Solucion Practica de Organos y Maquinarias

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

PRACTICA DE ORGANOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS -

ING.AGROINSDUTRIAL

CURSO: Órganos De Máquinas y Mecanismos.

DOCENTE: ING. ENZO GUEBARA ROJAS

INTEGRANTES:

CRUZ MEGO, Cristhian

SANTA CRUZ VÁSQUEZ, Juan

Valle Jequetepeque - 2020


PRACTICA DE ORGANOS DE MAQUINAS Y MECANISMOS -

ING.AGROINSDUTRIAL

APELLIDOS Y NOMBRES: FECHA: / / TIEMPO DE

DURACION: 2 HORAS

 Explique con criterio las siguientes preguntas:

1.-Explique el principio por el cual un engranaje transmite potencia a otro engranaje y que
tipo de perfil de dientes es el más utilizado.

Se denomina engranaje al mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica entre

las distintas partes de una máquina. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas, de

las cuales a la mayor se le denomina corona y al menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir

movimiento circular mediante contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más

importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de

energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje

situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está

conectada por la fuente de energía y es conocido como engranaje motor y la otra está conectada

al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina engranaje conducido. Si el

sistema está compuesto de más de un par de ruedas dentadas, se denomina tren de engranajes.

El perfil de dientes más usado es el “perfil a evolvente de circulo” (curva).


2.-Que es la recta de engrane y el ángulo de presión entre dos engranajes

Son los dientes rectos y paralelos al eje del árbol que los sostiene. La forma curva de las

caras de los dientes de engranes rectos tiene una geometría especial, llamada Cara involuta. Con

esta forma, es posible que dos engranes trabajen juntos con una transmisión de potencia

uniforme y positiva.

Es el ángulo entre la línea de presión o acción, que es normal a la superficie del diente, y

el plano tangente a las superficies primitivas en un punto primitivo (puede ser entendido como el

ángulo entre la línea de acción y la superficie primitiva). El ángulo de presión da la dirección de

la normal al perfil de los dientes y es igual al ángulo de perfil en el círculo primitivo.

3.-Como se calcula la distancia entre centros.

PDp+ PDe
Dc=
2

Distancia al centro: Equivalente a la suma del diámetro de paso del piñón y el diámetro de paso
dividido por dos.

4.-De las formas posibles que puede tener un diente únicamente se han estandarizado la forma
CICLOIDE y la ENVOLUTA o envolvente.
Problemas
Se tiene un tren de engranajes cilíndricos dientes rectos con los números de dientes
mostrados en la figura, el piñon1, gira a 1450 rpm y transmite 10 CV. Determinar:
a) las rpm de los ejes 2 y 3
b) los momentos torsores que transmiten los ejes 1, 2 y 3

P 2 4 Co
iñón 1
1 1

E
E
E p je 2

je 1 iñón

Solución

Relación de transmisión
n 1 Dp 2 N 2
i= = =
n 2 Dp 1 N 1

 El piñón 1 , engrana con la corona 1


Datos:
n1= 1450rpm
N1=16 dientes
N2=27 dientes
n1 N 2
=
n2 N 1

n 1∗N 1 1450.16
n 2= → n 2= =859.259 rpm
N2 27

El piñón 2, engrana con la corona 2


Datos:
n1= 859.259 rpm
N1=18 dientes
N2=48 dientes

n 1∗N 1 859.259
n 2= → n 2= =322.22 rpm
N2 48

Calculando de momentos torsores, sin el rendimiento


Datos:
N (potencia a transmitir) = 10 CV
n1 = 1459 rpm
71620∗N (CV )
Mt=
n(rpm)

71620∗10 ( CV )
Mt 1= =493.93 kg . cm
1450 ( rpm )

71620∗10 ( CV )
Mt 2= =833.5 kg . cm
859.259 ( rpm )
71620∗10 ( CV )
Mt 2= =2222.70 kg . cm
322.22 ( rpm )

Problema 2
Se tiene un par de engranajes cilíndricos dientes rectos (piñón y corona), similares
a la imagen, con los siguientes datos: Modulo: 2,25; Numero de dientes del piñón = 18;
relación de transmisión i = 2,5. Determinar:
a) diámetro primitivo y diámetro exterior del piñón; b) diámetro primitivo,
diámetro exterior y número de dientes de la corona, c) la distancia entre centros y el rpm
de la corona

SOLUCION
datos:
n1=18 dientes
m=2.25
i=2.5
n2
i=
n1
n 2=2.5∗18
n 2=45

a) Dp1=N 1∗M
Dp1=18∗2.25
Dp1=40.5 mm
b) Dp2=N 2∗M
Dp2=455∗2.25
Dp1=101.25 mm

( Dp 1∗Dp2)
C) C=
N2
( 40.5∗101.25)
C=
2
C=70.875

También podría gustarte