUIDO
La exposición continuada al ruido puede
suponer, además de la pérdida de capacidad
auditiva, la alteración del ritmo cardíaco y de la
respiración, y también puede tener influencia
sobre el sistema endocrino y el nervioso.
Igualmente, el hecho de trabajar en un ambiente
ruidoso puede alterar el sueño, producir
cansancio, irritabilidad, dolor de cabeza y en
algunos casos afectar a la salud mental, ya que a
veces provoca síntomas de ansiedad e
incrementa el estrés, causados por el
funcionamiento de corte.

12
QUÍMICO
Muchas de estas sustancias son altamente
inflamables. Por ello es necesario prestar
especial atención a estas circunstancias y
evitar tanto manipularlas como
almacenarlas en lugares próximos a focos
de ignición, las pinturas pueden
acompañarse de problemas en diferentes
órganos y aparatos ya que pueden
penetrar a nuestros organismos por
inhalación, por ingestión o por absorción
a través de la piel. Algunas sustancias
son simplemente irritantes, pero otras
pueden tener efectos más graves, entre
los que destacan alergias, dermatitis al
contacto, alteraciones respiratorias,
alteraciones neurológicas, alteraciones
digestivas, hepáticas y renales,
alteraciones hematológicas, perforación
del tabique nasal, neoplasia y efectos
carcinogénicos.
13
ERGONÓMICO
Son las condiciones del trabajo que
determinan las exigencias físicas y mentales
que la tarea impone al colaborador y que
incrementan la probabilidad de que se
produzca un daño, los colaboradores
sufren lesiones de músculos, tendones,
nervios y articulaciones que se localizan en
el cuello, espalda, hombros, codos, brazos,
muñecas y manos, los síntomas son como
contracturas, tendinitis, síndrome del túnel
carpiano, lumbalgias, cervicalgias etc.

14
BIOLÓGICO
Consiste en la presencia de un organismo, o
sustancia derivada de un organismo, que
plantea sobre todo una amenaza a la salud
humana una contaminación de residuos
sanitarios, virus o toxinas, estos contaminantes
biológicos son aquellos agentes biológicos que
cuando se introducen en el cuerpo humano
ocasionan enfermedades de tipo infeccioso o
parasitario A través de heridas en la piel.
Fundamentalmente por heridas con objetos
cortantes o punzantes, tales como agujas,
cuchillas, etc.

15
ELÉCTRICO
Los sistemas eléctricos de las máquinas y
los equipos, instalaciones o materiales de
estos, que al entrar en contacto con las
personas pueden provocar lesiones o daños
a la propiedad, sin embargo, estos
accidentes pueden llegar a ser
ocasionalmente muy graves, provocando
lesiones en quemaduras, paros
respiratorios, anulación de la capacidad
muscular, asfixia, fibrilación ventricular.
Etc.

16
PSICOSOCIALES
Son condiciones que se encuentran
presentes en una situación laboral y que
están directamente relacionadas con la
organización de trabajo y la realización de
la tarea, y que tienen la capacidad para
afectar tanto al bienestar o a la salud del
colaborador como al desarrollo del trabajo,
determinan conductas y actitudes
inadecuadas en el desarrollo del trabajo,
pueden ocasionar daños a la salud como
psíquicos, sociales o físicos en la salud de
los colaboradores.

17
DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA
QUE DÉ SOLUCIÓN A LOS
PROBLEMAS ENCONTRADAS E
IDENTIFICADOS EN LA
ORGANIZACIÓN, APLICANDO
EL PHVA

Para la empresa FABRICACIONES


ALEX se ha planteado la siguiente
estrategia para el control de riesgos,
orientando a mejorar las condiciones
de trabajo, con el fin de cuidar a los
trabajadores, maquinaria y materiales
para no perturbar la productividad de
los procesos.

Your Date Here YOUR FOOTER HERE 18


PLANEAR
La planificación de la prevención esta vinculada en
todas las actividades de la empresa. Dicha
planificación se programará para un periodo de 6
meses y se le dará prioridad en función de la
dimensión de los riesgos y del numero de trabajadores
que se vean afectados. La planificación reúne las
medidas de prevención y de protección que debe
adoptar la empresa, a continuación, se indican unas
medidas preventivas y correctivas para minimizar o
eliminar los riesgos.

19
HACER
Periódicamente se debe hacer inspecciones de los lugares de trabajo.

Mantener el área de trabajo ordenada y limpia para evitar riesgos de


caídas.

Establecer cuales son los elementos que pueden generar peligro e


intervenirlos primordialmente.

Mantener libres todas las salidas de emergencia para una evacuación de


cualquier tipo.

Respetar y utilizar correctamente todas medidas de protección y


seguridad.

Capacitar, formar e informar al personal en los procesos.

Facilitar el EPI adecuado al personal.

Rotación de los trabajadores.

Campañas de revisiones médicas frecuentes.


20
VERIFICAR
A partir de la planificación de las estrategias de
control de riesgos, posteriores a la identificación de
riesgos, se implementarán las acciones correctivas
y preventivas, pero para verificar y exigir el
cumplimiento del plan el cual se debe evaluar
periódicamente su cumplimiento y eficacia de las
acciones realizadas.

21
ACTUAR
El resultado de la evaluación debe servir para hacer
un inventario de acciones para mejorar
continuamente cumpliendo con las obligaciones
del SG-SST con el propósito de diseñar y mejorar
los controles de riesgos existentes de todo el
personal de la empresa.

Your Date Here 22


EJEMPLO DE UN AMBIENTE LABORAL
INADECUADO Y SU INFLUENCIA EL FACTOR
PSICOSOCIAL DE UN COLABORADOR

Oscar colaborador de la empresa FABRICACIONES ALEX donde realizan la fabricación y realización de toda
clase de muebles, cada vez que se siente más agotado física y psicológicamente, ya que el jefe no respeta el
turno de la semana y no cumple con el horario pactado en el contrato, el cual no corresponde al horario en el
que el debería trabajar, porque de manera imprevista y sin avisarle, el jefe le cambia los horarios a
conveniencia de él, lleva varias noches sin poder dormir, ya que le ha tocado trabajar seguido, a veces no
come bien, debido que siempre tiene que comer a horas que no corresponde, además de tener la comida fría
y comer en el menor tiempo posible para seguir laborando, y como si fuera poco el manifiesta que las
relaciones laborales con sus compañeros son un poco difíciles, cada vez que se reúnen para hacer una
actividad cultural como ir a jugar futbol, no lo tienen en cuenta, siempre lo hacen a un lado, y eso conlleva a
tener un clima laboral muy pesado, también dice que sus compañeros y jefes tienen una conducta
inadecuada, por lo tanto siente que no es capaz de seguir trabajando allí, porque cada vez que tiene tiempo
libre esta triste y de mal genio ya que las cosas no cambian y el respeto está cada vez más lejos.
23
SOLUCIÓN AL
CASO
comunicar este caso a la gerencia de la
empresa, reunirse con el comité de
convivencia para que le brinden ayuda y
hagan respetar sus valores, tener sesiones
psicológicas, hacer respetar los turnos de
trabajo y el horario, respetarle la hora de
almuerzo, capacitar a los compañeros de
Oscar en relaciones interpersonales y que
la empresa empiece hacer actividades
culturales y así tener en cuenta a todo el
personal, por último, realizar turnos
rotativos y pausas activas.

24
CONCLUSIONES
Para que una empresa tenga éxito, sus trabajos cumplen un papel esencial, ya que ellos son
la motivación, la satisfacción y la calidad de vida de la sociedad al contribuir con la
productividad y el desarrollo del país; por eso, es necesario que las organizaciones generen
y promuevan el trabajo sano y seguro, con los buenos ambientes de trabajo, realizando su
bienestar físico, mental y social.
Una de las herramientas mas utilizadas para identificar y evaluar peligros en las
organizaciones son las inspecciones a sitios de trabajo. Esta herramienta determina el tipo
de peligro al que está expuesto el trabajador en su área de trabajo; logrando así, detectar
oportunidades de mejora al identificar los puntos críticos que permitirán tomar medidas
preventivas y correctivas, logrando así, un mejor desempeño y una mejor calidad de vida
para el trabajador.

Your Date Here YOUR FOOTER HERE 25


GRACIAS

Your Date Here YOUR FOOTER HERE 26


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/portal-preventivo/riesgos-laborales/riesgos-
relacionados-con-la-seguridad-en-el-trabajo/electricidad/
http://riesgoslaborales.feteugt-sma.es/portal-preventivo/riesgos-laborales/riesgos-
relacionados-con-la-higiene-en-el-trabajo/riesgos-quimicos/
https://www.riojasalud.es/profesionales/prevencion-de-riesgos/1104-riesgos-biologicos-
accidentes-biologicos
https://www.riojasalud.es/profesionales/prevencion-de-riesgos/1104-riesgos-biologicos-
accidentes-biologicos
https://es.slideshare.net/AlejandroHernandez17/salud-ocupacional-riesgos-biologicos
https://es.slideshare.net/AlejandroHernandez17/salud-ocupacional-riesgos-biologicos

Your Date Here YOUR FOOTER HERE 27

También podría gustarte