Está en la página 1de 3

Actividad Parte 1

Alumna: Hilda Fernández

1) Definición de función exponencial

Una función exponencial es una función donde la forma genérica es


f ( x )=ax , siendo a un número positivo ≠ 1. Esta función tiene dominio el
cual es el conjunto de los números reales y el recorrido lo constituye el
conjunto de los números reales positivos. Su orientación en la gráfica de
f depende del valor de a, es decir, si a> 1la función será creciente, pero si
0< a<1 su función será decreciente, tal como se muestra en la imagen a
continuación. ↓

2) Diferencia entre una potencia y la función exponencial

La diferencia es que la potencia se escribe como f ( x )=x a y la función


exponencial se escribe f ( x )=ax . Es decir, cambia la manera de escribir la
función.
3) Dé 5 ejemplos de funciones exponenciales

1. f ( x )=3 x

2. f ( x )=4 x

3. f ( x )=9 x

4. f ( x )=2x

5. f ( x )=10 x

4) Características graficas de una función exponencial. Ejemplo: ¿Cuál


es su dominio y recorrido? ¿Qué características tiene el grafico de una
función exponencial?

El dominio es el valor que se puede ir dando a x y el recorrido o imagen


es el conjunto de valores que toma la variable y.

El gráfico de una función exponencial es que si 0< a<1 su comportamiento


en la gráfica será decreciente. Si a> 1, su gráfica será creciente. Tal como
se muestra en el gráfico de la pregunta 1.

5) ¿cuáles son las propiedades de las potencias?

 Potencias con exponente uno: Cualquier valor elevado a 1, da


como resultado el mismo valor. Ej: x1=x

 Potencias con exponente cero: Cualquier valor elevado a 0, tiene


como resultado 1. Ej: x0=1

 Multiplicación de potencias con la misma base: Se mantiene la


base y se suman los exponentes: xmxn= xm+n

 División de potencias con la misma base: Se mantiene la base y


Xm m−n
se restan los exponentes: n
=X
X
 Multiplicación elevada a una potencia: Cuando tenemos una
multiplicación elevada a un exponente, el resultado es igual a cada
factor elevado a ese mismo exponente: (xy)n= xnyn

 Cociente elevado a una potencia: Es igual al numerador y al


denominador elevados a la misma potencia:¿
 Potencia de otra potencia: Se mantiene la base y se multiplican
los exponentes: (xm)n=xm*n

 Potencias de exponente negativo: Un valor elevado a una


potencia negativa, es equivalente a 1 dividido entre el valor elevado
−n 1
a la misma potencia positiva: x =
xn
 Potencia de exponente racional: El denominador del exponente
m
se convierte en el índice de la raíz: x n =√n x m

−m
n 1 1
 Potencia de exponente racional y negativo: x = m
=n
√ xm
n
X

6) ¿Qué características tiene la función exponencial base e?

La Función Exponencial con base número e, ex, tiene por dominio de


definición el conjunto de los números reales, y tiene la particularidad de
que su derivada es la misma función e^x.

También podría gustarte