Está en la página 1de 3

PROPUESTA TÉCNICA - ECONÓMICA

1. PROPUESTA TÉCNICA

En el marco de la Elaboración de Mapas para los estudios de Aridez, Biomas


potenciales y Oferta Hídrica presente en el Perú, por Libelula, el suscrito propone su
candidatura para apoyar en la elaboración de la actualización de PISCOp precipitación
diario y mensual.

Los puntos a abordar en la presente propuesta son los siguientes:

a. Actualizar la base de datos observados diarios del 2017 al 2019 completados

La base de datos observados diarios del SENAMHI comprende 945 datos de


observación diaria proporcionados por el SENAMHI. Según Aybar et. al.,2019 PISCOp
fue creado utilizando los pluviómetros dentro del periodo 1981 al 2016. En esta
primera parte se recopilará toda la información pluviométrica del SENAMHI, se
realizará el control de calidad y se completará acorde con Aybar et. al.,2019.

b. Actualizar el CHIRP modificado a paso diario (CHIRPd)

Los productos CHIRP en el paso de tiempo mensual (CHIRPm) y diario (CHIRPd) se


calculan inicialmente a partir del producto preliminar del paso de tiempo pentadiano
(CHIRPpentad) utilizando las siguientes ecuaciones (Funk et al. 2015):

IRPpentad=bo+b1*(TIR CCDpentad %) … (1)

CHIRPpentad=CHPclim*IRPpentadIRPclim … (2)

Donde IRPpentad es la precipitación calculada a partir del modelo lineal entre el


porcentaje de duración de la nube fría de infrarrojos térmicos (TIR CCD%) y TRMM
3B42 V7; CHPclim son las climatologías de precipitación mensual generadas por Funk
y otros (2015b) y IRPclim representa la climatología de IRP.

Aunque el uso de factores de corrección climáticos o mensuales puede reducir el sesgo


sistemático, es importante que el predictor de agregaciones temporales más grandes esté
bien representado, de lo contrario podría ocurrir un proceso inverso.. En base a esto,
CHPclim fue reemplazado por PISCOpclim, resultando CHIRP modificado (CHIRPM)
aplicando la siguiente ecuación:

CHIRPMm=CHIRPm*PISCOpclim+ℇCHPclim+ℇ …(3)

CHIRPMd=CHIRPd*PISCOpclim+ℇCHPclim+ℇ …(4)

Donde ℇ es un umbral definido como 0,5 en el denominador y el numerador para tratar


con valores de cero o cerca de cero. Esta ecuación se aplica a las estimaciones CHIRP
mensuales y diarias que dan como resultado CHIRPMm y CHIRPMd, respectivamente.
Tanto CHIRP como CHIRPM se volvieron a muestrear posteriormente a una resolución
espacial de 0,1 ° mediante interpolación spline cúbica.

c. Interpolar los datos diarios de precipitación

En PISCOp la interpolación de los datos diarios depende de la interpolación a paso


mensual, esto ayuda a estabilizar el modelo de predicción espacial. Por lo cual, el
primer paso para actualizar los valores de precipitación diario es actualizar los valores a
paso mensual, luego de esta tarea se calcularán ratios y se buscará que la acumulación
de las estimaciones diarias den como resultado la acumulación mensual. Para la
interpolación diaria se utilizará una interpolación inversa a la distancia optimizada y
para la interpolación mensual kriging ordinario de los residuales.

d. Realizar un código reproducible para su uso en SENAMHI

Todo el flujo de trabajo descrito en la presente propuesta técnica será “dockerizado” a


fin de garantizar la reproducibilidad de los resultados en cualquier ordenador que cuente
con docker.

Figura 2: Diagrama de flujo de la metodología


2. PROPUESTA ECONÓMICA

El monto total de la propuesta económica, según TDR asciende a la suma de S/. 8000
(Ocho mil soles). El SENAMHI deberá proveer toda la información necesaria para el
desarrollo de la presente consultoría.

Atentamente

____________________________

Ing.. Cesar Aybar Aybar Camacho

DNI: 74611244

Lima, 28 de Agosto del 2020

También podría gustarte